Estará habilitado desde el 21 de abril y estará disponible hasta el 19 de mayo en la página de VUCE.
Los contribuyentes interesados deberán completar la solicitud en el sistema Marangatú y cumplir con los requisitos establecidos según su tipo de actividad.
Desde el 10 de marzo de 2025 es posible rubricar con sello digital aquellas solicitudes que contengan un mínimo de 100 hojas, eliminándose la exigencia de que la solicitud deba superar las 1.000 hojas para acceder a las rúbricas digitales.
Se establece la comisión máxima variable, que toma el cuenta el tipo de cambio de las compras de dólares americanos realizados por los bancos al tipo de cambio paralelo.
En las categorías de Private Equity y Fusiones y Adquisiciones.
Las autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y otras del Poder Ejecutivo lanzaron, el 1° de abril, el “Compromiso Nacional por la Vida, la Salud y la Seguridad en el Trabajo". Esta iniciativa pretende reducir la siniestralidad laboral, trabajando fuertemente en el fortalecimiento de la cultura de prevención en todos los grupos de actividad.
La firma trabaja junto con 24 de las empresas más grandes de la región.
Para el diseño y la producción de los billetes conmemorativos del bicentenario del país.
La ceremonia se celebrará el próximo 14 de mayo en Nueva York.
El nuevo Gobierno mantuvo las reglas de juego existentes para la promoción de los proyectos de construcción por, al menos, un año más.
Un nuevo proyecto normativo incluye modificaciones en materia de tercerización de servicios por parte de instituciones supervisadas y due diligence a clientes en el marco del sistema de prevención del lavado de activos, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.
Tiene como objetivo crear un ciberespacio seguro, abierto y resiliente, a la vez que promover el desarrollo sostenible y proteger los derechos de los ciudadanos.
Informamos sobre importantes cambios normativos en el registro de software en Uruguay. En cumplimiento de la Ley N° 20.012, que atribuyó la competencia para el registro de los derechos de autor del software a la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI), el reciente Decreto N° 39/2025 establece nuevas disposiciones en esta materia.
Recientemente, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitió un comunicado informando que la plataforma para realizar trámites electrónicos ante la Dirección General de Personas y Estructuras Jurídicas y de Beneficiarios Finales (DGPEJBF) simplificó en un único trámite las comunicaciones en los registros administrativos de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL).
Boletín de novedades regulatorias | Febrero 2025 | Alimentos
Boletín de novedades regulatorias | Febrero 2025 | Cosméticos e higiene personal
Boletín de novedades regulatorias | Febrero 2025 | Cosméticos e higiene personal
Boletín de novedades regulatorias | Febrero 2025 | Dispositivos médicos
Boletín de novedades regulatorias | Febrero 2025 | Dispositivos médicos
La transaccion se enmarca en un plan de inversiones de la empresa en Paraguay para fortalecer sus operaciones regionales.
Esta medida del MTESS tiene la finalidad de optimizar los recursos, la productividad y preservar el interés colectivo.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) presentó un plan estratégico para fortalecer el Sistema Interconectado Nacional (SIN), con una inversión total de USD 656 millones.
De esta manera, Bolivia continúa abriéndose paso en la era de los activos virtuales.
La práctica regional de FERRERE es finalista en el marco de los Managing IP Americas Awards 2025.
En el marco del Sexto Foro de los Gobiernos Subnacionales del Corredor Bioceánico, Paraguay y Brasil firmaron un memorándum de entendimiento (MOU) para el desarrollo del Gasoducto Bioceánico, un corredor energético estratégico que permitirá la exportación de gas natural desde la formación geológica de Vaca Muerta (Argentina) hasta Brasil, atravesando territorio paraguayo (el Gasoducto Bioceánico).
Un nuevo Decreto del Poder Ejecutivo introduce novedades que complementan y amplían lo establecido en el artículo 396 de la Ley N° 19.924 sobre sanciones que el Ministerio de Salud Pública (MSP) puede aplicar en caso de infracciones a la normativa sanitaria vigente.
El Poder Ejecutivo de la República del Paraguay emitió el martes 18 de febrero el Decreto N° 3369/2025, que reglamenta la Ley N° 7190/2023 de los Créditos de Carbono, con el objetivo de establecer las bases para la implementación de la ley, alinear la normativa nacional con los compromisos internacionales en materia de cambio climático, fijar las competencias del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) como autoridad de aplicación, y establecer las reglas básicas para el funcionamiento del Registro de Créditos de Carbono.
La publicación reconoció cinco áreas de práctica y 13 profesionales en Bolivia, Paraguay y Uruguay.
Se introducen nuevos requisitos para los importadores adheridos al Régimen de Turismo de Compras
La socia de Arbitraje de FERRERE fue reconocida en un selecto listado que reúne a líderes globales en el área de práctica.
La iniciativa legislativa busca promover la reinserción laboral y la inclusión social.
Esta norma define conceptos relevantes y otorga derechos mínimos a quienes desarrollen tareas a través de plataformas electrónicas.
La guía de arbitraje elaborada por Lexology y GAR destacó a Sandra González, Soledad Díaz y Martín Rosati.
Se modificaron aspectos cualitativos y cuantitativos, introduciendo una nueva categoría de infracción y aumentando los montos de las multas.
Se establece que los contribuyentes podrán deducir el monto del IUE como pago a cuenta si lo pagaron efectivamente hasta su fecha de vencimiento.
En un contexto de informalidad en los negocios, la letra de cambio emerge como una de las herramientas más utilizadas para intentar respaldar y garantizar las obligaciones de pago locales, ¿son tan efectivas realmente?
World Trademark Review volvió destacar la práctica regional de Marcas de la firma.
Se promulgó la Ley 7452 "De modernización del régimen de promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Estado"
Con estos requerimientos, se busca ajustar los parámetros técnicos, alinear los estándares nacionales con los regionales, generar beneficios ambientales y proteger la salud pública.
Esta medida pretende garatinzar la continuidad de los proyectos, mejorar su calidad y fortalecer la inversión pública como pilar del crecimiento económico del país.
Se determinaron la forma y modalidad de pago, así como los criterios de aplicación de las multas y los montos por jornal.
Se establece un nuevo plazo de presentación de las planillas laborales del período 2024 hasta el 19 de mayo de 2025.
El ente estableció la clasificación y requisitos para emisión y renovación de registros sanitarios y constancias de notificación sanitaria obligatoria de productos de higiene personal, cosméticos y perfumes.
Todas las modificaciones post registro de productos de Higiene Personal, Cosméticos y Perfumes deben ser clasificadas y notificadas.
Se incluyen nuevos conceptos, actualizan artículos y definen nuevos lineamientos.
La Superintendencia de Servicios Financieros (SSF) del Banco Central del Uruguay (BCU) introdujo modificaciones a la Recopilación de Normas de Regulación y Control del Sistema Financiero (RNRCSF) en materia de información sobre autoevaluación de liquidez y obligaciones de los emisores de instrumentos electrónicos.
La Superintendencia de Servicios Financieros (SSF) del Banco Central del Uruguay (BCU) introdujo modificaciones a la Recopilación de Normas del Mercado de Valores (RNMV).
El RUN absorbe funciones de tres entidades con el objetivo de centralizar y ejecutar con mayor eficiencia los procedimientos de bienes y trámites registrales en el país, especialmente en cuánto a inmuebles.
El MOPC presentó este plan, resultado de un análisis exhaustivo en el cual participaron otras instituciones públicas y agentes privados.
El monto total de las suscripciones de los valores emitidos ascendió a USD 93 millones.
Además, se actualizan las medidas administrativas para la emisión de Documentos Tributarios Electrónicos.
Servirá como base imponible para determinar el impuesto inmobiliario y sus adicionales para el ejercicio fiscal 2025
Las embarcaciones que deseen integrarse a la FMN deberán cumplir con ciertos requisitos establecidos para embarcaciones usadas.
El contrato abarca a todas las divisiones del club para la temporada 2025.
La Comisión Nacional de Juegos de Azar pasó a ser dependiente de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios.
El artículo 18 del Presupuesto General del Estado precisa y establece mecanismos institucionales para gestionar las transacciones de créditos de carbono en el país.
Desde ampliación de incentivos fiscales hasta ciertas normas que se incorporan a la Ley de Administración Presupuestaria ¿Qué noticias trae?
Este fallo consolida la jurisprudencia paraguaya favorable al arbitraje.
Será definitiva la incorporación bajo el régimen de leasing.
A partir del 1° de enero, este será el caso debido a la fusión del organismo con la INAN.
La Resolución N° 991/2024 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) establece que los empleadores deberán comunicar el pago del aguinaldo de los trabajadores a través del REOP.
El despido fue debidamente justificado y relacionado con causas estrictamente laborales.
La norma introduce cambios a la regulación sobre licencia por paternidad y protección de los padres recientes.
La ley prevé la posibilidad de flexibilizar condiciones laborales para empleadas diagnosticadas con endometriosis.
Esto ocurre porque no se trató de un trabajador dependiente que se rige por el Código Laboral.
El MTESS se encuentra trabajando en una nueva reglamentación para reemplazar la ahora derogada.
Corresponde al Día de los Héroes de la Patria y del Día de la Paz del Chaco.
Este beneficio aplica tanto al Régimen General como al Especial, cubriendo planillas normales, complementarias y cuotas de fraccionamientos vencidos por un periodo de 90 días hábiles.
Tiene el objetivo de mejorar la transparencia y la eficiencia en la gestión de relaciones laborales y seguridad social.
Será un aporte del 2,3% correspondiente al aporte solidario minero.
Elevando a rango de ley el Decreto Supremo N° 4668.
El Gobierno de Bolivia realiza modificaciones a los límites solidarios de la Escala de la Pensión Solidaria de Vejez, y al financiamiento del Fondo de Pensiones
La Ley N° 7383/2024 regula los permisos laborales para controles prenatales de las trabajadoras gestantes del sector público y privado.
El socio de la práctica de ESG de FERRERE es el único uruguayo entre los 27 abogados latinoamericanos destacados.
FERRERE se complace en anunciar la incorporación de Martín como socio a partir del 1º de enero de 2025. Este nombramiento no solo refuerza el liderazgo en áreas estratégicas como Litigios y Arbitrajes, sino que también refleja nuestro compromiso con el crecimiento profesional y la promoción del talento dentro de la organización.
De esta forma, la cadena hotelera consolida y amplía su presencia en el mercado local.
Tiene como objetivo aumentar el volumen del mercado de financiamiento colectivo o "crowdfunding"
Elaborada por The Legal 500, la guía reconoce a 38 firmas líderes en temas de ESG a nivel regional.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) estableció, a través de la Resolución N° 1290/2024, un reglamento para el otorgamiento de vacaciones de los trabajadores del sector privado. Este reglamento es dispuesto a fin de regular aspectos clave como plazos, remuneraciones, fraccionamientos, interrupciones, acumulación de días y comunicaciones.
El Tribunal Constitucional Plurinacional determinó los presupuestos y aspectos sobre los que se pueden modificar las condiciones laborales.
Se concretó la compra del 80% de las acciones de Villa Oliva Rice S.A.
Se establecen acciones concretas en materia de rendimiento energético para los actores involucrados en la regulación y supervisión del etiquetado de determinados productos.
A partir de una investigación realizada por Latin Lawyer y Cyrus R. Vance Center for International Justice.
Tiene el objetivo de proteger el medio ambiente y la salud de los efectos adversos derivados de la generación y gestión de estos desechos.
El pasado viernes 13 de noviembre, el Gobierno de Bolivia estableció las condiciones para que personas naturales y jurídicas del sector privado puedan importan combustible y abastecer la demanda interna.
La prestigiosa publicación premió a la firma por su trabajo pro bono y la calidad de su servicio.
Recientemente, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social aprobó el reglamento para la inscripción patronal en el Registro Obrero Patronal (REOP), como también el reglamento para ciertas comunicaciones que los empleadores deben emitir a la institución.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) publicó la licitación para el diseño y construcción de la pavimentación asfáltica en el tramo San Cristóbal – Paso Yobái de la Ruta PY10. Este proyecto será financiado completamente por el contratista bajo la modalidad "llave en mano", en conformidad con la Ley 5074/13.
Las socias de FERRERE fueron reconocidas por su liderazgo y la calidad de su trabajo.
Si bien su implementación exige una planificación cuidadosa, los beneficios del modelo BYOD ofrecen múltiples beneficios para empleador y empleado.
Paraguay y Bolivia dieron un paso significativo hacia la integración energética regional mediante la firma de un Acuerdo Interinstitucional de Cooperación y Asistencia Recíproca entre la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de Paraguay y la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) de Bolivia.
El pasado 31 de octubre, el Poder Ejecutivo promulgó la Ley Nº 7361/24, que amplía las competencias y atribuciones de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) y ordena su fusión con el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).
FERRERE se encuentra dentro de las 100 empresas uruguayas más reconocidas del mercado.
Recientemente, el Banco Central del Uruguay publicó la Circular Nº 2467, que modifica la Recopilación de Normas del Sistema de Pagos reflejando, en gran medida, los cambios propuestos por el proyecto de normativo presentado en marzo de este año.
El encuentro regional se realizará el próximo miércoles 4 de diciembre en Montevideo.
La firma obtuvo la máxima calificación posible en las tres jurisdicciones en las que tiene presencia.
FERRERE ha renovado, por décimo año consecutivo, la Certificación de su Sistema de Gestión de Seguridad de la Información en base a la norma ISO/IEC 27001, otorgada por LSQA.
La expansión de la Unidad Punta de Rieles implicará una inversión de aproximadamente USD 50 millones.
La prestigiosa publicación legal reconoció a la firma en las tres jurisdicciones en las que está presente.
La campaña permite la regularización sin multas de la inscripción en el Registro Obrero Patronal, tanto para los establecimientos principales como para sus sucursales.
La Ley 16.017 establece que las empresas públicas y privadas deberán controlar que sus empleados hayan concurrido a sufragar.
La aprobación del evento OGMs Soya Intacta implica una medida dinamizante de la economía boliviana en un contexto recesivo.
En el marco de un panorama económico recesivo, esta medida implica un nuevo avance para la promoción de inversiones.
Establece los requisitos y procedimiento para el registro de ATPs en Bolivia.
Los fondos serán destinados al mayor proyecto de infraestructura pública de la historia del país.
El objetivo es establecer las condiciones para la aplicación de sanciones administrativas al incumplimiento de la obligación de información del beneficiario final.
La empresa de agronegocios comienza a funcionar de forma directa en el país.
Damos respuesta a algunas interrogantes que pueden surgir en el marco de las elecciones nacionales en Uruguay relativas a la publicidad electoral.
Fueron reconocidos por su trabajo, trayectoria y expertise en sus mercados y a escala regional.
Destinada a las personas físicas registradas como pequeños contribuyentes que cuenten con un solo establecimiento y punto de expedición declarado en el Registro Único del Contribuyente.
La abogada de FERRERE volvió a ser destacada en la última actualización del ranking de IP Stars.
Este depósito marca la cuenta regresiva de tres meses para que el Tratado entre en vigor en Uruguay.
El objetivo es eliminar ciertas restricciones a las transferencias de recursos de exportadores.
Un decreto estableció una serie de medidas para promover la participación de la metalúrgica paraguaya en el suministro de estructuras metálicas.
Se modificaron 14 artículos del Reglamento de Servicios de Pago, Instrumentos Electrónicos de Pago, Compensación y Liquidación.
El reconocimiento se dio en el marco de los ITR Americas Awards 2024.
La Nueva Política Energética busca consolidar la posición de Paraguay como actor clave en la integración energética regional, a través de objetivos superiores para fortalecer el sector eléctrico nacional y subsectores claves como: eléctrico, entes binacionales hidroeléctricos, bioenergía, fuentes alternativas renovables, hidrocarburo.
Estas acciones, dispuestas en el Comunicado DGTHSO 34/2024, surgen a partir de la necesidad de proteger a los trabajadores durante la nueva emergencia ambiental ocasionada por los focos de calor producidos por los incendios en Bolivia.
Aplica al respaldo documental de aquellas transacciones cuyo valor supere los 50.000 bolívares.
Los casi USD 8 millones concedidos se utilizarán para obras de infraestructura en cuatro rutas del país.
Será el segundo de su tipo en América Latina, y supondrá una inversión de más de USD 850 millones.
Recientemente el Gobierno decidió ampliar los incentivos fiscales para la devolución de impuestos del sector exportador.
El proyecto, que se financiará con un préstamo por USD 75 millones, tendrá tres unidades y capacidad para 1.400 reclusos.
El 10 de setiembre de 2024, el Parlamento aprobó el proyecto de ley de regulación de activos virtuales, que modifica la normativa vigente para reconocer formalmente a los activos virtuales, equiparándolos regulatoriamente a los valores escriturales, e incluye a los Proveedores de Servicios sobre Activos Virtuales (PSAV) dentro del ámbito regulatorio y de supervisión del Banco Central del Uruguay (BCU).
El reconocimiento abarca las tres jurisdicciones y todos los líderes de Impuestos.
La publicación reconoció a 28 profesionales y 27 áreas de práctica en Bolivia, Paraguay y Uruguay.
Esta medida ayudará a los empleadores y trabajadores en sus respectivos trámites administrativos.
Este Código amplía las reformas introducidas en años anteriores, incluyendo cambios significativos. A continuación, damos respuesta a las principales interrogantes que pueden surgir con esta nueva legislación.
Se compartieron experiencias, tendencias y oportunidades de mejora en el rubro
La regulación actual de los derechos de autor se enfrenta a variadas interrogantes ante el avance de los sistemas de IA y su capacidad de producir contenido cada vez más autónomo.
Ciertos contribuyentes, bajo algunas condiciones, podrán confirmar su registro de comprobantes el 31 de octubre.
Se agrega un nuevo producto a la lista de productos clasificados, se actualiza la conformación del comité técnico y se amplía el ámbito de aplicación de la normativa sobre la carta de flete.
El 26 de agosto, el Poder Ejecutivo, en colaboración con el Poder Judicial, presentó un proyecto de ley al Congreso Nacional (el Proyecto de Ley) mediante el cual se propone crear el Registro Unificado Nacional (RUN), que absorberá a la Dirección General de Registros Públicos (DGRP), la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro (SNC), y el Departamento de Agrimensura y Geodesia (DAG) con el propósito de centralizar y ejecutar de una manera más eficiente los procedimientos sobre los bienes y tramites de naturaleza registral en el país, especialmente los inmuebles.
El acuerdo forma parte del programa de renovación de la flota del organismo.
Esta adquisición representa un nuevo paso en la estrategia de diversificación y ampliación de Barentz en América del Sur.
La firma es finalista en dos jurisdicciones, por su trabajo pro-bono a nivel regional y por el liderazgo de sus profesionales en diversidad e inclusión.
Los beneficios más importantes incluyen la posibilidad de firmar actas hasta 5 días después de realizadas, la tenencia de libros societarios 100$ digitales, y la celebración de asambleas por medios telemáticos.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) publicó el pliego de bases y condiciones para la licitación del proyecto de Participación Público-Privada (PPP) relacionado con el diseño, financiación, construcción, mantenimiento y operación de la Ruta PY01, en el tramo Cuatro Mojones - Quiindy.
Se eliminan aranceles a la importación de harina y trigo, hay una nueva aplicación del régimen complementario al IVA e IUE para cooperativas de transporte, y se aplicarán exoneraciones de IVA y aranceles a la producción de biodiésel.
La publicación reconoce a 13 áreas de práctica y 36 profesionales de la firma.
El registro público de estas aplicaciones tiene el objetivo de proteger a los usuarios frente a ellas y precautelar la seguridad ciudadana.
Esas entidades deberán proveer información sobre los beneficiarios finales de sus ganancias.
Esta normativa brindará herramientas para prevenir y sancionar actividades ilícitas digitales, en un contexto desafiante con la irrupción nuevas formas delictivas.
La declaración de inconstitucionalidad que prohibía este instrumento representa un avance crucial para el desarrollo sostenible.
DINAVISA determinó que para determinar el PVP se deben considerar los precios de venta de medicamentos comparables en al menos siete países.
El acceso a este registro permitirá a las empresas realizar las importación, exportación, fabricación y venta de los productos.
Boletín de novedades tributarias y aduaneras de julio.
Boletín de novedades tributarias y aduaneras de julio.
Boletín de novedades tributarias y aduaneras de julio.
Boletín de novedades tributarias y aduaneras de julio.
En el contexto de las nuevas tecnologías descentralizadas y sus aplicativos (siendo los criptoactivos los más relevantes), aún estamos lejos de un consenso sobre cómo, qué y a quién regular. Sin embargo, también es válido preguntarse: ¿es necesario regular?
Se cambió la autoridad que aplica la ley, la definición de generación hidroeléctrica menor y la adjudicación de proyectos de generación eléctrica
El panel analizó los aciertos del país para llegar a la calificación, y los impactos que implicó la noticia en el mercado financiero y el clima de negocios.
Este acuerdo permitirá facilidades a las aerolíneas basadas en cualquiera de los dos países con rutas domésticas dentro del otro país.
Este es un paso importante en la consolidación de las relaciones bilaterales entre ambos países.
El BCU modificó algunos aspectos operativos del registro de instrucciones cursadas a intermediarios de valores.
Los cambios implementados tienen como objetivo priorizar la eficiencia, transparencia y flexibilidad en estos procesos.
FERRERE se complace en anunciar la incorporación de Erika Bañuelos como socia de su oficina en Paraguay. Esta noticia, además de fortalecer nuestra práctica tributaria y aduanera, es una muestra del compromiso de FERRERE con la generación de oportunidades y la diversidad.
Su establecimiento en el país forma parte de su proceso de expansión en LATAM.
La publicación especializada en Impuestos nominó a la firma en las tres jurisdicciones en las que tiene presencia.
Se establecen los tipos de codigo QR habilitados, los requisitos para estandarizarlos y los que deben cumplir los proveedores de servicios de pagos para utilizarlos.
El emprendimiento estará destinado a la fabricación de productos metálicos para el mercado paraguayo.
La calificadora de riesgo Moody´s otorgó al país “grado de inversión”, hecho histórico y sin precedentes al ser la primera vez que se otorga a Paraguay una calificación de este tipo.
La líder del equipo regional de Litigios y Arbitrajes de FERRERE volvió a ser destacada en la guía elaborada por WWL y GAR.
Se convierte en el banco con la mayor cartera de clientes del Paraguay, además de consolidarse como el primer banco digital del país.
Este convenio refuerza el objetivo de ambas instituciones de trabajar para que los jóvenes bolivianos tengan mayores oportunidades educativas de alta calidad.
Se designaron los contribuyentes que deberán retener el IVA y EL IRE al momento de realizar pagos o poner fondos a disposición de los destinatarios.
Se decretaron nuevas disposiciones para empezar a implementar, transitar el cambio y aplicar los nuevos sistemas informáticos.
Se actualizaron los criterios para la exoneración de tributos aduaneros por consumo de suministros y provisión de combustibles a bordo.
La socia de FERRERE renueva su mandato por tres años más.
Novedades de Compliance del mes de junio.
Novedades de Compliance del mes de junio.
Novedades de Compliance del mes de junio.
El periodo de regularización estará vigente hasta el 26 de setiembre de 2024.
El pasado 28 de junio se publicó una nueva Ley que, entre otros aspectos, modifica varias de las regulaciones de la Ley de Partidos Políticos de mayo de 2009.
Se determinaron las condiciones de adquisición y forma de cálculo del monto de los distintos tipos de jubilaciones.
El proyecto propone modificaciones sobre la protección a las trabajadoras en estado de gestación, específicamente con respecto al establecimiento de permisos.
Se establecen nuevas disposiciones del MTESS para actualizar la inscripción en el registro.
Se aplican cambios en el alcance y definición de actividades de artistas, intérpretes, ejecutantes y oficios conexos.
Se determinaron las condiciones en las que se ofrece este servicio.
Ambas entidades dispusieron medidas para la aplicación del aumento, como establecer un nuevo salario mínimo nacional y determinar un aumento del 3% en los salarios.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) aprobó un Decreto de simplificación y modernización de inscripciones al registro obrero patronal, libros laborales y transmisión electrónica de datos y documentos laborales, lo que trae actualizaciones y mejoras en varios trámites laborales.
El sistema de relevamiento tiene un formato electrónico y es de acceso gratuito a través de la página web del MSP.
El Banco Central de Bolivia dejó sin efecto una resolución de 2020 que prohibía la compraventa de activos virtuales.
En Bolivia el matrimonio igualitario o entre personas del mismo sexo aún no ha sido reconocido, sin embargo, desde el año 2020 estas parejas se encuentran registrando uniones libres a fin de formalizar un vínculo que surta efectos legales. En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, destacamos a continuación los aspectos más relevantes de estas instituciones jurídicas.
Recientemente, el Banco Central del Uruguay (BCU) incorporó el artículo 582.8 a la Recopilación de Normas de Regulación y Control del Sistema Financiero (RNRCSF), a los efectos de establecer nuevos requerimientos de información aplicables a los bancos sujetos al requerimiento de capital por riesgo sistémico.
Se destacó el trabajo realizado junto a la Asociación Down del Uruguay, a la vez que Verónica Raffo fue reconocida como líder en Diversidad e Inclusión.
El país se integrará a uno de los principales acuerdos internacionales para el registro nacional de invenciones.
Los empleadores deberán presentar a través de la plataforma REI del Instituto de Previsión Social.
Resumen del evento organizado por FERRERE, con la participación de Carlos Álvarez, asesor y consultor en ciberseguridad y ciberinteligencia, políticas públicas y legislación de tecnología de amplia trayectoria internacional.
Los premios, organizados por Legal Media Group, reconocieron las iniciativas de FERRERE en materia de igualdad de género, así como el trabajo de sus abogadas en las diferentes áreas de práctica.
Este proyecto abarca la pavimentación de 75 km de la Ruta PY10, desde San Cristóbal, pasando por Caazapá, hasta Paso Yobái en Guairá. La inversión estimada es de USD 100 millones y se prevé que las obras concluyan en tres años.
Se trata de la principal empresa procesadora de pagos electrónicos de Uruguay.
DINAVISA debe aún emitir la lista oficial de los países que actualmente se consideran como de alta vigilancia.
En los próximos días, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) estará reglamentando los salarios mínimos para cada actividad especificada.
De esta forma, cambia la forma de ingresar estos documentos en el sistema Marangatú.
Los fideicomisos de garantía deben inscribirse en el Registro Único del Contribuyente.
Su objetivo es fomentar las relaciones económicas y las inversiones.
Con una frecuencia de dos vuelos diarios, operará la ruta MVD-BUE, contribuyendo a la conectividad de la región.
La firma y sus profesionales recibieron reconocimientos por su práctica en Propiedad Intelectual
Recientemente, se promulgó en Paraguay la Ley Nro. 7.249 que aprueba el Protocolo de Luxemburgo sobre cuestiones específicas de los elementos de material rodante ferroviario (el Protocolo de Luxemburgo). Esta legislación responde a la necesidad de adaptar el Convenio relativo a garantías internacionales sobre elementos de equipo móvil, para cumplir los requisitos particulares del material rodante ferroviario y de su financiación.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) aprobó, a través de la Ordenanza N° 476/2024, una Guía de “Rotulado de Medicamentos”, que establece los requisitos que debe cumplir el rotulado de los envases de todos los medicamentos registrados y autorizados para la venta.
Entre otros cambios, y bajo ciertas condiciones, no se requerirá autorización expresa para contratar ciertos servicios.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de Paraguay publicó un concurso de precios para la venta de energía eléctrica al Ambiente de Contratación Libre (ACL) del Mercado Eléctrico Brasileño (MEB). Presentamos los 10 puntos más importantes a tener en cuenta.
El socio director regional de FERRERE es considerado uno de los líderes mundiales en el área de práctica de marcas.
Pretende asegurar procesos transparentes, eficaces, eficientes e imparciales.
La firma electrónica en Uruguay empezó a tener validez también en Argentina, Brasil y Paraguay.
El fallo, histórico en el país, es el primero de esta índole que podría llegar a ser revisado por la Suprema Corte de Justicia.
La empresa realizó una importante adquisición local.
Se cambiaron las normas aplicables a los arbitrajes entre partes uruguayas, que incluye la eliminación de la exigencia engorrosa de celebrar un “compromiso arbitral” previo al arbitraje.
Se endurecen criterios de las actividades permanentes y se establece una nueva definición del pago por derecho de participación.
En su edición inaugural, FERRERE y la socia Verónica Raffo, fueron seleccionadas entre las finalistas.
La firma fue destacada como la principal firma corporativa y financiera del país, en los IFLR Americas Awards.
El incremento de 5,85% en reotractivo por la gestión 2023 y un aumento mínimo de 3% para 2024 fueron reglamentados en una reciente resolución.
La líder del equipo de Derecho ambiental de FERRERE ejercerá el cargo hasta abril de 2026.
En Paraguay, todos los años los importadores y otras personas vinculadas a la actividad aduanera (PVAA), deben actualizar sus datos y realizar la renovación de sus registros antes del 30 de abril.
Se impusieron 50 sanciones, que corresponden a 16 apercibimientos, 20 observaciones y 14 multas.
Se incluyen penalizaciones acerca de legitimación de ganancias ilícitas, financiamiento del terrorismo y otros.
En el caso de Bolivia, descendió desde el puesto 126 al 137 del ranking.
Los fondos le permitirán expandir sus operaciones en el puerto de Montevideo.
La firma ha sido destacada por su compromiso con la calidad del trabajo y con la satisfacción de sus clientes.
El reglamento aprobado establece criterios, categorías, requisitos, procedimientos y funciones para los profesionales en SST.
El Tribunal de Apelación Laboral revocó una sentencia que hizo lugar a la demanda por despido injustificado considerando la existencia de causal de despido por perdida de confianza en el trabajador que ejerza un puesto de dirección, fiscalización o vigilancia.
Hay nuevos valores para salarios mínimos por incremento del 5,1%
100% y 50% de exoneración, dependiendo de la modalidad de pago
El objetivo es regular las notificaciones de actos y actuaciones administrativas emitidas por el ente
Se reglamentaron y requisitos para efectuar los visados de Contratos Individuales de Trabajo, de trabajadores nacionales y extranjeros
Se regulan procedimientos y requisitos para los sistemas de control de asistencia.
Se concluyó que el demandante no tenía elementos para sustentar su caso, mientras que las demandadas sí para fundamentar el despido.
Se incluyen cambios en la duración del período de inactividad.
El empleador deberá aplicar la tecnología disponible para que los clientes incluyan propinas en la transacción.
Los premios institucionales e individuales serán entregados en una gala en Nueva York el próximo 13 de junio.
Recientemente entró en vigor el Decreto Nro. 1467/2024 (el Nuevo Decreto) que reglamenta la Ley N° 5102/2013 de Alianza Público-Privada (APP), y deja sin efecto la reglamentación anterior (Decreto Nro. 4183/2020). A continuación, resumimos los cambios más importantes del Nuevo Decreto.
La firma trabaja con decenas de las 100 empresas más grandes de la región.
El Parlamento Europeo ha ratificado la primera legislación sobre Inteligencia Artificial (IA). Esta ley busca sentar las bases para la creación de un entorno favorable para el desarrollo de la innovación en un ambiente seguro, poniendo foco en la seguridad, transparencia y responsabilidad en la utilización de esta tecnología.
Nuestra firma y sus profesionales son nuevamente destacada en la prestigiosa guía.
La edición inaugural de este selecto listado incluye a Nestor Loizaga y Martín Cerruti.
La firma es finalista en la categoría Firma del Año, tanto en Paraguay, como en Uruguay.
Las modificaciones hacen énfasis principalmente en la importancia del consentimiento expreso del cliente y su total comprensión al contratar los servicios o productos ofrecidos por las entidades que presten servicios financieros.
Panel organizado por FERRERE debatió sobre las diferencias entre hombres y mujeres en el mercado laboral
La publicación, especializada en Propiedad Intelectual, reconocerá a las firmas y profesionales más destacados del año.
Durante febrero, el Poder Ejecutivo promulgó un decreto de interés en materia tributaria y aduanera.
El pasado 28 de febrero, la Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central del Uruguay (BCU) publicó la Circular N° 2447 (la Circular) que incorpora a la Recopilación de Normas del Mercado de Valores (RNMV) nueva regulación vinculada a la emisión de valores de oferta pública en régimen simplificado.
El 1 de marzo de 2024, el Banco Central del Uruguay (BCU) publicó la Circular 2449 (la Circular) que modifica la Recopilación de Normas del Sistema de Pagos a efectos de regular la interoperabilidad de las redes de terminales de procesamiento electrónico de pagos, replicando en gran medida los textos de los proyectos normativos publicados el 2 octubre y 30 de noviembre de 2023.
A través de un reciente decreto se eliminaron requisitos, se ajustaron condiciones y establecieron flexibilidades en los regímenes de trabajo remoto en zonas francas.
El acuerdo permitirá a ambas empresas extender y optimizar sus operaciones en Latinoamérica.
El BCB anunció la estructuración de un bono que será emitido desde este martes 27 de febrero de 2024 en todo el territorio nacional.
La publicación reconoció cuatro áreas de práctica y trece profesionales en las tres jurisdicciones en las que FERRERE está presente.
El MTEPS determinó la aprobación del reglamento de notificaciones mediante medios electrónicos.
A su vez, la empresa anunció un importante plan de inversiones en Paraguay.
El protocolo familiar es un instrumento legal que sirve para organizar y adecuar los valores de una familia empresaria, al negocio que ésta lleva adelante.
El equipo de Negocios Familiares de FERRERE, encabezado por el socio Carlos Vasconsellos, junto a los profesionales Maurizio De Oliveira y Josefina Sosa, ofreció asesoramiento integral a la familia Arréllaga en la elaboración y firma de su protocolo familiar.
Recientemente, la Autoridad de Fiscalización de Empresas, aprobó los "Lineamientos de Buen Gobierno Corporativo", que incluyen 28 directrices voluntarias para todas las sociedades comerciales.
Recientemente, la DGI aclara que la venta de un inmueble que fue utilizado y arrendado por varios ejercicios queda gravada con IVA.
La ASFI aprobó las modificaciones al Reglamento de Tasas de Interés, Comisiones y Tarifas (el Reglamento) y al Reglamento para Envío de Información.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) aprobó una reglamentación para las empresas que se dedican a la importación y/o intermediación, fraccionamiento, dilución y venta de productos químicos destinados a la venta directa al público, en sus sucursales o en farmacias.
En la víspera, el Gobierno Nacional y un conjunto de organizaciones empresariales de diversas industrias, arribaron a un acuerdo de medidas con las que se pretende contrarrestar, o al menos mitigar, las dificultades cambiarias que atraviesa Bolivia.
La publicación reconoció la práctica de Marcas en Bolivia, Paraguay y Uruguay, así como a seis de sus profesionales.
Recientemente, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) dio a conocer las bases para que las empresas puedan participar por primera vez en el Programa “Yo Estudio y Trabajo” (Programa), que antes aplicaba únicamente para el sector público.
El equipo laboral de FERRERE asesoró en la obtención de dos resoluciones altamente favorables como resultado de un recurso de reconsideración ante el Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS).
En el mes de enero de 2024, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT o Administración Tributaria) dictó varias normas de interés empresarial.
Los días 7 y 8 de febrero se realizaron las suscripciones de los valores emitidos por el Fideicomiso Financiero del Fondo de Financiamiento para la Renovación Tecnológica del Transporte Colectivo Urbano de Montevideo I por UI 248.000.000 (aprox. USD 37 MM) en la Bolsa Electrónica de Valores.
La Resolución MTESS Nº 68/2024 estableció el plazo de presentación de las planillas laborales en el periodo comprendido entre el 01 de marzo al 30 de abril del 2024.
Gracias a la aplicación del programa “Cerrando el Ciclo” en la firma, se logró reciclar 207 kg de papel, cartón y plásticos.
La empresa distribuirá las marcas de Bacardi en Bolivia.
La Corte Suprema consideró que la SEDECO está facultada para sancionar las violaciones a la Ley de Datos Personales Crediticios N° 6534/2020, incluso aquellas de índole laboral, como la estipulada en el artículo 15 de dicha ley, que prohíbe el uso de información crediticia para determinar el acceso a un empleo.
Esta promoción es aplicable para las firmas patronales del régimen especial y general, sobre las planillas normales, complementarias y/o cuotas de fraccionamientos de pagos vencidos e impagos, con vigencia hasta el 30 de abril de 2024.
El instrumento regirá las relaciones familiares en el ámbito empresarial.
La industria de la construcción desempeña un papel fundamental en el crecimiento económico del país, y los dueños de obra deben ser conscientes de las complejidades legales que rodean este proceso para garantizar el éxito de sus proyectos.
El año 2024 comenzó con importantes novedades legislativas en Uruguay en materia de defensa de la competencia, referidas en particular a la normativa de control de concentraciones económicas.
Uno de los desafíos de la industria del hidrógeno verde es precisamente cómo hacer que los proyectos sean financiables por instituciones multilaterales e incluso bancos privados, considerando que dicha industria se encuentra en una etapa primaria de desarrollo.
La finalidad de la aprobación de esta normativa es asegurar el cumplimiento y aplicación de las normas sociales y laborales, y establecer la actualización de la escala de multas por infracción a las leyes sociales y laborales.
Para la operación y gestión del primer hotel de lujo “cinco estrellas plus” de Asunción.
La aprobación de esta normativa tiene por finalidad regular la utilización de los sistemas de registro de asistencia de los trabajadores y trabajadoras a los establecimientos laborales públicos y privados en el territorio de Bolivia.
En su demanda, el actor alegó haber sido despedido infundadamente, de manera abusiva, por la causal notoria mala conducta. En ese sentido, afirmó que el despido aconteció en virtud de una supuesta investigación ante denuncias de acoso sexual sobre la que no se le dio a conocer ningún detalle ni resolución al respecto, expresando que el verdadero propósito era desvincularlo al menor costo posible. En consecuencia, reclamó el pago de aguinaldo, indemnización por despido común y abusivo, así como daños y perjuicios por no acceso al seguro de desempleo.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (“MOPC”) publicó la lista de precalificados para competir por la adjudicación del contrato de Participación Público- Privada en el marco del proyecto de ampliación y mejoramiento de la Ruta PY01.
Incluye alteraciones relativas a las causas del despido, indemnización al trabajador, notificación, comunicación y constancia del despido, incumplimiento de obligaciones, entre otras.
El fallo estableció que no es necesario que la renuncia de un trabajador estable reúna los requisitos del artículo 78º inc. b) del Código Laboral.
Se promulgó la Ley por la cual se crea la Superintendencia de Jubilaciones, entidad mediante la cual se reglamenta el rol supervisor del Estado a las entidades de jubilaciones y pensiones, por lo que crea una Superintendencia y un Consejo de Seguridad Social.
El objetivo de las normas es proporcionar bienestar, seguridad y mayor eficiencia en el desempeño y productividad de los trabajadores.
El Banco Central de Paraguay (BCP) dispuso la extensión del plazo para el procesamiento de las autorizaciones para operar en Paraguay como Burós de Información Crediticia (BIC).
Se le proporcionará un Sistema Especial de Beneficios del Sistema de Seguridad Social a microempresarios
Se sancionó un proyecto de ley que inicia la ejecución e implementación de un tren entre Asunción e Ypacaraí
La Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales (URCDP) emitió la Resolución 70/023, que complementa la Resolución 23/021 y principalmente, la reciente Resolución 63/023 que amplió el listado de países adecuados para trasferencias, incluyendo a las organizaciones ubicadas en los Estados Unidos de América adheridas al “EU – US Data Privacy Framework”.
Confeccionaron 150 velas aromatizadas y 5600 galletitas para amigos y clientes de la firma en Uruguay
A partir del 1 de enero de 2024, los usuarios directos e indirectos de Zona Franca que realicen actividades de movimiento de mercadería y/o de logística, se encuentran excluidos de las obligaciones en materia de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (PLAFT), según Ley N° 20.212 de Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal.
La guía es elaborada por WWL y GAR, dos destacadas publicaciones legales a nivel internacional.
El reclamo del exgerente general de la institución, por USD 586.000, fue desestimado en dos instancias por la Justicia.
Junto a la versión tradicional en formato físico, ambas versionales podrán ser igualmente válidas.
Solo 38 firmas en América Latina integran este selecto listado, gracias a su liderazgo y trabajo en ESG.
Se establece la reducción al 50% de las multas, poniendo como fecha límite el 29 de febrero del 2024 para que los empleadores se acojan a este beneficio.
A partir de una investigación realizada por Latin Lawyer y Cyrus R. Vance Center for International Justice.
Se constituye como un banco digital en Paraguay.
De esta manera, Uruguay se alinea con rapidez a las últimas decisiones de la Comisión Europea, y mantiene a su sistema de protección de datos personales actualizado con los estándares internacionales.
En el marco de los Chambers Latin America Awards 2023.
FERRERE Transforma organizó un debate, en el marco del Mes de las Migraciones, con los principales referentes en la materia
Luego de un exhaustivo proceso de auditoría en materia de sustentabilidad, origen, liderazgo y gestión, y capacidad exportadora.
El premio fue entregado en los Chambers Latin America Awards 2023.
Estamos muy contentos de haber participado el sábado pasado en la carrera de postas solidaria, Bebetón, a beneficio de la Fundación Canguro. Como integrantes de la Fundación Pro Bono Uruguay, un equipo de FERRERE fue parte de esta iniciativa.
El banco brasileño adquirió el 40% de la fintech uruguaya.
Todas las promociones comerciales que promuevan el consumo de productos o servicios y que designan a los ganadores por cualquier mecanismo aleatorio, requieren de una autorización previa de la Unidad de Defensa del Consumidor.
La Administración Tributaria dispuso medidas administrativas referentes al proceso de actualización de la infraestructura de servidores y la base de datos de Marangatú.
Se establecieron medidas administrativas relacionadas a la confirmación del talón de presentación del registro de comprobantes.
Se dispuso la organización de competencias administrativas a la DNIT y a la Gerencia General de Impuestos Internos (GGII).
Se trabajó junto a la productora en todas las etapas de la película.
El listado de LACCA Approved Lawyers es uno de los más destacados del sector. El listado de LACCA Approved Lawyers es uno de los más destacados del sector.
El MTEPS, ha determinado aprobar medidas de prevención y contingencia para la mitigación de los efectos de la contaminación atmosférica en los espacios laborales.
Columna de opinión elaborada por el equipo regional de FERRERE Tech.
Fue recomendada en 23 áreas de práctica y 68 de sus profesionales fueron reconocidos en las tres jurisdicciones.
Compartimos los principales datos que hacen de Paraguay uno de los destinos más atractivos de la región para invertir.
La Ley de Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal creó los Juzgados Letrados en lo Contencioso Administrativo, que traerán mayor eficiencia y rapidez al sistema de justicia administrativa.
Fueron transferidos dos parques eólicos y una planta de energía solar.
El Tribunal Supremo de Justicia del Estado Plurinacional de Bolivia ratificó los supuestos que deben presentarse en el trámite de un proceso judicial para que se proceda a la nulidad de obrados.
El Banco Central del Uruguay publicó un proyecto que modifica el “Libro VII de la Recopilación de Normas del Sistema de Pagos” y crea el “Libro X”, en virtud de regular la Interoperabilidad de las redes de terminales de procesamiento electrónico de pagos.
El 12 de octubre de 2023, el presidente de la República del Paraguay firmó y promulgó la Ley 7190/2023 de los Créditos de Carbono. La nueva normativa dota al país de un marco regulatorio específico para el desarrollo de proyectos que generen créditos de carbono para su comercialización en los mercados internacionales, sean estos obligatorios o voluntarios.
La Resolución establece que el registro y reconocimiento de la la Comisión Interna de Prevención de Accidentes (CIPA) podrá ser iniciada a través de la presentación de la solicitud por medio de la Mesa de Entrada en Línea de la Pagina web del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS).
El Tribunal de Apelaciones en lo laboral revocó una sentencia que hizo lugar a la demanda por despido injustificado considerando la existencia de causal de despido por ausencias injustificadas.
Representantes legales de tres empresas diferentes fueron condenados a prisión por haber evadido aportes al Instituto de Previsión Social (IPS), habiendo descontado el aporte obrero a sus trabajadores.
El Decreto Nº 9619 de fecha 6 de julio de 2023 reglamentó la Ley Nº 5578/2016, en donde se establece el uso obligatorio de un desfibrilador externo automático (DEA) en lugares de masiva concurrencia.
El MTESS a través de la Resolución 29/2023 de fecha 18 de agosto de 2023 estableció la modificación de los procedimientos de inspección, fiscalización y vigilancia laboral.
Un empleado promovió una demanda laboral contra su empleadora, reclamando el pago de las diferencias salariales e incidencias, además de la indemnización por despido y una indemnización por concepto de daño moral.
A través de Resolución de fecha 25 de septiembre de 2023, la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social (IGTSS) estableció los dos períodos de licencia de la industria de la construcción, aplicables al Grupo 9 Subgrupo 1 y Subgrupo 2-3, así como la fecha límite de presentación de solicitudes de excepciones para desempeñar actividades durante el primer período de licencia.
El Gobierno Nacional, con la finalidad de otorgar a la madre y al recién nacido la posibilidad de permanecer mayor tiempo para su cuidado y preservar su salud, ha modificado el Artículo 31 del Decreto Ley 13214.
Las Sociedades Anónima Deportivas deberán reportar operaciones inusuales o sospechosas de lavado de activos.
Con fecha 1 de septiembre de 2023 SENACLAFT publicó la lista actualizada de Personas Políticamente Expuestas para Uruguay.
Se actualizó el instructivo relativo a la documentación e información a ser presentada por proponentes de proyectos relacionados con cannabis
Este Informe está elaborado en base a la información brindada por el Fondo de Bienes Decomisados, el Ministerio del Interior, el Banco Central del Uruguay, el Poder Judicial y la propia SENACLAFT
Se publicó la actualización de la Evaluación Nacional de Riesgos de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo a julio de 2023.
El laboratorio de ideas Americas Society/Council of the Americas y la consultora Control Risk prepararon un reporte que señala el índice de Capacidad para combatir la Corrupción.
Los responsables de los establecimientos suspendidos temporalmente estarán obligados a permitir el acceso a los inspectores sanitarios del INAN para la realización de controles y seguimiento al estado de los establecimientos
SENAVE dispuso la modificación del artículo de la disposición referente a la renovación de los productos registrados de fertilizantes, biofertilizantes, inoculantes y enmiendas de uso agrícola
En el Registro Nacional de Productores de Semillas y en el Registro Nacional de Comerciantes de Semillas, y otras solicitudes relacionadas a los registros de semillas.
Además, SENAVE autoriza el uso de medios electrónicos y digitales para la presentación de los requisitos necesarios.
SENAVE estableció la modificación del apartado de suspensión y cancelación de registros teniendo en cuenta las medidas transitorias adoptadas por la pandemia del COVID-19 en relación con la presentación de documentos producidos en el extranjero.
DINAVISA resolvió crear y reglamentar el Sistema Nacional de Tecnovigilancia, con el objetivo de fortalecer la protección de la salud y seguridad de los pacientes en relación a la utilización de dispositivos médicos.
El 22 de agosto, DINAVISA estableció los criterios por los cuales se determina la condición de venta libre en farmacias de las especialidades farmacéuticas, que rigen a partir de dicha fecha.
La DINAVISA delineó las responsabilidades, tanto del donante como del receptor de las donaciones.
La operación le proveerá al proyecto fondos adicionales por USD 30 millones.
Geraldine Ifrán y Verónica Franco son destacadas en los IFLR1000 Women Leaders 2023
La publicación especializada en Propiedad Intelectual la reconoció como Rising Star.
Tier 1 en todas las áreas del ranking y 13 profesionales reconocidos.
FERRERE asesoró a Fini en su llegada a Bolivia
El último informe de balance energético nacional publicado por el Viceministerio de Minas y Energía (“VMME”) en 2022 revela que la matriz energética de Paraguay está compuesta por un 74% de energías renovables en la oferta bruta
El proyecto tiene como fin dotar al país de un marco regulatorio específico para el desarrollo de proyectos que busquen generar créditos de carbono para su comercialización en los mercados internacionales, sean estos obligatorios o voluntarios.
El acuerdo le permitirá al receptor del crédito financiar sus operaciones globales.
Representantes legales de tres empresas diferentes fueron condenados a prisión por haber evadido aportes al Instituto de Previsión Social (IPS), pese a que el aporte obrero fue descontado a sus trabajadores
Una empresa que cuenta con una política comercial de aceptar la devolución de medicamentos próximos a vencer y destruirlos cada fin de año, consultó sobre la documentación necesaria para respaldar el hecho de desapoderamiento de la mercadería para revertir el IVA Crédito, como así también el momento y procedimiento que corresponda realizar para este fin.
Una empresa que presta servicios de flete internacional por empresas transportadoras para la exportación de bienes consulto sobre la posibilidad de recibir facturas en exenta cuando contratan camiones de terceros para realizar servicios de flete internacional.
Un Banco consultó a la SET sobre el tratamiento a ser otorgado al Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM), cuya sede principal se encuentra en la ciudad de Montevideo-Uruguay.
Una fundación consultó a la SET sobre la pertinencia de facturar lo desembolsado como exento, en razón a los beneficios y exenciones fiscales otorgados por la Ley 6380/2019.
Un contribuyente consultó a la SET sobre el tratamiento de los costos y gastos no deducibles con relación al Impuesto a la Renta Empresarial (“IRE”), haciendo énfasis en las sanciones por infracciones impuestas por cualquier entidad gubernamental competente.
Un contribuyente consultó a la SET si la Facultad de Ciencias Médicas, como agente de retención, puede retener el 100% del IVA al pagar por servicios a una funcionaria contratada, en el caso de que ésta solicite ser excluida de la obligación de inscribirse en el RUC y presentar facturas.
La SET estableció, de forma excepcional, el mecanismo para presentación del Estudio Técnico de Precios de Transferencia (ETPT).
La SET modificó los artículos 6 y 18 de la Resolución General 79/21 y sus anexos. Esta modificación afecta a aquellas personas físicas extranjeras que desean inscribirse al RUC, las cuales, para poder realizar su inscripción, deben contar con su Cédula de Identidad Paraguaya.
La SET estableció que el vencimiento para la confirmación de la presentación de los comprobantes registrados en el Sistema Marangatu es a más tardar el día de vencimiento del mes subsiguiente del periodo fiscal a declarar.
La DNIT es una institución autárquica y autónoma cuyo fin es recaudar los impuestos mediante la aplicación del sistema tributario interno y aduanero.
Epet Hold LLC adquirió el 99% de las cuotas de capital sobre la compañía boliviana.
Obtuvo el reconocimiento a Firma del Año, tanto en Paraguay, como en Uruguay.
Se destacan dos nominaciones a Firma del Año, y otra por su trabajo en Diversidad e Inclusión a nivel regional.
La práctica regional de Impuestos de FERRERE fue destacada en la edición 2024 de la guía elaborada por World Tax Review, y la reconoce con el máximo resultado posible en sus tres jurisdicciones: Tier 1 en Bolivia, Paraguay y Uruguay.
Se creó en Paraguay la Superintendencia de Valores, una institución que sustituye a la Comisión Nacional de Valores en la República del Paraguay a través de la Ley N° 7162/2023, esta nueva autoridad estará encargada de la regulación, supervisión y control del mercado de valores (“Mercado de Valores”) de la República del Paraguay.
En su informe, la publicación destaca 27 profesionales en 22 áreas de práctica.
Con un total de 12 áreas de práctica, y más de 30 profesionales reconocidos, FERRERE continúa reforzando su posición de liderazgo en las jurisdicciones en las que está presente.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social estableció la modificación de los procedimientos de inspección, fiscalización y vigilancia laboral.
Los explotadores y usuarios directos e indirectos de zonas francas, así como otras actividades profesionales no financieras designadas, están sujetas a un régimen particular de obligaciones legales vinculadas a la prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo (PLAFT).
Si la empresa no alinea su estrategia a los criterios ESG y ambientales, aumentará sus riesgos legales, económicos y reputacionales, comprometiendo de esa manera, su éxito empresarial.
La publicación destaca no solamente la amplia experiencia de sus elegidos en las disputas más importantes a nivel internacional, sino su capacidad de innovación e inspiración.
El 16 de agosto de 2023 el Parlamento del Uruguay aprobó un proyecto de ley por el que se otorgan incentivos para la atracción de trabajadores del Sector IT, sean nacionales o extranjeros, con el propósito de capacitar a talentos locales y profesionalizar el sector.
El pasado 14 de agosto se publicó el Decreto Nro. 9.823 (Decreto Reglamentario), que reglamenta la Ley De Suministro y Contrataciones Públicas (la Ley).
Del 1° al 7 de agosto se celebró la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023, cuyo objetivo es promover y reforzar la protección del derecho de toda madre, niño y niña a tener una lactancia digna y segura. En este marco, FERRERE reconoce la importancia de la lactancia materna en el desarrollo infantil y en la salud de las madres y desde sus tres jurisdicciones (Uruguay, Paraguay y Bolivia) reafirma su compromiso con las empresas que quieran adecuar sus espacios y modalidades de trabajo para cumplir con la normativa laboral vigente.
El MTESS emitió la Resolución Nº 1028/2023, por la cual se establece el procedimiento para el registro y reconocimiento de la Comisión Interna de Prevención de Accidentes (“CIPA”).
En Bolivia, se ha presentado el proyecto de ley denominado "Ley de Implementación del Cannabis y sus Derivados para uso Medicinal y Terapéutico en Bolivia" (el ¨Proyecto¨). El proyecto busca regular el uso medicinal y terapéutico del cannabis en el país, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes.
El 28 de junio de 2023 se promulgó un decreto que reglamenta la Ley N° 1280 de Prevención y Control al Consumo de los Productos del Tabaco, con el propósito de evitar las consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas causadas por el consumo y exposición al humo de tabaco.
La CONACOM sugiere a las empresas que otorgan créditos para la compra de vehículos automotores, evaluar los procedimientos y mecanismos empleados con respecto a la exigencia de seguros y reconsiderar las prácticas que puedan restringir la competencia, a fin de evitar la exposición al riesgo de cometer una conducta prohibida.
El pasado 31 de julio se publicaron seis decretos reglamentarios de la ley de reforma previsional que regulan temas como: la compatibilidad entre jubilación y trabajo, la jubilación parcial flexible, nuevas reglas sobre el personal de embajadas y consulados y el trabajo en el exterior sin perder la afiliación de seguridad social.
El pasado 12 de abril de 2023 la Senaclaft emitió su memoria anual de trabajo correspondiente al año 2022.
El pasado 27 de junio de 2023 la Senaclaft emitió una nueva actualización de la Lista de Personas Políticamente Expuestas.
El pasado mes de marzo el Grupo de Acción Financiera Internacional emitió una nueva guía que incorpora modificaciones relevantes a las notas interpretativas de la Recomendación 24 sobre transparencia y conocimiento de los beneficiarios finales de personas jurídicas.
El pasado 18 de abril de 2023, La Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (SENACLAFT) realizó un webinar para sujetos obligados del sector no financiero, donde indicó que las siguientes son las principales debilidades detectadas en los procesos inspectivos.
Entre abril y julio de 2023, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), emitió varias resoluciones por las cuales se autoriza la implementación del Sistema Integral de Reporte de Operaciones (SIRO) para la remisión de reportes de operaciones sospechosas por parte de varias categorías de sujetos obligados.
Desde Bolivia, un amplio equipo trabajó en una operación que alcanzó 10 mercados en LATAM.
El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) aprobó el primer informe de avances presentado por el gobierno paraguayo, en el cual se detallan las mejoras implementadas al sistema de prevención de dinero y financiamiento del terrorismo
Este Instructivo para Operadores de Actividades de Azar nomina como sujetos obligados a toda persona jurídica con licencia de operación emitida por la Autoridad de Fiscalización y Control Social del Juego (AJ), para desarrollar actividades de Juegos de Azar y Casinos en sus casas matrices y sucursales.
Su objetivo es establecer medidas de prevención para la Gestión de Riesgos contra la LGI/FT y FPADM para las APNFD y su aplicación alcanza a empresas de actividad inmobiliaria y a las empresas con actividades jurídicas o de contaduría, ambos calificados como grandes contribuyentes. Quedan fuera quienes no son grandes contribuyentes y los notarios de fe pública.
Este Instructivo establece las reglas de Aplicación de Procedimientos de Congelamiento y Descongelamiento Preventivo de Fondos y Otros Activos de personas y entidades vinculadas al Terrorismo, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva nominadas en listas del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas o en requerimientos de países de Cooperación Internacional.
Se destaca la nominación a “Firma del Año en Impuestos” en Bolivia, Paraguay y Uruguay.
Con un equipo de más de 100 personas y la participación en las operaciones más relevantes, FERRERE se consolida como la firma líder del mercado legal local.
La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO), reglamentó el artículo 28 de ley “De Defensa del Consumidor y el Usuario”, estableciendo reglas aplicables a la rescisión unilateral del contrato de consumo.
La finalidad es otorgar a la madre del recién nacido la posibilidad de permanecer mayor tiempo para su cuidado y preservar su salud.
Menos de 150 profesionales fueron reconocidos en la guía, que incluye únicamente tres profesionales por Uruguay.
Se realizaron las suscripciones de los valores emitidos por el Fideicomiso Financiero CUTCSA I por UI 150.000.000 (aprox. USD 23 MM) en la Bolsa Electrónica de Valores.
Se trata de una operación inédita, siendo el primer proceso de fusión en Paraguay entre instituciones bancarias que cotizan en bolsa.
El Tribunal de Apelación del Trabajo, Segunda Sala decidió aceptar el reclamo de indemnización por daño moral presentado contra una empresa. Quedó demostrado que existió hostigamiento, maltratos verbales y físicos por parte del empleador y un familiar de este. La indemnización por daño moral se estableció en la suma equivalente a tres meses de salario.
Un empleado promovió un reclamo laboral contra la empresa empleadora, reclamando los siguientes rubros: licencia, salario vacacional, IPD, indemnización por clientela, horas extras, daños y perjuicios preceptivos y multa legal.
El Proyecto de Ley titulado “Teletrabajo como herramienta de apoyo para la protección de los primeros mil días de vida” establece que toda empleada embarazada que por la naturaleza de la actividad que desarrolle no se vea impedida de realizar su trabajo a distancia, gozará del derecho de teletrabajar durante todo el embarazo. Se exigirá a tales efectos la debida acreditación de su situación de embarazo mediante certificado del médico correspondiente.
Esta ley crea un registro facultativo en la órbita del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para aquellas organizaciones de trabajadores o empleadores que ya tengan o deseen tener reconocida su personería jurídica. El efecto de esta inscripción es el reconocimiento de la personería jurídica de dicha organización.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, con el objeto de facilitar el inicio, prosecución y finalización de los trámites dependientes de la Oficina Virtual de Trámites - OVT, implementó varios cambios.
El Gobierno Nacional, con la finalidad de promover la capacitación y formación profesional de los trabajadores, ha dispuesto establecer la Licencia Especial por Capacitación y Formación Profesional.
El Gobierno Nacional, siguiendo la línea política – económica “pro operario”, ha dispuesto una mejora económica en las condiciones de remuneración de los trabajadores.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, de acuerdo a lo establecido por el Gobierno Nacional a través del Decreto Supremo No. 4928 de 1 de mayo de 2023, ha delimitado las regulaciones necesarias para que las empresas puedan aplicar el Incremento Salarial para la Gestión 2023.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, con el objeto de definir y diferenciar de manera clara y concisa la finalidad de la ropa de trabajo, de los equipos de protección personal, y definir las condiciones de trabajo y las medidas de control, ha determinado la aplicación de la Norma Técnica de Seguridad NTS – 014/2023 de Ropa de Trabajo y Equipo de Protección Personal.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, con la finalidad de resguardar y garantizar las condiciones adecuadas de salud, higiene, seguridad y bienestar en el trabajo por parte de los trabajadores, ha determinado la aplicación de la Norma Técnica de Seguridad NTS – 009/2023 de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Ambas Cámaras aprobaron el proyecto de ley que busca fomentar, en el sector alimentario, las donaciones a titulo gratuito, de alimentos aptos para consumo humano.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social obliga a disponer de un desfibrilador externo automático en lugares públicos y privados de masiva concurrencia, según un Decreto recientemente aprobado.
Recientemente en la región, se produjeron avances significativos en los factores conocidos con la expresión genérica que agrupa a tres ejes no financieros de desarrollo sostenible de las empresas: Ambiental, Social y Gobernanza (Environmental, Social and Governance o “ESG” por sus siglas en inglés).
Se creó un régimen especial para la adquisición de medicamentos y afines para las Administraciones Públicas Estatales en todo el territorio nacional.
Se realizará en setiembre en Lima, Perú.
Esto consolida la confianza de la entidad en Paraguay.
Comunicado de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) sobre requerimiento de visas para residencias y prorrogas de permanencia en Paraguay.
Recientemente, las autoridades presentaron los lineamientos para la Décima Ronda de Consejos de salarios.
El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) aprobó por Resolución 0683/2023 una nueva redacción del estatuto tipo de las Asociaciones Civiles (AC) y un instructivo para la redacción de algunas de sus disposiciones. Con esta Resolución el MEC se aggiorna permitiendo notificaciones electrónicas, así como reuniones virtuales.
Tras el descenso de las temperaturas a nivel nacional y con la finalidad de precautelar la salud y bienestar de las y los servidores públicos y de las y los trabajadores, el Gobierno Nacional ha promulgado el Decreto Supremo No.4971 de fecha 28 de junio de 2023, el cual, determina la aplicación del horario de invierno.
A partir del 1 de julio de 2023 el salario mínimo mensual queda establecido en Gs. 2.680.373 y el jornal mínimo en Gs. 103.091; los empleadores deben actualizar y fijar el nuevo salario y jornal mínimo en carteles en lugares visibles de los centros de trabajo.
En fecha 18 de mayo de 2023, por medio de la Resolución Nº 300/2023 (“Resolución 300/23”), SENAVE estableció los requisitos para operar como empresa de tratamiento cuarentenario en el marco del plan de trabajo para la exportación de arroz (Oryza sativa L.) de Paraguay a México.
En fecha 29 de mayo de 2023, DINAVISA emitió la Resolución Nº 290/2023 (“Resolución 290/23”) por la cual establece los criterios para la autorización de solicitudes de importación de productos de especialidades farmacéuticas, dispositivos médicos, productos cosméticos, higiene personal, perfumes, domisanitarios y otros productos para la salud, materias primas y otros productos regulados por DINAVISA.
En fecha 23 de mayo de 2023, DINAVISA, mediante la Resolución Nº 288/2023 (“Resolución 288/23”), modificó las guías de inspección establecidas en la Resolución Nº 197/21 para la obtención de los certificados de buenas prácticas de fabricación y control (BPFyC) para laboratorios, importadoras, fraccionadoras y distribuidoras de la industria farmacéutica.
En fecha 19 de mayo de 2023, DINAVISA emitió la Resolución Nº 286/2023 (“Resolución 286/23”) por la cual estableció los criterios para la concesión de la autorización automática y fiscalización de las publicidades de especialidades farmacéuticas, medicamentos fitoterápicos, homeopáticos y suplementos dietarios.
Se trata del primero en su tipo en LATAM, y estará ubicado en el Parque Tecnológico del LATU.
Por el Decreto 160/023 se aprobó el procedimiento para solicitar la inspección de Verificación del Cumplimiento de Buenas Prácticas de Fabricación a realizarse en el exterior del país por la División Fiscalización de la Dirección General de Fiscalización (DIGEFI) del MSP.
El 21 de junio el Poder Ejecutivo dictó el Decreto Nro. 9537 mediante el cual establece un procedimiento unificado para la cesión de los derechos de cobro emergentes de contratos públicos.
Uruguay emitió su primer informe. Además, trabaja en un préstamo sostenible vinculado a las emisiones de metano de la actividad ganadera.
Por su destacada participacion en la elaboración del "Informe sobre las leyes marco de cambio climático en América Latina".
Desde el 1 de junio de 2023, Paraguay se suma a los países de la región al incorporar a su regulación el uso obligatorio de etiquetado frontal en los alimentos envasados conforme a su composición nutricional de azúcares, grasas saturadas y sodio.
Los contratos de obra o construcción son normalmente largos y complejos. Cubren en detalle muchas situaciones y cada cláusula tiene su relevancia dentro del esquema general. Sin embargo, hay cinco cláusulas que son claves por sus implicancias futuras al momento de elegir qué “pelear” y qué se podría “ceder” en una negociación.
El Banco Central del Uruguay emitió recientemente las nuevas Comunicaciones número 2023/106 y 2023/107 (las Comunicaciones) por las que detalla la información anual que deben remitir los Asesores de Inversión y Gestores de Portafolio.
A su vez, la publicación destaca a tres profesionales del equipo.
El equipo de FERRERE en Paraguay asesoró en el registro como Emisor del Mercado de Valores, y en su primera emisión global en moneda local.
El 17 de mayo de 2023 el Municipio de Coroico, perteneciente a la Provincia Sud Yungas del Departamento de La Paz, promulgó la primera ley municipal en Bolivia sobre la “Digitalización y Gestión de Datos Personales”.
El 31 de mayo de 2023, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó el acto de apertura de las solicitudes de precalificación de los proponentes interesados en participar en el proyecto de ampliación y mejoramiento de la Ruta PY01 bajo la Ley Nro. 5102/2013 de Alianza Público-Privada (APP).
FERRERE lanzó un programa de mentoreo interno, con el objetivo de fomentar el crecimiento y desarrollo de las mujeres dentro de la profesión legal.
Artículo redactado por el abogado de FERRERE, Raúl Pereira, en la Revista de Derecho & Economía del Paraguay.
En el marco de los IFLR Americas Awards 2023.
Raffo es la quinta líder empresarial más reputada del país; Además, FERRERE integra el listado de las 100 empresas uruguayas más reconocidas del mercado.
El premio corresponde a la categoría “Fusiones y Adquisiciones: compañías privadas”.
El reconocimiento fue entregado por 5 Días en base a la preferencia y recordación de marca de los clientes.
El equipo de negocios familiares de FERRERE Paraguay, integrado por el socio Carlos Vasconsellos, el asociado senior Maurizio De Oliveira y la asociada Fernanda Benítez, asesoró y acompañó a la familia González durante el proceso de redacción y firma de un protocolo familiar, que consiste en un instrumento que regirá las relaciones de la familia en el ámbito empresarial.
Bestinver y Aberdeen adquieren el Circuito Vial 3 por USD 235 millones.
El 5 de mayo de 2023 se ha publicado en la Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia, la Ley N° 1503 (en lo sucesivo, la “Ley”), sobre la compra de oro destinado al fortalecimiento de las Reservas Internacionales bolivianas.
La Ley de corresponsabilidad en la crianza fue aprobada el 3 de mayo de 2023.
El pasado 1 de mayo de 2023 se publicaron en la Gaceta Oficial de Bolivia tres Decretos Supremos. El fin de este conjunto normativo es, principalmente, mantener las condiciones de remuneración justa, establecer el asueto de media jornada para los padres y las madres e implementar beneficios para promover la capacitación de profesionales.
La publicación destaca a los mejores equipos y profesionales en Propiedad Intelectual a nivel regional.
El valor de la compra ronda los USD 1,200 millones.
Evento presencial - 9 de mayo en el Auditorio FERRERE
La ceremonia de premiación se realizará el 8 de junio en New York.
A partir del 24 de febrero de 2023 el GAFI sancionó a Rusia y suspendió su membresía.
Con fecha 11 de enero de 2023 se publicó la lista de países de baja o nula tributación de la Dirección General Impositiva (DGI) que entró en vigor el 1 de enero de 2023 (Lista BONT).
Según el Índice de Percepción de la Corrupción 2022, elaborado por la organización sin fines de lucro Transparencia Internacional, Uruguay subió un punto respecto al año anterior, consolidando su posición de liderazgo en la región.
En febrero y marzo de 2023, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), emitió varias resoluciones por las cuales se autoriza la implementación del Sistema Integral de Reporte de Operaciones.
El 26 de enero de 2023, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos impuso sanciones a Horacio Cartes, expresidente de Paraguay, a cuatro empresas de su propiedad (Tabacos USA Inc., Bebidas USA Inc., Dominicana Acquisition S.A. y Frigorífico Chajha S.A.E.), y a Hugo Velázquez, actual vicepresidente del país
El Gobierno Boliviano se encuentra en la mira de la Comisión del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), la cual llegará al país este abril para evaluar los casos de lavado de activos. El ministro de Justicia, Ivan Lima, anunció que se llevará a cabo una evaluación del estado de los procesos penales en curso relacionados con la legitimación de ganancias ilícitas. Señala también que es lamentable que, de los 628 procesos iniciados, solo 18 hayan tenido sentencia y 9 de ellas sean absolutorias.
El pasado 14 de abril de 2023, el Banco Central del Uruguay publicó la Circular N°2432 que modifica la Recopilación de Normas de Sistema de Pagos en materia de la información que las instituciones de intermediación financiera y emisoras de dinero electrónico deberán proporcionar a los titulares de cuentas receptoras de transferencias o depósitos de terceros.
Mediante Sentencia Nº 9/2023, el Juzgado Letrado de Salto de 5º Turno desestimó en todos sus términos la demanda promovida por un empleado contra su ex empleadora.
El 1° de marzo de 2023 entró en vigencia el Decreto N° 371/2022 de fecha 16 de noviembre de 2022. El mismo actualizó la reglamentación sobre las competencias de la Inspección General del Trabajo y Seguridad Social (“IGTSS”), regulando las competencias y atribuciones de sus inspectores en el marco de las visitas inspectivas y los procedimientos ante la IGTSS.
El Tribunal de Apelación del Trabajo, Segunda Sala (el "Tribunal") decidió rechazar una demanda laboral en la que los demandantes solicitaban el pago de beneficios sociales por despido injustificado, argumentando que el contrato entre las partes tenía carácter laboral y no del ámbito civil.
Se establece que la modalidad de presentación de planillas laborales del ejercicio fiscal 2022, será exclusivamente a través del Sistema Informático vía página web del MTESS, por parte de los empleadores, a la Dirección del Registro Obrero Patronal.
El Tribunal Supremo de Justicia, a través del Auto Supremo No. 680/2022 de 16 de noviembre de 2022, ha ratificado los requisitos mínimos necesarios para que el Tribunal Supremo de Justicia pueda realizar una revaloración de la prueba en etapa de casación.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social tras la reducción constante de contagios, ha determinado una nueva regulación y aplicación de la jornada laboral, las cuales estarán en vigencia desde el 6 de marzo de 2023.
Comunicado DNM N° 1/2023 de la Dirección Nacional de Migraciones (“DNM”) y Resolución N° 210 del Ministerio de Relaciones Exteriores (“MRE”)
Es el primer instrumento de alcance universal que permitirá reconocer y ejecutar sentencias extranjeras y transacciones homologadas judicialmente, beneficiando su circulación a través de fronteras.
La ceremonia se realizará el próximo 18 de mayo en New York.
Se establece que la modalidad de presentación de planillas laborales del ejercicio fiscal 2022, será exclusivamente a través del Sistema Informático vía página web del MTESS, por parte de los empleadores, a la Dirección del Registro Obrero Patronal.
En fecha 23 de febrero de 2023, el Banco Central de Paraguay dictó la Resolución Nro. 23, por la cual aprobó la nueva “Norma Reglamentaria de Tasas de Interés” (el “Reglamento”), que sustituye a la resolución que anteriormente normaba esta materia. Este reglamento entrará en vigor desde el sábado 01 de abril de 2023.
La ceremonia de premiación se realizará el próximo 27 de abril.
El 9 de marzo la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado adoptó el idioma español como uno de sus idiomas oficiales. Hasta el momento, los idiomas oficiales de esta organización internacional, creada en 1893, eran el inglés y el francés.
El material fue elaborado por la socia de FERRERE, Geraldine Ifrán, para Thomson Reuters.
Nota a la socia de FERRERE, Verónica Raffo, en El Obsevador.
Se trata de la novena edición de una serie de estudios anuales elaborados por The World Bank.
La integrante del equipo migratorio y laboral de FERRERE, Gianella Colman, obtuvo el primer puesto en un concurso de ensayos para estudiantes de la Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción".
En cumplimiento de la Ley Nro. 6534/2020 “De Protección de Datos Personales Crediticios”, en fecha 21 de febrero de 2023, el Banco Central de Paraguay (BCP) promulgó la Resolución Nro. 3, por la cual aprobó el “Reglamento de Burós de Información Crediticia y Protección de la Información Personal Crediticia".
El Decreto Presidencial afecta disposiciones de la Ley Nº 60/90, como se resume a continuación.
En su ranking WTR1000 destacó la práctica regional de Propiedad Intelectual, así como a seis profesionales.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones publicó el pliego de precalificación para el diseño, financiación, construcción, operación y mantenimiento de la Ruta PY01, en el tramo Cuatro Mojones – Quiindy bajo la Ley 5102/13 de Alianzas Publico-Privada.
La premiación, organizada por Latin Lawyer, se realizará el 11 de mayo en San Pablo.
Mediante este documento, las firmas de abogados forman una alianza a nivel regional para fortalecer el trabajo pro bono y fomentar el efectivo cumplimiento del derecho de acceso a la justicia.
El equipo de negocios familiares de FERRERE Paraguay asesoró y acompañó a la familia Coronel González en el proceso de preparación y firma de un instrumento que regirá las relaciones de la familia empresaria, conocido como “protocolo familiar”.
El socio director de FERRERE en Paraguay, Nestor Loizaga, fue entrevistado por la Revista PLUS en el marco de su segmento Líderes 2023, donde recoge las proyecciones y opiniones de los principales ejecutivos del país.
El 22 de febrero de 2023, el Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay informó a la prensa que, el foco en materia ambiental será conseguir préstamos “verdes” de parte de organismos multilaterales. Lo anterior supone la reafirmación del país en su compromiso con contribuir al desarrollo en materia ambiental, social y de gobernanza, que tuvo su hito más reciente en octubre de 2022 con la emisión del primer bono soberano vinculado a sostenibilidad.
Recientemente, la Comisión Nacional de Valores (CNV) emitió la Resolución CNV Nº 35/2023, mediante la cual modifica el Reglamento General de Mercado de Valores, que entró en vigor el pasado 11 de febrero.
La prestigiosa publicación reconoce el trabajo de diversas áreas de práctica de la firma y 10 de sus profesionales.
El 20 de febrero se celebra el Día Mundial de la Justicia Social, con la finalidad de concientizar a la población y de impulsar acciones orientadas a que exista mayor justicia social.
La operación fue recientemente aprobada por el Banco Central del Uruguay.
Mediante el Decreto N° 416/022 se aprobó la Resolución Mercosur N° 48/21 de Rotulado de Productos de Higiene Personal, Cosméticos y Perfumes, que incorpora un elenco de prohibiciones y de nuevas leyendas obligatorias que expresamente deberán consignarse en el rotulado de ciertas categorías de productos.
No es raro escuchar que la Ley 18.246 sobre la unión concubinaria igualó los derechos de los concubinos a los derechos que tienen las personas unidas en matrimonio. Sin embargo, esto no es exactamente así.
Adquirió el 100% de las acciones de las filiales de Hexacta en Uruguay, Argentina, Perú y Colombia.
El 30 de enero de 2023, el Poder Ejecutivo aprobó un proyecto de iniciativa pública en el marco de la Ley Nro. 5102/2013 de Alianza Público-Privada (“APP”).
La ley prevé muchas alternativas para beneficiar al cónyuge sobreviviente en caso de fallecimiento de su esposo o esposa.
La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO), reglamentó los artículos 24, 25 y 28 de ley Nº 1334/98 “De Defensa del Consumidor y el Usuario”.
Latin Lawyer y Cyrus R. Vance Center for International Justice reconocieron a FERRERE en sus tres jurisdicciones.
La Secretaría de Defensa al Consumidor y el Usuario (“SEDECO”), como ente regulador de la Ley 6534/20 de Protección de datos personales crediticios, a lo largo del 2022 ha concluido varios sumarios por el procesamiento inadecuado de datos. Destacamos los puntos más relevantes en la siguiente newsletter.
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (“ASFI”), a través de la Circular ASFI No. 749/2022 del 30 de diciembre de 2022, aprobó y publicó en la Gaceta Electrónica de Regulación Financiera (GERF), las Modificaciones al Reglamento del Registro del Mercado de Valores y Normativa Conexa (“Circular 749/2022”), respecto a los lineamientos para la emisión de Bonos Verdes, Bonos Sociales y Bonos Sostenibles, emitidos por la Asociación Internacional de Mercados Capitales (ICMA por sus siglas en inglés), que son recomendados para promover la integridad en el desarrollo del mercado de Bonos, la transparencia y la divulgación de información.
Con presencia regional, se dedica a la representación e importación de equipos médicos.
A partir del 1 de enero de 2023, los profesionales independientes son incluidos dentro del régimen tributario del RC – IVA (Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado). En consecuencia, estos contribuyentes son excluidos del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) y deben, en su lugar, tributar el RC-IVA.
El 23 de diciembre de 2022, la Secretaria Técnica de Planificación (STP) emitió la Resolución Nro. 277, por la que aprobó la guía de presentación de proyectos de participación público privada para iniciativas privadas.
A continuación, detallamos las últimas novedades regulatorias bancocentralistas en materia de tercerización de servicios, procesos de debida diligencia y la incorporación de la figura del Inversor Calificado.
Por Sentencia Nº 253/022, el Tribunal de Apelaciones del Trabajo de 1º Turno confirmó la sentencia de primera instancia por la cual se desestimó parcialmente la demanda promovida por un empleado de una empresa contratada por una subcontratista en el marco del proyecto de la Central de Ciclo Combinado de Punta del Tigre, departamento de San José.
El 1° de noviembre de 2022 fue sancionado por la Cámara de Representantes el proyecto de ley que consagra el derecho de toda empleada embarazada (tanto de la actividad privada como pública), a ausentarse de su lugar de trabajo hasta tres horas al mes, a los efectos de concurrir a los controles de embarazo y rutinas correspondientes (art. 1°).
El 7 de octubre de 2022 se dio a conocer un nuevo decreto del Poder Ejecutivo que elimina la obligación de implementar los Servicios de Prevención y Salud en el Trabajo (SPST) para las empresas con entre 5 y 50 empleados.
El Tribunal de Apelación del Trabajo, Segunda Sala (el Tribunal) resolvió rechazar una demanda laboral en la que el actor reclamaba el pago de beneficios sociales por despido injustificado, alegando que el contrato que de “transporte de mercaderías” que mantenía con la demandada era naturaleza laboral y no de carácter civil.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social ha aprobado un Protocolo de Actuación cuyo objeto es: (i) establecer un modelo de recepción de denuncias por vulneración de derechos laborales, (ii) reglamentar el procedimiento especial para la restitución de derechos laborales en la vía administrativa, (iii) reglamentar la adecuación al procedimiento especial para la restitución de derechos laborales en la vía administrativa, denuncias de despido injustificado y solicitudes de reincorporación de los trabajadores.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social aprobó el Reglamento para regular el Servicio de Fondos en Custodia para el pago de beneficios sociales ante una desvinculación laboral.
El Gobierno Nacional ha determinado establecer un procedimiento específico y especial para la restitución de derechos laborales de los trabajadores.
El nombramiento se hace operativo a partir del 1º de enero de 2023.
El Banco Central del Uruguay (BCU) publicó a principios de diciembre de 2022 una hoja de ruta de sostenibilidad definiendo objetivos y líneas de acción a corto, mediano y largo plazo en materia de ESG.
Por Resolución SDCU Nº 1733/2022, publicada en la Gaceta Oficial el 30 de noviembre de 2022, la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO), reglamentó los incisos d) y e) del artículo 6, y los incisos c) y f) del artículo 14 de la ley Nº 1334/98 “De Defensa del Consumidor y el Usuario”, tipificando las siguientes prácticas comerciales abusivas.
Uruguay no regula la corrupción en el sector privado. Cuando hablamos de corrupción en nuestro país, lo asociamos a los funcionarios públicos. Hoy en día, las mismas conductas cometidas por los funcionarios públicos de ser cometidas por particulares, encuadran en otras figuras delictivas diferentes a los delitos de corrupción. El soborno privado no es un delito bajo la ley uruguaya. No obstante, Uruguay ratificó la Convención de Naciones Unidas Contra la Corrupción (CNUCC) en el año 2006 (Ley Nº 18.056), que trata a la corrupción privada, instando a los Estados a adoptar medidas para prevenir la corrupción y mejorar las normas contables y de auditoría en el sector privado. Sin embargo, a la fecha no se ha regulado la corrupción en el sector privado.
El 9 de diciembre del corriente, el Poder Ejecutivo promulgó la Ley Nº 7021/2022 “De Suministro y Contrataciones Públicas”. Por medio de esta norma quedan derogadas expresamente y en su totalidad la Ley N° 2.051/2003 “De Contrataciones Públicas” y otras normativas conexas que regulan los procesos de contratación pública en general.
Fueron reconocidos en la guía 2023 de Arbitraje que elaboran Global Arbitration Review (GAR) y Who’s Who Legal (WWL).
Por Resolución SDCU Nº 1670/2022, publicada en la Gaceta Oficial el 22 de noviembre de 2022, la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO), impone a los proveedores la obligatoriedad de fijar en cifras redondas los precios de todos los productos y servicios que son ofrecidos a los consumidores.
Constituido en 2006, y con más de 400 socios, el CEA-40 tiene como objetivo la promoción y la divulgación del arbitraje internacional.
Ambas empresas adquirieron una participación minoritaria en una empresa brasileña que ofrece soluciones para el sector agrícola.
Torres residenciales, de oficinas y un centro comercial, con una inversión de USD 45 millones.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de Compras con Impacto, Compras Sostenibles o Cadena de Valor Sostenible?
Se publicó el Decreto 362/022 del Poder Ejecutivo que modifica la redacción de los artículos 42, 44 y 49 del Decreto 135/021 (Reglamento de Calidad del Aire). El Decreto 362/022 extiende el plazo para la entrada en vigencia de la prohibición de comercializar en plaza vehículos automotores que no cumplan o no se encuentren homologados respecto del cumplimiento de los estándares de emisión de fuentes móviles.
El Comité, integrado por representantes de gobiernos de todo el planeta, tiene por objetivo desarrollar un instrumento internacional jurídicamente vinculante para la reducción y eliminación progresiva de los vertidos de plástico al ambiente, incluso al medio marino.
La operación derivará en la creación de uno de los grupos bancarios más importantes de América Latina.
El 07 de noviembre de 2022, el Poder Ejecutivo dictó el Decreto Nº 8.175/22 (el “Decreto”), que modificó el Decreto Nº 3.107/19, reglamentario del Impuesto al Valor Agregado (“IVA”) y, determinó nuevos criterios a ser tomados en cuenta con respecto a la composición y deducción del crédito fiscal a ser considerado por los prestadores de servicios independientes.
Cruzimex es una de las empresas de consumo masivo más importantes del país, con más de 500 marcas.
Se trata de la guía anual desarrollada por la Latin American Corporate Counsel Association.
Su panel, que compartirá con otros expertos internacionales, se titula "La ejecución de medidas cautelares".
En el año 2019 SENACLAFT y la Secretaría Nacional de Deporte (SND) suscribieron un acuerdo de cooperación para la supervisión de organizaciones sin fines de lucro en materia de lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo.
El 5 de setiembre de 2022 la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (SENACLAFT) actualizo la lista de Personas Políticamente Expuestas.
En el mes de mayo de 2022 el BCU remitió al Ministerio de Economía y Finanzas un anteproyecto de ley para la regulación de activos virtuales en base al Marco conceptual para el tratamiento regulatorio de los Activos Virtuales en Uruguay, emitido por el BCU en diciembre de 2021.
El 19 de setiembre de 2022, el BCU público un nuevo proyecto normativo que, en caso de ser aprobado, incluirá modificaciones a la normativa relativa a los procesos de debida diligencia de clientes que las instituciones sujetas a su supervisión deben implementar.
El 5 de setiembre de 2022 se publicó el Decreto 272/022 que incorpora modificaciones a la normativa relativa al registro de titulares y beneficios finales ante el Banco Central del Uruguay (BCU).
En conmemoración del Día Nacional de la Prevención del Lavado de Activos, que se celebra cada 29 de octubre, la SEPRELAD lanzó la campaña “No manches tus manos con dinero sucio”, organizada por la SEPRELAD con apoyo de varias instituciones públicas y privadas.
Los representantes de la SEPRELAD en conjunto con la representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (“PNUD”) en Paraguay se encuentran analizando oportunidades de cooperación en la lucha contra el lavado de activos y el crimen organizado.
A partir del 19 de setiembre de 2022, las personas físicas y jurídicas que desarrollen actividades de compraventa de joyas, piedras y metales preciosos deberán registrarse, o en su caso reinscribirse, como sujetos obligados ante la SEPRELAD, a través del Sistema Integrado de Reporte de Operaciones (“SIRO”).
El 30 de agosto de 2022, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) emitió la Resolución Nº 369/22 “Por la cual se aprueba el reglamento de prevención de lavado de activos (LA) y el financiamiento del terrorismo (FT) con enfoque basado en riesgo para las organizaciones políticas”.
Organizada por la Liga de Defensa Comercial (LIDECO) y el Colegio de Abogados del Uruguay (CAU).
En el marco de los Chambers Latin America Awards 2022.
Se construirá el frigorífico Los Lazos S.A., con una inversión de USD 35 millones y más de 350 nuevos empleos.
El 14 de octubre la Superintendencia de Seguros emitió la Resolución SS.SG. Nº 254/2022, a través de la cual aprueba el marco regulatorio del microseguro.
El miércoles 9 de noviembre del 2022, se realizará a el Censo Nacional de Población y Viviendas 2022, a ese efecto, se declara feriado nacional.
A través de la RG 120 del 8 de septiembre, la SET resolvió actualizar la nómina de contribuyentes sujetos a la jurisdicción de la Dirección General de Grandes Contribuyentes (“DGGC”).
Por medio de la RG 118, del 24 de agosto de 2022, la SET estableció el listado adicional de 111 países o jurisdicciones considerados de baja o nula tributación.
Por medio de la RG 117, del 29 de julio de 2022, la SET amplió la lista de sujetos obligados al registro de comprobantes.
El 2 de agosto de 2022, el PE dispuso un régimen especial en el IVA para la importación y enajenación en el mercado local de vacunas contra el COVID-19.
El 11 de julio de 2022, el PE dispuso la modificación reglas fijadas en el Decreto Nº 3.182/19 y el Decreto Nº 4.644/20.
El 6 de julio de 2022, el PE estableció un régimen especial y transitorio en el Impuesto al Valor Agregado (“IVA”) para la prestación de determinados servicios de transporte.
La nueva Ley deroga completamente la anterior, a la vez que introduce mejoras y modificaciones en cada tipo de residencia establecida previamente.
Novedades del sector Aduanero en Paraguay.
A nivel regional, 67 profesionales fueron reconocidos en 21 áreas de práctica.
Moderará un panel de expertos y hablará sobre el rol del derecho en el desarrollo de la Hidrovía.
Columna de opinión de Fabrizio Benavente, publicada en 5 Días.
El 5 de octubre de 2022 entró en vigencia la Resolución SDCU Nº 1502/2022, a través de la cual la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario reglamenta los artículos 6, 9 y 20 de la Ley 6.534/20 “De Protección de Datos Personales Crediticios”, aprueba el “Procedimiento para la tramitación de denuncias de consumidores y usuarios finales”, y crea un “Registro Nacional de Denuncias, Inspecciones y de Infractores”.
Se trata de un contrato histórico entre el Gobierno de Paraguay y Terminal Occidental S.A.
Participaron equipos de Uruguay y Paraguay en la compra de activos.
La familia Cazal Britos es propietaria de la reconocida empresa dentro de la industria de la construcción, Proyec S.A.E.
La socia de FERRERE, Soledad Díaz, participará de la conferencia sobre Arbitraje en Buenos Aires.
El pasado 3 de octubre, la Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central del Uruguay (BCU) publicó un nuevo proyecto normativo que, de ser aprobado, introduciría modificaciones en la Recopilación de Normas de Mercado de Valores (RNMV), a los efectos de introducir la figura del Inversor Calificado.
A continuación, detallamos las últimas novedades regulatorias bancocentralistas en materia de tercerización de servicios y procesos de debida diligencia.
La experta de FERRERE fue destacada como Rising Star.
Columna de opinión sobre Compliance, redactada por Alejandro López Niella para 5 Días.
Se trata de uno de los mayores proveedores de servicios de relación con el cliente y externalización de procesos de negocio del mundo.
El Tribunal de Apelación del Trabajo, Segunda Sala de la Capital (el “Tribunal”) hizo lugar al recurso de apelación interpuesto por el Demandante contra una Sentencia Definitiva de Primera Instancia que había rechazado la demanda laboral promovida por reintegro al trabajo y cobro de guaraníes.
El Decreto promueve la contratación de empleados de entre 30 y 44 años que se encuentren en situación de desempleo forzoso, a través del otorgamiento de subsidios en contribuciones especiales a la seguridad social respecto de las empresas que los contraten.
A través de la Ley N° 20.054.
El pasado 7 de septiembre se emitió el Decreto Nº 7761/2022 con este objetivo.
La firma obtuvo cuatro reconocimientos entre sus tres jurisdicciones.
Artículo de opinión redactado por César Benítez y publicado en Compliance Legal Latam.
La actividad tratará sobre reciclaje y compostaje, y está dirigida a emprendimientos de triple impacto de todo el país.
Columna de opinión de Hans Batscheck para 5 Días.
Será en el Aula Magna de la Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción".
Columna de opinión de Cynthia Sanabria en 5 Días.
Estará en el panel titulado "El rol de los árbitros e instituciones en el Arbitraje de Inversiones".
El socio de FERRERE, Carlos Codas, fue entrevistado por 5 Días.
Durante la Employment Conference 2022 de la International Bar Association (IBA) en Madrid.
Artículo del abogado de FERRERE, Walter Planells, para la revista de la Asociación Uruguaya de Empresas Aseguradoras (AUDEA).
Un grupo de bancos otorgó una línea de crédito a Alicorp por USD 220 millones.
A su vez, FERRERE es Tier 1 en todas las áreas del ranking.
El pasado 05 de septiembre de 2022, el Poder Ejecutivo resolvió remitir al Parlamento, el Proyecto de ley que había recibido unos meses atrás del Banco Central del Uruguay, el cual introduciría modificaciones en la normativa vigente a efectos de impulsar el desarrollo de una regulación de los activos virtuales en nuestro país.
El cliente de FERRERE es el principal inversor de la operación, que cerró en USD 35 millones.
A su vez, la publicación especializada en impuestos destaca a 5 profesionales.
En el mes de agosto de 2022, fueron dictadas dos normas que tienen impacto desde el punto de vista aduanero. Todos los detalles, aquí.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (“MSPBS”), realizará el curso-taller “Sala de Lactancia Materna” cada mes hasta la culminación del año en modalidad semi-presencial, desde una plataforma virtual, así como también un taller presencial de ocho horas.
El objetivo es financiar proyectos relacionados con la segunda transición energética en Uruguay.
La publicación destaca 12 áreas de práctica y más de 30 profesionales en su nueva edición.
La firma obtuvo el más alto reconocimiento posible en Paraguay y Uruguay, a la vez que se destacaron a 27 profesionales en 22 áreas de práctica.
La entidad financiera se convirtió en banco y pasó de S.A.E.C.A. a S.A.E.
En el documento se resumen las leyes e iniciativas que protegen el patrimonio cultural de las poblaciones aborígenes y otras minorías en varios países de la región.
La publicación es coordinada por el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
La nominación corresponde a las oficinas de Paraguay y Uruguay.
La empresa es una de las principales multinacionales del sector agrícola en el país.
El 2 de agosto de 2022 ingresó al Parlamento un proyecto de ley para la protección de deudores por operaciones crediticias.
El 22 de julio de 2022, la Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central del Uruguay publicó la Circular N° 2.405, que modifica la regulación que la Recopilación de Normas del Mercado de Valores, hace de la emisión de valores de oferta pública en régimen simplificado.
Se trata de la primera planta de celulosa del país.
Columna de opinión del abogado de FERRERE, Martín Parra, para el medio especializado 5 Días.
Un fondo de inversión uruguayo adquirió el 70% de las acciones de la empresa de insumos agrícolas.
Incluyen una regional, dos reconocimientos individuales, y seis para las tres jurisdicciones en las que la firma está presente: Bolivia, Paraguay y Uruguay.
Se trata de la primera edición de esta guía que investiga sobre los criterios ESG.
Con esta adquisición, Insigneo superará los USD 17.000 millones en activos de clientes, y prestará servicios a más de 400 profesionales de la inversión.
Columna de opinión en 5Días, publicada por la abogada Antonella Llamas.
Exigencias sanitarias por COVID-19 y Fiebre Amarilla.
El reconocido ranking, que cubre Financiamiento de Proyectos, Bancos y Finanzas, y Corporativo, ubica a FERRERE como TIER 1 para Bolivia, Paraguay y Uruguay.
Columna de opinión de la abogada de FERRERE, Larisa Cabanellas, publicada en 5días.
Fueron reconocidos por su solvencia, así como por su capacidad personal y profesional.
Se trata del primer fondo de inversión inmobiliario de renta (cotizado) registrado en Paraguay.
A su vez, en el plano individual, Leaders League destacó a Agustín Mayer West, Alejandro Alterwain y Stella Weng.
La operación, que cerró a principios de junio, incluyó marcas, vehículos, activos no registrables y propiedades inmobiliarias en Paraguay.
El Tribunal Constitucional Plurinacional emitió la Sentencia Constitucional Plurinacional No. 0186/2022 – S4, a través del cual, se ratificó los requisitos mínimos exigibles para determinar la existencia de una relación laboral.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social aprueba el “Reglamento para la designación de coordinadores, conformación y posesión de comités mixtos de higiene, seguridad ocupacional y bienestar” y una “guía del comité mixto o coordinador de higiene, seguridad ocupacional y bienestar”.
Dictado por el Tribunal de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral, Segunda Sala – Central
En respuesta a las observaciones formuladas por el Comité de Libertad Sindical y de la Comisión de Expertos en la Aplicación de Convenios y Recomendaciones de la OIT.
Por Sentencia Nº 12/022 de fecha 4 de abril de 2022, el Juzgado Letrado del Trabajo de la Capital de 10º Turno desestimó parcialmente la demanda promovida por un empleado de una empresa contratada por una subcontratista en el marco del proyecto de la Central de Ciclo Combinado de Punta del Tigre, departamento de San José.
El MTSS resolvió dejar sin efectos las Resoluciones referidas a la prevención del contagio de Covid-19 en el ámbito laboral, siguiendo las recomendaciones de CONASSAT.
Columna de opinión del socio de FERRERE, Eduardo Ammatuna, publicada en 5días.
Se destaca no solamente la amplia experiencia de sus elegidos en las disputas más importantes a nivel internacional, sino su capacidad de innovación e inspiración.
Se dispone el aumento del 11,4% de los sueldos y jornales del sector privado.
El objetivo de esta emisión es el financiamiento de pequeñas y medianas empresas del sector privado local.
Un nuevo acuerdo entre Uruguay y Brasil regula el comercio bilateral de mercaderías producidas en zonas francas y áreas aduaneras especiales.
Concretamente, la colaboración de Tasende refiere a la sección sobre derecho de los contratos en Uruguay.
El capítulo trata sobre peritos y su preparación para interrogatorios.
Las empresas dedicadas a la importación, exportación, elaboración, distribución y comercialización de cigarrillos electrónicos, vapeadores, vaporeadores, otros Sistemas de Administración de Nicotina (SEAN), Sistemas Similares Sin Nicotina (SSSN) y las sustancias utilizadas para el uso de estos, deben cumplir con los requisitos necesarios establecidos en la Resolución 153/21 dictada por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA).
Un panel de especialistas analizó los activos digitales desde dos ópticas: una regulatoria y otra enfocada en los negocios.
En el marco de las actividades conmemorativas por el 80º aniversario de la fundación del Colegio de Abogados del Paraguay, y del 30º aniversario de la promulgación de la Constitución Nacional de la República del Paraguay.
En el financiamiento para el proyecto del Ferrocarril Central, que busca mejorar la conectividad entre Montevideo y el interior del país.
Webinar de expertos, que contó con la participación del asociado senior de FERRERE, Bruno Bertolotti.
El Reglamento provee un marco general de normas que regirán los sistemas que componen el Sistema de Pagos del Paraguay (SIPAP) e incluye los lineamientos para su eficiente funcionamiento, de conformidad a lo establecido en la Ley N° 4595/2012 “SISTEMAS DE PAGOS Y LIQUIDACIÓN DE VALORES” y normativas concordantes.
Columna de opinión redactada por el asociado senior de FERRERE, Horacio Sánchez.
El evento es organizado por la Universidad de Salamanca y el Instituto Internacional de Derecho Administrativo (IIDA), y se titulan "La responsabilidad, el procedimiento y el acto administrativo, desde la perspectiva del derecho comparado".
En el marco del evento "Medidas cautelares e impugnación de laudos: clásicos siempre de moda", organizado por ICC Bolivia y el Young Arbitrators Forum (YAF).
El 24 de mayo fue aprobado el Decreto No. 173/022 que incorpora a la normativa nacional la Resolución GMC N° 02/21 del Grupo Mercado Común del Mercosur que define los “Criterios Mínimos para la Aplicación de Análisis de Riesgo de la Clasificación de Deficiencias en Buenas Prácticas de Fabricación de Medicamentos”
Evento presencial - Jueves 9 de junio - 18 hs - Auditorio FERRERE
El socio de FERRERE, Sebastián Ramos, fue consultado para la nota publicada por El País.
En una financiación en forma de notas de préstamo convertibles, por hasta USD 60 millones, emitidas por Seacrest Petróleo.
El 19 de mayo de 2022, el Poder Ejecutivo emitió el Decreto N° 7.086/2022, que establece un régimen excepcional y transitorio para que los contribuyentes puedan regularizar sus deudas impositivas.
En la decimoquinta edición de su prestigioso ranking, GAR 100, Global Arbitration Review reconoció nuevamente a FERRERE como una de las firmas destacadas en arbitraje a nivel internacional.
La abogada de FERRERE fue reconocida en el marco de los IFLR Americas Awards 2022.
Por tercer año consecutivo, en el marco de los IFLR Americas Awards 2022.
El asociado senior de FERRERE, Federico Lemos, colaboró con la prestigiosa revista The Latin American Lawyer.
De esta forma, CDPQ ingresa en el mercado de la transmisión de energía en América Latina.
En la planificación y desarrollo del proyecto Tambor Green Hydrogen Hub, en el departamento de Tacuarembó.
Latin Lawyer dio a conocer a los ganadores de las 11 categorías de la 16va. edición de sus Deal of the Year 2021, en un evento realizado en San Pablo.
Allí se presentó el libro "Factoraje: Oportunidad de Financiamiento con Transacciones Seguras".
Conocé más ingresando aquí.
La consulta vinculante versa sobre si las entidades sin fines de lucro están o no exentas del IVA sobre sus ingresos y del pago de dicho impuesto por la compra de bienes o servicios adquiridos de terceros en su carácter de consumidor final y, si el impuesto pagado es o no recuperable ya que es considerado como un gasto.
La consulta vinculante indagó sobre el tratamiento tributario a ser aplicado en el INR e IVA a los servicios prestados por no residentes a una empresa local, la cual es beneficiaria del regimen de Maquila, en virtud de la Ley 1.064/97.
Por medio de la RG 115, del 7 de abril de 2022, se aclararon cuestiones relativas al Estudio Técnico de Precios de Transferencias (“ETPT”).
Por medio de la RG 114, la SET derogó la Resolución General 109/21 y, dispuso que el registro de prestadores de servicio digitales no residentes es obligatorio y puede realizarse con o son apoderados en el país. Además, determinó el mecanismo para la liquidación y pago del Impuesto a la Renta de No Residentes (“INR”).
Por medio de la RG 113, la SET dispuso la prórroga excepcional hasta junio de 2022 de la presentación de los estados financieros al ejercicio fiscal cerrado al 31/12/2021.
Por medio de la RG 112, del 23 de marzo de 2022, la SET reglamentó la Ley N° 6.839/19, con respecto a la forma de presentación de la solicitud de exoneración del IVA para la elaboración sostenible y utilización obligatoria del biocombustible apto para la utilización en motores diésel.
El 28 de abril de 2022, el PE dispuso la prórroga del Decreto N° 6.620/22 hasta el 31 de mayo de 2022.
El 31 de marzo de 2022, el PE ordenó la prórroga hasta el 30 de abril de 2022 del Decreto N° 6.620/22, que establece excepcionalmente la modificación de la base imponible del ISC para la importación de determinados productos derivados del petróleo.
El 30 de marzo de 2022, el PE dispuso la prórroga de los Decretos N° 3.881/20, 3.967/20 y 5.232/21, que establecen regímenes especiales y transitorios para la liquidación del IVA, referentes a la prestación de servicios de alojamiento en hoteles, restaurantes, abastecimiento de eventos, etc.
El 9 de marzo de 2022, el PE determinó la modificación del artículo 37 del anexo al Decreto N° 3.197/19, el cual reglamenta el Impuesto al Valor Agregado (“IVA”).
El título de la actividad es "Impacto de la pandemia en las iniciativas de diversidad".
La publicación especializada en el área de Propiedad Intelectual, IP Stars, actualizó sus rankings anuales, destacando a FERRERE en varias categorías.
La responsable del área de Familia de FERRERE, María Eugenia Cal, fue consultada por El País.
Newsletter elaborado por Diego Villarroel, Pablo Heredia y Bruno Cuéllar.
Newsletter del equipo de Migraciones. Por más información, contactarse con Pablo Heredia, José Rivero y Erick Vargas.
Newsletter del equipo de Compliance. Por más información, contactarse con Carla Arellano, Diego Castagno, María Maiorano y Alexandra Rovere.
Newsletter elaborado por Erika Bañuelos, Horacio Sánchez Pangrazio y María Julia Méndez.
Artículo redactado por Raúl Pereira para Jus Mundi.
Newsletter regional de Impuestos, elaborado por: Noelia Malacrida, Horacio Sánchez Pangrazio y Mauricio Viscarra.
Organizado por la Universidad de la Integración de las Américas (UNIDA).
El abogado de FERRERE, Federico Lemos, fue consultado por El País.
El curso es organizado por el Centro de Estudios de Derecho, Economía y Política (CEDEP).
Integrará el panel titulado "El rol de las instituciones frente a la conducta de las partes e idoneidad de los árbitros".
La ceremonia de premiación será el próximo 9 de junio en New York.
Se ubicó en primer y segundo lugar en los rankings locales, por el volumen de su cartera de clientes.
Newsletter migratorio elaborado por: Marysol Estigarribia, Matias Chaves, Gianella Colman y Leticia Herreros.
Ingresá aquí para conocer los detalles de una de las operaciones más importantes del año.
Newsletter del equipo Laboral de FERRERE en Paraguay.
• Un grupo de firmas latinoamericanas y de Estados Unidos desarrolló Compliance Latam para contribuir a la promoción y difusión de buenas prácticas corporativas, cultura organizacional y regulación vinculada al ecosistema del Compliance. • El webinar tendrá lugar el 20 marzo a las (hora país) y participarán especialistas de Mercado Libre, Oracle y VMWare.
Conocé todos los detalles de la operación ingresando aquí.
Por más información, contactarse con Pablo Heredia, Bruno Cuellar y Erick Vargas.
El Gobierno Nacional ha determinado la aplicación e incorporación de los derechos efectuados en favor de los trabajadores.
Por más información, contactarse con Pablo Heredia, Bruno Cuellar y Erick Vargas.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social ha aprobado la implementación del “Protocolo Específico de Bioseguridad frente al COVID – 19 para empresas o establecimientos laborales del sector público y privado que abarcan dentro de sus servicios a la actividad turística”.
El Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social condeno en sumario administrativo a un empleador por las faltas de tenencia de determinados documentos laborales que el Ministerio consideraba de tenencia obligatoria.
Por la cual se deja sin efecto las resoluciones MTESS N° 127/2022 de fecha 01 de febrero del 2022, y N° 196/2022 de fecha 17 de febrero de 2022.
Mediante el Decreto N° 38/022, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) estableció un protocolo de actuación para trabajo en condiciones climáticas adversas en el medio rural.
Newsletter elaborado por el equipo de Compliance de Uruguay. Por más información, contactarse con: Carla Arellano, Diego Castagno, María Maiorano y Alexandra Rovere.
La cadena hotelera internacional firmó un acuerdo de operación hotelera en el país.
En la Resolución de Recurso Jerárquico AGIT-RJ 0243/2022 de 7 de marzo de 2022, la Autoridad de Impugnación Tributaria - AIT (máxima instancia de impugnación administrativa de decisiones emitidas por la Administración Tributaria) validó u observó algunos gastos adoptados por el contribuyente como deducibles.
A través de la Resolución Normativa de Directorio No. 10210000011 de 11 de agosto de 2021, el Servicio de Impuestos Nacionales dispuso la obligatoriedad de uso de modalidades de facturación en línea.
El Decreto Supremo No. 4646 de 29 de diciembre de 2021 ratifica el tratamiento tributario de las ganancias de capital derivadas de la venta de valores por medio de la Bolsa de Valores.
La Ley N° 5.542/2015 (la “Ley de Garantía de Inversiones”) tiene por objeto el fomento y la protección de la inversión de capital en la creación de industrias u otras actividades productivas en Paraguay.
La Ley N° 60/1990 (la “Ley 60/90”) tiene por objeto promover las inversiones de capital en Paraguay, ya sea capital de origen extranjero o nacional, a través del otorgamiento de una serie de beneficios fiscales.
El 04 de febrero de 2022, el Poder Ejecutivo dictó el Decreto N° 6.620/2022, por el cual se estableció de manera excepcional, la modificación de las bases imponibles del Impuesto Selectivo al Consumo (“ISC”) para la importación de determinados combustibles derivados del petróleo.
Por medio de la Resolución General N° 90, emitida por la SET en fecha 11 de mayo de 2021, se designó como agentes de información a los contribuyentes del: (i) Impuesto al Valor Agregado (“IVA”); (ii) Impuesto a la Renta Personal, bajo la categoría de Rentas por Servicios Personales (“IRP-RSP”); y, (iii) del Impuesto a la Renta Empresarial bajo la categoría SIMPLE (“IRE Simple”). Esta obligación entra en pleno efecto para dichos contribuyentes, a partir de periodos fiscales que inician a partir del 01 de enero de 2022.
El 26 de noviembre de 2020, fue promulgada la Ley N° 6.656/2020 por la cual se aprobó en Paraguay la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal (la “Convención”).
Recientemente, la COMAP publicó un comunicado en el que modificó algunos criterios de funcionamiento en el marco del Régimen de Promoción de Inversiones. En ese sentido, se modificaron algunos parámetros del Decreto N°268/020.
Listado de países, jurisdicciones o regímenes especiales de baja o nula tributación. Se actualiza la nómina.
Se extendió hasta el 31 de marzo de 2022 (previamente 28 de febrero de 2022) el plazo para la solicitud de facilidades amparadas en la Ley Nº19.942.
Por más información, contactarse con Raúl Pereira y Soledad Díaz.
De acuerdo a la visión mayoritaria de abogados en Estados Unidos y Europa, los factores de ESG serán determinantes a la hora de cerrar un deal en los próximos 5 años. La tendencia es una realidad en Latinoamérica. Las empresas deben estar preparadas.
En caso de requerir más información, favor contactar con Raúl Pereira o Montserrat Puente.
Artículo redactado por Marysol Estigarribia y Montserrat Puente, para OneTrust DataGuidance.
La socia de FERRERE, Verónica Raffo, fue consultada por El Observador.
Columna de opinión de Yamina Centurión para 5días.
Se trata de la organización con la nómina de árbitros más extensa de Bolivia.
Material elaborado por Erika Bañuelos, Horacio Sánchez y María Julia Méndez.
Vendió el 100% de su capital social emitido, al grupo de capital de riesgo estadounidense, Lone Star Funds.
Newsletter del equipo integrado por Carlos Vasconsellos, Claudia Arietti e Yvo Salum.
Columna de opinión de Adriana Figueredo para 5 días.
Organizado por INTA, con representantes de Bolivia, Paraguay y Uruguay.
La publicación especializada destaca el trabajo que realiza la firma en materia de Marcas y Propiedad Intelectual.
FERRERE volvió a colaborar ampliamente con el reporte que elabora el Banco Mundial.
La ceremonia de premiación será el próximo 7 de abril en New York.
Acerca del nuevo Reglamento de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Uruguay.
11 profesionales fueron reconocidos en Corporativo y Financiero.
Su lectura recomendada es: "Professional Services Marketing", de Mike Schultz y John E. Doerr.
Por más información, contactarse con Cristina Vignone o Martina González del Departamento de Derecho Ambiental de FERRERE.
Newsletter del equipo Laboral de FERRERE. Por más información, contactarse con Marysol Estigarribia, Ana Echauri y Adriana Figueredo.
El socio de FERRERE participó de la nota publicada por El Observador.
Un amplio equipo de FERRERE participó de la operación.
Columna de opinión de Magalí Fernández para 5 días.
Newsletter del equipo Laboral de FERRERE, elaborado por Marysol Estigarribia y Ana Echauri.
Novedades del equipo Laboral de FERRERE.
El evento se titula: “Incorporation by Reference: A Hidden Pitfall?”. Será este viernes, 11 de febrero.
Newsletter elaborada por Erika Bañuelos, Horacio Sánchez y María Julia Méndez, del equipo de Impuestos de FERRERE.
Entrevista al socio director de FERRERE Paraguay, Néstor Loizaga.
Flamante obra de Maurizio De Oliveira Lagoa, publicada por La Ley Paraguaya S.A.
Su título es: "Las nuevas reglas de arbitraje de CAMP: mantenerse al día con las innovaciones y tendencias actuales".
Participaron dos equipos de FERRERE, asesorando a compradores y vendedores. Todos los detalles de la operación, aquí.
El reconocimiento es entregado por Latin Lawyer junto con Cyrus R. Vance Center for International Justice.
A lo largo del texto, la profesional analiza la evolución del arbitraje societario en Bolivia.
Newsletter del equipo de Migraciones de FERRERE.
Accedé al documento ingresando aquí.
El socio de FERRERE ahondó en el impacto que tiene en Uruguay y la experiencia trabajando con clientes.
La consulta versó sobre el alcance del numeral 7 y el antepenúltimo párrafo del articulo 15 de la Ley Tributaria, específicamente respecto a los pagos efectuados a prestadores de servicios personales afectados a su entidad que son contribuyentes del IRP.
En la consulta vinculante se consultó la postura respecto a la retención del IRP-RGC sobre los excedentes asignados a sus socios o asociados que debe ser practicada por la Caja Mutual de Jubilaciones y Pensiones.
La consulta vinculante versa sobre el tratamiento tributario que corresponde aplicar a las remuneraciones abonadas a los consultores y profesionales universitarios contratados por una entidad, que presten servicios personales a esta en forma independiente.
La consulta versó sobre el tratamiento tributario que corresponde aplicar a un proceso de escisión societaria.
El consultante indagó sobre el tratamiento tributario de las transferencias de acciones a ser efectuadas por un accionista a una sociedad domiciliada en el Brasil.
La consulta vinculante versa sobre el tratamiento tributario que corresponde aplicar a las utilidades generadas en un consorcio, antes de la vigencia del IDU dispuesto por la Ley Tributaria.
En la consulta vinculante se consultó sobre la deducibilidad de los desgastes y roturas de los envases retornables, así como de las cajas y canastos plásticos mediante los que se transportan y almacenan dichos envases.
La consulta vinculante busca determinar el alcance del articulo 15 de la Ley Tributaria, en cuanto a la deducibilidad de la remuneración al personal superior.
La consulta vinculante versó sobre la posibilidad de arrastrar en el ejercicio 2020 del IRP, el saldo de un préstamo realizado en el año 2019 para la compra de un automóvil utilizado para la realización de su actividad profesional.
La RG 110, del 30 de diciembre de 2021, aprobó el formulario de declaración jurada para la liquidación del IRE versión 2, modificando los artículos 11,13 y 15 de la Resolución General N° 86/2021.
La RG 109 del 30 de diciembre de 2021, estableció el procedimiento para el registro de los prestadores de servicios digitales que cuenten con representación en el país y el mecanismo para la liquidación y pago del INR.
La RG 108, del 30 de diciembre de 2021, dispuso la creación del registro de profesionales autorizados a emitir el estudio técnico de precios de transferencia establecido en el articulo 39 de la Ley 6.380/2019 (la “Ley Tributaria”).
La RG 107, del 30 de diciembre de 2021, modificó el artículo 8 numeral 8 y los artículos 9 y 10 de la Resolución General N° 78/2020, en cuanto a la devolución del IVA crédito.
La RG 106, del 22 de diciembre de 2021, modificó el artículo 15 de la Resolución General N° 39/2020, que hace referencia a la enajenación de productos agroquímicos y veterinarios.
Por medio de la RG 105, del 17 de diciembre de 2021, la SET dispuso las medidas administrativas para la emisión de documentos tributarios electrónicos y la designación de contribuyentes como facturadores electrónicos.
Por medio de la RG 104, del 09 de diciembre de 2021, la SET dispuso medidas administrativas relacionadas al registro de comprobantes establecido en la Resolución General N° 90/2021. La RG 104 afecta a aquellos contribuyentes obligados a registrar mensualmente sus comprobantes. La confirmación del talón de presentación deberá ser realizada de acuerdo con los grupos establecidos en la RG 104/21.
Por medio de este cuerpo normativo dictado el 30 de diciembre del 2021, el PE dispuso la modificación de los artículos 7 y 9 del anexo al Decreto 3.181/2019 que reglamenta el Impuesto a la Renta de No Residentes (“INR”) en Paraguay.
A través de esta norma dictada el 9 de diciembre de 2021, el PE dispuso la prórroga hasta el 31 de marzo de 2021, del plazo de vigencia del Decreto N° 3.881/2020, el Decreto N° 3.967/20 y el Decreto N° 5.232/2021.
Artículo de Carlos Vasconsellos y Federico Silva publicado en el boletín del Comité Pro Bono de la IBA.
Artículo en coautoría de Martín Arroyo, publicado en la Revista Uruguaya de Derecho Procesal.
Entrevista de Búsqueda a la socia de FERRERE, Sandra González.
Newsletter elaborado por el equipo compuesto por: Verónica Franco, Belén Ayala, Magalí Fernandez Armoa, Yamina Centurión y Estefania Baranski.
Reporte elaborado por la práctica regional de Derecho de la Competencia de FERRERE.
Con fecha 22 de diciembre de 2021 SENACLAFT publica la lista actualizada de Personas Políticamente Expuestas para Uruguay.
El Decreto N°355/021 publicado en el Diario Oficial el 27 de octubre del 2021 establece la obligatoriedad de constituir un domicilio electrónico (DOMEL), ante la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado y el Financiamiento del Terrorismo (SENACLAFT).
El 1 de octubre de 2021 el Banco Central del Uruguay emitió la Comunicación 2021/199, donde en referencia a la Unidad de Información y Análisis Financiero, habilita y regula la presentación en forma digital del formulario de reporte de transacciones inusuales o sospechosas por parte de los sujetos obligados del sector no financiero (artículo 13 de la Ley No. 19.574).
El 1 de septiembre de 2021 la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes (“SEPRELAD”) dictó la Resolución 316/21, extendiendo a las empresas fiduciarias autorizadas a operar como tales en Paraguay conforme al artículo 19 de la Ley 921/96 “De Negocios Fiduciarios” las obligaciones en materia de PLAFT que la Resolución 70/19 de la SEPRELAD impone a los bancos y financieras.
El Informe Sombra a la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (“CNUCC”) publicado por la Organización No Gubernamental “Semillas para la Democracia” en noviembre de 2021 destacó importantes avances en materia de legislación y elaboración de políticas públicas anticorrupción por el Estado paraguayo entre los años 2018 y 2021.
El miércoles 8 de diciembre el ministro de Justicia, Iván Lima Magne, pasó a exponer que en marzo de 2022 se llevará a cabo la reforma judicial en base al anuncio que habría realizado el Presidente, Luis Arce Catacora, en un informe ante organismos internacionales.
El Poder Ejecutivo anunció que el próximo miércoles 12 de enero de 2022 quedará habilitado el ejercicio del derecho de portabilidad numérica, regulado por los artículos 471 y ss. de la LUC, para los usuarios de los servicios de telefonía móvil.
Modificación del plazo dispuesto por Decreto 277/020, relativo a la implementación de los servicios de prevención y salud en el trabajo.
Publicada en el diario El País.
Su título es: "Mecanismos de fijación del precio en la compraventa de acciones".
Artículo publicado por el asociado senior de FERRERE, Raúl Pereira.
Boletín elaborado por Pablo Heredia, Bruno Cuellar y Erick Vargas.
Newsletter elaborado por Carlos Codas, Carlos Vasconsellos y Claudia Arietti.
Ensayo publicado por el asociado de FERRERE, Matias Chaves.
Se aprueba el procedimiento electrónico de autorización del trabajo nocturno y se deja sin efecto la Resolución MTESS N° 30/14.
Dialogaron sobre distintos temas laborales en el marco del programa Foro Empresarial AM.
Según una reciente publicación de OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual), de acuerdo con la plataforma de análisis y datos móviles App Annie, en 2019, los usuarios descargaron 200 mil millones de aplicaciones y gastaron más de 120 mil millones de dólares en tiendas de aplicaciones en todo el mundo. Esta tendencia está lejos de revertirse.
Epic Games, el desarrollador del popular videojuego Fortnite, mantiene una fuerte disputa con Apple por el cobro por parte de Apple de una comisión del 30% sobre las compras que realizan usuarios que juegan al Fortnite en la plataforma iOS de Apple.
El avance de nuevas tecnologías ha abierto un universo de posibilidades, dentro de las cuales se ha desarrollado la posibilidad de pagar servicios y productos a través de aplicaciones de banca digital o billeteras móviles.
A lo largo del 2021, la SEDECO (Secretaria de Defensa del Consumidor y el Usuario) emitió varias resoluciones sancionando a empresas de distintos segmentos por violación de la nueva la Ley 6534/20 sobre el tratamiento de datos personales.
La Unidad Reguladora y de Protección de Datos Personales de Uruguay (“URCDP”) emitió la Resolución No. 23/2021, por la cual modifica la lista de países y organizaciones consideradas adecuadas para las transferencias internacionales de datos.
Se trata de una hoja de ruta para el desarrollo del país en el área de las tecnologías de la información y la comunicación para el quinquenio
Newsletter elaborado por Alejandro Alterwain y Bruno Bertolotti.
Cobertura de El País del evento "Fintech: la nueva revolución", organizado por FERRERE.
El evento fue organizado por la Asociación Uruguaya de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AUDTSS).
Será este martes, 7 de diciembre, en la Sociedad de Productores de Leche de Florida.
Organizado por la Asociación Latinoamericana de Derecho Administrativo (ALDA) y la Facultad de Derecho de la Universidad CLAEH.
Se publicó la guía 2022 de "LACCA Approved Lawyers".
La publicación destaca a Sandra González, Soledad Díaz y Martín Rosati por su destacado rol en el área.
La transacción fue autorizada por la autoridad de competencia local sin condicionamientos.
Coorganizado por el Capítulo Rioplatense del CEA y el CEA– 40. El moderador será Martín Rosati.
El evento fue organizado por la Universidad de Nagoya (Japón).
El socio director de FERRERE enfatizó en la importancia de la educación y la articulación entre actores públicos y privados.
Como resultado, Grupo Itaú podrá desarrollar una nueva área en sus operaciones dentro del sector asegurador.
El socio de FERRERE es co-autor de “Límites al Poder de a la creación y recaudación de Impuestos. El control del gasto público”.
El evento se tituló "Mediación y Arbitraje Acelerado".
Boletín informativo elaborado por César Benítez y Verónica Franco.
Se trata de una importante operación del sector logístico, involucrando varias jurisdicciones.
Novedades del equipo de Compliance de FERRERE.
El documento fue elaborado por Latin Lawyer.
Elaborada por Diego Villarroel, Natalia Dalenz, José Rivero y María Laura Aguirre.
Adquirió GeneXus Consulting y K2B, líderes y pioneras en el desarrollo de software y otros servicios de TI en Uruguay.
Análisis de Soledad Díaz, socia de FERRERE, publicado en CIAR Global.
El trabajo de FERRERE fue liderado por Carlos Vasconsellos y Claudia Arietti.
Erika Bañuelos, María Julia Méndez, Horacio Sánchez Pangrazio, Pedro Ayala y Sebastián Pérez son miembros fundadores.
Comentada y anotada por Pablo Schiavi y la consejera senior de FERRERE, Cristina Vázquez.
El proyecto tiene como objetivo el diseño, construcción, operación y financiamiento de infraestructura vial en el este del país.
El evento será el próximo jueves 4 de noviembre a las 10 AM (UY, PY), 9 AM (BOL).
Novedades del equipo de Compliance de FERRERE Uruguay.
Artículo de Natalia Dalenz, publicado en Montevideo Legal Hackers.
La entrevista se emitió a través de 5Días TV.
La emisión se estructuró bajo un Programa de Emisión por un total de hasta el equivalente a USD 150 millones, a ser emitidos en distintas Series.
El título fue: "Aspectos impositivos relevantes para la actividad fluvial".
Será este miércoles 27 a partir de las 18.30 hs. Exponen: Codas, Silva y Bañuelos. Co-organiza: Unión Industrial Paraguaya (UIP).
Tres profesionales del departamento de Litigios de FERRERE expondrán en este evento, que es organizado por la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico.
El evento es organizado por la Cámara Nacional de Comercio de Bolivia.
La publicación destaca 54 profesionales y 21 áreas de práctica a nivel regional.
Participaron de la operación: Gonzalo Secco, Diego Rodríguez, Tania Cavallo y Cecilia Trujillo.
Accedé aquí para descargar el reporte.
Expondrá el asociado de FERRERE, Matías Chaves. Será este jueves 21 de octubre a las 18.30 hs.
El cierre de las transferencias en cada país se produjo el 1º de setiembre de 2021.
Newsletter elaborado por los profesionales de FERRERE: Javier Metre, Gianni Gutiérrez, Jimena Zeballos e Isabel Laventure.
Newsletter elaborado por Carlos Vasconsellos y Claudia Arietti.
Accedé al video y a más información sobre el tema, ingresando aquí.
Será el 20 de octubre a las 17 hs (PY / UY), 16 hs (BOL). Todos los detalles ingresando aquí.
Será este viernes, 8 de octubre, a las 18:30 hs (PY).
En el marco de los Women in Business Law Awards 2021.
Se exoneran los recargos por mora para cargos al contado de aportes.
Se establece suspender la aplicación de las multas por falta de comunicación y/o actualización anual de datos del empleador a través del sistema REI y por incumplimiento de la no transferencia del aporte retenido del trabajador al IPS.
Se modifica el procedimiento para el pago de subsidios por aislamiento preventivo de trabajadores asegurados y aislamiento de trabajadores asegurados en grupos de riesgo.
Se dejan sin efecto los convenios suscritos con las empresas en el marco de cooperación para el Pago Directo de Subsidios de Reposos.
Artículo de suma importancia publicada por el consejero de FERRERE, Federico Silva.
Por la que se exonera el recargo por mora para cargos al contado de aportes.
Boletín elaborado por Marysol Estigarribia, José Trinidad y Ana Echauri.
A su vez, la publicación destacó a tres profesionales del equipo.
Newsletter elaborada por parte del equipo regional de ESG de FERRERE.
Será en la jornada de hoy, miércoles 29, a las 12 hs (BOL, PY), 13 hs (UY).
La publicación incluye 21 áreas de práctica y 24 profesionales de FERRERE.
El artículo, publicado en El País, se tituló: "BCU va por fondo de inversión en `bonos verdes`".
Se trató de una charla online que generó importante repercusión en el sector.
La ceremonia de premiación será el 3 de diciembre en New York.
Para hablar acerca de impuestos directos e indirectos. La entrevista completa, ingresando aquí.
Newsletter elaborado por Carlos Codas y Pamela Lezcano.
Boletín elaborado por Montserrat Puente y Laura Magaly Fernández.
Será el próximo 16 de setiembre, de forma virtual.
El total de la operación fueron USD 663 millones, aproximadamente.
Serán dos jornadas de actualización organizadas por la Cámara de Sociedades (Argentina).
El nuevo acuerdo modificó una línea de crédito vigente por USD 1.400 millones, que había sido emitida originalmente en abril de 2020, para llegar a los USD 1.600 millones.
Boletín especial elaborado por el equipo de Compliance de FERRERE.
Alerta normativa - Setiembre 2021
Coordinada por Fundación Nativo y Thomson Reuters Fundation (TrustLaw).
El título del capítulo es: "La gestión de la brecha de género".
IFLR1000 abarca las tres jurisdicciones en las que FERRERE tiene presencia.
El artículo fue publicado en el suplemento Innovación & Derecho del diario La Ley, de Thomson Reuters Argentina.
11 áreas de práctica y más de 30 profesionales fueron destacados por la prestigiosa publicación británica.
Ingresá aquí para conocer más sobre esta iniciativa.
Newsletter elaborado por Raúl Pereira, Montserrat Puente y Cecilia Fernández.
El total de la operación, que incluyó un amplio equipo de profesionales, fue de USD 45 millones.
Será el miércoles 25 de agosto a las 18 hs. Es organizado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Instituto Desarrollo.
La operación totalizó USD 170 millones para la mejora de la infraestructura de transporte de la capital paraguaya.
Organizado por la Universidad del Pacífico y Bullard Falla Ezcurra +.
Nominaciones a la firma en Bolivia, Paraguay y Uruguay. La ceremonia de premiación será el próximo 22 de setiembre.
La nota fue publicada por el diario El País en su edición dominical.
Será el jueves 19 de agosto a las 9 AM, de forma virtual.
Compartimos la reseña y el link de acceso al artículo completo.
La presentación del libro será este miércoles, 4 de agosto, a las 18:30 hs. a través de Microsoft Teams.
La operación, que cerró el pasado 19 de julio, se realizó por un total de USD 34 millones.
FERRERE se continúa posicionando como una de las firmas de mayor prestigio y experiencia en la región en tres áreas claves: Financiamiento de Proyectos, Bancos y Finanzas, y Corporativo.
"Derecho y Economía: Una perspectiva austriaca" es su título.
En esta ocasión, se desarrollará en el departamento de Rivera.
El 23 de julio, la COMAP anunció la entrada en vigor de la Circular Nº 5/021 que modifica algunas de las definiciones y características para promover las actividades de construcción destinadas a la venta o arrendamiento de inmuebles, y para urbanizaciones de iniciativa privada, sustituyendo la Circular Nº 6/020.
La nota fue publicada en el diario El Observador.
Organizado por Inspiring Women in Law.
El título del artículo es: “Tendencias innovadoras en los arbitrajes virtuales: Laudos arbitrales firmados digitalmente”.
El artículo refiere a la emisión del proyecto Platinum, que tuvo lugar en la Bolsa de Valores de Montevideo S.A. el pasado viernes. Se trata de la emisión de un privado más grande en el mercado local en lo que va del año.
La lista de GAR 100 incluye en esta edición algo menos de 20 firmas de toda América Latina.
Se concretó en la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM) la suscripción de los valores a emitirse por el Fideicomiso Financiero Platinum por USD 165 millones. La etapa de suscripción dejó en evidencia el interés en el proyecto, que recibió demanda por parte de los inversores por un total de USD 243.5 millones, superando en 63% la oferta de títulos.
The Legal 500 la incluyó en su publicación "Arbitration Powerlist: LatAm".
Organizado por Inspiring Women in Law, estarán participando Alejandra Aguilar, Yamina Centurión y Belén Ayala. Lunes 12 de julio a las 19 hs (PY).
Integrará un panel titulado "Análisis económico del arbitraje".
El ranking 2021 de la publicación cubre más de 50 jurisdicciones a nivel mundial.
Todos los detalles de la operación, ingresando aquí.
Los profesionales de FERRERE redactaron los capítulos para Bolivia, Paraguay y Uruguay.
Se realizará este miércoles, 30 de junio, bajo la organización de Inspiring Women in Law.
A través del Decreto Nº 5562 del 25 de junio de 2021.
Organizado por ICC Paraguay.
La firma fue destacada en las cuatro categorías disponibles.
El evento será este jueves 24 de junio a las 11 hs (UY), 12 hs (BOL / PY).
Organizado por la Cámara de Sociedades de Argentina.
Organizado en conjunto por la Universidad Católica Argentina (UCA) y la International Compliance Association (ICA).
Conocé las charlas y actividades aquí.
Arietti se concentrará en las posibilidades de aplicar a una beca Fulbright.
El cierre de la transacción tuvo lugar el 1° de junio de 2021.
Conocé todos los detalles aquí.
A su vez, tres profesionales fueron destacados. Todos los detalles aquí.
Será el próximo jueves 24 y viernes 25 de junio. Inscripciones gratuitas.
La guía, que está actualizada a febrero de 2021, contiene un amplio análisis acerca de las normas de privacidad y protección de datos de nueves países de Latinoamérica.
Novedades del equipo Laboral de FERRERE Abogados.
El título del artículo es: "Cómo alquilar: derechos y obligaciones en un contrato"
En el marco de los IFLR Americas Awards 2021.
El viernes 21 de mayo de 2021 se llevó a cabo el Webinar “Ley 6324/19: Obras de distribución y transmisión de energía eléctrica con garantía soberana del Estado Paraguayo” organizado por FERRERE.
El evento es organizado por la Sociedad de Derecho y Economía de la Universidad Católica (SODEUC)
Principales novedades en la regulación ambiental, por parte de la consejera Cristina Vignone y la asociada Greta Heber.
El nombre del artículo es “El árbitro de emergencia”.
Inscripciones abiertas hasta el 7 de junio.
organizado por la Sociedad de Derecho y Economía de la UC (SODEUC), el Programa de Abogacía Pro Bono del CIDSEP, y la Red Pro Bono de las Américas.
Evento virtual organizado por el Instituto Peruano de Arbitraje (IPA).
Compartimos el resumen de los 10 aspectos más importantes del Decreto.
Las firmas Elite son destacadas por ser líderes en sus mercados, así como por su inversión (en tiempo y esfuerzo) en mantener “su ventaja competitiva mediante un desarrollo empresarial inteligente y una gestión cuidadosa del talento”.
Es organizada por el colectivo Casavalle de Pie, en el marco de las actividades de la Fundación Probono Uruguay.
Boletín del equipo tributario sobre las novedades en el ámbito aduanero.
Tendrá vigencia desde el 01 de mayo hasta el 31 de octubre de 2021.
Por la cual se establece un régimen excepcional de licencia para vacunación para trabajadores del sector privado.
Los resultados se darán a conocer el próximo 10 de junio a través de un evento virtual.
Conocé todos los detalles ingresando aquí.
La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia de Uruguay aprobó la transacción, aceptando las condiciones ofrecidas y negociadas con las partes, en el primer procedimiento de autorización en fase 2 en Uruguay.
Se establece un régimen excepcional y transitorio de facilidades de pago de deudas en estado de reclamo judicial y judicializadas ante los órganos jurisdiccionales.
Las empresas adquiridas operan una flota de más de 90 embarcaciones y transportan aproximadamente 1,6 millones de toneladas de carga seca a granel anuales.
El Ministerio del Trabajo reglamenta el procedimiento para la exoneración de multas por inscripción tardía, presentación tardía de planillas y comunicaciones tardías para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).
Accedé al documento con información de Bolivia, Paraguay y Uruguay ingresando aquí.
La ceremonia de premiación se realizará el próximo 20 de mayo.
Por medio de la Resolución MTESS N° 537/2021.
Se establecen nuevas medidas especificas del Plan de Levantamiento Gradual del Aislamiento Preventivo General en todo el territorio Nacional, a partir de 27 de abril del 2021 al 10 de mayo de 2021.
Conocé aquí todos los detalles.
Proyecto que incluye el diseño, la construcción, la operación y el financiamiento de la infraestructura vial de la Ruta N° 3, sección Ruta N° 1 – Ruta N° 11, y Bypass a la ciudad de San José de Mayo.
Este importante evento se realiza cada 4 años.
Integrará un panel de discusión junto a expertos de Estados Unidos y Suiza.
FERRERE fue reconocido como Leading Light por su trabajo pro bono en Uruguay.
Conocé todos los detalles de la operación ingresando aquí.
Organizado por Rising Arbitrators Initiative (RAI) y LIA - Latin American International Arbitration.
Organizado por la Asociación Latinoamericana de Arbitraje (ALARB).
En este marco, moderará un panel sobre tecnología y nuevas especializaciones.
En el marco del Día Internacional de la Mujer.
Por su participación en la publicación del informe Mujer, Empresa y el Derecho 2021.
El documento fue publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP)
La distinción fue entregada por la Asociación de Jóvenes Empresarios y Profesionales - Juventud Empresa.
La ceremonia virtual se realizará el próximo 7 de abril.
El informe fue elaborado por el periodista Nelson Fernández.
12 profesionales fueron destacados por Chambers & Partners.
A su vez, reconocieron a 5 profesionales por su trabajo en el área.
Boletín informativo redactado por el consejero Federico Silva.
El evento se realizará de forma virtual, entre el 4 y el 6 de febrero de 2021.
El evento se titula "Arbitral parents: cómo ser padres en el mundo del arbitraje internacional sin morir en el intento".
Regulación de las plataformas de financiamiento colectivo.
El 28 de diciembre de 2020, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia promulgó la Ley 1357 sobre el Impuesto a las Grandes Fortunas. Posteriormente, el 30 de diciembre de 2020 se emitió el Decreto Supremo No. 4436 que reglamenta dicha Ley.
Para un artículo de la sección Economía.
A través del acuerdo, se instrumentará el financiamiento a productores de leche remitentes a Conaprole.
Redactado por Carlos Vasconsellos y Claudia Arietti.
En el marco del ITA-ALARB Workshop of the Americas.
De esta forma, queda reestablecida la conectividad directa entre Miami y Asunción, que estaba en falta desde 2015.
La firma apoya el evento, y el managing partner de FERRERE Ecuador, Javier Robalino Orellana, será uno de los speakers del evento.
La socia de FERRERE fue parte de la nota "Managers del tiempo", que fue tapa del suplemento El Empresario.
Organizado por la Universidad de Montevideo y la Cámara de la Construcción del Uruguay.
Redactada por Federico Silva.
Organizado por la NYSBA/International Law Section.
Novedades en Sociedades y Ambiental.
Será la moderadora del panel “Argentina, un país de unicornios”.
Se aprobó la Ley General de Derecho Internacional Privado que moderniza las reglas para los contratos internacionales.
Newsletter - noviembre 2020
Leaders League, publicación internacional especializada en el análisis de servicios profesionales, destacó a FERRERE en tres nuevos rankings para la edición 2021 sobre Uruguay.
En esta edición, FERRERE está recomendada en 14 áreas de práctica en las distintas jurisdicciones donde está presente y cuenta 39 profesionales dentro del ranking, lo que da cuenta de la calidad de los servicios ofrecidos a sus clientes.
Prórroga para aplicación de pruebas rápidas: A través de Resolución de 20 de julio de 2020, el COE Cantonal de Guayaquil solicitó al COE Nacional extender el requerimiento obligatorio de “pruebas rápidas COVID-19” en origen, en los vuelos nacionales, durante todo el mes de agosto de 2020.
Las nuevas regulaciones tributarias para promover a los emprendedores deben promover la formalidad y la cultura tributaria pero también deben adaptarse a la capacidad contributiva de los emprendedores lo que promoverá la generación de empleo y la reactivación de la economía de abajo hacia arriba.
Los Ministros de Trabajo, Empleo y Previsión Social y de Salud emitió a Resolución Bi-Ministerial que aprueba los Protocolos de Bioseguridad que establecen los lineamientos y procedimientos de bioseguridad y salud en el marco de la prevención del contagio del COVID-19.
Esta pregunta nos la han venido realizando nuestros clientes desde el 22 enero pasado, fecha en cual fue publicado en el Diario Oficial el Decreto 18/020. La pregunta tiene sentido, dado que derogó el Decreto 324/999 que desde hacía 20 años regulaba la importación, representación, producción, elaboración y comercialización de los medicamentos de uso humano, dejando vigente la Resolución Mercosur aprobada conjuntamente.
Se ha vuelto un tema relevante, la publicidad de los suplementos dietarios dirigida al público en general. Más cuando, a diferencia de lo que sucede con las especialidades farmacéuticas, donde solo se puede publicitar directo al público la categoría “venta libre bajo condiciones reglamentarias”, cuando pasamos al ámbito de los suplementos dietarios, nos enfrentamos a una publicidad permitida pero con restricciones.
A raíz de la historia de un tenista en Argentina, surgieron algunas dudas respecto de cuán apropiado es compartir una cuenta bancaria con familiares o amigos. ¿Es habitual que esto termine en un conflicto? ¿Qué protección legal existe frente a una deslealtad de alguien de confianza?
Se realizó la estructuración del Fideicomiso Financiero Forestal Bosques de las Serranías que emitirá Certificados de Participación por un monto de US$ 67 millones.
Geraldine Ifrán participó en el webinar que organizó la Asociación Internacional de Derecho de Seguros (AIDA) sobre los Baremos en el Seguro Obligatorio de Automotores, el 27 de mayo de 2020.
Firma del año en Ecuador y Firma del año en Uruguay son solo dos de los cinco reconocimientos que FERRERE recibió por parte de International Financial Law Review (IFLR), prestigiosa revista especializada, en sus IFLR Americas Awards 2020.
El Manual Práctico de la Construcción se lanza en su cuarta edición, actualizado, ampliado y revisado.
IP Stars publicó su ranking 2020 para firmas legales y profesionales del área, donde FERRERE tuvo una destacada participación, obteniendo sendos reconocimientos en sus oficinas.
En el artículo titulado Gobierno bajó requisitos para que grandes obras accedan a beneficios fiscales, el socio de FERRERE, Carlos Falco, hace referencia a que "se reduce el importe que define los proyectos de gran dimensión económica así como el porcentaje del área que debe ser destinado a uso común".
Asimismo, estableció el procedimiento de atención de denuncias durante la declaratoria de estado de excepción.
El Gobierno Nacional mediante el Decreto Supremo 4229 promulgado el 29 de abril de 2020, amplía la cuarentena hasta el 31 de mayo de manera dinámica y condicionada, dispuesta en el marco de la declaratoria de emergencia sanitaria establecida en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia.
La Suprema Corte de Justicia dispuso el reinicio progresivo de la actividad en el Poder Judicial.
El Gobierno boliviano ha advertido la necesidad de implementar un mejor sistema de salud e incrementar la obtención de insumos médicos y equipamiento médico para poder combatir los efectos del COVID-19.
El artículo del semanario Brecha, para el cual consultan al abogado de FERRERE, Alberto Barofio, hace referencia a que la ley de urgente consideración promueve cambios profundos en las relaciones laborales.
En el artículo, elaborado en base al encuentro organizado por BBVA, El Mercado del Trabajo en 2020 - entre Covid-19 y LUC, los expertos hacen referencia a la necesidad de flexibilizar las condiciones de trabajo para adaptar la normativa a la realidad.
La masterclass online se llevará a cabo el próximo miércoles 29 de abril.
Manuel Lecuona participará del panel Sostenerse, reinventar y escalar en un entorno incierto. Desafíos para empresas y startups ante el covid19, organizado por Cámara de Comercio e Industria uruguayo alemana (AHK) y Fundación da Vinci.
El encuentro se llevó a cabo el pasado viernes 17 de abril a través de Zoom.
El gobierno publicó un nuevo Decreto del régimen con el objetivo de flexibilizar el mercado y facilitar el acceso a la vivienda el día 16 de abril y el 22 de abril dictó la nueva reglamentación con importantes cambios, tendientes a un régimen de más libertad para los promotores, buscando incentivar estos proyectos.
Martín Cerruti, socio de la firma, explicó que la infraestructura tecnológica está preparada para desarrollar las comunicaciones, no solo con oficinas y personal en home-office en entornos normales, sino en desastres naturales o de cualquier otro tipo.
FERRERE Paraguay organizó un webinar denominado: “COVID-19 – Implicancias laborales en Paraguay”. El encuentro se llevó a cabo el día miércoles 15 de abril y contó con las participación del equipo laboral de Ferrere en Paraguay, Marysol Estigarribia, Antonella Llamas, Santiago Gonzalez y José Trinidad.
La crisis sanitaria y su impacto en la actividad económica determina que el Gobierno esté recalibrando el sistema de seguridad social y flexibilizando algunas rigideces de nuestras normas laborales. Pero además, requiere que el sector empresarial se anticipe a situaciones inciertas y desconocidas. Para minimizar los posibles impactos es clave tener un profundo conocimiento del sector de actividad y cómo están siendo afectados sus stakeholders. Mientras tanto, es recomendable que las empresas diseñen su propio plan de acción, considerando todas las posibilidades.
En el decreto 94/020 del 16 de marzo, se exhorta "a todos los empleadores a instrumentar y promover, en todos los casos que sea posible, que los trabajadores realicen sus tareas en sus domicilios". La socia de FERRERE Verónica Raffo analiza los desafíos de la regulación de esta práctica. Compartimos el artículo de El País.
El Estado Paraguayo, a través de la Subsecretaria de Estado de Tributación (“SET”) adoptó una serie de medidas acorde a los esfuerzos del gobierno para paliar los efectos del COVID-19 en la economía del país.
Desde que el 10 de marzo de 2020 las Autoridades Bolivianas reportaron oficialmente que existen casos de Coronavirus en Bolivia, el desarrollo de las relaciones laborales se ha visto afectado por la normativa legal que se ha venido emitiendo.
Por Ley Nº 19.869 de 2 de abril de 2020 se establecen los lineamientos generales para la implementación de la telemedicina, mediante el uso de las TICs, como prestación de los servicios de salud. Se faculta al MSP para formular los protocolos necesarios al efecto en el plazo de 90 días.
La consejera de FERRERE Carla Arellano participa del programa Sembrando, que ofrece a emprendedores 40 minutos de charla personal con expertos, y que lidera la primera dama, Lorena Ponce de León.
International Financial Law Review (IFLR) anunció las nominaciones para los IFLR Americas Awards 2020 y destacó el trabajo de FERRERE.
La socia de FERRERE Geraldine Ifrán participó en el reporte sobre tributación de las primas de reaseguro en Latinoamérica, preparado por las firmas de Latam que integran la red de abogados de seguros INSURALEX, entre las que se encuentra FERRERE.
Laboral y seguridad social
Contrataciones y Obras Públicas
Transporte, Movilidad y Ride Sharing
Acceda al compilado de normas en el documento adjunto.
Defensa del consumidor
Derecho de la Competencia
Propiedad Intelectual
Servicios Públicos y Privados
Medidas dispuestas por el Banco Central del Paraguay para disminuir los efectos económicos de las acciones preventivas implementadas para disminuir el riesgo de expansión del COVID-19.
La prestigiosa publicación distinguió nuevamente a las firmas legales más destacadas de Latinoamérica, listadas en Latin Lawyer Elite 2020.
Ante la situación de emergencia nacional sanitaria originada por COVID-19 y decretada el pasado 13 de marzo del corriente, consideramos oportuno informarles que la Dirección Nacional de la Propiedad Intelectual (DNPI) continua con sus actividades. Al sistema de presentación electrónica de solicitudes y documentos se han sumado canales adicionales de comunicación mientras dure la contingencia. Los plazos no han sido suspendidos y los trámites bajo la competencia de dicha oficina siguen realizándose con normalidad.
Compartimos los artículos de prensa.
La Resolución habilita un régimen temporal y extraordinario para que las sociedades emisoras de valores de oferta pública emitan bonos de corto plazo para hacer frente a sus necesidades de capital operativo, y la reestructuración de sus pasivos.
Los resultados de la 22da edición de la guía anual de Latin Lawyer 250 ubicaron nuevamente a FERRERE como uno de los estudios más destacados de la región.
En el artículo, la socia de FERRERE, Verónica Raffo, señaló ciertos aspectos que deben considerarse previo a implementar una política de teletrabajo
Los asociados senior de FERRERE Martín Rosati y David Toscano expusieron durante el Bolivia Arbitration Review, que se llevó a cabo el pasado 12 y 13 de marzo.
¿Permite entonces suspender la ejecución de contratos, terminarlos o no respetar los plazos sin responsabilidad?
Las empresas se están enfrentando, o anticipan que lo harán, problemas para entregar productos y servicios a sus clientes o recibirlos de sus proveedores.
Ante los nuevos desafíos planteados por la confirmación de casos de Covid-19 en Bolivia, Ecuador, Paraguay y Uruguay, FERRERE comunica que continuará desarrollando sus actividades de manera que nuestros clientes sigan recibiendo la más alta calidad de servicio, sustentado en los planes de contingencia con los que cuenta la firma, que han sido ajustados a las circunstancias actuales.
FERRERE Uruguay asesoró a Nike en la venta de su negocio de distribución en Argentina, Chile, Uruguay y Brasil.
FERRERE Ecuador representó exitosamente a ELIPE S.A., una subsidiaria de la compañía minera de oro CORE GOLD, con sede en Toronto, en un reclamo contencioso administrativo contra el Ministerio de Minería y la la Procuraduría General del Estado.
FERRERE fue reconocida por Latin American Corporate Counsel Association (LACCA) como una de las firmas legales que asesora a más empresas en la región. Dentro de las 100 empresas más relevantes de América Latina según esta organización, FERRERE trabaja con 39 de ellas en alguna de las jurisdicciones en las que está presente: Bolivia, Ecuador, Paraguay y Uruguay.
FERRERE se encuentra monitoreando el brote de coronavirus a nivel mundial. En atención a ello, hemos decidido adoptar ciertas medidas de precaución para salvaguardar la salud y bienestar de nuestros profesionales, clientes, proveedores y colaboradores, asegurando a la vez la continuidad y calidad de nuestros servicios.
El evento fue organizado en conjunto por FERRERE y la Asociación Latinoamericana de Privacidad.
El consejero de FERRERE Alejandro Alterwain moderó el panel "Cómo protegen las celebridades sus derechos digitales", que se realizó en el marco del Seminario de ASIPI 2020 en Montevideo.
FERRERE Bolivia asesoró a la estadounidense Levi Strauss & Co a adquirir 80 tiendas que se encontraban en posesión de su distribuidor de la región andina, The Jeans Company.
Tras la decisión del Gobierno Nacional de suspender la actividad pública y privada de concurrencia masiva, el ciclo de charlas “Ellas Emprenden” queda reprogramado con fecha a confirmar.
FERRERE actuó como asesor legal ecuatoriano de Banco del Pacífico (el segundo banco más grande de Ecuador) en relación a una titularización internacional de derechos de pagos directos surgidos de remesas externas, con Goldman Sachs como estructurador, a través de una entidad de propósito especial de las Islas Caimán.
Con el propósito de ofrecer a sus clientes corporativos insumos de análisis prospectivo para la toma de decisiones más informadas, FERRERE Bolivia llevó a cabo el Desayuno Empresarial “Perspectivas País 2020”, en el auditorio de sus oficinas de la ciudad de Santa Cruz.
Juan Carlos Darquea se integró al plantel docente del Colegio de Jurisprudencia de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). Actualmente, es profesor del curso de Negocio Jurídico.
Las empresas de intermediación laboral tienen como objetivo vincular la oferta de trabajo con los trabajadores que buscan ese tipo de empleo, conforme a sus cualidades, de manera que la relación sea conveniente para ambas partes.
Latin Lawyer nominó a FERRERE a Deal of the Year en la categoría Financiamiento de Proyectos – Infraestructura por su participación en el mayor financiamiento de PPP en Uruguay.
El listado también incluye a la socia Soledad Díaz y a la asociada senior María Teresa Borja como Arbitration Future Leaders.
Analizó el cambio a las reglas para determinar este impuesto que introdujo la Ley de Reforma Tributaria.
FERRERE Ecuador asesoró a Autolíder representante de Mercedes-Benz en Uruguay y Ecuador, adquirida por la británica Inchcape.
FERRERE Paraguay asesoró a Consorcio del Sur en la firma de un contrato por USD 120 millones con el gobierno paraguayo para la construcción de una carretera en Asunción.
FERRERE Uruguay asesoró a la Intendencia de Montevideo en la estructuración de una transacción financiera por USD 18 millones para financiar infraestructura de transporte, incluida una flota de autobuses eléctricos.
El equipo de abogados laboralistas de FERRERE Paraguay llevó a cabo el panel “Novedades y tendencias laborales: lo que dejó el 2019”.
Chambers Global, la guía de Chambers & Partners que reúne la información del mercado legal internacional, volvió a reconocer a FERRERE en las cuatro jurisdicciones en las que está presente.
La publicación internacional World Trademark Review (WTR) 1000 reconoció nuevamente a FERRERE en su ranking 2020.
En el Registro Oficial Edición Constitucional No. 33, (lunes 27 de enero de 2020) se publicó la Resolución 001-CCE-PLE-2020 mediante la cual se reformó la Codificación del Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte Constitucional (“Reglamento”).
Rebus utilizará los fondos para expandir su presencia regional a México y Estados Unidos, y para continuar desarrollando su tecnología de eventos de inteligencia artificial.
La experta de FERRERE Paraguay Rocío Pont analizó la problemática de cobrar deudas y cómo resolverlo por vía judicial.
La asociada senior de FERRERE Mareva Orozco expuso durante la Primera convención de entrenamiento de detección de engaño y Fraude, organizada por la Cámara de Comercio Internacional de Ecuador (ICC).
FERRERE Paraguay actuó como abogado local de BBVA Securities Inc., BNP Paribas Securities Corp., Citigroup Global Markets Inc., e Itau BBA USA Securities, Inc., compradores iniciales en la reapertura de bonos por un valor de USD 250 millones bajo la Regla 144A y Reg S a una tasa de 5.875% con vencimiento en el 2027 emitidos por Telefónica Celular del Paraguay S.A.E. (Telecel) en el mercado de capitales internacional.
Un día como hoy, hace 39 años, se firmó en el Consejo de Europa el Convenio 108, norma pionera en la materia.
Compartimos el artículo de Más Seguros.
El 26 de diciembre, apuntando a cumplir con los requerimientos para enfrentar con éxito la evaluación de GAFILAT en curso y contar con más herramientas para luchar adecuadamente contra el lavado de dinero y la corrupción, el Poder Ejecutivo promulgó un paquete de 10 leyes anticorrupción.
FERRERE fue elegida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar, según una encuesta anual de Pro Universitarios.
FERRERE se complace en anunciar la incorporación de dos nuevos socios a la firma a partir del 1º de enero: Eduardo Ammatuna, de su oficina de Paraguay, y Martín Pesce Cutri, de Uruguay.
La socia, Marysol Estigarribia y Matías Chaves participaron en la firma del primer contrato de empleo a tiempo parcial en el sector de agencias de viajes.
Una persona física no residente, consulta cuál es el tratamiento tributario correspondiente si adquiere acciones de una sociedad uruguaya mediante la cual se canalizan inversiones mobiliarias en el exterior.
Tratamiento tributario de los premios otorgados a jugadores de fútbol y cuerpo técnico por avances en torneos internacionales.
Se consulta a la DGI el tratamiento aplicable a los intereses financieros que se incluyen en el precio de las pólizas cuyo pago se pacta en cuotas, a los efectos del Impuesto a los Ingresos de las Entidades Aseguradoras (IIEA).
Una empresa uruguaya consultó a la DGI si debía realizar retención de Impuesto a la Renta de No Residentes (IRNR) sobre los pagos a efectuar por servicios de almacenamiento de datos en la nube, que le serían prestados por dos sociedades residentes en Estados Unidos.
Mediante el decreto N° 337/019, se dio una nueva redacción al artículo 24 del decreto N° 143/018 que refiere a la exoneración de IRAE en el régimen de promoción de inversiones en el marco de la ley N° 16.906.
Las socias de FERRERE Lindsay Sykes (Bolivia) y Paola Gachet (Ecuador) recibieron el reconocimiento a Gender Diversity Lawyer of the Year en sus jurisdicciones por Chambers Diversity & Inclusion.
La socia de FERRERE en Paraguay Marysol Estigarribia analizó cómo la "gig economy" desata la innovación y crea una economía emocionante, pero también plantea preguntas acerca de la protección en el puesto de trabajo y de cómo serán los empleos del futuro.
Participó en un panel sobre la relevancia de los Third Party Funders en el arbitraje internacional y las implicancias de la corrupción.
FERRERE llevó a cabo el evento Empleo a Tiempo Parcial, que contó con las exposiciones de la socia Marysol Estigarribia y la directora del Trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Karina Gomez.
Como actores de la sociedad civil, las empresas siempre sentimos la responsabilidad de impactar positivamente en la comunidad, tanto por las oportunidades que cada uno de nosotros individualmente hemos tenido, como por el rol que como organización queremos desempeñar.
Es la primera vez que este curso, organizado conjuntamente por La Ley Paraguaya S.A. y la Universidad Nacional de Buenos Aires, se dicta en Paraguay.
La socia de FERRERE Sandra González participó como panelista en la 17ª Conferencia CCI de Arbitraje Comercial Internacional, celebrada entre el 10 y el 12 de noviembre en Miami.
FERRERE recibió el reconocimiento a la Firma del Año en Uruguay (2019), por parte de la reputada publicación británica Chambers & Partners.
El evento fue organizado por la Universidad de Montevideo, conjuntamente su centro de liderazgo y emprendimientos, Initium.
La socia de FERRERE Soledad Díaz expuso durante el evento Arbitraje de inversión: una visión desde el CIADI y los desarrollos recientes, organizado por la Universidad de Montevideo y Uruguay Very Young Arbitration Practitioners (UruVyap).
El consejero de FERRERE Federico Silva escribió el artículo "Más que un abogado, un aliado estratégico" sobre la importancia de los abogados que generan valor dentro de las empresas.
El asociado senior de FERRERE David Toscano participó como panelista en la X Conferencia de Arbitraje Nacional, organizada el pasado 8 de noviembre por el Instituto Ecuatoriano de Arbitraje, el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana y la Facultad de Derecho de la Universidad de las Américas.
La firma recibió el premio El Talento No tiene Género, basado en los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs).
El of counsel de FERRERE Misael Ruiz expuso sobre “Seguridad jurídica versus beneficios e incentivos tributarios” durante las XVI Jornadas Ecuatorianas de Derecho Tributario.
La consejera de FERRERE Isabel Hounie integró el panel sobre “Concepto de bienes para el IVA” durante las Jornadas Tributarias de la DGI 2019.
El socio de FERRERE Diego Rodríguez expuso sobre los desafíos que se plantean al momento de estructurar fideicomisos para inversión en activos reales durante las IV Jornadas de Finanzas UMPE 2019.
El socio de FERRERE Carlos Falco integró el panel sobre "Temas relevantes en proyectos de usos mixtos" durante el Foro de Derecho en Bienes Raíces Comerciales.
Los fideicomisos pueden proceder rápido, su actuar es fácilmente supervisable y las partes conocen de antemano las reglas a las que están sujetas.
FERRERE asesoró a Eurofinsa S.A. y a Topografía y Caminos S.A. en la creación de una sociedad con fin específico, Consorcio del Sur, y en la firma de un contrato de construcción por parte de Consorcio del Sur con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Hacienda para financiar y construir la Avenida Costanera Sur.
La “Ley de Reforma Tributaria” impactará de manera significativa en varios sectores de la economía paraguaya. Compartimos el artículo de 5 Días.
El socio director de FERRERE Abogados, Agustín Mayer, participó del conversatorio “Abogados del siglo XXI: ¿cuáles son las habilidades que hacen la diferencia?”, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Católica del Uruguay.
La firma anunció la apertura de su sexta sede en Uruguay, que permitirá atender la creciente demanda en el marco de la instalación de la segunda planta UPM.
Se llevó a cabo el pasado 23 de octubre el evento “Funcionamiento de directorios y comités de dirección: desafíos y buenas prácticas en tiempos de transformación digital” en las oficinas de FERRERE en Paraguay.
La socia de FERRERE Geraldine Ifrán expuso en las Jornadas de Derecho de Seguros organizadas por la Asociación Internacional de Derecho de Seguros (Sección Uruguaya).
La socia de FERRERE Verónica Raffo fue reconocida como la líder empresarial con mejor reputación del Uruguay, según el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO) que difunde el diario El País.
Se trata de una iniciativa internacional para mejorar la representación de las mujeres en el arbitraje y reflexionar sobre las tendencias actuales en el arbitraje.
La socia de FERRERE, Geraldine Ifrán, analizó la reserva de mercado para las aseguradoras locales y las restricciones a la contratación off-shore en la Revista Más Seguros de la Asociación Uruguaya de Empresas Aseguradoras (AUDEA).
Carlos Codas participó como speaker en el XIX Congreso Notarial Paraguayo, organizado por el Instituto de Derecho Notarial del Colegio de Escribanos del Paraguay.
La socia de FERRERE Verónica Franco participó como speaker en la segunda edición del GCR – Latin Lawyer Live Competition Summit, realizado el pasado 11 de octubre en San Pablo.
El asociado senior Jaime Villacreses participó en dos seminarios internacionales realizados en la ciudad de Curitiba, Brasil, y en el XVIII Foro Iberoamericano de Derecho de Derecho Administrativo.
FERRERE convocó a seis actores relevantes para intercambiar sobre la Ley de Fomento del Emprendedurismo, aprobada por unanimidad en el Parlamento.
Los socios Marysol Estigarribia (Paraguay) y Alejandro Pemintel (Bolivia) asistieron a la ceremonia de premiación el jueves 10 de octubre en Miami para recibir el premio.
Este año, la firma se encuentra listada como la Mejor Práctica de América del Sur 2019 por segundo año consecutivo, y nominada en sus cuatro jurisdicciones a la Mejor Firma del Año.
FERRERE organizó el evento ¿Cuánto cuesta de verdad contratar a un empleado?, instancia en donde se profundizó sobre normativa laboral relativa a la contratación de nuevos trabajadores.
La socia de FERRERE Geraldine Ifrán expuso junto a la consejera experta en Derecho Ambiental Cristina Vignone sobre “Daño Ambiental: Responsabilidad y Seguros”.
La socia de FERRERE Verónica Franco participó como panelista en una discusión sobre el control de fusiones y adquisiciones en el Día Nacional de la Competencia.
Once profesionales de FERRERE recibieron el reconocimiento de LACCA Approved Lawyers, que destaca su experiencia y dominio en ciertas áreas de práctica en el mercado regional.
FERERRE fue nuevamente reconocida como Tier 1 en el ranking de IFLR 1000 2020 como una de las firmas más prestigiosas y experientes de la región en materia de Financiamiento de Proyectos, Bancos y Finanzas y Corporativo.
La consejera senior de FERRERE Cristina Vázquez expuso sobre el Marco conceptual y regulatorio del Practicaje en Uruguay, durante el X Foro Latinoamericano de Prácticos.
World Tax reconoció al equipo de Impuestos de FERRERE en sus cuatro jurisdicciones en las áreas General Corporate Tax, Indirect Tax y Transactional Tax, como tier 1.
Este año fue su segunda edición en la ciudad de Santa Cruz y FERRERE fue invitado a participar en uno de sus módulos.
Estas nominaciones destacan el compromiso y trabajo constante que realiza la firma desde sus inicios, en sus cuatro jurisdicciones, por la igualdad de género.
El pasado 11 de septiembre, el asociado senior de FERRERE Jaime Villacreses, invitado por la Comisión de Justicia y Estructura del Estado de la Asamblea Nacional del Ecuador, expuso ante los asambleístas propuestas y observaciones a los proyectos de Ley Orgánica reformatorios al Código Orgánico Administrativo.
FERRERE fue altamente destacada en la edición 2019 de los rankings de la prestigiosa publicación internacional Legal 500.
Ayer miércoles 11 de setiembre de 2019 la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Gestión Integral de Residuos, que regula los diferentes tipos de residuos, la responsabilidad por su gestión y crea incentivos para el reciclaje, entre otros asuntos.
Latin Lawyer destacó a FERRERE como una de las firmas “elite” del mercado latinoamericano en su encuesta “Latin Lawyer Elite Survey 2019”.
Abogados de la firma expusieron en dos jornadas de debate jurídico previas al XXIII Congreso Iberoamericano de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Derecho e Informática.
La consejera Leticia Aguiar y el asociado senior Alberto Baroffio profundizaron sobre la legislación laboral en los laboratorios de análisis clínicos.
Se trata de la continuación del libro “Financiamiento de Proyectos” y analiza al contrato de préstamo que se utiliza para operaciones de Project Finance, y a los contratos de garantía desde una perspectiva del Derecho uruguayo.
El pasado viernes 23 de agosto se llevó a cabo el V Encuentro de woman in tax. En esta oportunidad, se profundizó sobre el Impuesto al Juego (IJ) y el Impuesto a Beneficiarios del Exterior (IUE BE).
El nuevo programa de Responsabilidad Social Corporativa de la firma se apoya en la plataforma www.ferrerersc.com para seleccionar proyectos de una manera objetiva y transparente.
El socio Carlos Vasconsellos publicó junto al consejero Federico Silva un “white paper” sobre los principales desafíos a los que se enfrentan las familias empresarias a la hora de lidiar con la transición generacional.
Este reconocimiento confirma el posicionamiento como líder del mercado en las jurisdicciones en las que opera así como también el crecimiento exponencial en las jurisdicciones más jóvenes de la firma.
Sebastián Ramos fue nominado como Best Corporate Rising Star, Rafael Valdivieso como Best Energy Rising Star, Martín Rosati como Best Rising Star Litigator y Martín Pesce como Best Intellectual Property Rising Star.
El asociado senior Bolívar Figueroa expuso sus comentarios técnicos sobre las reformas procesales del Código Orgánico General de Procesos (COGEP).
FERRERE Paraguay, conjuntamente con Credit Suisse, organizó un desayuno sobre “Gobierno corporativo en empresas familiares: la experiencia chilena”, al cual fueron invitados referentes de alto perfil de empresas familiares en Paraguay.
La experta en Derecho de Familia de FERRERE María Eugenia Cal explicó en un artículo publicado por El País qué se debe tener en cuenta a la hora de iniciar una sucesión en Uruguay.
En el marco del programa Women in the Profession (WIP), un movimiento mundial que busca empoderar a las mujeres en el desempeño de su actividad profesional, FERRERE Paraguay organizó una charla sobre “Sesgos Inconscientes. La primera barrera de la inclusión. Desafíos y oportunidades para la mujer”.
FERRERE fue nominada en cinco categorías para los Americas Tax Awards de International Tax Review (ITR), que premian el trabajo de excelencia en el área de Impuestos.
El experto presenta su libro Relaciones laborales y Justicia. Análisis de la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia (Editorial La Ley).
Como consecuencia del impulso legislativo en materia laboral, tanto empleadores como trabajadores rurales, enfrentan realidades a las cuales adaptarse.
Jaime Villacreses Valle participó en las Jornadas de Derecho Administrativo en la Universidad Austral de Buenos Aires - Argentina.
Claudia Arietti participó del evento sobre Acuerdos Internacionales de Inversión, Arbitraje Inversor-Estado, Negociación Estratégica y Reforma del Régimen de Inversiones.
Después de casi 20 años de negociaciones, el Mercosur y la Unión Europea (UE) han llegado a un acuerdo.
Bajo el título "Liderar el mañana", Clara Porro y Agustín Marchesano de FERRERE Abogados, y Javier García de CPA FERRERE fueron entrevistados por la Revista PRO Universitarios.
FERRERE Paraguay asesoró a Nederlandse Financierings-Maatschappij voor Ontwikkelingslanden N.V. ("FMO"), el Banco Holandés de Desarrollo, en relación a su segunda participación accionaria en el país.
La artista protagonizó un encuentro y se refirió a su obra Fearless Girl, que se transformó en un ícono mundial de la igualdad.
¿Cómo prepararse para recibir a un empleado discapacitado en la empresa?, se titula el informe realizado por El Observador donde entrevistan a Verónica Raffo.
De la mano de los Acuerdos de Reconocimiento Mutuo, el Operador Económico Calificado es impulsado como herramienta clave de inserción internacional.
Martín Pesce participó en la primera edición del 2019 de la "Revista de Derecho y Nuevas Tecnologías".
FERRERE obtuvo dos premios en los Women in Business Law Awards 2019: Mejor firma nacional por sus prácticas de equilibrio vida laboral-vida personal y Firma del año en Ecuador, por segundo año consecutivo.
FERRERE colaboró con la Comisión Nacional de Valores en la nueva regulación aplicable para la emisión de este tipo de acciones en el mercado de valores paraguayo.
Sandra González participó de la creación y lanzamiento de la asociación Women Way in Arbitration (WWA LatAm), el pasado 8 de mayo en Buenos Aires, Argentina.
FERRERE fue contratado por Corporación Financiera Internacional (“IFC”) y actuó como asesor especial de Paraguay en la concesión al Banco Continental S.A.E.C.A. ("Continental") de un préstamo no garantizado de USD 100.000.000, con vencimiento a 5 años.
Alejandro Pintos, Martín Rosati, Raúl Pereira y Ana Valeria Escobar participaron en la Conferencia Latinoamericana de Arbitraje 2019 celebrada en Asunción, Paraguay el pasado 30 y 31 de mayo; donde se congregaron algunos de los principales practicantes de la región y representantes de diversas instituciones arbitrales.
El socio Carlos Codas participó como panelista del “Foro Regional sobre Compliance y Transparencia”, realizado en Asunción, el jueves 30 de mayo.
Bolivar Figueroa, asociado senior de FERRERE en Ecuador, participó en el panel "Criterios de tributación efectiva para negocios de economía digitalizada en el entorno Latinoamericano" durante el 11° encuentro Regional Latinoamericano de la IFA, el día 30 de mayo en la ciudad de Panamá.
Andrés Donoso, socio de FERRERE en Ecuador, participó como expositor en la décima Conferencia Anual de Latin Lawyer sobre Oil & Gas.
FERRERE Paraguay realizó una charla para los miembros de la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios (UNAJE). En el evento se brindaron detalles sobre cómo se puede invertir en Paraguay.
Federico Silva publicó en el portal Abogados.com.ar bajo el título:"No todo es perfecto en el Paraíso". Allí se refiere a las inversiones que se realizan en Paraguay y la Ley 194/93.
IP Stars reconoció la práctica de Propiedad Intelectual de FERRERE como una de las más destacadas del mercado.
Verónica Franco publicó en 5 Días sobre el riesgo de las infracciones a las normas de competencia en Paraguay.
La publicación especializada The Latin American Lawyer consultó al socio de FERRERE Paraguay Néstor Loizaga sobre la situación actual del país, que se encuentra realizando importantes esfuerzos para luchar contra la corrupción y el lavado de activos y que incluyen importantes cambios normativos.
FERRERE recibió el premio Most Innovative Law Firm of the Year in Ecuador, en los 14th Annual IFLR Americas Awards.
El pasado 14 de mayo se llevó a cabo la séptima conferencia anual homenaje a Daniel Ferrere, organizada por la New York City Bar Association y FERRERE, y realizada en el Auditorio Principal del Colegio de Abogados en Nueva York.
En el evento realizado en la Asociación Empresarial de Tacuarembó, analizaron todos los aspectos que debe considerar una empresa a la hora de contratar un empleado.
Hoy comenzó la primera capacitación sobre "Marco legal para emprendimientos" en una serie de instancias en el marco del programa Más Emprendedoras a cargo de la Organización de Mujeres Empresarias del Uruguay (OMEU).
El director del área de Propiedad Intelectual de FERRERE Pedro Córdova moderó el panel: "Sociedades de Gestión Colectiva y Ejercicio del Derecho de Remuneración de autores".
FERRERE participa del "Seminario internacional Derecho de la Competencia: experiencias comunitarias y nacionales", a celebrarse entre el 13 y 14 de mayo.
La Facultad de Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), junto con el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), invitan a las Jornadas Internacionales de Derecho 2019.
Expertos del Ministerio de Economía y de la firma analizaron el marco regulatorio para diferentes acciones que involucran este tipo de actividades.
La firma escribió sobre Fusiones y Adquisiciones en la Chambers Corporate M&A Guide 2019. FERRERE Bolivia y FERRERE Uruguay fueron los responsables de los capítulos de ambos países.
La socia de FERRERE Geraldine Ifrán escribió un artículo en Thomson Reuters analizando los aspectos más relevantes de la regulación de seguros en Uruguay.
En reconocimiento a las mejores iniciativas de las firmas en cuanto a diversidad de género, innovación y mentoreo y a las mejores profesionales en cada área, International Financial Law Review (IFLR), publicación líder en el mercado legal y financiero, nominó a FERRERE y a profesionales de la firma para los Women in Business Law Awards 2019.
FERRERE Ecuador participa de la 12ª Conferencia anual: "U.S. and Latin America Tax Practice Trends" a celebrarse en Miami, Estados Unidos, del 12 al 14 de junio del 2019.
Verónica Franco integró un panel de discusión en el marco de la conferencia anual de la American Bar Association (ABA).
FERRERE asesoró en la estructuración del Fideicomiso Financiero Forestal Bosques del Uruguay IV que emitirá certificados de participación de oferta pública por un monto de USD 330 millones, una de las más grandes en la historia de Uruguay.
Global Arbitration Review 100 (GAR100) volvió a reconocer la práctica de Arbitraje de FERRERE en su edición número 12.
Martín Pesce participó como orador invitado en el evento "Protección de datos, tendencias internacionales y nuevas reglas en Uruguay".
International Financial Law Review (IFLR) anunció los nominados a los premios IFLR Americas Awards 2019
Mateo Verdías y Joaquín Garino analizaron la nueva Ley de Arbitraje Comercial Internacional aprobada por Uruguay.
Se publicó un nuevo número de la revista de Derecho y Tribunales.
FERRERE llevó a cabo un evento sobre “Desafíos y Retos en Materia de Prevención de Lavado de Dinero para Inmobiliarias y Cooperativas en Paraguay”.
La socia de FERRERE Geraldine Ifrán participó en un seminario sobre los cyber risks y su asegurabilidad en Latinoamérica, organizado por las firmas de Latam que integran la red de abogados de seguros INSURALEX, entre las que se encuentra FERRERE.
El socio director de FERRERE participó en representación del Colegio de Abogados de Paraguay en el "4th Annual IBA Latin American Bar Leaders Summit" realizado el 19 y 20 de marzo en Chile.
LACCA “Thought Leaders” destaca a los abogados líderes de América Latina dentro de la selección de LACCA Approved Lawyers.
El Consejero Senior Nelson Larrañaga publicó un artículo de opinión en el diario El Observador donde se refirió al control obrero y su ilegitimidad.
International Association of Privacy Professionals (IAPP) tuvo a Martín Pesce entre sus speakers en la reunión del Capítulo Chile KnowledgeNet que se celebró el pasado miércoles 20 de marzo.
El Asociado Senior de FERRERE Raúl Pereira, publicó en Transnational Dispute Management (TDM) sobre la experiencia paraguaya y el estándar de revisión de cláusulas arbitrales.
FERRERE Abogados organizó una puesta a punto sobre las tendencias mundiales, los cambios vigentes en Uruguay desde enero de 2019 y las obligaciones de las empresas en la materia.
Latin Lawyer 250 realiza un estudio anual de las firmas líderes de la región y sus áreas de práctica más activas donde FERRERE fue destacado en sus cuatro jurisdicciones.
Martín Pesce participará como speaker en la próxima reunión del Capítulo Chile KnowledgeNet.
El pasado 7 de marzo, con gran suceso, se llevó a cabo el evento "Protocolo Familia: experiencias de éxito".
FERRERE colaboró con Shipowner’s Club en la realización de una guía básica de ley aplicable e información ante incidentes y posibles reclamos administrativos y/o judiciales.
El estudio es realizado por Latin American Corporate Counsel Association (LACCA) y se hace sobre las 100 empresas más importantes de América Latina 2018 y cuáles son las firmas que las asesoran.
En la revista del semanario Búsqueda publicaron el artículo "Carrera de obstáculos". Allí analizan el vínculo de las mujeres con el trabajo, la relación con el cargo que ocupan y el salario que perciben.
Martín Pesce Cutri publicó un artículo en Thomson Reuters sobre la protección de datos en Uruguay.
En la edición 2019, Chambers Global reconoció una vez más el trabajo de FERRERE en las cuatro jurisdicciones en las que está presente: Bolivia, Ecuador, Paraguay y Uruguay.
Los socios Pablo Ordoñez y Carlos Pinto fueron entrevistados por la publicación "The Northern Miner" sobre la inversión extranjera en la industria minera boliviana.
FERRERE asistió a Sadia Uruguay S.A. en la venta de la avícola Avex a Granja Tres Arroyos S.A., de Argentina y Fribel S.A., de España.
FERRERE fue reconocida como firma regional por Latin Lawyer por el trabajo realizado para la institucionalización y fomento de la actividad pro bono dentro y fuera de la firma.
El socio director de FERRERE Paraguay analizó en Abogados.com.ar las ventajas que existen para invertir en el país.
El equipo de FERRERE asesoró a Alicorp en la adquisición de Intradevco Industrial del 100% de las acciones de Atlantis, empresa constituida en Uruguay.
Federico Silva publicó en el diario 5 Días sobre las obligaciones de prevención de lavado de dinero para las inmobiliarias en Paraguay.
El 18 de enero de 2019 se publicó la Ley Nº 19.729 que crea dos nuevas licencias con goce de sueldo para los empleados de la actividad privada.
En la operación, FERRERE asistió a New Pacific Metals Corp., casa matriz de Alcira.
El socio de FERRERE Manuel Lecuona analizó en El Empresario cómo cada vez más compañías en Uruguay apelan a convenios de accionistas y cláusulas específicas que apuntan a proteger su negocio ante la salida de algún dueño.
El Consejero de FERRERE Federico Silva analizó en 5 Días la importancia de proteger la propiedad intelectual en empresas familiares.
Este artículo pretende brindar una visión general sobre el marco regulatorio vigente en Bolivia, Ecuador, Paraguay y Uruguay en materia de conductas anticompetitivas y control de concentraciones.
El socio de FERRERE Santiago Fontana fue entrevistado por El Observador donde analizó las principales dificultades del proceso de compraventa de una empresa en Uruguay.
FERRERE ha nombrado cinco nuevos socios, Soledad Díaz, Verónica Franco, Martín Pallares, Sebastián Ramos y Daniel Robalino Orellana, a partir del 1º de enero de 2019.
La socia Geraldine Ifrán analizó en la revista Más Seguros de la Asociación Uruguaya de Empresas Aseguradoras la nueva Ley de Seguros N° 19.678 en Uruguay.
El asociado Leandro Secco publicó en el Anuario Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones un artículo titulado: "Los acuerdos intraprocesales y otras observaciones sobre el derecho penal de menores a la luz del nuevo CPP".
El Comité Organizador y el Jurado Calificador del Premio Joven 2018, otorgó el Premio del 2018 en la categoría de Investigación a nuestro asociado Diego Villarroel, por su trabajo como investigador legal.
A través del Decreto Supremo N° 3747 del 12 de Diciembre de 2018 se establecen los lineamientos para su pago.
La consejera de FERRERE Carla Arellano y los gerentes de CPA FERRERE Ariel Jabcovski y Fabián Díaz dictaron el pasado viernes 7 de diciembre un taller para inmobiliarias en Punta del Este.
FERRERE asistió a la cadena de supermercados líder uruguaya Ta-Ta en la compra del porcentaje mayoritario de la plataforma de e-commerce WoOW.
Según la encuesta Perfil del Estudiante Universitario organizada por Pro Universitarios, FERRERE se ubica primera entre las empresas privadas uruguayas preferidas para trabajar por los estudiantes de Derecho.
Esta distinción reconoce la experiencia y el liderazgo de FERRERE en el mercado.
La actividad se realizó en el marco de la charla “La igualdad de género es un buen negocio”, como cierre del ciclo Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs) 2018.
El premio regional de Chambers and Partners corona la regionalización de la firma y el crecimiento sostenido en cada una de las jurisdicciones en las que está presente, Bolivia, Ecuador, Paraguay y Uruguay.
Leandro Secco Blanc, asociado a FERRERE Abogados, presentó “El nuevo CPP, las instrucciones generales y otras reflexiones de derecho comparado”.
El socio de FERRERE Santiago Fontana integró el panel “China, franja y ruta de las oportunidades del siglo XXI”, realizado en el marco de la onceava edición del Montevideo Valley.
El socio de FERRERE Manuel Lecuona expuso en el evento “Metodologías innovadoras para pactos entre socios de startups”, organizado por Initium, Contratos Digitales e Ip Facilis.
El asociado senior de FERRERE participó en un panel, organizado por la Universidad de Montevideo y Fundación da Vinci, en el que expusieron emprendedores, profesionales y los diputados Rodrigo Goñi y Adrián Peña.
El reporte recoge información de 189 economías y siete materias que influyen en la igualdad de género.
International Financial Law Review (IFLR), líder en el mercado legal y financiero, rankea firmas destacadas en materia de bancos y finanzas, corporativo, energía y proyectos de más de 120 jurisdicciones en todo el mundo.
La importancia del espíritu crítico en la era digital.
Profesionales de FERRERE Paraguay expusieron en un taller de Investment Readiness dirigido a emprendedores. El evento fue organizado por Koga Impact Lab y se llevó a cabo el día 31 de octubre en el World Trade Center.
El pasado 30 de octubre se llevó a cabo en San Pablo el GC Seminar titulado "Current Trends Challenging the Latin American Region", organizado por FERRERE y Chambers & Partners.
Expertos locales y extranjeros dialogaron sobre la iniciativa y sus implicancias para el ecosistema emprendedor.
El objetivo de las charlas fue transmitir y dar a conocer el alcance de la citada normativa y las implicancias que la misma conlleva.
FERRERE Paraguay asesoró a BID Invest en la estructuración de la primera línea rotativa anual comprometida de 4 años que se otorgará en Paraguay.
Bryan Parr, abogado de la firma Paul Hastings y experto en asuntos de cumplimiento normativo analizó la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de los Estados Unidos.
Julio Iribarne Plá lanzó “Las palabras dichas. Anotaciones para abogados” en el Auditorio del Edificio FERRERE.
Carolina Finfera, asociada senior de FERRERE en Bolivia, impartió un taller sobre la influencia del entorno y el marketing digital en la Propiedad Intelectual, junto a la directora de Girls In Tech, Bruna Romero.
FERRERE lidera el equipo regional de Latinoamérica en todos los asuntos involucrados en la transacción, que incluyen, entre otros, la coordinación de más de ocho jurisdicciones en la planificación fiscal.
FERRERE es hoy la firma con más profesionales reconocidos por esta publicación.
Mediante comunicado emitido el día martes 2 de octubre de 2018, la Secretaría Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) informó que su director ejecutivo suscribió un Memorando de Entendimiento con la Organización Mundial de Propiedad Intelectual para la creación de un Centro de Arbitraje y Mediación especializado en este tema.
El socio de FERRERE Carlos Codas expuso junto a la economista de CPA FERRERE Patricia Goto sobre los contornos jurídicos y económicos del régimen de inversiones en Paraguay, en el marco de la 10° Expo Paraguay Brasil, organizada por la Cámara Paraguayo Brasilera y realizada el pasado 28 de setiembre.
Se trata de un instrumento de financiamiento que fue muy bien recibido por el mercado y por el cual las empresas de transporte colectivo urbano de pasajeros re-perfilarán sus pasivos. Los inversores recibirán un retorno promedio del 2.61% anual por su inversión.
El seminario se llevó a cabo los días 27 y 28 de setiembre en La Paz, Bolivia y fue organizado por el Instituto Peruano de Arbitraje con la participación de destacados especialistas.
La socia de FERRERE participó del Taller Sobre Casos Jurisprudenciales de Derecho de Seguros.
En esta oportunidad, la publicación destacó la experiencia y labor de diez socios de la firma.
El socio de FERRERE en Paraguay Carlos Codas Zavala presentó el libro La nueva regulación financiera en el Paraguay, en coautoría con el abogado Juan Manuel Gustale, miembro del Directorio del Banco Nacional de Fomento en Paraguay.
Las cuatro jurisdicciones de FERRERE fueron nominadas a los Chambers Latin America Awards 2018 en la categoría Law Firm of the Year por la prestigiosa publicación británica Chambers.
El socio director Agustín Mayer y la asociada senior Stella Weng fueron reconocidos como “IP Stars” en su jurisdicción.
La socia de FERRERE Geraldine Ifrán participó en el seminario “Los riesgos cibernéticos y su asegurabilidad en Latinoamérica”, organizado por las firmas de Latam que integran la red de abogados de seguros INSURALEX, entre las que se encuentra FERRERE.
Este año, el ranking reconoció a más de 30 profesionales de FERRERE.
El pasado 4 de setiembre se celebró la tercera charla de Negocios Familiares Competitivos organizada por FERRERE Paraguay, en donde se profundizó sobre “La importancia de planificar el día a día y el después”.
Abogados, contadores y referentes en negocios participaron del evento que organizó el estudio jurídico junto a la Universidad ORT y a ITech Law.
La consejera de FERRERE Carla Arellano realizó junto a la escribana Lydia López un workshop sobre prevención de lavado de activos, normativa vigente y perspectivas en la nueva reglamentación que se está proyectando para para miembros de la comunidad de egresados (Alumni) de las facultades de Derecho y de Ciencias Empresariales y Economía de la Universidad de Montevideo.
La socia de FERRERE fue la representante del sector privado de Uruguay invitada como speaker en el “Foro de los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs): un diálogo entre los países de América Latina y el Caribe y la Unión Europea”.
Chambers Global Practice Guides encomendó a FERRERE el capítulo sobre Ecuador de la International Arbitration Guide 2019.
El premio es organizado por Euromoney Legal Media Group Americas y premia a abogados menores de 40 años de distintas áreas de práctica.
FERRERE Paraguay organizó el evento denominado: “Tendencias regionales en materia laboral ¿Hacia dónde va el Mercosur? La situación actual y tendencias en Argentina, Bolivia y Uruguay, la reforma laboral en Brasil, la flexibilidad del sistema paraguayo y los puntos de comparación con sus vecinos”.
Actualizar a los operadores del mercado de valores sobre las últimas modificaciones legales o reglamentarias, conforme a los requerimientos de actualización exigidos por la Recopilación de normas del Mercado de Valores emitida por el Banco Central del Uruguay.
La asociada senior de FERRERE Paraguay Verónica Franco participó del lanzamiento de la organización Columbia University Club of Paraguay, la cual preside.
Chambers Latin America reconoció a las cuatro jurisdicciones de FERRERE. Profesionales de la firma en Bolivia, Ecuador, Paraguay y Uruguay, así como sus áreas de práctica, fueron destacados en la prestigiosa publicación británica.
El pasado martes 7 de agosto FERRERE Paraguay junto a la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy) brindó la charla Startup, desarrollando los aspectos jurídicos básicos a tener en cuenta en todo nuevo emprendimiento.
El socio director de Ferrere Abogados, Agustín Mayer, analizó el futuro de la industria de servicios y la importancia de las organizaciones colaborativas en el marco del ciclo de almuerzos de Alumni de la Universidad de Montevideo.
International Tax Review nominó una vez más a FERRERE Uruguay en las categorías de Uruguay Tax Law firm of the year y Uruguay Transfer Pricing Law firm of the year en su destacada premiación internacional para el área de impuestos.
El convencimiento pasa por entender el caso de negocio detrás de estas iniciativas.
La asociada senior de FERRERE Soledad Díaz fue reconocida con el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Alcalá, en Madrid, por su tesis doctoral. El trabajo fue calificado como Sobresaliente Cum Laude en 2015 y el 24 de julio de 2018 se le otorgó el premio Extraordinario de Doctorado.
El 19 de julio se celebró el conversatorio sobre Prevención de lavado de dinero: venciendo el flagelo, organizado por FERRERE Paraguay.
En los días 16 y 17 de julio se realizaron las suscripciones de los valores emitidos por este fideicomiso por UI 160.000.000 en la Bolsa Electrónica de Valores y la Bolsa de Valores de Montevideo respectivamente. La suscripción se realizó en dos tramos, mayorista y minorista.
FERRERE fue premiada en la categoría “Mejor firma legal de Latinoamérica: Corporativo” con el “Silver Award” durante la onceava edición de la International Legal Alliance Summit & Awards, organizada por Leaders League.
FERRERE asesoró en Uruguay al operador eléctrico Atlas Renewable Energy a refinanciar las operaciones de los proyectos solares Del Litoral (Jolipark S.A.) y El Naranjal (Colidim S.A.) con la emisión de más de USD 114 en bonos.
El miércoles 7 de julio de 2018 se realizó un desayuno de trabajo en las oficinas de FERRERE en Asunción en el que se abordó la sucesión en los negocios familiares desde diversos enfoques: la gestión, la dirección y la propiedad.
La solidaridad intelectual que le damos a los inmigrantes ajenos, se la menoscabamos a los que eligen nuestro país.
El libro resume las ponencias de las Primeras Jornadas Nacionales de Telecomunicaciones 2017.
Prórroga de plazos para la comunicación de beneficiarios finales ante el Banco Central del Uruguay para S.R.L., Fideicomisos, Asociaciones, Fundaciones y otras.
La socia de FERRERE Uruguay Sandra González, fue nombrada miembro de la Corte de Arbitraje de la CCI. La organización cuenta con un total de 176 integrantes de 104 países, 88 mujeres y 88 hombres.
IFLR dio a conocer la lista de ganadores de los Women in Business Law Awards 2018, en donde FERRERE fue reconocido en dos categorías.
No se nace ciudadano por un documento, sino asumiendo los compromisos que eso implica.
La publicación reconoce a las firmas más destacadas de Latinoamérica en la nueva edición del Latin Lawyer Elite Survey 2018.
Anualmente, los abogados in house miembros de LACCA nominan a profesionales de firmas de abogados que se destacan en su área de práctica en Latinoamérica.
International Financial Law Review (IFLR), líder en el mercado legal y financiero, otorgó a FERRERE Uruguay el reconocimiento “Firma legal más innovadora del año”.
La asociada senior de FERRERE Soledad Díaz participó de la mesa redonda Disputas Medioambientales en Arbitraje Internacional, realizada en el marco de la Primera Edición de la Conferencia Conjunta ITA-ALARB de Arbitraje Comercial.
El consejero de FERRERE Alejandro Alterwain disertó sobre “Observancia de derechos de propiedad intelectual en Internet”, en el tercer Foro de Observancia de los Derechos de Propiedad Intelectual.
La prestigiosa guía de arbitraje internacional GAR 100 reconoció una vez más el trabajo de FERRERE, incluyéndolo en la guía 2018 de firmas exitosas en el rubro del arbitraje.
La socia de FERRERE Paraguay Marysol Estigarribia fue galardonada con el Chambers Women in Law Awards: Latin America 2018, destacándola como referente paraguaya en temas de igualdad de género.
El decreto indica que son responsables del cumplimiento del mismo los elaboradores, importadores y fraccionadores.
La socia de FERRERE Sandra González expuso durante el XII Congreso Internacional de Arbitraje, llevado a cabo en Lima entre el 25 y 27 de abril.
International Financial Law Review (IFLR), líder en el mercado legal y financiero, nominó a FERRERE y a varias profesionales de la firma a los Women in Business law Awards 2018.
El socio de FERRERE Santiago Fontana expuso en el panel Investing in ASEAN's emerging markets and Latin America, junto con abogados de Singapur, Filipinas, Indonesia, Myanmar, Japón, Vietnam y Argentina.
La tercera conferencia del programa Women in the Profession, del Vance Center, tuvo como expositor a uno de los protagonistas del “Milagro de los Andes”.
FERRERE ganó el Deal of the Year de Latin Lawyer en la categoría de Regultory por el caso “Launch of Uruguay’s digital currency”.
FERRERE asesoró a Spirit en la apertura de su sucursal en el Ecuador y la puesta en marcha de sus operaciones hacia y desde la ciudad de Guayaquil, como primer aeropuerto de entrada a territorio ecuatoriano.
Profesionales de FERRERE escribieron para el Procuring Infrastructure PPPs 2018, un reporte que compila las mejores prácticas y ofrece una fuente sobre las regulaciones de las PPP.
Chambers reconoció a FERRERE y sus profesionales como referentes en temas de igualdad de género.
International Financial Law Review (IFLR), líder en el mercado legal y financiero, nominó a FERRERE en la categoría Restructuring deal of the year.
La socia de FERRERE brindó una charla en el marco de las actividades por el mes de la mujer.
La prestigiosa publicación británica destaca a FERRERE Bolivia y FERRERE Uruguay en la categoría Private Equity y Regulatory.
Manquiri es, a su vez, propietaria y operadora de la mina San Bartolomé y sus instalaciones de procesamiento cerca de Potosí, en el sur de Bolivia.
Por un monto de USD 1.200 millones, el gestor de inversiones I Squared Capital adquirió la totalidad de IC Power en América Latina y el Caribe.
FERRERE asesoró a Syngenta en la compra del negocio de semillas de Nidera Seeds, propiedad del conglomerado chino COFCO.
Los socios de FERRERE Gonzalo Secco y Manuel Lecuona y la asociada senior Agustina Pérez escribieron el capítulo sobre Uruguay para el libro Foreign Investment in South America: A Comprehensive Guide to Infrastructure and the Legal Environment.
Según el estudio Equal Pay Day, que FERRERE realiza para los cuatro países en los que está presente, la brecha de ingresos entre hombres y mujeres podría ser visualizada como que existe una cierta cantidad de días del año en los cuales las mujeres trabajarían “gratis” si se comparan sus ingresos con los de los hombres.
El socio de FERRERE Gonzalo Secco escribió junto a la consejera Carla Arellano el capítulo sobre Uruguay de la nueva edición anual del Global Public-Private Partnership (PPP) Guide.
En el marco del Día de la Mujer, la Organización de Mujeres Empresarias de Uruguay (OMEU) convocó a la presidenta de la Asociación de Emprendedores de Chile, Alejandra Mustakis, para que hable de su experiencia.
El objetivo central de la IM es informar al consumidor la presencia de estos organismos.
Uruguay cuenta con 656 proyectos amparados en la Ley de Acceso a la Vivienda de Interés Social, que busca acercar soluciones habitacionales a la población. ¿Cuáles son los desafíos de este nuevo sistema?
La publicación realiza un relevamiento de las principales firmas alrededor del mundo, cubriendo más de 190 países.
FERRERE participó desde Uruguay asesorando a Nordexenergy Uruguay y acompañó al asesor legal de Nordex SE.
FERRERE actuó como asesor de los accionistas de Cristalerías del Uruguay en la venta de las compañías que integran el grupo Cristalpet, grupo líder en fabricación y exportación de envases PET.
Con la entrada en vigencia de la Ley 19.574 se suman sujetos obligados al control del lavado de activos, delitos precedentes y obligaciones a cargo de los sujetos obligados.
Las instituciones de salud públicas y privadas en las que se producen nacimientos deben realizar la pesquisa transcurridas las 24 horas de vida antes del alta de la maternidad.
La publicación también ranquea profesionales del área, entre los cuales se encuentran el socio director de FERRERE, Agustín Mayer, y los asociados senior Alejandro Alterwain, Stella Weng y Martín Pesce.
La emisión tuvo una demanda siete veces superior a la oferta inicial y contó principalmente con la participación de inversores de Europa, Estados Unidos y Asia.
En este artículo haremos un resumen de las obligaciones que deben cumplir las empresas agropecuarias y sugeriremos algunos pasos de fácil aplicación que permitirán a la empresa evitar contingencias y disminuir así costos para el futuro.
FERRERE asesoró a Amerisur Resources PLC en la firma del "Segundo Acuerdo de Cooperación para el Uso de la Red de Oleoductos del Distrito Amazónico (RODA)".
La OMS hace foco en la incorporación de dispositivos móviles en la prestación de salud. ¿Qué desafíos regulatorios enfrenta?
FERRERE se complace en anunciar la incorporación de tres nuevos socios, Carlos Falco, Isabel Laventure y Manuel Lecuona, a partir del 1º de enero de 2018.
En un año prolífico para las fusiones y adquisiciones, FERRERE formó parte de las transacciones más importantes que se llevaron a cabo en el país.
El Poder Ejecutivo, por Decreto 298/017, reafirmó su postura de permitir el registro y posterior comercialización de cannabis medicinal.
FERRERE y altos ejecutivos de empresas ecuatorianas se reunieron en el marco de un desayuno trabajo para coordinar actividades y recibir todo el asesoramiento para iniciar relaciones comerciales en Bolivia.
En una mesa redonda organizada por FERRERE y moderada por el abogado y socio de la firma Julio Iribarne, los expertos Enrique Viana, ex fiscal letrado de Adolescentes de 2º turno; Mario Spangenberg, abogado penalista y catedrático del Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica; y Alejandro Pintos, director del Colegio de Abogados, mostraron posturas contrapuestas sobre el nuevo Código del Proceso Penal (CPP), que entró en vigencia el 1° de noviembre.
En la ocasión se presentó el libro del abogado de FERRERE, Sebastián Ramos: “Financiamiento de proyectos. Participación público-privada. Concesiones. Contratos de compraventa de energía”
El Decreto Nº 242/2017 establece que en el transcurso de 2018 todas las instituciones que brindan servicios de salud deberán informatizar las historias clínicas de sus pacientes, que pasarán a formar parte de un sistema nacional cuyo objetivo es facilitar la atención de los usuarios en cualquier lugar del país.
El viernes 17 de noviembre se llevó a cabo la entrega de premios de Chambers Latin America 2017 en Miami en donde FERRERE Ecuador fue premiado con el Client Service Award 2017, premio que destaca la calidad del servicio al cliente de la firma.
Como parte del programa de la firma de seguir institucionalizando la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, tanto internamente como en la sociedad en general, FERRERE se adhirió a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres, una iniciativa de ONU Mujeres y el Pacto Global de las Naciones Unidas lanzada en marzo de 2010.
El pasado 14 de noviembre fue aprobado por la Cámara de Representantes el proyecto de ley de zonas francas con los cambios propuestos por el Ejecutivo buscando seguir los lineamientos sugeridos por la OCDE.
Luego de varios años fuera de la agenda política, el Parlamento uruguayo debate la adhesión del país al Trato de Cooperación en materia de patentes, o PCT por su sigla en inglés (Patent Cooperation Treaty).
La Dirección Nacional de Aduanas (DNA), como parte de las políticas desarrolladas por el gobierno en la lucha contra la piratería, habilitó un registro interno de marcas. Este registro tiene como objetivo principal salvaguardar los intereses de los titulares marcarios, así como de los importadores y el fisco.
Una vez promulgado el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación, se ha publicado, en el Suplemento del Registro Oficial No. 9 del 7 de junio de 2017, su Reglamento de Aplicación, a fin de instrumentar y reglamentar ciertos artículos del antedicho Código Orgánico.
Desde el pasado 3 de marzo, las Sociedades de Gestión Colectiva -que actúan en representación de los titulares de derechos de autor y derechos conexos- cuentan con un reglamento específico. El Reglamento Específico Interno Sobre Sociedades de Gestión Colectiva de la Dirección de Derecho de Autor y Derechos Conexos determina que estas sociedades serán reguladas por el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI).
FERRERE llevó a cabo un desayuno de trabajo para analizar el manejo de la comunicación en crisis y temas de coyuntura del gobierno.
El pasado 30 de octubre se emitió la Resolución 179/17 de “Normas de Gestión de Reaseguros” por la cual se establecen cláusulas obligatorias que deben contener los contratos de reaseguros
La socia de FERRERE Geraldine Ifrán participó en el seminario de la red de abogados de seguros Isuralex, Global Insurance Lawyers Group, realizado en Miami los días 16 y 17 de noviembre. La socia analizó las tendencias en seguros y reaseguros en Uruguay y la región.
El socio de FERRERE Alejandro Pemitel realizó una exposición sobre cómo desarrollar buenas prácticas en el desarrollo de las relaciones laborales ante importantes empresarios chinos con presencia en Bolivia.
FERRERE asesora a empresas ecuatorianas que, con el respaldo del Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Proecuador, visitan Bolivia.
Las especialidades farmacéuticas con cannabidiol como principio activo podrán dispensarse exclusivamente en farmacias de primera y segunda categoría.
La publicación destacó la labor del área Corporativo y Financiero de la firma en sus cuatro jurisdicciones.
El Poder Ejecutivo promulgó la Ley Nº 5895/2017 “que establece reglas de transparencia en el régimen de las sociedades constituidas por acciones” y tiene como objeto asegurar la existencia de información adecuada sobre el beneficiario final y el control de las personas jurídicas que operan dentro de este sistema.
La Comisión de Salud de la Asamblea Nacional continúa recibiendo aportes ciudadanos para consensuar la ley.
Esta Ley regula el desarrollo de actividades y la aplicación de medidas fito y zoosanitarias para la protección y mejoramiento de la sanidad animal y vegetal.
Los establecimientos de alimentos deben contar con la autorización del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para operar.
Las personas que generen o posean residuos sólidos son ahora corresponsables junto a las autoridades de su gestión integral.
La Farmacopea Mercosur tiene como objetivo establecer los requisitos mínimos de calidad y seguridad de los insumos para la salud.
Quedan alcanzados los productos en base a microorganismos viables para el tratamiento de sistemas sépticos con la finalidad de degradar la materia orgánica y reducir los olores.
Proyecto dispone que prestadores deberán contar con equipamiento para personas de alto peso, como camillas y sillas de ruedas especiales.
La Organización Mundial de la Salud evaluó y recomendó la inclusión de nuevas sustancias a las listas de control internacional de estupefacientes.
El Banco Central del Uruguay (BCU) trabaja en la elaboración de la normativa para proteger a los clientes de las plataformas de préstamos P2P y usuarios de finanzas colaborativas.
Se deberá solicitar autorización previa al MSP para cada tipo de actividad que la empresa desarrolla o desarrollará en zona franca.
Tanto la actividad agrícola como agropecuaria utiliza una serie de insumos que si son inadecuadamente manipulados, pueden resultar letales para las personas y el ambiente.
Anunciados el 14 de setiembre durante una gala en Nueva York, los Americas Tax Awards distinguieron a la firma en base a un análisis de las transacciones más innovadoras y de mayor magnitud.
El 4 de septiembre se promulgó una nueva ley que obliga a toda institución que dependa del Estado o que cuente con participación de este a crear en su interior una Unidad de Transparencia encargada de recibir denuncias, investigar hechos de corrupción y fiscalizar las contrataciones estatales.
En sus primeros 100 días como presidente, Lenin Moreno profundizó en nuevas prácticas para luchar contra la corrupción que sufre Ecuador.
Chambers Latin America reconoció una vez más a FERRERE por su trabajo en las cuatro jurisdicciones en las que está presente. Profesionales de la firma en Bolivia, Ecuador, Paraguay y Uruguay, así como sus áreas de práctica, fueron destacados en la prestigiosa publicación británica.
Se busca así formular y aplicar políticas coordinadas y eficaces contra la corrupción que promuevan la participación de la sociedad y reflejen los principios del imperio de la ley.
Paraguay promueve la Ley de Acceso a la Información y la información mínima que debe estar en los portales webs de las instituciones públicas.
Buscando proteger a los inversores, y mantener un mercado justo, ordenado y eficiente, se promulgó la Ley 5.810/17, para reemplazar a la Ley 1.284/98 Del Mercado de Valores, y entre otras cosas prevenir y reprimir con más eficacia comportamientos indebidos en el mercado de valores, estableciendo faltas administrativas y penales.
Proyecto de Ley del Nuevo Código del Sistema Penal boliviano considera responsabilidad penal para personas jurídicas privadas y mixtas que se vean beneficiadas o sean instrumentos para la realización de determinados delitos.
La reglamentación regula, entre otros aspectos, los plazos, sanciones, formalidades, y alcance de la obligación de efectuar las comunicaciones correspondientes al Banco Central del Uruguay (BCU).
En el año 2016 hubo un aumento significativo del 32% en la presentación de reportes de operaciones sospechosas (ROS) ante la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) del Banco Central del Uruguay.
Las empresas deberán estar atentas e implementar sistemas de control para asegurar que sus clientes, transportistas y proveedores no posean antecedentes judiciales de desvíos en el tema.
Se trata de la primera aplicación para smartphone para aprender inglés desde el guaraní (idioma nativo de Paraguay).
Se crea la “Plataforma de Historia Clínica Electrónica Nacional” para el intercambio de información asistencial entre instituciones de salud.
Legal 500 destacó una vez más a FERRERE en su ranking 2017 como una de las firmas líderes de la región.
Se aprobó la ley que obliga la implementación de salas de lactancia en edificios, locales o instituciones del sector público y privado que presenten ciertas características.
La aplicación de la ley de Participación Público Privada y el artículo 15 de la Rendición de Cuentas fueron algunos de los temas abordados.
El Banco Central del Uruguay emitió recientemente una nueva Comunicación (2017/151) por la cual impone nuevos requerimientos de información periódica para los asesores de inversión.
La explosión de la cantidad de dispositivos conectados, los millones de datos generados cada minuto y, sobre todo, la capacidad de analizarlos y aprovecharlos de las más diversas formas han convertido a los datos en la materia prima más valiosa del momento.
Latin Lawyer seleccionó a FERRERE como una de las “firmas de elite” de 2017. La publicación selecciona cada año a las 40 firmas de Latinoamérica con mayor visión de futuro.
FERRERE apoyó a Starbucks Coffee Company en la concreción de un acuerdo de licencia que lo llevará a abrir los primeros locales de la franquicia en Uruguay.
El decreto, además, le otorga expresamente la competencia al Ministerio de Salud Pública respecto a la aprobación del FTM.
“De la realidad hacia el Derecho” fue la frase que utilizó el autor para definir su última publicación, que presenta 20 artículos sobre las relaciones individuales de trabajo y 30 sobre relaciones colectivas.
Obligan a ONG a identificar a sus directores.
El Ministerio de Salud Pública publicó en su página web que está realizando una consulta pública para recoger las opiniones respeto del proyecto de decreto que prevé la incorporación del aceite de semilla de cáñamo como ingrediente complementario al Reglamento Bromatológico Nacional (RBN).
ITR (International tax review) nominó a FERRERE Uruguay en cuatro categorías: Tax firm of the year, Transfer pricing firm of the year, Latin America Tax firm of the year y Americas tax firm of the year.
FERRERE asistió a Cargolux en la defensa de su calidad de operador aéreo designado por la autoridad aeronáutica del Gran Ducado de Luxemburgo y su derecho de realizar operaciones de transporte aéreo internacional de carga desde y hacia el aeropuerto internacional Mariscal Sucre de la Ciudad de Quito.
FERRERE representó a Deutsche Investitions- und Entwicklungsgesellschaft (DEG) en el marco de un crédito garantizado otorgado por una línea de crédito A/B no garantizada de hasta US$ 60 millones para San Francisco.
FERRERE representó a la Corporación Interamericana de Inversiones en la estructuración de un importante préstamo corporativo de unos USD 67 millones, otorgado por el Instituto de Previsión Social (IPS) de Paraguay.
El pasado martes la Cámara de Senadores aprobó un proyecto de ley relativo al acceso de medicamentos por parte de personas con discapacidad visual, luego de que este fuera aprobado por la Comisión de Salud de esta cámara por unanimidad. Resta ahora la aprobación de la Cámara de Representantes.
Todas las empresas deberán contar con un servicio integrado por un médico y un técnico prevencionista o tecnólogo en salud ocupacional y deberán elaborar un plan de prevención de riesgos.
Uruguay, Ecuador, Bolivia y Paraguay caminan hacia a la transparencia, cada uno a su ritmo.
Las leyes de tercerizaciones prevén la responsabilidad de la empresa contratante respecto a las obligaciones laborales, al pago de contribuciones a la seguridad social y de la prima de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales así como sanciones y recuperos que se adeuden al Banco de Seguros del Estado, respecto a los trabajadores que estén afectados al servicio contratado.
Buscan ajustar las normas para habilitar el cobro de las facturas electrónicas impagas ante el impedimento de poder solicitar firma.
Por cada solicitud de ingreso se deberá abonar una tasa de UI 2.445 (unidades indexadas) en su equivalente en pesos uruguayos.
Se aprobó el Decreto N° 148/017, que adecua la estrategia del programa sanitario de erradicación de la brucelosis bovina en Uruguay.
El proyecto dispone que los alimentos envasados en ausencia del cliente que sean librados al consumo en el territorio nacional -y para los cuales la legislación vigente exige rotulación nutricional- deberán constar de una advertencia frontal sobre posibles excesos de sodio, azucares, grasas y grasas saturadas.
Se aprobó el Decreto N° 137/017 que dispone que todas las firmas rematadoras deberán solicitar con 5 días hábiles de anticipación en el Servicios Ganaderos Zonales o Locales de ubicación de la sede del remate la autorización para la realización de cada evento.
FERRERE asistió a Weyerhaeuser en la venta de sus operaciones en Uruguay a un consorcio liderado por BTG Pactual por la suma de USD 403 millones.
Identificación de beneficiarios finales y titulares de participaciones nominativas, ante el Banco Central del Uruguay.
Se apuesta a la reducción de riesgos inherentes a la prestación de servicios de salud.
El Departamento de Evaluación Sanitaria del Ministerio de Salud Pública así como el Comité Técnico recomendaron seguir con los controles del producto para continuar con su adecuación a la normativa.
Emprendimientos agropecuarios que producen el 78% de las exportaciones nacionales se ven cada vez cada vez más afectados por nuevas normativas, encontrándose con exigencias muchas veces incompatibles con la realidad del país.
FERRERE representó a la empresa de bebidas Diageo ante un reclamo de por prácticas anticompetitivas que planteó la estatal fabricante de whisky Compañía Ancap de Bebidas y Alcoholes (CABA).
Expertos de FERRERE abordaron los requisitos de la normativa en un taller organizado por la firma y la Cámara de Zonas Francas del Uruguay.
Saber cuánto y cómo se produce en Uruguay es fundamental para mantener un buen relacionamiento laboral. El acuerdo sobre los mecanismos de medición y crecimiento salarial adecuados permitiría disminuir la conflictividad laboral existente además de mejorar la calidad de los productos y la competitividad del país.
Alberto Baroffio y Felipe Lasarte, integrantes del Departamento Laboral de la firma, presentaron el libro “Leyes de Tercerización”.
Proyecto propone filmar todos los actos quirúrgicos de los centros de salud del país.
Destacamos los aspectos más relevantes del llamado.
FERRERE obtuvo el premio “Best Firm in Ecuador” en los Euromoney LMG Americas Women in Business Law Awards 2017, organizados por la International Financial Law Review (IFLR).
Los parámetros internacionales se aplicarán a los procedimientos de contratación pública, como medida anti-soborno.
Las reglas de convivencia deben estar claras y se debe dar cuenta de las medidas extraordinarias aplicadas.
En caso de encontrar reservas, estas permitirán a Uruguay continuar reduciendo la dependencia de las fuentes de energía externas y fomentar las fuentes de energías autóctonas. Conozca los detalles.
FERRERE organizó el almuerzo sobre el Equal Representation in Arbitration Pledge: Un compromiso a buscar igualdad de oportunidades para mujeres en arbitraje.
El objetivo es fortalecer las políticas para la prevención de la corrupción.
Se podrán realizar online, por teléfono o presencialmente, y de manera anónima.
Incluye cambios relativos al establecimiento de entidades, transparencia respecto a los accionistas y responsabilidad del directorio, entre otros.
Se designaron también nuevas autoridades.
El objetivo es la realización del ordenamiento, sistematización y actualización de la normativa vigente en materia de lavado de activos.
Es Daniel Espinosa Teibo, profesional con vasta experiencia en temas de prevención y control del lavado de activos.
Si bien la gran mayoría de los uruguayos son hijos o nietos de extranjeros, un nuevo panorama local hace surgir la pregunta de qué tan preparados está el país para recibir una nueva oleada de extranjeros con intenciones de trabajar en el territorio nacional.
FERRERE asesoró a una empresa japonesa de alimentos en la compra de una empresa uruguaya propietaria de uno de los frigoríficos más importantes del país, en lo que significó un “hito” en la relación comercial entre Uruguay y el país asiático.
Se dispone expresamente que el Fondo Nacional de Recursos brindará cobertura financiera siempre que se haya acreditado ante el mismo el cumplimiento de las prestaciones y demás requisitos establecidos para acceder a la medicación o productos afines.
Profundizamos sobre la documentación necesaria para los viajes de menores al exterior y cómo obtener el permiso de menor.
El Programa de Mujeres en la Profesión (WIP) del Vance Center lanzó su capítulo Ecuador con un primer desayuno, al que asistieron destacadas profesionales del Derecho.
La conferencia reúne a un número importante de abogados de todo el mundo y FERRERE contará con varios representantes y un speaker.
El País de Madrid reconoció a FERRERE en su sección económica como una auténtica firma legal sudamericana, destacándose entre otras de origen extra-región.
FERRERE anunció hoy la mudanza de sus oficinas en Asunción, Paraguay, a los pisos 24 y 25 del edificio recientemente inaugurado Torres del Paseo, parte de un proyecto de desarrollo que implicó una inversión de USD 200 millones, y es considerado de los edificios corporativos más modernos y sofisticados de América del Sur.
Estos productos serán destinados a pacientes que hayan recibido indicación específica y bajo la responsabilidad del médico prescriptor.
El pasado 2 de mayo el Ministerio de Salud Pública publicó la Ordenanza Ministerial Nº 355 que ajusta ciertos plazos para demostración de equivalencia biofarmacéutica que habían sido establecidos previamente en la Ordenanza Ministerial Nº 672/016.
El Poder Ejecutivo remitió al Parlamento un proyecto de ley, por el cual se declara de interés general la designación Centros o Servicios de Referencia que garanticen la equidad en el acceso a la atención de calidad de patologías complejas.
Las socias de FERRERE Lindsay Sykes –Bolivia- y Paola Gachet –Ecuador- fueron nominadas al IFLR Women in Business Law Awards en las áreas de Finanzas e Impuestos, respectivamente.
FERRERE asesoró a la empresa Dicomtriz S.A. para la adquisición de la mayor cadena de gasolineras de Ecuador, propiedad de la petrolera nacional (EP Petroecuador) en una transacción que implicó USD 10.5 millones.
FERRERE anuncia la mudanza de sus oficinas en Santa Cruz, ubicadas en el corazón de Equipetrol y a escasos minutos del centro de la ciudad.
El pasado 6 de abril se celebró un convenio entre la Suprema Corte de Justicia, el Ministerio de Salud Pública y el Fondo Nacional de Recursos con el objetivo del fortalecimiento de la “Mesa de Diálogo sobre Derecho a la Salud”.
El Ministerio de Economía y Finanzas, la Corporación Nacional para el Desarrollo y la Administración Nacional de Educación Pública, realizarán el próximo 20 de abril el lanzamiento del “Segundo llamado para proyectos de Participación Público Privada en Infraestructura Educativa”.
Se reactivó un proyecto de ley que para implementar el rotulado braille en medicamentos.
Nelson Larrañaga propone una iniciativa para la normativa de la negociación colectiva para evitar que el país quede expuesto ante la OIT y que eventualmente pase a integrar una "lista negra".
Cobertura de la revista Galería por el acuerdo HeForShe firmando por FERRERE con ONU Mujeres el pasado 27 de Marzo.
Argentina dio un paso fundamental al sancionar una ley de fomento y apoyo a emprendedores, facilitando la constitución, promoción y crecimiento de las empresas, a través de herramientas novedosas y beneficios específicos para este tipo de proyectos.
El Proyecto de Ley N° 202/2016 se encuentra actualmente en trámite para su aprobación tiene por objeto el regular el contrato de teletrabajo como una modalidad especial de prestación de servicios.
El gobierno ha garantizado que este año se efectuará una inversión de USD 2.400 millones en hidrocarburos, en el marco de su política económica para el desarrollo del sector.
El gobierno nacional de Paraguay anunció la primera adjudicación de un proyecto de infraestructura bajo la Ley 5074/13 y firmó el primer contrato bajo la modalidad de Alianza Público Privada.
El contrato se refiere a la ampliación y mejora de la carretera existente a una carretera de doble calzada, cuatro carriles e incluye una serie de estructuras de ingeniería como la construcción de cuatro puentes y dos túneles tipo tubo.
Según el ranking de LACCA (Latin American Corporate Counsel Association), FERRERE es la firma regional que atiende a la mayor parte de las empresas más importantes de América Latina.
Profesionales de FERRERE Abogados y CPA FERRERE de los cuatro países en los que la firma tiene presencia participaron los días 23, 24 y 25 de marzo de la primera edición del Programa de Capacitación Global, en la que compartieron instancias de formación y networking.
La firma informó que el socio Agustín Mayer sustituirá como nuevo socio director a Andrés Cerisola a partir del 1 de julio de 2017.
La reputada publicación británica Latin Lawyer anunció el pasado 23 de marzo a los ganadores de la onceaba edición del Deal of the Year Awards en una cena de caridad en San Pablo, donde estuvieron presentes más de 200 miembros de las firmas legales más relevantes de América Latina.
La firma presentó los datos del Equal Pay Day para Bolivia, Ecuador, Paraguay y Uruguay.
Procura facilitar el acceso a la protección de derechos de propiedad intelectual.
Sustituye en su totalidad a la Ley de Propiedad Intelectual.
DINAPI dispuso que todos los agentes de marcas deberán realizar las presentaciones de solicitudes de registro de marcas de manera electrónica a través del Sistema de Servicios Web de la DINAPI.
La editorial propietaria de los derechos de los personajes animados presentó un reclamo contra editorial que usó los personajes sin autorización.
La Autoridad de Fiscalización de Empresas (AEMP), ha emitido la Resolución Administrativa No 99/2016, que aprueba el nuevo Reglamento de Gobierno Corporativo para Sociedades Comerciales.
Los abogados Francisco Mejía, Monserrat Vivero y Esteban Baquero de FERRERE Ecuador analizaron los retos de la nueva Ley de Movilidad Humana en un desayuno el pasado 23 de febrero.
Cristina Vázquez sucede en su puesto al profesor Felipe Rotondo.
Las clínicas, emergencias médicas y demás establecimientos en los cuales se practican técnicas de diagnósticos y/o tratamientos podrán adquirir medicamentos sólo hasta las dosis necesarias para su actividad.
Tiene como objetivo clasificar los distintos productos en base a plantas medicinales.
Entre otros aspectos, se reglamentó el proceso de registro sanitario, elaboración, control de calidad, envasado y acondicionamiento, importación-exportación, distribución y comercialización.
Este informe internalizado regula la gestión de calidad en la industria farmacéutica, en lo referido a la intención y dirección que debe tomar en lo que respecta a las pautas de calidad.
El 20 de diciembre de 2016 se aprobó la Resolución Nº 120 de la Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca que regula los productos fitosanitarios vencidos.
En el marco del lanzamiento por parte del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de un nuevo Sistema Nacional de Farmacovigilancia llamado "Vigía", se aprobó el 28 de diciembre de 2016 la Resolución N° 1169 del referido Ministerio.
Entrevista al socio Diego Rodríguez sobre la gestión financiera de las intendencias uruguayas.
Dos renombrados casos de FERRERE Bolivia y Uruguay fueron nominados a Deal of the Year por la prestigiosa publicación británica Latin Lawyer.
Pese a que la OIT recomendó trabajar hacia una negociación bipartita, aún no hya avances significativos.
Se incorporarán políticas públicas nacionales de transparencia y lucha contra la corrupción a las prácticas privadas de empresas bolivianas.
Una de las propuestas es un nuevo Código Penal Sistematizado que, como reforma innovadora, permitirá el uso de agentes encubiertos en investigaciones de corrupción.
FERRERE asistió a Global Blue en la adjudicación de la licitación que lo transformó en proveedor exclusivo de Tax Free Shopping del gobierno por los próximos cuatro años.
El 16 de febrero de 2016 el Poder Ejecutivo paraguayo aprobó el “Plan Nacional de Prevención de la Corrupción”. El Plan apunta a fortalecer las políticas para la prevención de la corrupción, que pueden ser implementadas sobre la base de la estructura institucional existente con nueve metas específicas.
Desde el año pasado, la Secretaría Nacional Anti Corrupción (SENAC) habilitó tres métodos para que las personas puedan denunciar hechos de corrupción.
El 19 de diciembre de 2016, la Ley de Modernización y Fortalecimiento de las Normas que Regulan el Funcionamiento del Sistema Financiero Paraguayo (Ley 5.787/16) modificó la ley de bancos.
El Poder Ejecutivo se encuentra trabajando en su reglamentación que se espera a la brevedad.
La iniciativa se denomina “Proyecto Corredor Vial Circuito 5” e incluye la construcción, rehabilitación, mantenimiento y financiamiento del circuito vial comprendido por la Ruta Nº 14 (desde la Ruta Nº6 a Empalme Velázquez) y Ruta 15 (desde Empalme Velázquez a Lazcano).
El taller contó con las exposiciones del socio Agustín Mayer y del asociado senior Pedro Hajj.
El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma) dio a conocer hoy el proyecto de delitos ambientales propuesto al Parlamento en el que se tipifican 8 delitos ambientales.
Estaba en el apogeo de su capacidad de provocar con argumentos y propuestas, con una fuerza intelectual arrolladora. Por ello, cuando el helicóptero que pilotaba él mismo y su propia vida terminaron en las aguas frente a Kiyú, en San José, la noticia generó consternación en diferentes sectores de la sociedad.
Es necesario que la palabra “concurso” no sea vista como algo negativo. En algunas circunstancias es posible lograr buenos resultados sin tener que declarar la muerte de la empresa.
FERRERE recibió una vez más la Certificación en Sistema de Gestión de Seguridad de la Información ISO/IEC 27001 que otorga la prestigiosa British Standards Institution (BSI). Es el tercer año consecutivo que FERRERE obtiene esta legitimación.
La respuesta es sí pero depende del empresario. La diferencia entre la vida y la muerte es saber pedir ayuda. Para una empresa, la clave es solicitar su concurso cuando aún hay remedio.
En 2016 se realizaron menos operaciones de fusiones y adquisiciones de empresas que en 2015, aunque el monto general sería mayor al año anterior, según publicó El País.
El objetivo filantrópico y bien intencionado de las Organizaciones no Gubernamentales (ONG) pareciera justificar una administración irregular, ineficiente o poco transparente. Al menos, es una convicción bastante generalizada.
Latin Lawyer distinguió a FERRERE por los logros obtenidos en los servicios pro bono el último año, reconociendo su contribución en la región con este tipo de servicio. La firma fue destacada como una de las más comprometidas con el fortalecimiento de la práctica de servicios pro bono en América Latina.
Un fondo creado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el gobierno uruguayo para financiar proyectos de infraestructura ha logrado la mayor emisión de valores en la historia uruguaya, recaudando USD 350 millones.
Según la encuesta Perfil del Estudiante Universitario organizada por Pro Universitarios, FERRERE se ubica en el primer lugar del ranking de las empresas privadas en las que a los estudiantes uruguayos les gustaría trabajar, ubicándose Montevideo Refrescos y Banco Santander en segundo y tercer lugar.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) creó un proceso administrativo para redistribuir el excedente de los medicamentos y dispositivos terapéuticos de alto costo que otorgó por vía administrativa o judicial.
Con el firme objetivo de aumentar las oportunidades de las mujeres en la profesión, FERRERE suscribió a The Pledge, un compromiso asumido por firmas legales de todo el mundo para incrementar el número de mujeres árbitros y el objetivo final de paridad de género total.
Transparencia fiscal internacional y prevención del lavado de activos impacta nuevamente en accionistas y suma a los beneficiarios finales.
El pasado 30 de noviembre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas procedió a la recepción de ofertas por el Circuito Vial 3.
Los documentos de este proyecto de PPP se encuentran en estado avanzado de estudio por parte de los organismos involucrados, previéndose la publicación de la licitación (llamado a oferentes) para fines del corriente año.
Es la segunda vez que FERRERE asesora a ARSAT en este asunto, la primera gestión fue de los landing rights del satélite ARSAT-1 cuya autorización fue otorgada en abril del 2015.
El asociado senior de FERRERE Ronald Machado trabajó durante un año en la firma estadounidense y narra su experiencia.
Se celebraron los diez años de la revista Derecho y Tribunales con una mesa redonda en la que participaron Ruben Correa Freitas, Nelson Larrañaga, Gabriel Valentín y Cristina Vázquez.
En lo que va del año se declararon en concurso 74 empresas, lo que representa 36% más que en igual periodo del año pasado. Analizamos las posibles causas.
Ubicada en la ciudad de Guayaquil, la mayor de Ecuador, la oficina se suma a las que la firma ya tiene en Quito y Manta.
Desde que la entrada en vigencia de la ley de Protección de Datos Personales y Acción de Habeas Data (18.331 ) se registró un avance en los criterios de recolección y tratamiento de datos de salud por parte de las autoridades regulatorias. Hoy un dato sensible, como cualquier dato vinculado a la salud, debe ser tratado con reserva y en forma confidencial.
El desconocimiento del rol y funciones del directorio afecta el desarrollo de los negocios en las empresas familiares.
Buscan minimizar impacto ambiental de bolsas plásticas con el cobro a clientes y la prohibición de bolsas con ciertas características.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) publicó la Ordenanza N° 882/2016 que aprueba las normas y criterios para la acreditación de los Comité de Ética en Investigación Institucional (CEII). Esta norma exige, además, que toda institución que realice investigación que involucre seres humanos constituya un CEII.
El Sistema para la Recopilación de Información de Entidades Financieras (SIRIEFI), parte de Sistema Integrado de Información Anticorrupción y de Recuperación de Bienes del Estado (SIIARBE) comenzó a funcionar el 01 de septiembre de 2016.
En junio de 2016 Ecuador promulgó la Ley de Prevención, Detección y Erradicación de Lavado de Activos y Financiación del Crimen (la "Ley").
Mediante la Resolución 375 del 17 de agosto de 2016, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (“SEPRELAD”) modificó el procedimiento y la información sobre requisitos para los sujetos obligados a registrarse ante la SEPRELAD que no están regulados por una entidad específica del gobierno, tal como el Banco Central o la Comisión Nacional de Valores (los “Sujetos Sin Supervisión Natural”).
La Secretaría Nacional de Lucha contra el Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SENACLAFT) recientemente ha estado auditando de manera activa el cumplimiento con las normas contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo por parte de los operadores y los usuarios directos de las Zonas Francas del Uruguay.
Se encuentra en discusión en la Cámara de Representantes el proyecto de ley sobre Excedentes de Productos de Alimentación.
Oportunidades de negocios para instituciones financieras tradicionales y empresas de seguros.
Son servicios que no tengan carácter estratégico, tales como: servicios generales; actividades de apoyo administrativo; actividades de investigación y marketing; comunicaciones o promociones; guarda, traslado y custodia de ciertos documentos; reparación o mantenimiento de equipos informático y servicios para el mantenimiento del software.
Se publicó en el Diario Oficial el decreto 323/016, por el cual se permite, respecto de los trabajadores que no realizaron elección de institución en la que recibir sus haberes que los empleadores continúen pagando como hasta el momento (hasta el 30 de abril de 2017).
Muchas veces el negocio familiar está a cargo de empresarios con hijos menores. En estas circunstancias puede aparecer la preocupación de quién cuidará a los hijos en caso que los padres falten y, en consecuencia, quien se hará cargo también de la empresa.
El libro, del cual Sebastián Ramos de FERRERE es uno de los autores, analiza unas 1.000 sentencias y sistematiza las reglas jurisprudenciales descubiertas en el proceso de investigación.
La ponencia trata sobre qué debe entenderse por derecho de huelga y la regulación parcial que el mismo tiene.
Analizaron las razones de la escasa presencia femenina en este sector y los caminos para evitarlo.
La premiación de la prestigiosa publicación británica reconoce a las distintas firmas legales y su compromiso con el desarrollo del rol de la mujer a través de la implementación de programas de inclusión y diversidad de género.
El pasado 26 de setiembre, la firma de Gómez Platero Arquitectos, de Uruguay, y FERRERE llevaron a cabo un desayuno con importantes promotores y constructores del Ecuador.
Diseño, construcción, operación y financiamiento de la infraestructura vial en Ruta Nº 14 Centro - Oeste, By pass Sarandía del Yí y conexión Rutas 14 y 3.
Acceda a un estado de situación de los proyectos PPP.
FERRERE asesoró al fabricante alemán de turbinas eólicas, ENERCON GMBH, a través de su subsidiaria Agua Leguas S.A. (cuyos accionistas son ENERCON y EAB NEW ENERGY GMBH), para obtener la financiación del parque eólico de 100 MW Peralta, el que consiste de los parques eólicos Peralta I y Peralta II ubicados en Tacuarembó, Uruguay.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) publicó la Ordenanza Ministerial N° 672 del 23 de agosto de 2016, que extiende el listado de los fármacos que deben demostrar la equivalencia biofarmacéutica y sus referencias a efectos de comparabilidad.
Esta guía está diseñada para proporcionar una visión general de la legislación aplicable y los incentivos disponibles para los proyectos PPP en todo el mundo.
El Ministerio de Salud Pública aprobó el 26 de agosto la Ordenanza Ministerial N° 692/2016 que establece nuevas condiciones para la obtención de medicamentos o dispositivos terapéuticos no incluidos en el Formulario Terapéutico de Medicamentos o en el Plan Integral de Atención a la Salud.
En el gobierno anterior se habló de pacto social. La iniciativa rápidamente naufragó. El escepticismo triunfó sobre el optimismo. Cinco años después, las perspectivas indican que nada va a suceder en este aspecto, salvo que cambien los paradigmas actuales de abordaje del diálogo.
La fiscalidad y particularmente la fiscalidad internacional son disciplinas caracterizadas por un gran dinamismo que fue acentuado durante los últimos años por distintos factores, entre ellos, las interpelaciones de ciertos países a la forma de operar de algunas empresas multinacionales; por las filtraciones de información financiera de bancos europeos y más recientemente, por los denominados "Panama Papers".
Las respuestas no aparecen solas, se planifican con tiempo para evitar conflictos.
En nuestro Boletín Tributario publicado el pasado 26 de agosto 2016 se analizaron las tasas de IRPF que paga una familia en Uruguay en comparación con otros países y se concluyó que "las familias uruguayas soportan una carga de IRPF mayor que en el exterior”. Sin embargo, corresponde aclarar que al momento de realizar la comparación internacional se omitió realizar la corrección de los ingresos por paridad de poder de compra. Es importante reconocer además que al medir la carga de IRPF para sueldos comparables y ajustados por poder de compra, no es posible concluir que las familias uruguayas pagan más IRPF que en el exterior.
Carla Arellano, abogada del equipo de FERRERE, estuvo en La Mañana en El Espectador exponiendo los datos arrojados por el último Informe sobre Corrupción para América Latina.
Las normas protectoras laborales llegaron a un determinado nivel de beneficios que dejan poco espacio para seguir agregando más prestaciones.
Verónica Raffo y Gonzalo Icasuriaga coincidieron en que queda un largo camino por recorrer para lograr que hombres y mujeres trabajen en igualdad de condiciones.
FERRERE se complace en anunciar la incorporación de dos nuevos socios a la firma: Carlos Codas en Paraguay y Pablo Ordoñez en Bolivia, a partir del 1º de setiembre.
“Uruguay tiene una institucionalidad fuerte, un sistema transparente, un sistema judicial independientes, razonable infraestructura, pero hay otros aspectos en los que nos estamos quedando atrás”, agregó el socio director.
En el curso de la negociación sobre las condiciones de trabajo, los actores sociales deberían planificar la dinámica de sus relaciones. Por ejemplo, dialogar respecto a cuál sería el mecanismo más efectivo para resolver algunas cuestiones (salud y seguridad laboral, categorías, etc.). También regular cómo prevenir y solucionar los conflictos, precisar las tareas a mantener en el caso de un paro y prever garantías de la paz laboral.
Intercambio automática de información, identificación de los beneficiarios finales, cambios en la tributación de las entidades y cambios en la regulación de precios de transferencia fueron los principales temas abordados por Fabián Birnbaum e Isabel Laventure.
El abogado de FERRERE Martín Soca y el contador de CPA Ferrere Nicolás Barbani escribieron sobre Uruguay en la revista Global Tax Briefing Latin America de Wolters Kluwer, CCH.
La suma obtenida será utilizada para financiar préstamos a determinadas pequeñas y medianas empresas y la expansión de su cartera de préstamos a través del crecimiento orgánico.
Martha Martinic (Bolivia), Erika Bañuelos (Paraguay) y José Paciel (Uruguay) elaboraron las perspectivas tributarias de sus respectivos países en Tax Notes International.
La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia emitió recientemente una resolución en favor de Uber que marca un hito en un caso de gran notoriedad. Esta resolución podría implicar un cambio radical en los esfuerzos de Uber por acceder al mercado uruguayo.
La iniciativa busca incrementar el comercio entre Bolivia y el país asiático.
En Uruguay la regla es que las partes resuelven sus conflictos colectivos laborales por la vía de la negociación colectiva. Si no se ponen de acuerdo, las partes le dan participación a un tercero para que cumpla un rol de conciliador/mediador.
El proyecto fue liderado por Miller & Chevalier y contó con la participación de otras 12 firmas de la región.
El Municipio está trabajando en las bases que darán viabilidad a estas oportunidades de negocio para fijar las fechas de la convocatoria a concursos públicos.
En el marco de su distinción como Líder de Estudio de Abogados del Año, el socio director Andrés Cerisola fue entrevistado por la publicación internacional Latin Lawyer.
La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) de Bolivia concretará en las próximas semanas la exportación de energía eléctrica a la Argentina, mientras que concluyó los trabajos iniciales para la hidroeléctrica binacional con Brasil en el Río Madera.
Con el objetivo de impulsar la economía y los sectores productivos en la provincia de Manabí y Esmeraldas, afectadas por un terremoto el pasado mes de abril, se promulgó la Ley Orgánica de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana.
Está prevista que la licitación se abra en 2016, con un plazo de 5 meses para presentación de ofertas
El nuevo modelo de desarrollo del gobierno de Ecuador proyecta la colaboración público-privada como la vía para atraer inversión destinada al desarrollo de proyectos públicos.
La Administración Nacional de Electricidad paraguaya (ANDE) presentó el proyecto de construcción, operación ymantenimiento de una central hidroeléctrica de 14 MW, que estará ubicada sobre el río Ypané, Concepción.
Estos contratos de PPP serán estructurados en torno a 8 circuitos viales que cubren 1.600 km de carreteras existentes y 130 km de obra nueva.
El proyecto involucra una inversión privada del orden de USD 4.000 millones además de USD 1.000 en inversión pública para mejorar la infraestructura logística
El socio director de FERRERE Abogados, Andrés Cerisola, fue entrevistado en Telebuendía (Canal 4, Uruguay), en donde se refirió a su reciente distinción como "Mejor Líder de Firma de Abogados de Latinoamérica” en 2016.
"Hay que tener en cuenta que los lineamientos salariales fueron muy distintos a otras rondas: hubo una clasificación en sectores dinámicos, medios o en problemas, y se definieron ajustes nominales que cambiaron la lógica anterior", opinó Nelson Larrañaga.
Expertos de la firma analizaron cómo enfrentar las complejidades de un negocio familiar sin afectar las relaciones ni la rentabilidad.
Las partes pueden decidir voluntariamente someter el diferendo colectivo laboral a un arbitraje. La recurrencia a este mecanismo puede estar pactada en un convenio colectivo para resolver los casos de diferencias de interpretación o de aplicación del mismo. Esto es lo que se conoce como cláusula arbitral.
La transacción tuvo la estructura de una compra de acciones con cierre diferido; se espera que este ocurra antes de fines de 2016 cuando las partes cumplan con ciertas condiciones.
Las abogadas María Eugenia Cabezas y Giselle Cardoso, abogadas asociadas de FERRERE e integrantes del equipo del estudio en Aguada Park, aclararon todas las dudas acercas del nuevo decreto que regula la tenencia y consumo de drogas en el trabajo.
Cochabamba es la tercera mayor ciudad de Bolivia y centro de las principales multinacionales procesadoras de alimentos, compañías de transporte, manufactureras y de energía.
En el caso que las partes no encuentren una solución al conflicto colectivo laboral, podrán acordar la incorporación de un tercero. Éste podrá cumplir las funciones de conciliación y mediación, con el fin de ayudar a las partes a encontrar un punto de encuentro, que permita la solución satisfactoria del conflicto.
El programa de Women in the Profession del Cyrus R. Vance Center for International Justice busca aumentar la representación de la mujer en la profesión del derecho en toda América.
En lo que va del año el Estado dio trámite a 22 solicitudes de restitución o visitas internacionales a hijos, mientras hace un lustro la cifra no superaba los 12 casos. El aumento da cuenta de la internacionalización de las familias y de la vigencia del convenio de La Haya en el que Uruguay es “ejemplo”.
Raffo reflexionó sobre su carrera, la relación con los clientes y el empoderamiento femenino.
El proyecto de ley de Rendición de Cuentas incluye cambios impositivos que despiertan gran interés a nivel de las empresas y también de las personas físicas. Por esta razón, FERRERE Abogados y CPA Ferrere organizaron una conferencia para analizar el alcance de las modificaciones previstas.
En julio de 2016 finalizó la segunda fase de la sexta ronda de Consejos de Salarios. La negociación colectiva comprendió a los acuerdos que vencieron el 31 de diciembre de 2015. A pocos días del inicio de la tercera fase 2016, es importante identificar algunas tendencias de los acuerdos salariales que se registraron en el primer semestre 2016.
Como se sabe, no se puede ser una joven promesa toda la vida. Sin rutas pavimentadas, vías férreas, puentes y caminos secundarios de buena calidad, puertos equipados para grandes operaciones, estructuras sanitarias, líneas de trasmisión y distribución de energía eléctrica o telecomunicaciones eficientes, entre varias cosas, la promesa paraguaya se quedará en eso.
La realidad indica que cuanto más se tarda, es más difícil terminarlo. Si el conflicto se estanca, es probable que en el camino hacia su solución, surjan otros temas polémicos no resueltos del pasado, que complican un abordaje rápido y eficaz del mismo.
El evento fue organizado por la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) en la quinta Ycua Sati.
La falta de una adecuada planificación estratégica para la sucesión generacional termina con la mayoría de empresas familiares. Pero puede evitarse.
La tributarista Isabel Laventure dijo que el proyecto que dará a DGI información sobre saldos de cuentas apunta a cumplir con compromisos internacionales, asumidos por el país.
Una organización sin fines de lucro del New York City Bar Association, denominada Women in the Profession, contactó con FERRERE para crear un comité local y dar empuje al liderazgo de las mujeres de leyes.
Se realizan incautaciones y campañas de concientización.
Realiza talleres para empresa y personas sobre diversos temas.
Exhorta a notificar todos los proyectos de investigación para realizar los trámites de registro.
En las relaciones laborales debería trabajarse intensamente para prevenir los conflictos. Pero la realidad nos enseña que cuando el disenso laboral cobra una especial dimensión, una de las partes, por lo general la parte trabajadora, resuelve exteriorizar el conflicto mediante la aplicación de diversas medidas colectivas (detención de tareas, entre otras).
Entre otras novedades, se introduce la posibilidad de realizar copias parciales con fines educativos y para uso personal.
Lea el análisis que el consejero senior Nelson Larrañaga escribió para la revista En Obra.
Las empresas familiares tienen ventajas y desventajas que las hacen únicas y que, aunque por un lado las convierten en competidores de temer, por otro lado las exponen al fracaso si no se reacciona a tiempo y eficazmente.
Desde el departamento de Migraciones de FERRERE asesoramos a nuestros clientes en el proceso de traslado e instalación en Bolivia, Ecuador, Paraguay y Uruguay. El desafío es articular y atender las necesidades de empresas y empleados.
CIFI otorgó un préstamo puente por hasta USD 15,5 millones a San Francisco S.A.
FERRERE contribuyó con el capítulo ecuatoriano sobre Arbitraje Comercial, publicado por GAR Know How.
Se presentó el libro “Disrupción, economía compartida y Derecho”, escrito por seis destacados abogados, entre ellos, la consejera senior de FERRERE, Cristina Vázquez.
El desarrollador inmobiliario argentino realizó una inversión en la construcción del complejo comercial World Trade Center (WTC).
Mediante el reciente decreto 156/016 del 30 de mayo de 2016, el Poder Ejecutivo ejerció la facultad conferida y estableció los montos mínimos de activos o ingresos a partir de los cuales correspondería el registro para los nuevos sujetos obligados.
En el norte del país "hay problemas en el cobro; en algunos casos se refinancia, en otros se difieren pagos y también hay empresas que directamente cerraron".
FERRERE asesoró a Robert Bosch en todas las actividades necesarias para el éxito de esta iniciativa, incluida la constitución de una entidad local.
Los títulos de deuda emitidos por el Fideicomiso se repagarán con créditos cedidos por la Asociación Española contra Fondo Nacional de Salud (FONASA).
El Fideicomiso adquirió 4.500 hectáreas forestadas en los departamentos de Cerro Largo y Lavalleja.
Muchas empresas familiares que están dando sus primeros pasos hacia la profesionalización de sus órganos de gobierno y dirección, se encuentran con dificultades a la hora de poner al día sus libros societarios.
FERRERE Abogados Uruguay asistió a Zamin Ferrous, un inversor minero extranjero, en la impugnación de una decisión judicial dictada en el marco de una acción de acceso a la información en poder de organismos gubernamentales presentada por ambientalistas.
El Banco Central acotó la posibilidad de que las AFAP inviertan en inversiones emitidas por empresas, fondos o fideicomisos locales que no tengan un tramo minorista.
Ifrán indicó que en su experiencia no hay fórmulas únicas y que el diseño de un gobierno corporativo eficaz implica conocer a fondo la empresa.
La obra fue presentada en un evento realizado en la Universidad Católica del Uruguay.
Se establece el cronograma para la presentación de declaraciones juradas de residuos sólidos industriales.
El Poder Legislativo evalúa un proyecto denominado "Ley de Fotocopias", que modifica una norma original del año 1937 sobre la reproducción de textos. La reforma generó polémica, desató críticas y elogios. Profesionales del Departamento de Propiedad Intelectual de FERRERE.
La Intendencia de Montevideo exige que todos los generadores presenten una declaración jurada a través de la que se declara el tipo y características de los residuos que genera y el origen y la forma en que dispone de ellos.
Las empresas uruguayas emulan a multinacionales y se protegen ante el uso indebido de las herramientas de trabajo.
Socios y amigos del equipo de rugby Old Christians se reunieron en el club el pasado sábado 14 de mayo para compartir una parrillada y vibrar con el partido frente a Huirapuca, en la final del Torneo del Interior B, transmitido en directo desde Tucumán.
La incidencia de las nuevas tecnologías en el ámbito laboral y la forma en que los empleados la utilizan generan cada vez mayor preocupación a nivel empresarial.
La mezcla de la empresa y la familia puede generar graves problemas si no se sabe diferenciar que son dos ámbitos separados que se deben intentar manejar en forma independiente.
El nuevo Decreto distingue entre los diversos sujetos involucrados en la gestión y comercialización de estos productos, asignándoles distintas obligaciones.
FERRERE organizó una conferencia sobre el uso de nuevas tecnologías en el ámbito laboral, los desafíos que plantean en materia de privacidad y buenas prácticas recomendadas.
FERRERE Abogados realizó un desayuno de trabajo el día 3 de mayo con importantes gerentes de multinacionales y empresas locales para dialogar sobre el impacto del terremoto sufrido en Ecuador en los negocios.
Las prácticas de supervisión están en constante cambio siguiendo la evolución del sector financiero y procurando contrarrestar las debilidades detectadas en el mercado y durante los procesos de supervisión.
La llegada de plataformas de préstamos peer to peer y su falta de regulación genera preocupación en diferentes ámbitos financieros. Sin embargo, ya existe normativa vigente.
Con la apertura de sus nuevas oficinas en La Paz, en un espacio cuatro veces superior al anterior, FERRERE da un paso más en su firme crecimiento en el mercado boliviano.
La firma ofrece desde hace seis años la oportunidad de conocer sus oficinas a jóvenes avanzados en las carreras vinculadas a sus áreas de negocios.
La abogada de FERRERE María Victoria Suárez y la contadora de CPA Ferrere Flavia Silvestro escribieron sobre Uruguay en la revista Global Tax Briefing Latin America de Wolters Kluwer, CCH.
Terraform pagó 35,4 millones de dólares a SolarPack, una multinacional con sede en España.
Afortunadamente ninguno de sus colaboradores ni sus familias han sufrido daños físicos o personales, pero muchas personas y familias en las zonas afectadas has sufrido pérdidas irreparables.
Las medidas buscan establecer "un modelo de supervisión" de los agentes "consistente con las prácticas internacionales", explicó el abogado Javier Domínguez.
Ante un auditorio compuesto mayormente por empresarios, Larrañaga presentó un análisis detallado de 57 documentos emanados de los Consejos de Salarios, entre convenios y actas.
Ambas se instalaron en Uruguay para la prestación de servicios de transporte aéreo de personas y carga a la plataforma petrolera offshore ubicada en el Bloque 14.
Para la abogada estadounidense Lindsay Sykes, especialista en temas de compliance y socia de FERRERE, la promulgación de leyes anti-corrupción en varios países latinoamericanos están teniendo un impacto significativo en las empresas y sus procedimientos de negocios.
La importancia del trabajo de la mujer en el negocio familiar se remota a la propia existencia de la empresa de familia.
Como parte del programa “Voluntarios Legales - Abogacía Pro bono”, FERRERE asistió a una mujer de escasos recursos en un caso de Familia.
La abogada de FERRERE Cristina Vignone y Natalia Carbajal, directora de Servicios Jurídicos de la Intendencia de Canelones, analizaron el TOCAF.
"No se saben las causas reales ni se puede saber porque falta información. Ahora se está previendo crear un Observatorio de Compras del Estado y allí van a llegar datos reales", dijo Cristina Vignone, asociada senior de FERRERE.
El Decreto 376/015 amplió los sujetos obligados a solicitar la autorización a todos aquellos que quisieran prestar servicios fluviales y marítimos nacionales e internacionales con buques y/o embarcaciones de bandera nacional de carácter comercial.
La Senaclaft "sigue con los mismos cometidos" que tenía la Secretaría Nacional Antilavado de Activos, pero se le agregan otros, explicó el asociado Javier Domínguez.
El evento se realizará por sexto año consecutivo, con el objetivo de acercar a los jóvenes al mundo laboral y captar nuevos talentos.
La prestigiosa publicación inglesa especializada en firmas de abogados Latin Lawyer premió al socio director de FERRERE, Andrés Cerisola, como “Mejor Líder de Firma de Abogados de Latinoamérica” en 2016.
La consulta fue realizada a referentes y estuvo a cargo del suplemento Café y Negocios.
FERRERE participó en la estructuración de la garantía correspondiente a un canje de deuda de notas no garantizadas emitidas por el concesionario de autos chileno Automotores Gildemeister SpA.
El lavado de dinero es un creciente problema socioeconómico que impacta sobre la economía y el sistema financiero paraguayo. Involucra dinero sucio que se intenta filtrar a la economía bajo visos de legalidad.
Una de las instancias más difíciles dentro de una empresa familiar es el fallecimiento de alguno de sus integrantes. Junto con el duelo, hay que comenzar a pensar en resolver la sucesión y cómo se repartirán los bienes—y deudas—del causante.
Durante una conferencia organizada por FERRERE, el ministro paraguayo de Industria y Comercio, Gustavo Leite, señaló que la educación, la salud y el sector inmobiliario son “nichos fantásticos” para emprender negocios en su país.
Paraguay "le dio la vuelta" al proteccionismo de los países más grandes del Mercosur, Brasil y Argentina.
El proyecto de ley sustituye a la actual Ley de Propiedad Intelectual del Ecuador.
"Estas normas buscan que las entidades sean capaces de identificar y medir sus riesgos operativos", dijo el asociado senior Javier Domínguez.
Se pretende reducir el número de expedientes que aguardan el examen técnico y así disminuir el atraso existente en Uruguay.
Orionoil ER, una subsidiaria de Orion Energy (Singapur), ha emitido exitosamente instrumentos de deuda en el mercado de valores de Ecuador por US$ 10 millones.
La Dirección Nacional de Propiedad Intelectual trabaja para lograr la protección de indicaciones geográficas y marcas colectivas de productos nacionales.
Tribunal Supremo de Justicia boliviano busca apoyo del Tribunal de la Comunidad Andina para la interpretación de la Decisión 486.
Un conversatorio sobre la Justicia laboral en Ecuador y algunas explicaciones sobre la Nueva Reforma Laboral fueron expuestas por profesionales de FERRERE Abogados.
"Competimos claramente dos firmas por las transacciones grandes", dijo la socia de FERRERE Verónica Raffo en entrevista.
Las B Corporations, según su nombre en inglés, son compañías que redefinen el sentido del éxito empresarial, usando la fuerza del mercado para dar solución a problemas sociales y ambientales, sin descuidar su objetivo de rentabilidad.
El proyecto de ley alcanza a los servicios básicos de agua potable, alcantarillado, electricidad, gas domiciliario y telecomunicaciones.
La normativa busca promover una mejor alimentación, regular la publicidad en productos enlatados y procesados e incluir información más precisa en su etiquetado, entre otros.
Exoneración en las importaciones directamente destinadas para la ejecución del proyecto y exoneración del pago de impuesto a la renta durante 10 años, son algunos de los beneficios.
La inversión se destinará a la construcción de plantas de fundición y refinación de minerales, principalmente zinc, en La Paz, Oruro y Potosí.
El más reciente es para la rehabilitación y mantenimiento en el tramo ferroviario Algorta-Fray Bentos; al mismo tiempo, se publicaron los detalles para dos proyectos viales.
Se creó el fideicomiso Fondo Capital que financiará una planta de preclasificación y compactado de residuos y varias obras en importantes avenidas.
La reglamentación incentiva la inversión en empresas que generen empleo y a sumar valor a las materias primas.
Se fijó un máximo de tres años, prorrogable por un periodo igual.
Asimismo, se crea un sistema integrado de información relevante para la constitución y mejor funcionamiento de empresas.
Vital Voices convoca a mujeres menores de 35 años a la segunda edición de la "Caminata de Mentoreo". La actividad anticipará el Día Internacional de la Mujer y su objetivo es promover el liderazgo femenino.
La abogada Cristina Vázquez, directora del equipo de Derecho Administrativo y Regulatorio de FERRERE, manifestó que es imposible que lo político esté por encima de lo jurídico y que es un problema de todas las ideologías políticas intentar que eso suceda.
FERRERE se complace en anunciar que Diego Bohrt se ha unido a la firma como Consejero Senior en su oficina de La Paz, Bolivia, desde el 1 de febrero de 2016.
El abogado de FERRERE Martín Soca y el contador de CPA Ferrere Juan Pablo Comas escribieron sobre Uruguay en la revista Global Tax Briefing Latin America de Wolters Kluwer, CCH.
Martín Pesce y Stephanía Bresque escribieron sobre Uruguay en el capítulo Actualidad Latinoamericana de la Revista Latinoamericana de Protección de Datos Personales.
Las normas de Presupuesto, como la que entró en vigor este enero, “terminan siendo leyes ómnibus en las cuales entra de todo", opinó Cristina Vázquez, directora del grupo de Derecho Administrativo y Regulatorio de FERRERE.
"Es una solución que les sirve a las dos partes", enfatizó la experta en derecho administrativo del estudio FERRERE, Cristina Vázquez.
En un hecho que marca la llegada de la primera mujer al máximo grado académico en un área de Derecho Público, la Universidad de la República designó catedrática (profesora titular Grado 5) de Derecho Administrativo a Cristina Vázquez, directora del equipo de Derecho Administrativo y Regulatorio de FERRERE.
Nuevos sujetos obligados a registrar sus estados contables ante la Auditoría Interna de la Nación (AIN).
Durante el 2015 la actividad bursátil en Paraguay alcanzó un volumen de negociación de aproximadamente 500 millones de dólares.
Seis de cada 10 padres separados no pagan la pensión a sus hijos o lo hacen ocasionalmente. La situación se agrava en los niveles socioeconómicos más bajos.
El Banco Central (BCU) impuso nuevas reglas a las empresas de servicios de pago y cobranzas.
Según el informe titulado "Ratio de cobertura de liquidez (LCR)", las instituciones regidas por esta normativa deberán mantener ratios de cobertura de liquidez mínimos.
FERRERE asesoró al grupo salvadoreño Unicomer en la compra de Electrofácil, la cadena más importante de electrodomésticos y rubro de ventas en Paraguay.
El abogado Javier Domínguez dijo que las modificaciones entre las modalidades de pago vigentes y las que entrarán próximamente implican "un cambio en los procesos dentro de las empresas".
FERRERE anuncia la apertura de su segunda oficina en Ecuador, en la ciudad costera de Manta, ubicada en la rica provincia de Manabí. FERRERE Ecuador cuenta actualmente con un equipo de 40 abogados.
El control en la emisión de C02 puede generar importantes beneficios económicos.
Hoy los actores del sector inmobiliario obligados a adoptar medidas para prevenirse de ser utilizados en el lavado de activos están integrados por las inmobiliarias, los escribanos y los rematadores. Ahora, el proyecto de ley de presupuesto incorpora como nuevos sujetos obligados a las constructoras.
La emisión destinada a inversores mayoristas del Fideicomiso Financiero Arias tuvo una demanda que superó casi en cinco veces el monto ofertado.
El socio director Andrés Cerisola dijo que "en 2015 vimos un poco menos de actividad de la tradicional" en materia de adquisición de empresas.
Las licitaciones serán para reparar doce rutas nacionales; el 20 de enero comenzará la venta de pliegos.
El transporte podrá ser uno de los frentes en los que trabajar para atraer parte de los US$ 100.000 millones anuales que invertirá el fondo creado por el Acuerdo de París.
La inversión total será de USD 8.200 millones que se destinarán en gran medida a construir 3.000 kilómetros de nuevas vías pavimentadas.
Tendrá un inversión de USD 148,7 millones y que comenzarán en marzo de 2017.
Entró en vigencia la Ley de Promoción para la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera.
Las novedades relacionan con la exención de impuestos para importación de maquinarias y otros beneficios arancelarios para los proyectos de alto contenidos social, entre otros.
La inversión de Total será de al menos USD 1.000 millones mientras que la de British Gas podrá alcanzar los USD 500 millones.
Se derogó el decreto el decreto que limitaba el número de concesiones para prospección y exploración.
La presentación estará a cargo del decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica, Carlos E. Delpiazzo.
Gonzalo Secco explicó los detalles sobre las inversiones de Participación Público Privada (PPP) y cuáles son las perspectivas para un momento de desaceleración económica.
FERRERE asesoró al Banco Interamericano de Desarrollo, que provee financiamiento para el Fideicomiso Financiero Arias.
FERRERE asesoró a financiadores de dos parques eólicos en el país.
El Observador analizó informe realizado por el asociado senior de FERRERE, Javier Domínguez, y el gerente senior del Área de Banca y Tecnología de CPA Ferrere, Simón Waisrub.
Artículo de Carlos Falco para la Cámara de Comercio Francesa de Montevideo.
El abogado Javier Domínguez comentó que la estructura será "muy similar "a la emisión anterior de Pampa.
En el texto se analizan los procedimientos de litigios fiscales en Uruguay.
La Maestría en Administración Pública, que se dicta en Estados Unidos, está orientada a líderes políticos, emprendedores, directores de ONG y periodistas.
Se había estipulado que los cambios empezaran a aplicarse desde el 1° de diciembre próximo.
El abogado Javier Domínguez explicó a El Observador el nuevo mecanismo de convocatoria PPP.
A pesar de su naturaleza riesgosa, este tipo de empresas tiene un alto nivel de proyección y grandes probabilidades de crecimiento.
El objetivo general del Cogep es modificar todo el sistema procesal a través de la implementación de la oralidad en todos los procesos.
La condena ha sido la más grande para el Ecuador en temas de derecho de las inversiones.
El tener conocimiento sobre los derechos y obligaciones permite anticipar contingencias laborales.
Profesionales de FERRERE Ecuador analizan la importancia del testamento y su ejecución.
Los principales sectores que buscan esta inversión son el petrolero, minero, eléctrico, de telecomunicaciones e industrias básicas.
A continuación identificamos aspectos o razones esenciales que justifican el por qué es atractivo invertir en Bolivia.
"En 1998 habían 23 bancos en la plaza uruguaya" y desde hoy "habrá 11 bancos, de los cuales hay sólo nueve privados", señala un informe elaborado por Javier Domínguez y Cecilia de Brun.
Debido a la baja en el precio del petróleo, Ecuador está buscando otras formas de inversión a través del fomento del turismo.
Según una investigación realizada por Pro Universitarios entre más de 2.000 estudiantes de todas las universidades del Uruguay, FERRERE se encuentra en el tercer lugar del Ranking “Empresa de los Sueños”.
En un evento organizado por FERRERE, abogados de la firma y Martín Vallcorba, coordinador del programa, explicaron los detalles de la nueva normativa.
Con la promulgación de la Ley del Notariado Plurinacional se pretende potenciar y aprovechar al máximo la Vía Voluntaria Notarial, descongestionando la vía judicial, acortando plazos, abaratando costos y reduciendo la exigencia de requisitos.
El Banco Central del Paraguay y el Banco Central del Uruguay firmaron un convenio para facilitar las transacciones en monedas locales y reducir las transferencias en Dólares estadounidenses.
FERRERE Abogados trabaja junto a la Cámara de Importadores de Neumáticos (CINU) en la estructuración de un fideicomiso para administrar un plan de gestión de neumáticos y cámaras en desuso.
El Ministerio de Industria, Energía y Minería resolvió prorrogar por un año y medio más la primera fase de exploración de hidrocarburos offshore (subperíodo básico).
La licencia permitirá a hasta tres empresas, paraguayas o extranjeras, desarrollar y comercializar la tecnología 4G.
Por un lado se aprobó la ley que permite realizar el estudio de factibilidad del proyecto del tranvía urbano en Santa Cruz y, por otro, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos obtendrá un crédito extraordinario para la construcción de las Plantas de Propileno y Polipropileno.
Se incentivarán proyectos de obra pública, viviendas de interés social, desarrollo urbano, actividades productivas y de investigación.
El decreto no solo permitirá al usuario la libre elección del proveedor del servicio, sino que también es un mecanismo que estimulará al mercado.
El plan apunta a concretar un shock de infraestructura que transforme la ciudad con obras de gran porte. A estas obras se sumarán otras del presupuesto quinquenal y las iniciativas de privados.
Llamados para proyectos PPP en Uruguay podrán realizarse antes de fin de año.
Los cambios experimentados en la matriz familiar y en los negocios hacen necesaria la revisión de las bases sobre la que se sustenta el análisis de la empresa familiar. En este artículo desarrollamos algunos de los mayores problemas relevados en las familias empresarias.
Julie Rothschild narró a El Observador los detalles de la misión de profesionales uruguayos expertos en temas de riego que viajó a Israel.
El gobierno boliviano prevé invertir alrededor de 5.500 millones de dólares en el desarrollo y potenciación de más de una docena de centrales generadoras de energía hasta el 2025.
El 1º de octubre se realizó en el Hotel Carlos Gardel de Tacuarembó el evento "Negocios Familiares Competitivos", en donde profesionales de FERRERE explicaron los desafíos de estas organizaciones.
FERRERE Ecuador llevó a cabo el primero de una serie de seis eventos sobre Litigation Series: Código Orgánico General de Procesos.
Andrés Cerisola, socio director de FERRERE y presidente de Endeavor, brindó una entrevista a Mundo Marketing, en donde profundizó sobre el emprendedorismo en Uruguay.
La reputada publicación británica premia la excelencia en asesoría legal.
Se llevó a cabo con gran convocatoria el Taller de Financiamiento Externo organizado por FERRERE Ecuador.
Lea el artículo de Semanario Batoví sobre el evento de FERRERE Tacuarembó “Negocios Familiares Competitivos”.
FERRERE contribuyó con el capítulo ecuatoriano sobre Arbitraje Comercial, publicado por GAR Know How.
Gianni Gutiérrez, socio a cargo del departamento de Impuestos de FERRERE, e Isabel Laventure, asociada senior del área, escribieron la guía sobre Tax Litigation, editada por la serie LatinLawyer Reference.
Los padres pueden recurrir a una “tutela testamentaria” para determinar quién se hará cargo de sus hijos en caso de que ambos fallezcan.
Con fecha 14 de setiembre de 2015 se dictó el Decreto Reglamentario 251/015, que introduce cambios en el procedimiento de implementación y ejecución de contratos de Participación Pública Privada (PPP), regulado por la Ley 18.786 y los Decretos Reglamentarios 17/012 y 280/012.
FERRERE Ecuador asesoró a subsidiarias de Orion Energy en Ecuador en el proceso para obtener los derechos de operación de dos bloques petroleros en Ecuador.
Novedades proyecto de ley de presupuesto: tasa por servicios de ayuda a la navegación marítima vigente.
Análisis de la asociada Julie Rothschild sobre las sanciones más severas aplicadas por el Banco Central del Uruguay.
Leticia Aguiar y Bruno Bertolotti, abogados del área Química, Farmacéutica y Alimentaria de Ferrere, analizaron las nuevas normativas de la industria y las implicancias de la legislación uruguaya en el mercado.
Las abogadas de FERRERE Julie Rothschild y Carla Arellano participaron del Foro de Ética y Cumplimiento Institucional, donde se expusieron casos, técnicas y tecnologías para la gestión del cumplimiento y compromiso institucional.
El 28 de agosto se llevó a cabo en el Auditorio FERRERE la charla Dispute Boards: mecanismo de prevención y solución de disputas dentro de al ejecución de proyectos.
Ferrere asesoró a la filial uruguaya de Edenred, líder mundial en servicios corporativos de prepago Luncheon Tickets S.A., en la obtención de la autorización del Banco Central del Uruguay para operar como Emisor de dinero electrónico para los beneficios de alimentación de empleados.
El Observador recordó una columna del extinto Daniel Ferrere, publicada originalmente el 3 de enero de 2009, muy significativa debido a la coyuntura actual.
El Poder Ejecutivo paraguayo designó a los miembros del directorio de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, quedando está conformada de la siguiente manera: Carlos Alberto Filartiga Lacroix, Miguel Osmar Núñez Figueredo y Fabrizio Augusto Castiglioni Serafini.
Serán obras para la rehabilitación de una autopista y para convertir el aeropuerto de Viru Viru.
Incluye plantas de refinación de metales, petroquímicas, astilleros, bloques mineros para subastas y proyectos de biocombustibles y biomasas, entre otros.
Las inversiones más significativas serán en el área de Energía (USD 4.230 millones), Vialidad (USD 2.360 millones) e Infraestructura Social (USD 1.870 millones).
La Ronda Uruguay III, anunciada para los próximos meses, ya comenzó a ser promovida por el gobierno uruguayo en ferias internacionales de la industria como NAPE, APPEX, AAPG y también próximamente en EAGE y otras.
El gobierno de Bolivia ha promocionado esta ley como parte de sus esfuerzos por alentar la inversión extranjera, en condiciones justas y estableciendo reglas claras.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de Paraguay licitará en este semestre obras por USD 2.455 millones que se ejecutarán en los próximos cuatro años.
El Código Orgánico de la Producción fue modificado en mayo, introduciendo incentivos adicionales en normas relativas a la estabilidad tributaria para las inversiones, a los contratos de inversión y a las zonas especiales de desarrollo económico.
Se trata de la estructuración de la primera emisión de participaciones de capital de un fideicomiso para desarrollar y vender viviendas sociales en Uruguay.
La profesionalización se refleja en la actitud de los directivos para con el desarrollo de los negocios, esto es, en directivos que establecen objetivos claros y desafiantes, preparan planes estratégicos de negocios y al término del ejercicio económico rinden cuentas sobre los mismos, contratan personal y resuelven los asensos sobre la base de la capacidad de las personas y no en mérito a lazos de sangre.
El profesor israelí Eilon Adar, director del Instituto Zuckerberg para Recursos de Agua, y el experto en Derecho Ambiental de FERRERE Julián Ruiz participaron del evento “Nuevas tecnologías israelíes en el uso, tratamiento y aprovechamiento del agua y medio ambiente”.
Gustavo Viñales, Julián Ruiz y Belén Hernández forman parte del equipo fundacional de Sistema B Uruguay, una asociación civil que promueve una cultura económica para la sustentabilidad social, ambiental, cultural e institucional.
"Muchos emprendedores creen que una buena idea es algo muy valioso, pero desde la perspectiva del inversor, tiene un valor relativo. Es necesario conocer cómo se van a resolver los desafíos comerciales de la puesta en práctica de esa idea", dijo Andrés Cerisola, socio director de FERRERE.
Un “compliance” puede servir para excluir o atenuar la responsabilidad penal, administrativa, tributaria o civil de la firma, aseguró el experto de FERRERE, Javier Domínguez.
La abogada de FERRERE especialista en negociaciones colectivas sostuvo en un artículo de El Observador que la educación puede ser declarada esencial en el marco de una huelga.
Nuevas prácticas protegen a las empresas de la corrupción, resguardando su imagen empresarial y los intereses de sus inversores.
Gracias a las oportunidades del mercado latinoamericano, las empresas locales se animan a desembarcar en países limítrofes.
Tradicionalmente las empresas de abogados eran familiares y priorizaban las relaciones sociales ante las profesionales. FERRERE va por el carril contrario y parece haber encontrado un camino diferente y exitoso.
Advierten necesidad de contar con personal calificado en los altos cargos para lograr independencia de gobierno.
Andrés Cerisola, socio director de FERRERE, visitó El País TV, en donde se refirió a la situación económica regional y los cambios que enfrenta Uruguay.
Se trata de un préstamo no garantizado por USD 25 millones a Telefónica Celular de Bolvia SA.
Verónica Raffo, socia de Ferrere, habló en El Observador TV de la importancia de las mujeres en las empresas y su participación en la vida política.
Álvaro Moré, se convirtió en el nuevo representante local de la agencia Grey en Uruguay, tras ser asesorado para la reapertura por FERRERE Abogados.
Se ratifica así la intención de la compañía y del gobierno de Ecuador de desarrollar nuevas inversiones en el campo Shushufindi-Aguarico.
Un análisis profesional y un atento seguimiento puede mejorar sustancialmente las posibilidades de cobro.
Los bonos fueron emitidos para la expansión de su cartera financiera.
Busca ser la firma líder en cada país donde desembarca y ampliar áreas de experiencia. Un artículo de El País.
OMEU, presidida por la abogada Verónica Raffo, celebró el Día de la Mujer Empresaria. Revista Galería estuvo presente y cubrió el evento.
Los efectos patrimoniales del matrimonio y el concubinato en la sucesión.
Algunos países han optado por opciones restrictivas; un régimen especial que regule a medida el uso de estos dispositivos beneficiaría a todos los actores.
Las opciones son: la sociedad conyugal, las capitulaciones matrimoniales y la separación judicial de bienes.
Conocer la normativas y poner foco en las bases y condiciones resulta clave a la hora de implementar de forma exitosa una acción de marketing.
Julio Iribarne, socio de FERRERE que ofició de moderador del debate, dijo que "la elección del tema no fue casual, ya que desde la creación del Uruguay como Estado independiente únicamente hubo dos Códigos del Procedimiento Penal".
Nelson Larrañaga, de FERRERE Abogados, dice que la clave estará en los indicadores que deberán dar a conocer los ministerios de Economía y Trabajo.
Salvo: "Cuando llegan consultas de planificación sucesoria lo primero que hay que hacer es un análisis de la situación".
La situación de "simple convivencia" en caso de separación, puede ser mucho más compleja que la que tendría lugar en caso de divorcio.
El fiscal Enrique Viana y el catedrático Gabriel Valentín plantearon visiones contrapuestas sobre el nuevo Código del Proceso Penal en un encuentro organizado por FERRERE.
La energía eólica se ha posicionado con fuerza en la matriz energética del país y FERRERE se mantiene como un referente en el área.
Las empresas B utilizan la fuerza del mercado para dar solución a problemas ambientales y sociales. Este modelo se ha expandido a través de Sistema B.
Agustín Mayer, experto en propiedad intelectual de FERRERE explica en El ObservadorTV la importancia de los contratos de patrocinio.
Temas como el patrimonio, la herencia y la pensión alimenticia se pueden volver un problema en caso de que la convivencia no funcione. ¿Qué hacer?
La importancia de tener en cuenta la existencia de derechos prexistentes a la hora de asociar marcas con eventos deportivos en el caso de acciones publicitarias fue el principal tema abordado en una conferencia especializada, organizada por el estudio FERRERE.
Laguna de Rocha ingresó a la lista de humedales de importancia internacional.
FERRERE Bolivia asesoró a Owens-Illinois, el fabricante de vidrio más grande del mundo, en la adquisición de la unidad de envases de alimentos y bebidas de la empresa mexicana Vitro por USD 2.150 millones.
El asesoramiento a la empresa naviera se originó por el incendio de una embarcación.
El ministro de Trasporte y Obras Públicas, Sr. Víctor Rossi, presentó en el día de la fecha un plan de rehabilitación y mantenimiento de la red vial secundaria del país a través de proyectos de Participación Público Privada (“PPP”).
Se acercan las fechas de vencimiento 2015 para la presentación de las declaraciones juradas ante la DINAMA.
Nelson Larrañaga presentó la siguiente ponencia en las XIX Jornadas Rioplatenses de Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la ciudad de Colón, Provincia de Entre Ríos, Argentina.
Julie Rothschild, abogada de FERRERE y presidenta de la Cámara de Comercio Uruguayo - Israelí fue entrevistada por el semanario Crónicas.
La editorial jurídica argentina Microjuris solicitó a Victoria Vergara un análisis de lo que está ocurriendo en Uruguay con la despenalización del aborto y la objeción de conciencia.
La doctora Julie Rothschild, del grupo de Banca y Finanzas de la firma, fue elegida para presidir la Cámara de Comercio Uruguayo Israelí.
El abogado Nelson Larrañaga manifiesta su desacuerdo considerando las repercusiones productivas que podría tener esta acción en el contexto económico del país.
Para dar una solución definitiva al abastecimiento de agua potable se requerirá de inversiones y el trabajo coordinado de diversos organismos estatales.
Federico Silva, de Ferrere Paraguay analiza la normativa en un artículo publicado en la revista jurídica La Ley, en su edición de abril de 2015.
Martín Pesce y Beatriz Pisano de Ferrere fueron entrevistados en El Observador TV y explicaron el marco legal para Uruguay sobre la utilización de drones.
FERRERE se complace en anunciar que Gerardo Villagómez se ha unido a la firma como socio en Bolivia desde el 2 de abril de 2015..
International Financial Law Review (IFLR) galardonó a FERRERE como Mejor Firma Uruguaya por segundo año consecutivo.
UTE realizó la emisión con el Fideicomiso Financiero Pampa, que emitió participaciones en el mercado de valores.
Puede ser recomendable por razones de optimización fiscal, aunque su impacto y conveniencia debe revisarse caso a caso.
El 2 de marzo fue publicada en el Diario Oficial la Ley n° 19.317 de promoción de la biotecnología.
Hace tiempo venimos expresando que nuestras relaciones laborales no funcionan bien. Una muestra de ello, es la importante cantidad de conflictos, jornadas de trabajo perdidas, y algunos paros generales que se registran a lo largo de un año.
Andrés Cerisola, Socio Director del Estudio FERRERE, participó en el desayuno de trabajo sobre fusiones y adquisiciones de empresas tecnológicas organizado por CUTI.
El socio Santiago Fontana disertó para un exclusivo grupo de empresarios miembros de la Red de Inversores Ángeles del IEEM.
Está vigente desde febrero y su objetivo es prevenir y reprimir el terrorismo.
Trámites de patentes y protección de creaciones intelectuales fueron algunos de los temas abordados por el abogado Alejandro Alterwain en un evento para emprendedores.
La reputada publicación enfatiza en su último informe sobre el mercado legal latinoamericano el crecimiento de la firma en Bolivia, Paraguay y Uruguay.
La búsqueda de un sucesor, el fraccionamiento de la propiedad y la falta de consenso son los problemas más comunes en los negocios familiares.
De esta manera Uruguay se alinea a la normativa internacional en lo relativo a registro de medicamentos biotecnológicos.
La British Standards Institution (BSI) auditó a FERRERE y le otorgó el ISO/IEC 27001, alineándose así a estándares internacionales.
La actividad, iniciativa de la ONG Vital Voices que se realiza por primera vez también en Uruguay, busca impulsar el liderazgo femenino.
Es energía que el generador puede entregar aunque por restricciones operativos no resulte despachada.
La empresa obtuvo una línea de crédito del Deutsche Bank Nueva York para construir un parque eólico.
Gianni Gutierrez, socio de Ferrere y director del área de impuestos de la firma explicó a "El Observador" sobre la situación del "Swiss leaks" de HSBC.
FERRERE participó en la adquisición de parte de los proyectos de energías renovables del Banco Santander en 28 entidades.
FERRERE asesoró a Agro Empresa Forestal en la estructuración del fideicomiso financiero "Bosques del Uruguay 2".
Fideicomiso. Es la palabra clave que está detrás del incipiente impulso que ha tenido el mercado de capitales uruguayo. Javier Domínguez, de Ferrere Abogados, explicó a El País dicha modalidad.
La operación fue fundamental para consolidar la posición de Scotiabank en el mercado uruguayo
Los fondos se destinarán al financiamiento de las obras que Grinor realizará en Ciudad de la Costa
Entrevista a Andrés Cerisola: "Deberemos remar con sudor para lograr cada décima de punto de crecimiento económico y de inversión."
Recibió la distinción “Latin Lawyer ‘Leading Light’ for pro bono work in 2014”.
Nelson Larrañaga, abogado laboralista del estudio FERRERE, señaló a El Observador que cada vez más se advierte una inclinación hacia el conflicto ante la menor desavenencia, sin atender el hecho de que con la medida se afectan derechos fundamentales de millares de personas y, en algunos casos, se vulnera el pacto de prevención de conflictos.
La obra “Derecho de la Energía”, que reúne el trabajo de varios autores, resalta la “revolución energética” que se generó en Uruguay en los últimos años y fue coordinada por la directora del departamento de Derecho Administrativo y Regulación de FERRERE, Cristina Vázquez.
La semana pasada, un grupo de personas de FERRERE llevó al Liceo Jubilar los materiales producidos con el papel reciclado que la firma desecha.
En el marco de la manifestación de jueces y fiscales solicitando el pago de su aumento salarial, Gianni Gutiérrez y Alberto Varela de Ferrere Abogados argumentaron la importancia de invertir en el sistema judicial e hicieron énfasis en que se debe crear un organismo de contralor a favor de los contribuyentes a la hora de hablar de política tributaria.
Verónica Raffo participó del Seminario de BLA y Más emprendedoras, así como de un intercambio sobre políticas públicas para la igualdad de género.
El abogado laboralista Nelson Larrañaga, del Estudio FERRERE, cuestionó la decisión del juez Alejandro Martínez que no hizo lugar al planteo de los escribanos y considera que el estado debe asegurar un servicio mínimo adecuado.
La reforma de la DGI creó una máquina para cobrar impuestos, pero omitió hacer una reforma del procedimiento para resolver los conflictos entre la DGI y los contribuyentes, de manera que estos puedan defenderse.
La asesora de FERRERE Abogados, Belén Hernández, dijo a El País que la ley pretende, con la información sobre el 50% de su capital integrado, tratar de identificar al grupo que controla la sociedad.
FERRERE Uruguay asiste a Grinor en la ejecución de un acuerdo con la Intendencia de Canelones para la construcción pluvial y vial del departamento.
Gianni Gutiérrez, Abogado de FERRERE: "El fallo es un hito, es histórico en la defensa de la libertad de conciencia".
Andrés Cerisola, socio director de FERRERE, destacó el buen momento que atraviesa el país en materia de inversión.
Martín Colombo, dijo que el decreto que pone en marcha el registro de celulares "unifica los criterios para otorgar líneas" y pide "información mínima".
Cadonal (perteneciente al grupo Abengoa) construirá Talas de Maciel II, en Cerro Colorado, Flores.
FERRERE incorporó como nuevo socio al ex Director Legal regional de Bank of America Merrill Lynch.
FERRERE asistió a Enercon Gmbh en la negociación y ejecución de un Contrato de Compraventa de Energía eléctrica (PPA) de 50 MW con la empresa estatal UTE.
Durante su asunción, el socio director de FERRERE destacó el enorme cambio cultural de la última década en materia de emprendedorismo.
Greatbatch, líder mundial en el desarrollo de tecnologías críticas, adquirió “Centro de Construcción de Cardioestimuladores del Uruguay S.A.” (CCC).
El abogado laboralista Nelson Larrañaga elogió la sentencia que intimó al sindicato de la construcción a desocupar la planta en construcción de ALUR.
Sandra González del estudio FERRERE, participó en la conferencia de la Cámara de Comercio Internacional en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Luego de varios años de negociaciones, este mes de agosto Conimex y Traxpalco, responsables de la construcción y mantenimiento de la mayoría de las rutas del Uruguay, concretaron su fusión.
Entrevista a Verónica Raffo, Abogada y Presidenta de la Organización de Mujeres Empresarias del Uruguay (OMEU)
En la presentación de “Las relaciones laborales colectivas uruguayas”, de Nelson Larrañaga, representantes de diversos sectores debatieron sobre el tema.
El clima de negocios sigue siendo “bueno" pero surgieron “señales” que llevaron a algunos inversores a repensar sus proyectos en el país.
Alejandro Alterwain, experto en Defensa de la Competencia de FERRERE, fue consultado por El País sobre la problemática de las aplicaciones para taxis.
FERRERE potencia su estructura en Uruguay y Paraguay con tres nuevos socios: Santiago Fontana, Alejandro Pintos y Guillermo Jover.
El viernes pasado en el Hotel del Prado se realizó el evento de lanzamiento de Sistema B en Uruguay. Julián Ruiz de FERRERE fue moderador del mismo.
El movimiento global de Empresas B desembarca formalmente en Uruguay
FERRERE Abogados impulsa en Uruguay la certificación B que busca el triple impacto: social, ambiental y económico.
Gianni Gutiérrez integró el panel sobre Tratados para Evitar la Doble Imposición y el Intercambio de Información.
En junio de 2012, en un artículo preparado para el “Young Lawyers Newsletter of the International Bar Association Public and Professional Interest División, tuvimos la oportunidad de analizar cómo se encontraba Uruguay en materia de infraestructura, cuáles eran los principales desafíos en esta materia y los beneficios ofrecidos por el régimen de PPP que había sido recientemente aprobado en Uruguay. Pero, ¿qué sucedió desde ese entonces hasta ahora?
FERRERE Abogados realizó una mesa redonda con el objetivo de abordar los principales aspectos de la reforma del Código Aduanero.
Carla Arellano fue conferencista en el Segundo Congreso de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo de las Américas.
El colegio de Abogados de Nueva York realizó un homenaje a Daniel Ferrere, fundador de la principal firma de servicios profesionales de Uruguay.
Los ingresos que produjeron los uruguayos entre el 1° de enero hasta el 12 de mayo se destinaron exclusivamente a cubrir la cuenta global de impuestos.
La experta sostiene que "la importancia de involucrar a los profesionales en esta lucha está demostrada".
La oficina de Tacuarembó de FERRERE Abogados organizó el evento "Nueva Ley de Responsabilidad Penal Empresarial".
Empresas invierten cada vez más en soluciones que eviten ataques propiciados por su propio personal; el dilema es cuáles son los límites en el uso de los equipos y del monitoreo del trabajador.
El 7mo Encuentro Universidad-Empresa, organizado por la Universidad de Montevideo, contará con la participación de FERRERE Abogados y CPA Ferrere, los días 21 y 22 de mayo en la sede central de la Universidad.
Abogados del estudio FERRERE participan de las V Jornadas Internacionales de Energía Eólica organizadas por AUDEE.
El 14 de mayo se llevará a cabo la cuarta “Conferencia Anual en Homenaje a Daniel Ferrere”, en el Auditorio Principal del Colegio de Abogados de la ciudad de Nueva York.
“Es un orgullo para FERRERE y para Uruguay que la única conferencia de homenaje a un abogado latinoamericano que tiene instituida el Colegio de Abogados de Nueva York sea justamente para un jurista uruguayo. Daniel dejó su marca, no solo en FERRERE, que dirigió desde que era una pequeña organización hasta convertirla en una de las firmas de mayor prestigio y éxito de América Latina, sino inclusive en el propio Comité Interamericano".
Lucía Giudice y Martín Fridman de Ferrere Abogados presentaron sus ponencias en las XIII Jornadas de Derecho de Seguros.
Nelson Larrañaga, abogado laboralista del estudio FERRERE, señaló a El Observador que la escalada de amenazas de conflicto se debe a que muchas veces desde el sindicato se mira el interés particular, pero no el general.
Si bien no se puede prohibir la huelga, sí se puede establecer un servicio mínimo de funcionamiento en la empresa con el objetivo de satisfacer las necesidades básicas de los usuarios.
FERRERE es reconocida internacionalmente “por su obsesión por ofrecer a sus clientes resultados extraordinarios" dijo Andrés Cerisola, socio director de la firma.
Especialistas de FERRERE Abogados en materia de Laboral y Seguridad Social exponen sobre la Ley de Responsabilidad Penal Empresarial.
Una vez más abrimos nuestras puertas a los estudiantes que se inscribieron para participar en la Jornada de Puertas Abiertas 2014, llevada a cabo el jueves 3 de abril en el Edificio FERRERE.
La Internacional Financial Law Review (IFLR), referente en el mercado legal y financiero, con especialización en finanzas internacionales, instituciones financieras y en la práctica privada, reconoció a FERRERE Abogados como la Mejor Firma Legal del Año en Uruguay.
“FERRERE sigue consolidándose como una firma líder a nivel de Latinoamérica” comentó Andrés Cerisola, socio director de la firma.
Vea el video y acceda a las fotos de la fiesta organizada por FERRERE en La Caracola.
El evento Puertas Abiertas permitirá a los estudiantes tomar contacto con la realidad del mundo del trabajo en una firma de servicios profesionales.
La ley “ya está causando una preocupación generalizada entre inversores y potenciales inversores”, comentó Andrés Cerisola .
La conferencia “La Mujer en el Derecho en Uruguay: desafíos y oportunidades”, permitió discutir sobre el rol de la mujer en la profesión de abogada.
Verónica Raffo, socia y responsable del Departamento Laboral y de Seguridad Social del estudio FERRERE, duda que la ley aprobada sea en los hechos aplicable.
Cristina Vázquez, directora del equipo de Derecho Administrativo y Regulatorio de FERRERE Abogados, despejó esta duda en el programa Suena Tremendo.
Columna de Verónica Raffo, socia de FERRERE y líder del área laboral, sobre la recientemente aprobada Ley de responsabilidad penal empresarial.
Para Verónica Raffo, “falta cuestionarse si con esas medidas del proyecto se está logrando el objetivo de bajar los accidentes laborales”.
Entrevista a Andrés Cerisola, quien expresa su conformidad con el trato del gobierno a los inversores, pero aclara que el último año no ha sido bueno.
Andrés Cerisola contesta a la pregunta “¿Qué le pediría al equipo económico del gobierno?”, planteada por el semanario Crónicas a empresarios uruguayos.
FERRERE asesoró a Nordex en la firma de un contrato llave en mano por US$ 275 millones para la construcción de un parque eólico en Tacuarembó.
Los más destacados profesionales del registro de marcas nacionales e internacionales fueron dados a conocer en la publicación del WTR 1000 2014.
Verónica Raffo , socia de FERRERE Abogados y presidenta de OMEU, habla sobre los desafíos que enfrentan las mujeres a la hora de emprender.
La firma continuó con su tendencia de crecimiento de varios años; proyecta consolidar su liderazgo en Paraguay y Bolivia, y abrir una oficina en Ecuador.
Soledad Díaz fue la encargada de redactar la sección Pre-signing disputes, del libro Arbitration of M&A Transactions: A Practical Global Guide.
FERRERE asesoró a Stahl (una compañía de inversión del grupo francés Wendel Group) en la adquisición del negocio de servicios de cuero de Clariant.
Un Tribunal Arbitral ad hoc determinó que Katoen Natie estaba habilitada a denunciar un convenio colectivo por incumplimiento de la cláusula de paz.
La compañía eléctrica estatal UTE ha recurrido nuevamente a FERRERE para la emisión de bonos por US$ 120 millones.
Bruno Gaiero defiende el caso de un padre ante una “sustracción de un menor” de Estados Unidos, por parte de la madre que trajo al niño a Uruguay.
FERRERE asesoró a la compañía australiana NUSEED, líder en tecnología de semillas, en la negociación de una alianza estratégica con IPB seeds.
Verónica Raffo fue elegida por Latin Lawyer como una de las 50 abogadas más inspiradoras de Latinoamérica.
FERRERE asesoró a la Corporación Interamericana de Inversiones, agencia del BID, en el financiamiento de la compañía argentina ERCSA.
Julián Ruiz participó en la elaboración del informe “Buenas Prácticas Regulatorias para la Remediación de la Contaminación Tóxica Heredada”.
Para Andrés Cerisola, Uruguay tiene mucho por hacer en cuanto al fomento de la cultura emprendedora y desarrollo de políticas públicas.
Andrés Cerisola, socio de FERRERE Abogados, analiza lo que vio en Israel al visitar el país con la delegación encabezada por el vicepresidente Danilo Astori.
Alberto Baroffio y Viviana López Dourado presentaron la segunda edición del Manual Práctico de la Construcción.
En su disertación, Lourdes Denis destacó “nos causa preocupación que este proyecto no lo vemos como fruto del diálogo social y del conceso”.
Miembros de FERRERE Bolivia y Paraguay participaron en la VI Competencia Internacional de Arbitraje Comercial Internacional 2013.
La delegación uruguaya participó del panel “Solving Your Legal Sourcing Requirements in Latin America: The Case of Uruguay”.
Julie Rothschild analizó el estado del proyecto de ley sobre regulación del Sistema de Tarjetas de Crédito en Uruguay en contexto actual de bancarización.
Nelson Larrañaga considera que en próximas dos semanas se registrará una importante conflictividad, y considera “preocupante” el tema de las ocupaciones.
Carlos Vasconsellos, socio de FERRERE Paraguay, analiza el préstamo internacional como alternativa para obtener financiamiento a largo plazo.
Alberto Barofio presentó el Manual Práctico de la Construcción, una “referencia para avanzar en los problemas prácticos que surgen en el día a día”.
El TCA emitió una sentencia a favor de La Liga Sanitaria en una acción de nulidad presentada por la compañía contra un acto de determinación de la DGI.
Aníbal Pangrazio explica la nueva reglamentación para Mipymes en Paraguay, cuáles son las fuentes de financiamiento, los incentivos fiscales y los desafíos.
Invitamos a la Semana Académica del Instituto de Derecho Administrativo, que se llevará a cabo del 23 al 26 de setiembre de 2013 en la Torre de ANTEL.
Entrevista a Andrés Cerisola, socio director de FERRERE, quien habla del presente y futuro de la firma, la realidad del país y su actual clima de negocios.
Martín Pesce explicó cómo deben prepararse las empresas para una profundización de la aplicación de la Ley 18.331 de Protección de Datos Personales.
Martín Pesce adelantó información útil para que las empresas estén preparadas para enfrentar esta normativa.
El libro incluye trabajos de Santiago Rodriguez y Victoria Vergara, miembros de FERRERE Abogados.
La carga tributaria “ya está en límites intolerables” lo que no da margen a seguir incrementando el IRPF, opinó Alberto Varela.
Entrevista con Andrés Cerisola, socio director de Ferrere Abogados, quién considera que "nadie puede cuestionar el derecho de la Justicia de pedir información a un banco"
Victoria Vergara, asociada de FERRERE, fue invitada a participar del XIII Coloquio Anual del Consorcio Latinoamericano de Libertad Religiosa.
Con economía creciendo a tasas elevadas, baja presión tributaria y equilibrios macro “saludables”, se perfila como una opción interesante para inversores.
“Las relaciones laborales individuales uruguayas”, el libro de Nelson Larrañaga Zeni, fue presentado junto a Santiago Pérez del Castillo y Marcelo Lombardi.
El evento, una plataforma para que ideas que valen la pena se conozcan y divulguen, se llevará a cabo el 27 de agosto de 2013 en el Auditorio Adela Reta.
“En realidad Marinuccio no era propiedad de Peñarol, estaba fichado pero en calidad de préstamo”, explicó Bruno Gaiero, asesor de Peñarol.
Si se legaliza la marihuana, Uruguay "estaría incumpliendo con los convenios de la ONU ratificados y dejaría de lado los compromisos con la OEA”.
Nelson Larrañaga advirtió que el consumo de marihuana en el trabajo provoca un aumento de los accidentes, incrementa el ausentismo y baja la productividad.
Julie Rothschild y el Prof. Eilon Adar disertaron en el evento “Uso y tratamiento del agua en la Industria: tecnología y experiencia israelí”.
Evento “Inversiones en Paraguay. Una mirada a las oportunidades para el sector inmobiliario”, donde analizaremos las notables oportunidades de inversión.
Martín Fridman y Victoria Vergara presentaron los aspectos fundamentales de las temáticas escogidas y las interrogantes que plantea la normativa vigente.
Paraguay promulga la Ley Nº 4987/2013 que aprueba la Convención de la apostilla de la Haya. Carlos Vasconsellos, de FERRERE en Paraguay, explica cómo impacta en el país.
Andrés Cerisola asegura que ante un cambio en el escenario internacional impulsado por la recuperación de la economía de Estados Unidos, la llegada de fondos de inversión al Uruguay comienza a verse afectada.
El cambio propuesto en la
El experto laboralista Nelson Larrañaga Zeni, consejero senior de FERRERE, analiza lo que pasó y lo que viene en la ronda de Consejos de Salarios.
Alberto Varela y Gianni Gutiérrez explican por qué Uruguay no está obligado a colaborar sobre casos particulares de evasión impositiva.
FERRERE participó en la primera transferencia de jugador estrella de fútbol en ascenso al equipo Manchester United, uno de los líderes de la Premier League.
Martín Fridman explica los detalles de la ley que está a consideración en el Parlamento, y que busca solucionar el problema del desempleo juvenil.
“Este año estamos más que motivadas por el lanzamiento del programa ‘Más emprendedoras’”, afirmó Verónica Raffo, presidenta de OMEU y socia de FERRERE.
Surgidos como una estrategia empresarial para compartir costos y mejorar la competitividad, los parques industriales comienza a consolidarse en Paraguay.
“Los excedentes de este año ya no pueden ser tocados. Pero los del año que viene seguramente van a quedar en manos del gobierno”, advirtió Alberto Varela.
Martín Pesce, asociado senior de FERRERE, colaboró con el capítulo correspondiente a Uruguay de la publicación Global Privacy and Security Law 2013.
Nota a Julián Ruiz, del Estudio FERRERE, por David Haskel para Bloomberg BNA.
Nelson Larrañaga, experto en Derecho Laboral de FERRERE, dijo que "evidentemente hay un vacío" a contemplar si la ley se aprueba.
El 21 de junio de 2013 por Ley No. 4.956 se instaura un nuevo régimen de derecho de la competencia en Paraguay, modernizando su legislación en la materia.
El gobierno tendría que revisar el proyecto de forma urgente y elaborar uno que cumpla con todas las recomendaciones de la OIT, opina Nelson Larrañaga.
Gonzalo Secco, socio de FERRERE, disertó sobre “Beneficios Fiscales aplicables al sector en el marco de la Ley de Inversiones”.
El proyecto aborda el análisis comparativo del marco regulatorio de la gestión de sitios contaminados en varios países de América para Blacksmith Institute.
“Si seguimos en el camino de la responsabilidad penal, seguiremos escondiendo lo que verdaderamente sucede”, alertó Nelson Larrañaga.
El liceo Nº2 de Carmelo llevó a sus aulas el mensaje de la campaña de concientización ambiental "Río + VOS" que acompañó FERRERE.
Es hora de que “el gobierno se ponga a trabajar en este tema en forma conjunta con todos los demás actores”, sostuvo Nelson Larrañaga.
Continuidad de inversión extranjera dependerá de si los “ajustes necesarios” no se hacen de manera “repentina y desordenada”, indicó Andrés Cerisola.
Martín Fridman, representando a la Comisión de Derechos Humanos y Bioética del CAU, expresó preocupación por proyecto de internación compulsiva de adictos.
Desde el 27 de mayo de 2013 nos encontramos en el Edificio FERRERE, ubicado en Juncal 1392, a pasos de la Plaza Independencia.
Entrevista a Julián Ruiz sobre el anuncio del gobierno de una serie de medidas para hacer frente a la contaminación de la cuenca del río Santa Lucía.
Verónica Raffo, socia de FERRERE Abogados, llamó a que los empresarios acudan a la ronda por los salarios con una agenda propia “para lograr un consenso genuino”.
Ante el caos en el tránsito, analiza cuál es la respuesta que da la Intendencia y si reciben los montevideanos soluciones acorde a sus contribuciones.
Julián Ruiz, experto en medio ambiente de FERRERE, valora el reconocimiento por parte del gobierno, aunque remediar el “daño causado va a llevar un tiempo".
Gianni Gutiérrez analizó el impacto de las presiones de la OCDE en Uruguay, así como los próximos temas en la agenda de dicho organismo.
Organizado por la Universidad de Montevideo, brindó a sus estudiantes la oportunidad de conocer cómo trabajamos en una firma de servicios profesionales.
Entrevista a Andrés Cerisola, quien analiza las inversiones, el poder sindical, el gobierno y la profunda transformación del sistema financiero uruguayo.
Entrevista a Sandra González, quien cuenta cómo logra compatibilizar una apasionante pero demandante carrera con su rol de madre.
Según un estudio elaborado por Gianni Gutiérrez, en Uruguay “seguimos trabajando más de un tercio del año para pagar impuestos”.
Los incrementos generados en el patrimonio de la sociedad derivados de las Primas de Emisión no están gravados por el IRACIS, afirma Aníbal Pangrazio.
Profesionales de FERRERE expusieron en el Seminario Profesional “Fraude Corporativo, Tecnológico & Financiero”, organizado por The Institute Global (TIG).
“El nuevo proyecto expone a todos los gerentes de Uruguay a ser potencialmente responsables penales”, explicó Verónica Raffo.
“Son artículos plagados de incertidumbre”, dijo Lourdes Denis, quien opina que se deben buscar otras alternativas para estimular el cumplimiento.
Karina Goday fue invitada a exponer en dichas jornadas, que tratarán sobre “La Reforma del Estado y las transformaciones del Derecho Administrativo”.
En los últimos años se incrementó la cantidad de fondos de inversión que compran empresas uruguayas para mejorarlas y luego venderlas, explicó Cerisola.
El Impuesto al Patrimonio en el agro será para muchos productores más caro que el ICIR, explicó Gianni Gutiérrez, socio de FERRERE.
Lindsay Sykes, Carlos Pinto y Cristian Bustos, socios de FERRERE en Bolivia, fueron invitados a disertar en la Universidad Privada Santa Cruz de la Sierra.
Nelson Larrañaga indica que de nueve recomendaciones realizadas por el Comité de Libertad Sindical de la OIT, el gobierno “no cumple” con cinco de ellas.
Verónica Raffo, socia de FERRERE y presidenta de OMEU, fue elegida por El Observador en el Día de la Mujer como una de las 50 más influyentes del país.
El proyecto de ley, redactado por Nelson Larrañaga, busca modificar la Ley de Negociación Colectiva recogiendo las recomendaciones realizadas por la OIT.
El TCA dictaminó que un edificio del banco, declarado “monumento histórico nacional”, no “absorbe pasivos” en la liquidación del Impuesto al Patrimonio.
Es “un rubro con alta frecuencia de reclamo a nivel judicial” donde “el mayor peso de las pruebas recae en la parte demandada”, afirmó Nelson Larrañaga.
“Para cumplir con el slogan ‘que pague más el que tiene más’ hay trabas constitucionales”, dijo Alberto Varela, experto en derecho tributario y socio de FERRERE.
Carlos Vasconsellos, que proviene de la oficina de Miami de Hughes Hubbard & Reed, fue anunciado como nuevo socio de FERRERE el 1º de febrero de 2013.
“Uruguay está muy bien posicionado para este caso”, porque los tribunales Ciadi “tienden a defender a los Estados, no a los inversores”, afirmó Cerisola.
Aunque ve un futuro auspicioso gracias a la situación internacional, Cerisola advierte sobre pérdida de competitividad y deterioro en relaciones laborales.
FERRERE asesoró a Scotiabank en la adquisición de las acciones preferidas del Gobierno en Banco Comercial, por un valor de US$ 50 millones.
“Esta transacción es extremadamente relevante dado su volumen y visibilidad, que eleva el perfil del mercado de capital privado en Uruguay”.
FERRERE asistió a PALADIN REALTY PARTNERS en la creación de un joint venture con PENINSULA INVESTMENTS GROUP y ALTIUS GROUP para el desarrollo de proyectos inmobiliarios.
FERRERE asistió a NORDEX USA INC en la venta a UTE de un parque eólico de 70 mega watts en Artigas, Uruguay, con un valor de más de US$ 170 millones.
Linzor Capital Partners adquirió la totalidad del paquete accionario de Farmashop, la mayor cadena de farmacias de Uruguay.
“Debemos partir de la base de que los gobiernos negocian de buena fe y que todos están interesados en cumplir con las medidas”, comentó Julián Ruiz.
Andrés Cerisola comparte su visión sobre el desempeño del gobierno y la evolución de la economía durante 2012, y sus previsiones y expectativas para 2013.
FERRERE asesoró a la empresa estatal de electricidad UTE en la mayor emisión de bonos en la historia del mercado de capitales nacional.
El monopolio pone en riesgo el suministro en caso de faltantes o fallas técnicas, y se afecta la salud de la población, sostiene Alejandro Pintos,
Andrés Cerisola llamó a “proteger los logros macroeconómicos” y a “rescatar la microeconomía”, así como “repensar totalmente la educación”.
FERRERE Abogados y CPA Ferrere fueron premiados por su trabajo junto al Liceo Jubilar y por los servicios de auditoría prestados en forma honoraria.
“Salió espectacular”, comentó Diego Rodríguez, socio de FERRERE Abogados, sobre el lanzamiento del fideicomiso de transporte suburbano.
Una investigación elaborada por Gianni Gutiérrez para el CEF recogió opiniones de especialistas sobre aspectos del relacionamiento con la DGI.
Uruguay “aparenta estar muy avanzado en términos de igualdad de género”, pero la realidad es “muy diferente”, señaló Verónica Raffo, presidenta de OMEU.
El tratado de intercambio de información tributaria con Argentina “va a depender mucho de cómo se ejecute”, dijo Alberto Varela, socio de FERRERE.
Quienes usan Facebook “renuncian” a su intimidad de manera “voluntaria”. “Es algo público, como la guía de páginas amarillas”, afirmó Alberto Varela.
Verónica Raffo, socia de FERRERE Abogados y presidenta de OMEU, comparte ideas y experiencias inspiradoras con mujeres que aspiran a ocupar puestos de liderazgo.
Secco hizo referencia a las novedosas formas de contratación y de asociación, y Ruiz remarcó la importancia del marco legal de autorizaciones ambientales.
Sandra González, Verónica Raffo y Geraldine Ifrán, socias de FERRERE, explican por qué la firma fue reconocida por su iniciativa de diversidad de género.
La prestigiosa publicación Chambers & Partners otorgó a Ferrere Abogados el premio “Mejor Iniciativa en Diversidad de Género”.
Gonzalo Secco fue elegido para contribuir con el capítulo uruguayo de la Global Renewable Energy Guide 2012.
Verónica Raffo señala que el Congreso apunta a demostrar cómo “apostar a incrementar el porcentaje de mujeres empresarias y líderes hace la diferencia”.
El hecho de que se ordene intervenir el teléfono de alguien “no implica la culpabilidad de esa persona”, dijo Martín Colombo, experto en telecomunicaciones.
Los detectives pueden ser eficaces para corroborar cierta información presentada y las vinculaciones de una persona, explica Andrés Cerisola.
Diego Rodríguez resultó elegido 1er. Vicepresidente de LIDECO en el acto eleccionario llevado a cabo en la 97º Asamblea General Ordinaria de la institución.
El socio director de Ferrere Abogados, Andrés Cerisola, relata al semanario Búsqueda la actualidad y el futuro del Ferrere Abogados.
Abrir una ventana general que permita salir de las AFAP “afectará la viabilidad financiera del sistema mixto previsional”, advirtió Nelson Larrañaga.
Participamos de la 5ta. ExpoFeria Laboral de la Universidad Católica, brindando una oportunidad de interacción a estudiantes y profesionales.
Chambers and Partners reconoció a FERRERE Abogados como La Mejor Firma del Año en Uruguay.
En esta nueva edición, la obra incorpora siete nuevos capítulos donde se estudian todas las Cajas Paraestatales y las Cajas Militar y Policial.
Mientras en otros países pagan menos impuestos los autos más seguros y menos contaminantes, Uruguay no persigue ninguno de estos fines.
"Abrir una ventana general que permita salir de las AFAP afectará la viabilidad financiera del sistema mixto previsional", alertó Nelson Larrañaga.
La SCJ sostuvo que para oponerse al reconocimiento de un laudo debe probarse que este debe ser dejado de lado en aplicación de la Convención de Nueva York.
Alex Malachowski, de Ferrere, explicó que contar con un edificio propio y nuevo les permitirá crear una estructura adaptada a su realidad.
A juicio del abogado laboralista Nelson Larrañaga, la esencialidad no podrá obligar a trabajar a cirujanos renunciantes porque no son empleados públicos.
FERRERE asistió a Lloyds Banking Group en la venta de sus operaciones de banca corporativa, minorista y comercial al grupo suizo Banque Heritage.
Para Alberto Varela, estas normas “suponen cuestionables limitaciones a los derechos individuales y crean sanciones injustificadas a los contribuyentes”.
Si se modifican los artículos 400 y 401 del CGP, los juicios contra el Estado demorarán un año más "como mínimo", estimó Alejandro Pintos.
La Corte Constitucional de Colombia citó a Bruno Gaiero por la obra escrita en coautoría con Ignacio Soba “La regulación procesal del habeas data”.
“Nada hace pensar que Uruguay sea menos natural por incluir grandes proyectos industriales sustentables”, aseguró Julián Ruiz.
FERRERE asiste a Batanga Media en adquisición de Crovat, compañía uruguaya de servicios digitales.
Julián Ruiz, experto en medioambiente y líder de Derecho Ambiental de FERRERE Abogados, disertó sobre grandes proyectos de inversión.
“Como base hay que resolver quiénes son comunicadores audiovisuales, cómo se regulan y se legislan y qué obligaciones tienen", señaló Martín Colombo.
Julián Ruiz disertó sobre la relación entre los grandes proyectos de inversión y los cuidados medioambientales.
Aunque es imposible predecir los precios, todavía “hay mucho que desde el gobierno uruguayo se puede y debe hacer al respecto”, opinó Carlos Falco.
Un Tribunal de Apelaciones confirmó una sentencia favorable a la CFI y a la CII en un juicio iniciado por titulares de obligaciones negociables de Granja Moro.
Desde setiembre de 2006 se dictaron más de 20 fallos en contra del piquete o la ocupación, indicó Nelson Larrañaga, abogado laboralista de FERRERE.
Santiago Rodríguez, procurador de FERRERE, participará de la V Competencia Internacional de Arbitraje en la American University Washington College of Law.
FERRERE Abogados y CPA Ferrere mudarán sus oficinas en 2013 al nuevo “Edificio Ferrere”, ubicado a pocos metros de Plaza Independencia.
Nelson Larrañaga, abogado laboralista de FERRERE, considera que se debería regular a nivel judicial el uso de Internet y las redes sociales en el trabajo.
Clima de negocios e impacto de los "ruidos" del gobierno en inversiones en Uruguay son algunos de los temas abordados por Andrés Cerisola, socio de FERRERE.
La libertad sindical es un "derecho fundamental" que está consagrado en la Constitución de la República, sostuvo el abogado laboralista Nelson Larrañaga.
“La diferencia en los porcentajes está en la forma de computar las sentencias y no en la seriedad o profundidad del estudio”, explicó Alberto Varela.
La flexibilización del secreto accionario en Uruguay no requiere llegar a quién se beneficia en último término del negocio, explicó Manuel Lecuona.
La Ley 18.930, que regula las participaciones patrimoniales al portador, entrará en vigencia a partir del 1 de agosto de 2012.
El abogado tributarista Alberto Varela, socio de FERRERE, cuestiona la iniciativa.
Las pocas empresas que se animan a enfrentar a la DGI suelen salir victoriosas, reveló estudio de Alberto Varela, abogado tributarista socio de FERRERE.
“El tema de la divulgación o no de la identidad del donante en el proyecto no es para nada claro e incluso contradictorio”, explicó Laura Araújo.
“Lo destacable es que se va en un camino certero de negociación”, comentó Julián Ruiz, líder del grupo de práctica de Derecho Ambiental de FERRERE.
Entrevista a Julián Ruiz, gerente del área de práctica de Derecho Ambiental de FERRERE, sobre las conclusiones de la Cumbre y las negociaciones del tratado.
Recibió la beca gracias a su trabajo ‘The impact of SOPA in the sharing of and access to information through the internet in Latin American countries’.
“No solamente es innecesaria, sino que también sería inconstitucional”, afirmó Gianni Gutiérrez, asociado senior del área de Impuestos de FERRERE.
“En el documento final de Rio+20 no hay ninguna piedra fundamental para ningún tratado. Tiene un valor político más que legal”, señaló Julián Ruiz.
Julián Ruiz, líder del grupo de práctica de Derecho Ambiental de FERRERE, afirma que Uruguay ya empezó a transitar el camino hacia una economía más verde.
Entrevista a Gonzalo Secco, quien habla sobre el papel de Uruguay en el mapa petrolero mundial, un hecho que aparece como muy prometedor.
Seleccionado entre cientos de abogados de todas las jurisdicciones, recibió una beca para asistir a la IBA’s 2012 Annual Conference en Dublín.
Participará como experto invitado en el ciclo “Diálogos de Actualidad Jurídica en los Negocios Electrónicos”.
Disertación de Gonzalo Secco, socio de FERRERE Abogados, en el marco de las III Jornadas de Energía Eólica en Uruguay.
Julián Ruiz, líder del área de práctica de Derecho Ambiental de FERRERE, destacó el “movimiento de la sociedad civil” en torno a la conferencia Río+20.
“Queremos más y mejores empresarias” destacó Verónica Raffo, presidenta de OMEU y socia de FERRERE Abogados.
Desarrollará el tema “Derecho a la vida y a la salud. Voluntad anticipada y consentimiento informado.”
FERRERE asistió a ACI Worldwide en la adquisición de su distribuidor uruguayo, en el primer paso de una reestructura a nivel latinoamericano.
La edición 2012 de LATIN LAWYER Reference - Private Equity incluye una entrevista a Andrés Cerisola, socio director de FERRERE Abogados.
Julián Ruiz, líder de Derecho Ambiental de FERRERE, habla sobre cómo Uruguay se encamina hacia una economía sustentable y en armonía con el medio ambiente.
Julián Ruiz, líder de Derecho Ambiental, habla sobre las oportunidades que ofrece la economía verde en Uruguay y las políticas de Estado que las acompañan.
Los tres bancos extranjeros ex accionistas del Banco Comercial y clientes de FERRERE, firmaron acuerdos transaccionales con casi 100% de sus acreedores.
Nelson Larrañaga señaló que la ocupación en los lugares de trabajo es ilícita porque viola los derechos constitucionales de empresarios y trabajadores.
Julián Ruiz, líder del grupo de práctica de Derecho Ambiental, presentó casos de empresas que obtuvieron beneficios fiscales por una producción más limpia.
“Al gobierno le basta la comprobación de que exista una afectación a la libertad de trabajo o el derecho de propiedad para actuar”, dijo Nelson Larrañaga.
FERRERE Abogados creó el fideicomiso para financiar el proyecto, que tendrá a la Cámara Empresarial de Maldonado como agente fiduciario.
El primer fideicomiso inmobiliario de Uruguay, emitido el martes 15 de mayo de 2012 en Bevsa, es el más grande emitido hasta ahora, destacó Diego Rodríguez.
Los estudiantes que se acercaron a nuestro stand tuvieron la oportunidad de dejar sus curriculums y participar del sorteo del Nuevo IPad 3.
“Seguimos trabajando más de un tercio del año para pagar impuestos”, comentaron los tributaristas Alberto Varela y Gianni Gutiérrez, de FERRERE Abogados.
Diego Rodríguez anunció emisión del primer fideicomiso financiero de inversión y rentas inmobiliarias del mercado uruguayo para el 15 de mayo de 2012.
Alberto Varela comentó que “hoy en día el esfuerzo que hace la clase media y media alta es altísimo y además pagan más impuestos indirectos”.
Alberto Varela, socio de FERRERE Abogados, analiza los principales puntos del acuerdo tributario firmado entre Uruguay y Argentina.
Un Juzgado de Primera Instancia desestimó los reclamos realizados por inversores individuales, en un caso vinculado al fraude de Bernard Madoff.
Carlos Falco, encargado de la oficina de FERRERE en Punta del Este, colaboró con el capítulo dedicado a Uruguay del libro “The Real Estate Law Review”.
El caso YPF “aumenta el riesgo político de la región” y “perjudica a Uruguay”, señaló Andrés Cerisola, socio de FERRERE Abogados.
Alberto Varela, socio de FERRERE Abogados, considera que el país igual debe cumplir porque de lo contrario sería aún peor.
Geraldine Ifrán, líder del grupo Seguros y Reaseguros de FERRERE, expuso sobre el nuevo Proyecto de Ley de Seguros del Banco Central.
Gianni Gutiérrez destacó que el acuerdo incluye medidas para evitar “que un inversor tenga que pagar en Uruguay y tenga que pagar en Argentina”.
Alberto Varela, socio de FERRERE Abogados, destacó que “el daño está bastante contenido” para Uruguay.
Gianni Gutiérrez opinó que algunos productores quizás opten por esperar a que se emita el primer fallo de la Justicia, dentro de entre 8 y 12 meses.
Para Verónica Raffo, laboralista de FERRERE, lo más beneficioso sería un acuerdo que permita negociar en base a productividad en la órbita de cada empresa.
Diego Rodríguez y Julie Rotschild desarrollaron el Programa de Capacitación “Uruguay Asesores de Inversión", organizado por The Institute Global.
Verónica Raffo, presidenta de OMEU y socia de FERRERE, dio la bienvenida a representantes de organizaciones argentinas de mujeres empresarias.
Abrimos nuestras puertas a casi doscientos estudiantes, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar con expertos y estudiantes de la firma.
¿Estamos preparados en Uruguay para avanzar hacia una negociación salarial basada en productividad? Responde Verónica Raffo, experta laboralista de FERRERE.
“Lo que tiene que demostrar Uruguay es su voluntad de firmar, pero no está obligado a firmar” lo que otro país le ponga enfrente, dijo Dr. Gianni Gutiérrez.
Disertación de Gianni Gutiérrez sobre los puntos relevantes en negociación con Argentina, registro de acciones al portador y agenda de OCDE para Uruguay.
CPA Ferrere y FERRERE Abogados abren sus puertas a estudiantes interesados en conocer cómo se trabaja en una firma de servicios profesionales.
FERRERE Abogados asesoró a Herbalife en todas las etapas asociadas a la incorporación de su primera compañía local.
Alberto Varela, socio de Ferrere, considera que la AIN es “el organismo natural para recibir este tipo de información”.
Para el abogado Nelson Larrañaga, de FERRERE, la partida no debería existir "porque dentro de las obligaciones del empleado está concurrir al trabajo".
Gianni Gutiérrez observó que en el área forestal el Estado había garantizado que no crearía nuevos impuestos en el marco de las exoneraciones impositivas.
Gianni Gutiérrez, de FERRERE Abogados, opina que el ICIR es inconstitucional y viola la autonomía financiera de los gobiernos Departamentales.
Verónica Raffo, socia de FERRERE Abogados y Presidenta de OMEU, habla sobre dicha organización y el perfil de las empresarias y emprendedoras uruguayas.
El tema fue analizado por el Ministerio de Economía en una reunión con especialistas, entre los que se encontraban representantes de FERRERE Abogados.
Para Diego Rodríguez, de FERRERE, "todo depende de la situación en la que esté cada persona. Para los que tienen algo que heredar sí es un beneficio".
Instituto Internacional de Tributación otorga beca para participar en 5º Conferencia EE.UU.-América Latina de Planificación Estratégica Tributaria en Miami.
Perito afirma que existe plagio de Rosana en tema “Uruguay te queremos ver campeón”, y Julio Iribarne asegura que no habrá otro peritaje.
Para Alberto Varela, experto tributarista de Ferrere Abogados, la medida que implementará el MEF alejará a los inversores regionales.
Para Andrés Cerisola, socio director de FERRERE Abogados, Uruguay debería facilitar el comercio exterior con mercados más relevantes como Europa y EE.UU.
Alberto Varela, socio de FERRERE Abogados, opina que tenemos que “responder con reticencia, con lo mínimo indispensable para que nos dejen de molestar”.
Entrevista a Agustín Mayer, líder de Propiedad Intelectual de FERRERE Abogados, sobre la Ley SOPA, la propiedad intelectual y la libertad de expresión.
El fallo a favor de Paylana de rescindir el contrato de fideicomiso suscrito con el BROU es grave y podría impactar en la economía, alertó Diego Rodríguez.
Alberto Varela, experto tributarista de Ferrere Abogados, resalta la necesidad de contar con tribunales especializados en materia tributaria.
El perdón de deudas con el exterior genera ganancias de fuente extranjera, no gravadas por impuesto a la renta en Uruguay.
Laura Araújo, abogada de FERRERE que representa al matrimonio que adoptó a la niña Mía, expresó felicidad y satisfacción por el fallo judicial.
Según Alberto Varela, de FERRERE, la información sobre acciones al portador no debería estar en un organismo que no tiene seguridad para datos secretos.
Aunque ley de PPP posibilitaba arbitraje nacional o internacional, decreto ancló variable al derecho local, comentó la experta de FERRERE, Cristina Vázquez.
Verónica Raffo, presidenta de OMEU y socia de FERRERE Abogados, comenta sobre la importancia del rol femenino en la empresa y los emprendimientos.
FERRERE asesoró a Biogen Idec, compañía líder en biotecnología en la obtención de su habilitación ante el Ministerio de Salud Pública de Uruguay.
FERRERE asesoró a la empresa pionera en nanotecnología, Nanokem, en la obtención de su permiso de operación ante el Ministerio de Salud Pública de Uruguay.
La presidente de la Organización de Mujeres Empresarias de Uruguay y socia de FERRERE Abogados, Verónica Raffo , cuenta los objetivos alcanzados en 2011 y las metas de las mujeres empresarias para este año que comienza.
El socio de FERRERE Abogados, Andrés Cerisola , se mostró optimista en cuanto al mercado de adquisiciones a nivel local, aunque con algunas incertidumbres.
“Da la sensación que estamos entregando más de lo necesario”, comentó Alberto Varela, socio de FERRERE Abogados.
La compañía de soluciones tecnológicas Scanntech recibió US$ 10 millones del fondo americano Sequoia Capital para su expansión regional.
Andrés Cerisola, socio director de FERRERE Abogados, muestra su faceta más personal en esta entrevista con Elena Risso para la revista Galería.
Cristina Vázquez, abogada de FERRERE, considera que la ley de PPP debería habilitar a que las controversias se diriman en tribunales internacionales.
Al margen de los aspectos a solucionar en la reglamentación, Cristina Vázquez, abogada de FERRERE, afirma que “la herramienta es buena”.
Dra. Cristina Vázquez, consejera senior de FERRERE Abogados, disertó sobre “Interés general: Persona, Sociedad y Estado de Bienestar” en las Jornadas Académicas.
La Justicia emitió una sentencia favorable por más de 100 millones de dólares para los clientes de FERRERE Abogados.
“Uruguay vive un momento sin precedentes en materia de inversión extrajera” afirmó Andrés Cerisola, director de FERRERE, en el programa “Claves Económicas”.
Sandra González comentó que sus clientes vieron con “satisfacción” el fallo, y aseguró que pretenden avanzar en breve en los siguientes pasos del proceso.
Sandra González, socia de FERRERE Abogados, destacó que sus clientes "están muy satisfechos" y "confían plenamente en el sistema judicial uruguayo".
Sandra González, socia de FERRERE Abogados, comentó que la sentencia “abre el camino para poder ejecutar el acuerdo” y pagar a los acreedores.
La abogada de los ex accionistas, Sandra González, considera que esto "allana el camino para llegar a la ejecución del acuerdo con el Estado".
Para Nelson Larrañaga , experto laboralista de FERRERE Abogados, “hay posiciones irreconciliables de las partes, así es imposible continuar el diálogo”.
FERRERE fue contratada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para dar apoyo en formulación de propuestas de modificaciones a la legislación.
El abogado de FERRERE asesoró a la Fundación para la obtención del inmueble que dará acogida y apoyo a pacientes hemato-oncológicos de escasos recursos.
El abogado laboralista Nelson Larrañaga, de FERRERE Abogados, considera que "hay un aumento del uso del piquete como medida gremial".
“La discusión salarial nunca termina si la parte sindical pierde”, afirmó Nelson Larrañaga, experto laboralista de FERRERE, en el programa “Claves Económicas”.
La Cámara de Anunciantes del Uruguay (CAU) eligió a FERRERE Abogados para auditar la labor de los jurados participantes en la Campana de Oro.
Participaron Nelson Larrañaga, Alberto Baroffio, María José Fernández, Juan Menghi, Stephani Bueno y Valentina Crucci, de FERRERE Abogados.
Disertación de Carolina Piacenza, integrante del equipo Corporativo y Comercial de FERRERE Abogados, en la Semana Académica de Derecho Comercial.
Martín Colombo, de FERRERE Abogados, contribuyó a la publicación del reporte Doing Business 2012 con el capítulo “Getting electricity” en Uruguay.
Diego Rodríguez, de Banca y Finanzas de FERRERE Abogados, expuso sobre los distintos vehículos locales de inversión colectiva disponibles en Uruguay.
Diego Rodríguez, líder del área de Banca y Finanzas de FERRERE Abogados, analizó las modalidades, requisitos y desafíos de la banca privada en el país.
Cristina Vázquez, líder del área de Derecho Administrativo y Regulatorio de FERRERE, disertó sobre "Principios rectores de la potestad sancionatoria”.
Para Alberto Varela, socio de FERRERE Abogados, hay muchos detalles que Uruguay puede y debe negociar a la hora de discutir tratados con los países vecinos.
El fideicomiso "fue un éxito" comentó Diego Rodríguez, socio de FERRERE Abogados y quien actuó como asesor legal, al diario El País.
En el lanzamiento de dos libros de Cristina Vázquez, consejera senior de FERRERE, se analizó la infraestructura que el país necesita para seguir creciendo.
Andrés Cerisola, socio director de FERRERE Abogados, comentó a Búsqueda que aunque preocupa lo que está pasando, “preocupa más lo que puede llegar a pasar”.
Francisco Pírez, ex integrante de FERRERE Abogados, fue reconocido como Distinguido Joven Abogado del 2011.
Gianni Gutiérrez, de FERRERE Abogados, comentó a El Observador que la inversión inmobiliaria y agropecuaria de argentinos en Uruguay es “muy importante”.
Andrés Cerisola, socio de Ferrere Abogados, declaró que el retiro de empresas del país por conflictos sindicales “seguirá ocurriendo en el futuro cercano”.
Para el abogado laboralista Nelson Larrañaga Zeni, es "muy habitual" que los sindicatos se embarquen en un conflicto a sabiendas que no se tiene la razón.
El ingreso de la telefonía celular en Uruguay comenzó a definirse en 1987, a través de un contrato del que participó el reconocido abogado Daniel Ferrere.
Laura Araujo, de Ferrere Abogados, opina sobre los uruguayos y la disposición de sus bienes digitales a la hora de planificar un testamento.
Gianni Gutiérrez, del área de Impuestos de Ferrere Abogados, opina que “no todo puede aceptarse”.
FERRERE Abogados consigue sentencia favorable para Banque Heritage por US$ 1.080.000.
La sentencia refiere a un juicio iniciado por acreedores de Granja Moro.
El Tribunal de lo Contencioso Administrativo falló a favor de JPMorgan Chase, Credit Suisse y Dresdner Lateinamerika en juicio fiscal.
FERRERE obtuvo una sentencia favorable en un caso de responsabilidad por la deficiente construcción de un edificio de alta categoría en Montevideo.
FERRERE obtuvo un fallo favorable para el Hospital Británico en un caso que involucraba la tercerización de instalaciones entre instituciones de asistencia médica.
Verónica Raffo y Nelson Larrañaga, expertos del área Laboral y Seguridad Social de FERRERE, analizan las claves de las relaciones laborales en Uruguay.
En su recientemente publicado libro, Nelson Larrañaga, Director del área Laboral y de Seguridad Social de FERRERE, afirma que la ocupación es ilícita.
Se trata de una sentencia inapelable e histórica por el monto y el prestigio de los bancos demandados, explicó el Dr. Alberto Varela, de FERRERE Abogados.
Presentación del libro "Derecho de huelga y negociación colectiva" del Dr. Nelson Larrañaga disparó debate sobre el tema.
Para Nelson Larrañaga, experto en derecho laboral de FERRERE, la huelga con fines políticos configura un "abuso" pasible de acciones en la Justicia.
Se realizó el lanzamiento del nuevo libro del Dr. Nelson Larrañaga, Director del Departamento Laboral y de Seguridad Social de FERRERE Abogados.
El TCA falló de forma unánime anulando resolución de DGI por deuda de USD 85: contra ex socios del Banco Comercial, representados por FERRERE Abogados.
Gianni Gutiérrez, de FERRERE Abogados, junto con Mario Ferrari Rey, lanzaron el libro “Conjuntos económicos: Enfoque tributario”.
Se trata de un "fallo histórico”, dijo Alberto Varela, de FERRERE Abogados, quien representó a los ex socios del Banco Comercial ante el TCA.
El TCA resolvió a favor de los ex accionistas de Banco Comercial, representados por FERRERE Abogados, y anuló la resolución de la DGI.
Organizado por la Universidad de Montevideo, la instancia ofreció una excelente oportunidad a estudiantes de bachillerato de liceos de todo el país.
Cristina Vázquez, responsable del Departamento Administrativo y Regulatorio de FERRERE, presentó dos obras que analizan el régimen clásico y el nuevo.
FERRERE Abogados asesoró en la securitización de créditos al consumo más exitosa de Uruguay.
Los Fondos de Inversión están haciendo negocios y potenciando firmas locales, opina Andrés Cerisola en nota recogida por el semanario Crónicas.
Los fondos de private equity y de venture capital brindan "una oportunidad de oro" para Uruguay, según Andrés Cerisola, de FERRERE Abogados.
Nelson Larrañaga, de FERRERE Abogados, reclamó modificación legal para eliminar discrecionalidad del gobierno en huelgas en servicios públicos.
Según el Dr. Nelson Larrañaga, el experto en relaciones laborales de FERRERE Abogados, “la ley debería modificarse y eliminar esta discrecionalidad del gobierno”.
Según los expertos de FERRERE Martín Colombo y Martín Pesce, la ausencia de normas de notificación de infracciones constituye un gran vacío.
Según Alberto Varela, socio de FERRRERE Abogados, las medidas que reclama OCDE son "una forma de dominación" de los países desarrollados.
Joachim Weichbrodt, CEO del Dresdner Lateinamerika AG, declaró al diario El País que confía plenamente en el asesoramiento de FERRERE Abogados.
Gianni Gutiérrez, abogado tributarista de FERRERE, sostiene que la resolución "es ilegal porque viola el derecho a la intimidad y a la correspondencia".
Según Alberto Varela, socio de FERRERE Abogados, la decisión de la URCDP no es la última palabra.
Según Gianni Gutiérrez, de FERRERE Abogados, la medida es “ilegal y excede las facultades que le otorga el Código Tributario a la DGI”.
Gianni Gutiérrez comentó a Montevideo Portal que la ley no habilita a la DGI a efectuar pedidos genéricos de información.
Descubra “La mirada de Santiago Fontana”, Asociado Senior en FERRERE Abogados, publicada en la sección “Lo que viene” de Infonegocios.biz
El abogado y socio de FERRERE Abogados, Alberto Varela, opina que “el problema en este caso es que se reclama una información indiscriminada”.
Gianni Gutiérrez e Isabel Laventure, de FERRERE Abogados, coinciden en que la resolución de Rentas “es ilegal”.
Según expresó Gianni Gutiérrez, del departamento tributario de FERRERE Abogados, la resolución "es ilegal"
Gianni Gutiérrez, de FERRERE Abogados, considera que “los datos son íntimos”.
El abogado tributarista de FERRERE, Gianni Gutiérrez consideró “ilegal” la resolución de DGI.
Alberto Varela , experto en Derecho Tributario de FERRERE, señaló que, más que el fin, es una tregua en la guerra de las patentes.
Alberto Varela , experto tributario de FERRERE Abogados, considera que la mayoría de los casos estarán dentro del 10% de deducción.
Bajo la consigna “Una mesa. Miles de sonrisas 2011”, participamos de la cena anual empresarial de recaudación de fondos de UNICEF Uruguay.
Autoridades nacionales analizaron y destacaron el valor y pertinencia de la publicación de los textos de la Dra. Cristina Vázquez.
Cristina Vázquez, responsable del Departamento de Derecho Administrativo y Regulatorio de FERRERE, presentó dos libros que analizan la Ley de PPP.
Para el Dr. Andrés Cerisola, socio director de FERRERE Abogados, "la ley llegó con severo retraso" para resolver déficit de infraestructura en Uruguay.
El jurista Alberto Varela, socio de Ferrere, considera inconstitucional el impuesto por entender que es un tributo nacional dirigido al ámbito municipal.
El Dr. Alberto Varela, experto tributarista de Ferrere, reveló que el texto del polémico impuesto a la tierra es "claramente inconstitucional".
El experto tributarista de FERRERE Abogados, el Dr. Alberto Varela, consideró que el texto es “claramente inconstitucional”.
Según expresó el Dr. Alberto Varela, socio de FERRERE, "la Constitución no permite este tipo de impuesto”.
En desayuno de ADM, el Dr. Andrés Cerisola, socio de FERRERE Abogados, comentó que idas y venidas del gobierno comienzan a impactar en posibles inversiones.
Revista de Derecho y Tribunales festejó cinco años y homenajeó a Daniel Ferrere con edición especial dedicada al reconocido abogado y ensayista.
Según el Dr. Alberto Varela, socio de Ferrere, la reglamentación está orientada al medio local y es ventajosa para el contribuyente.
Los tratados de inversión garantizan a los inversores que a largo plazo no se cambiarán las reglas, opina el Dr. Andrés Cerisola, socio de Ferrere.
El Dr. Diego Rodríguez, de Ferrere, considera que controlar a las calificadoras es como tratar de regular las predicciones de un economista.
El socio de Ferrere Abogados, Andrés Cerisola, dijo a diario El Observador que se están perdiendo inversiones por el "ruido político".
La Dra. Sandra González, socia de Ferrere, explicó que los acreedores llegarían a recuperar aproximadamente un 70% del crédito original que tenían.
Según la Dra. Sandra González, de Ferrere, ningún pago podrá hacerse efectivos si no se levanta el embargo de los fondos que el Estado le debe a los bancos.
La socia de Ferrere Abogados, Dra. Sandra González, señaló que la oferta se realiza en el marco del acuerdo celebrado en abril pasado.
Entrevista a Julie Rothschild, publicada en la revista de la Cámara de Comercio Uruguayo Israelí.
Según expertos de Ferrere, no es obligatorio responder al cuestionario de la Inspección General de Trabajo por informalidad en el área doméstica.
El Dr. Andrés Cerisola, de Ferrere, dijo que las vueltas del sistema político han provocado el "desaliento" de algunas inversiones en Uruguay.
A un año del fallecimiento de nuestro fundador, sus compañeros y amigos lo recuerdan con la admiración y el respeto de siempre.
En el marco de un nuevo impulso que se intenta dar al mercado de valores local, EF Asset Management, propiedad de FERRERE Abogados, realizó la estructuración y será el agente fiduciario del primer fideicomiso financiero de oferta pública.
La investigación realizada por el Dr. Alberto Varela, de FERRERE, permitió a los montevideanos constatar que esa sensación de impotencia y de sentirse víctimas de un saqueo, cada vez que se enfrentan con los pagos a la Intendencia capitalina, tenía razón de ser.
El diario El País destaca que mañana vencerá el plazo para que las sociedades anónimas con acciones al portador que son propietarias de tierras o titulares de explotaciones agropecuarias puedan adecuarse a la ley sin ser disueltas.
Un Techo Para Mi País concluyó ayer la construcción de unidades en nueve asentamientos.
Verónica Raffo fue elegida presidenta de la Organización Mujeres Empresarias del Uruguay.
Desarticulan una organización búlgara que clonaba tarjetas financieras, y señala que sus integrantes eligieron cajeros de una red de bancos privados que se encuentran próximos a Punta Carretas Shopping.
Los préstamos de las entidades financieras superan a los otorgados por las bancarias, con un crecimiento del 20% en seis meses.
The Uruguay chapter to the Getting the Deal Through - Securities Finance 2011 publication.
Para celebrar el décimo aniversario de la Daniel FERRERE Memorial Lecture, tendremos a un invitado cuya historia de valor y resistencia ha conmovido al mundo.
En el marco del Mes de las Migraciones, FERRERE Transforma invita a una instancia de intercambio sobre tendencias globales y locales en materia de migración, así como los cambios normativos. Abordaremos el caso de Uruguay como un país de destino y las principales tendencias de ingreso al país.
The Committee on Inter-American Affairs presents Tenth Annual Daniel Ferrere Memorial Lecture
Se analizará la corrupción como un delito en la aplicación de la normativa local y le Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA).
Con un panel de expertos en practicas de manejo del talento humano y practicas laborales, discutiremos sobre las tendencias en Sudamérica y hacia donde vamos como región.
En el mundo actual de los negocios, además de la rentabilidad, se ha vuelto de vital importancia considerar la sustentabilidad de la empresa en función a criterios ambientales, sociales, y de gobierno corporativo. Esto lo exige la sociedad, el mercado, y - ahora también - los Estados, y Paraguay no es la excepción.
Evento regional virtual
Expone: Lic. Olga Ortiz - Directora de Salud y Seguridad Ocupacional del MTESS
Los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo, por sus siglas en inglés) marcan la agenda de los negocios a nivel internacional y un grupo de mujeres líderes echan luz sobre los ejes más destacados.
Juntos trabajamos por la diversidad
Panelistas regionales brindarán su perspectiva sobre los desafíos del trabajo profesional de la diversidad en el mundo corporativo
Webinar organizado por el equipo de Impuestos de FERRERE. Será el próximo jueves 3 de marzo a las 17 hs (PY).
Webinar organizado por el equipo de Impuestos de FERRERE Paraguay.
Evento híbrido con presencia de expositores locales y regionales.
Webinar co-organizado por FERRERE y la Cámara de Empresas Constructoras de Obras Eléctricas (CECOEL), con la participación de tres representantes de ANDE.
Evento híbrido
En el marco del ciclo Encuentros, de Aguada Park, disertarán los profesionales de FERRERE, Martín Pesce y Gabriel Silveira.
Se presentarán dos informes del Banco Mundial
Los invitamos a un espacio de conversación en el que abordaremos asuntos legales, sindicales y de gestión de personas en la era post Covid 19.
El próximo viernes 21 de mayo a las 11 AM (PY).
Los disertantes serán: Erika Bañuelos, María Julia Méndez y Horacio Sánchez.
Ellas emprenden es un ciclo de charlas a cargo de profesionales de FERRERE que aportan sus conocimientos para potenciar los negocios de pequeñas y medianas empresarias.
Cristina Vignone, consejera de FERRERE, será una de las expositoras del evento.
Abordaremos los siguientes temas: • Percepciones locales del riesgo de corrupción • Relacionamiento con el Estado, donaciones, licitaciones, contrataciones directas • Vulnerabilidades de los programas anticorrupción • Desafíos operativos, laborales y comerciales • Recientes investigaciones en la región por la aplicación de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA)
Seminario virtual
En qué consiste el nuevo régimen de control previo de concentraciones empresariales, regulado por la Ley 19.833 y el reciente Decreto 194/020, tanto desde la perspectiva legal como económica.
Un homenaje a Daniel Ferrere, a diez años de su fallecimiento
¿Cuáles son las incidencias de la nueva regulación en Zonas Francas? ¿Cuáles son las obligaciones de los usuarios?
En este webinar analizaremos las condiciones para la suba de precios en tiempos de COVID- 19 y la posible implicancia que ello podría tener bajo las reglas que rigen el derecho del consumidor como así también aquellas que regulan la competencia en el mercado.
En este webinar analizaremos los puntos esenciales que deben tener en cuenta al migrar a una plataforma de comercio electrónico o e-commerce y al firmar contratos u otros documentos vinculantes de forma no presencial.
Q&A más usuales – Qué es lo que más preocupa y cómo solucionarlo
La regulación se profundiza en Uruguay y en el contexto internacional: Tendencias y nuevas regulaciones. La obligación de hacer evaluaciones de impacto de privacidad: ¿qué son? ¿cómo y cuándo se hacen?
Evento co-organizado junto a la Cámara Ecuatoriano Británica.
Hombres y mujeres de FERRERE impulsamos el liderazgo femenino.
Repasamos lo más resaltante del 2019 y las tendencias de 2020 de la legislación laboral paraguaya.
Exponone Karina Gomez, directora del Trabajo del MTESS.
Un panorama de las ventajas y las diversas opciones para invertir.
Carlo Alzati, Felipe Lasarte, Analía Maino y Rodrigo Turturiello, expertos de FERRERE, ahondarán sobre cómo estar preparado frente a una posible inspección, entre otros detalles.
Los invitamos a un cóctel en el Edificio FERRERE (Montevideo) con motivo de nuestra llegada a Paso de los Toros.
Sociedades de Acciones Simplificadas, relación entre inversores y emprendedores, crowdfunding, y más.
Preparatorio del XXIII Congreso Iberoamericano de FIADI.
Los invitamos al lanzamiento de nuestro nuevo programa de Responsabilidad Social Corporativa.
¿Cómo prepararse para aprovechar los Acuerdos de Reconocimiento Mutuo?
Los eventos deportivos y las imágenes de los deportistas cotizan al alza. Las marcas acompañan la tendencia pero existen asuntos legales que los anunciantes, sus equipos de marketing y las agencias de publicidad no pueden descuidar.
Se compartirán las novedades normativas de la materia y especialmente se analizarán las tendencias jurisprudenciales que permiten adoptar el mejor posicionamiento de la empresa en materia laboral.
Es un tiempo de cambios. ¡Y qué cambios! Los nuevos proyectos de leyes presentados al Congreso, las nuevas regulaciones emitidas por la SEPRELAD y la imperiosa necesidad de adaptarse a principios internacionales en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, posan nuevos desafíos y contingencias para los sectores cooperativos e inmobiliarios en el ámbito.
La regulación sobre protección de datos se profundiza a nivel global: Uruguay no es ajeno a esa tendencia.
El asociado de FERRERE Leandro Secco Blanc presentará su libro el próximo 27 de noviembre.
Mientras el Parlamento trabaja en el contenido y la aprobación de un proyecto de ley dirigido a potenciar el emprendimiento en Uruguay, los invitamos a una mesa redonda para profundizar sobre el tema.
En el libro, escrito por el socio de FERRERE Gianni Gutiérrez y el asociado senior Marcelo Marchetti, se analiza cómo, en la fase de creación de impuestos, el contribuyente está desamparado dado que la Suprema de Corte de Justicia se ha negado a declarar la inconstitucionalidad de impuestos por razones sustanciales.
El autor y socio de FERRERE Julio Iribarne Plá estará acompañado de los doctores Juan Ceretta y el Dr. Carlos María Berlangieri.
Expondrán el socio Carlos Codas y Patricia Goto, economista de CPA FERRERE.
El webinar estará a cargo de los abogados senior de FERRERE Bruno Bertolotti y Carolina Secondo.
Contaremos con la participación de la doctora Ana Aba Catoira, profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de La Coruña en España, y del doctor Martin Pesce, asociado senior de FERRERE Abogados.
Con un enfoque práctico, se analizarán los aspectos más relevantes vinculados al transcurso de las inspecciones llevadas adelantes por la DGI, el BPS y la Dirección Nacional de Aduanas y los eventuales litigios derivados de las mismas.
Se discutirán las diferentes estrategias para la supervivencia de las empresas familiares: planificación sucesoria, profesionalización del directorio y la gerencia, transición de una generación a otra, protocolo de familia y convenios de accionistas, y preparación para la venta, entre otros temas.
Se abordará el valor de la información para la bancarizacion, inclusión y el desarrollo de las economías y el Nuevo Reglamento Europeo.
¿Hacia dónde va el Mercosur? La situación actual y tendencias en Argentina, Bolivia y Uruguay, la reforma laboral en Brasil, la flexibilidad del sistema paraguayo y los puntos de comparación con sus vecinos.
Liderando Paraguay.
Desafíos y tendencias regulatorias nacionales e internacionales.
Se abordará la sucesión en los negocios familiares desde diversos enfoques: la gestión, la dirección y la propiedad.
El webinar estará a cargo de las profesionales de FERRERE Carla Arellano, consejera y experta en Negocios Familiares, y María Eugenia Cal, asociada senior y responsable de la práctica de Familia.
Nuevas reglas de juego. Identificación y comunicación de titulares y beneficiarios finales de entidades uruguayas (Ley 19.484 y Decr. 166/017). Vencimiento junio 2018.
Se abordarán los siguientes temas: empresa familiar, desafíos y oportunidades; protocolo de familia, consejos para su diseño y eficaz instrumentación; y Fideicomiso de Planificación Patrimonial.
Disertarán los Dres. Celia Echenique y Juan Pablo Silva de FERRERE Tacuarembó.
Participarán Ina C. Popova, Dietmar Prager y Patrick Taylor, socios de Debevoise & Plimpton LLP, y Sandra González y Gonzalo Secco, socios de FERRERE.
Con la entrada en vigencia de la ley 19.574 se suman sujetos obligados al control del lavado de activos, delitos precedentes y obligaciones a cargo de los sujetos obligados.
Justificaciones y requisitos mínimamente exigibles para acceder a licencias laborales especiales como trabajador en Bolivia
Se detallan las características principales que debe cumplir un contrato a plazo fijo.
Las empresas tendrán un plazo adicional para implementar los cambios requeridos en el etiquetado de los empaques de cigarrillos y envases de productos de tabaco.
Mediante el Decreto 428/022 se aprobó la Resolución GMC Mercosur N° 25/21, que dejó atrás la Resolución 40/000, derogándola y sustituyéndola por una nueva versión.
El pasado 2 de diciembre de 2022, la Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central del Uruguay publicó la Circular N°2411, que modifica la Recopilación de Normas de Regulación y Control del Sistema Financiero, incorporando las Entidades Otorgantes de Crédito como una nueva licencia.
El pasado 19 de agosto de 2022, la Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central del Uruguay publicó un nuevo proyecto normativo del sistema financiero que, de ser aprobado, introduciría modificaciones en la Recopilación de Normas de Control de Fondos Previsionales en materia de límites de inversión en determinados instrumentos.
Autores: Erika Bañuelos y Fabrizio Benavente.
El 7 de junio ingresó a la Cámara de Representantes un proyecto de ley preparado por legisladores del Frente Amplio que prohíbe la utilización de plásticos de un solo uso cuando puedan ser sustituidos por otro tipo de material compostable o biodegradable.
Por intermedio del Decreto 175/022 se reglamentó el uso de los términos orgánico, biológico o ecológico en el rotulado de los productos. Newsletter elaborado por Mathías Rojas, Josefina Sanguinetti y Nicolás Espino.
El pasado 4 de mayo de 2022, el Directorio del Banco Central del Uruguay (“BCU”) resolvió remitir al Ministerio de Economía y Finanzas un anteproyecto de ley que introduce modificaciones en la normativa vigente a efectos de impulsar el desarrollo de una regulación adecuada de los activos virtuales en nuestro país. Compartimos newsletter con los puntos más relevantes.
Newsletter del equipo ESG de FERRERE. Por más información, contactarse con Sebastián Ramos, Lucía Rosso y Alfonso Capurro.
Newsletter del equipo societario de FERRERE. Por más información, contactarse con: Magalí Fernández, Lía Fretes, Verónica Franco, Yamina Centurión y Belén Ayala.
Newsletter del equipo ESG de FERRERE. Por más información, contactarse con Cristina Vignone y Diego Castagno.
Novedades del equipo Laboral de FERRERE. Por más información, contactarse con Marysol Estigarribia y José Ignacio García de Zúñiga.
Por más información, contactarse con Marysol Estigarribia, José Trinidad o Ana Echauri.
Newsletter del equipo de Bancos y Finanzas de FERRERE.
Newsletter del equipo de Bancos y Finanzas de FERRERE.
Novedades del equipo de Arbitraje de FERRERE. Por más información, contactarse con Sandra González, Alejandro Pintos, Soledad Díaz, Martín Rosati y Mauricio Mourglia.
Newsletter del equipo ESG de FERRERE.
Evento híbrido con presencia de expositores locales y regionales.
Newsletter de Banca y Finanzas, elaborada por: Diego Rodríguez, Sebastián Ramos, Federico Lemos y Lucía Olloniego.
Novedades del equipo Laboral de FERRERE: Marysol Estigarribia, José Trinidad y Ana Echauri.
Luego de su activa participación en la COP 26, la Unidad de Manejo de Deuda de Uruguay publicó su reporte de deuda soberana de noviembre 2021, en el que incluyó varios aspectos de ESG e hizo una referencia a su Reporte de ESG. Es la primera vez que Uruguay da un rol tan importante a los factores ESG en sus reportes de deuda soberana.
A partir de un comunicado del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). Por más información, contactarse con el equipo Laboral de FERRERE.
El 1º de noviembre se cumple el plazo para que todas las empresas que tengan entre 50 y 300 empleados constituyan los SPST (Servicios de Prevención y salud en el Trabajo), independientemente de cuál sea su giro de actividad (Decreto 277/020).
Guía básica para entender lo que sucederá en los próximos días.
Novedades del equipo Laboral de FERRERE.
El 7 de mayo de 2021 ingresó al Parlamento el proyecto de ley presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas por el cual se modifican la Ley de Cheques (Decreto – Ley N.º 14.412) y el Código General del Proceso (“CGP”).
En el día de ayer el Banco Central del Uruguay (“BCU”) publicó una serie de Comunicaciones con las cuales busca prorrogar algunos plazos dispuestos por la normativa emitida en el año 2020.
El pasado 23 de febrero fueron remitidos al Parlamento dos proyectos de ley titulados “Títulos Valores en Contexto Electrónico” y “Contratación Electrónica”.
Compartimos el análisis de nuestros profesionales.
La presente alerta tiene como fin identificar las disposiciones más relevantes respecto a: a) medidas migratorias; y b) prohibiciones de desplazamiento dentro de territorio nacional; junto con la normativa/resolución que las regula.
Buscando un equilibrio entre salud y economía, el comercio y la industria lentamente vuelven a abrir sus puertas y retornan al trabajo presencial.
Ampliación temporal de plazo de vigencia de Matrículas de Comercio emitidas por el Registro de Comercio y ampliación de plazo para cumplir con el trámite de actualizaciones.
Ley Nro. 412/2020 GAMLP de Regularización del Servicio Público de Transporte y Motorizados en la Cuarentena por la Emergencia Sanitaria Nacional del COVID-19
El Servicio de rentas Internas emitió el siguiente procedimiento para la presentación de anexos tributarios mediante su plataforma tecnológica
El Servicio de Rentas Internas, con base en el Decreto Ejecutivo No. 1030, actualizó las regulaciones que permiten el pago en 6 cuotas del Impuesto a la Renta de sociedades del ejercicio fiscal 2019 y del Impuesto al Valor Agregado de los períodos fiscales de marzo, abril y mayo de 2020.
Desde que el 10 de marzo de 2020 las Autoridades Bolivianas reportaron oficialmente que existen casos de Coronavirus en Bolivia, el desarrollo de las relaciones laborales se ha visto afectado por la normativa legal que se ha venido emitiendo.
Se establecen las medidas correspondientes a la Fase 2 de la “Cuarentena Inteligente” a partir del 25 de mayo de 2020 hasta el 14 de junio de 2020
RND 102000000011 publicada el 18 de mayo de 2020
Comunicado 23/2020 del El Ministerio del Trabajo, Empleo y Previsión Social
Por Ordenanza 373/2020 se dispuso que los que los Laboratorios de análisis de alimentos y aguas de consumo humano, que brindan servicios para terceros, deberán contar con habilitación del Departamento de Alimentos, Cosméticos y Domisanitarios del Ministerio de Salud Pública (MSP). Asimismo, deberán contar con un Director Técnico profesional con idoneidad en análisis de alimentos y aguas.
Reforma del Reglamento de Regulación de Precios de Derivados de Petróleo
El Ministerio de Minería y Metalurgia (MMyM) emitió comunicado para el inicio de operaciones mineras
Se reprograma por tercera vez el vencimiento para el cumplimiento de obligaciones tributarias y pago de impuestos.
El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (en adelante “MPCEIP”) mediante Acuerdo Ministerial estableció el proceso y requisitos de registro de las empresas recicladoras, fabricantes o importadoras de fundas plásticas de tipo acarreo, que contengan al menos el 50% de material reciclado post consumo, biodegradables o compostables.
El 05 de mayo de 2020, con Decreto Ejecutivo Nro. 1033, el Presidente de la República resolvió sustituir la Sección “ADQUISICIÓN DE FÁRMACOS” del Reglamento General de la LOSNCP, por la Sección “ADQUISICIÓN DE FÁRMACOS Y OTROS BIENES ESTRATÉGICOS EN SALUD”, que contiene importantes reformas a tener en consideración, especialmente por parte de los proveedores de medicamentos e insumos médicos.
El Ecuador y el mundo atraviesa actualmente por una de las mayores crisis sanitarias de los últimos tiempos debido a la pandemia generada por el COVID-19.
El Servicio de Rentas Internas SRI amplió los plazos para la presentación de la declaración patrimonial correspondiente al año 2020.
El Servicio de Rentas Internas SRI amplió, por única vez, los plazos para la presentación de los siguientes anexos e informes
Dentro de las noticias que se han venido difundiendo durante los últimos días, la población en general ha recibido testimonios alentadores respecto al uso de la Ivermectina que es un medicamento indicado como antiparasitario, y que ha estado siendo utilizado para combatir el COVID-19. Estos testimonios reflejan algunos resultados favorables que se habrían logrado luego de administrar el referido medicamento a una cierta cantidad de pacientes infectados con el virus, principalmente en los Departamentos de Santa Cruz y del Beni.
la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) comunicó a las entidades, organismos y a los proveedores del Estado que, en adelante, los pliegos de bases y condiciones deberán requerir que se adjunte a la oferta una constancia, emitida por la Contraloría General de la República, que acredite haber presentado una declaración jurada de bienes y rentas, activos y pasivos.
Por Ordenanza 375/2020 del 8 de mayo de 2020 el Ministerio de Salud Pública aprobó disposiciones complementarias para los productos abarcados por el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna dirigidos a lactantes de 0 a 12 meses y niños y niñas de 12 a 36 meses de vida.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social mediante Resolución publicada el día 8 de mayo, creó un nuevo régimen especial de subsidio por desempleo.
El Ministerio del Trabajo, Empleo y Previsión Social aprobó el Reglamento de Implementación del Teletrabajo mediante Resolución Ministerial N° 220/20
Durante el periodo de Declaración de Emergencia Sanitaria, la actividad de la Asamblea legislativa ha experimentado un inusual movimiento en términos de presentación de proyectos de Ley con impacto tributario.
El Pleno del Consejo de la Judicatura, mediante resolución No. 044-2020, ha dispuesto el restablecimiento de los servicios notariales y la atención a nivel nacional a partir del 11 de mayo de 2020, a través de la modalidad de cita previa mientras dure la emergencia sanitaria.
El Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE), aprobó el 28 de abril de 2020 la “Guía y plan general para el retorno progresivo a las actividades laborales MTT6-003 de 2020”. En tal sentido, el 3 de mayo de 2020 el Ministerio del Trabajo emitió el Acuerdo Ministerial MDT-2020-093 mediante el cual emite las “Directrices para la Reactivación Económica a través del Retorno Progresivo al Trabajo del Sector Privado, para la prevención de riesgos relacionados al COVID-19”.
El BCU extiende los plazos para que los Bancos, Casas de Cambio, Empresas de Servicios Financieros y Empresas de Transferencias de Fondos cumplan con lo dispuesto en los artículos 294.1 y 297.1 de la Recopilación de Normas de Regulación y Control del Sistema Financiero (“RNRCSF”), referidos a los procedimientos de verificación de la identidad de sus clientes y a la actualización de dicha información.
Mediante la Acordada 1373, 07/04/2020 y su modificatoria, la Acordada N° 1381, 29/04/2020: “QUE REGLAMENTA LA REANUDACIÓN DE ACTIVIDADES EN EL PODER JUDICIAL”, la Corte Suprema de Justicia (“CSJ”) dispuso la reanudación progresiva de los plazos procesales, registrales y administrativos del Poder Judicial.
La presente alerta tiene como fin identificar las disposiciones más relevantes respecto a: a) medidas migratorias; y b) prohibiciones de desplazamiento dentro de territorio nacional; junto con la normativa/resolución que las regula.
Como consecuencia de la declaración de emergencia sanitaria y el estado de excepción, mediante Memorando No. IESS-DG-2020-0836-M de 15 de abril de 2020, el IESS autorizó la ampliación de la fecha de pago de aportes y fondos de reserva correspondientes al mes de marzo, hasta el 25 de abril de 2020. Esto con la finalidad de precautelar la cancelación a tiempo de las aportaciones y garantizar las prestaciones y continuidad de los afiliados.
Mediante la Resolución No. SCVS-INPAI-2020-00002946 suscrita el 16 de abril del 2020, la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros ha resuelto prorrogar la suspensión de términos y plazos por un mes, esto es, hasta el 17 de mayo del 2020 (inclusive); extendiéndose el plazo señalado en la Resolución No. SCVS-INPAI-2020-00002712 del pasado 16 de marzo del 2020.
Mediante la Resolución No. SCVS-INAF-DNF-2020-0007, suscrita el 15 de abril del 2020, la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros ha dispuesto la posibilidad del pago de la Contribución Societaria Anual en dos cuotas, sin la necesidad de realizar un trámite previo.
Mediante Boletín Oficial No. 1450 de fecha 20 de abril de 2020, la Secretaria de Comunicación del Gobierno Ecuatoriano, informó que todos los salvoconductos emitidos para transitar durante la emergencia sanitaria, perderán su validez en el transcurso de esta semana.
En atención a la Emergencia Sanitaria declarada por el Poder Ejecutivo el pasado 13 de marzo, como consecuencia de la aparición del Coronavirus (COVID-19), el 27 de abril el Banco Central del Uruguay emitió la Comunicación N° 2020/064.
En el día de hoy, se conoció el decreto del Poder Ejecutivo por el cual se reglamenta la ley N° 19.874, del 8 de abril de 2020, que creó el “Fondo Solidario COVID-19”. Con dicho fondo se financiarán los gastos estatales para la protección de la población frente a la emergencia sanitaria nacional, las actividades de prevención, mitigación, atención y rehabilitación a cargo del Sistema Nacional de Emergencias, el pago de las prestaciones del Seguro por Enfermedad y del Seguro por Desempleo.
De acuerdo al último relevamiento publicado por el Sistema Nacional de Emergencias (SINAE)son 620 los casos positivos confirmados de Coronavirus COVID-19 en todo el territorio uruguayo. Del total de casos positivos confirmados, 95 corresponden a personal de la salud.
La llegada del Covid-19 ha redefinido la manera de comunicarnos, y la toma de decisiones en las empresas no escapa a este fenómeno. Así, la celebración de sesiones de Directorio mediante videoconferencia u otro medio telemático vuelven a estar sobre el tapete. En este contexto desafiante, los Directorios de las empresas deben garantizar transparencia, control y responsabilidad en el ejercicio de sus funciones.
Como medida excepcional el Directorio del Banco Central del Paraguay, mediante Resolución N° 12, Acta N° 25 del 20.04.2020, aprobó el “REGLAMENTO DE OPERACIÓN DE REPORTO DE CARTERA DE CRÉDITO (ORC)”.
Mediante Boletín Oficial No. 1450 de fecha 20 de abril de 2020, la Secretaria de Comunicación del Gobierno Ecuatoriano, informó que todos los salvoconductos emitidos para transitar durante la emergencia sanitaria, perderán validez en el transcurso de esta semana.
A partir del 21 de abril 2020 el Comité de Operaciones de Emergencia (“COE”) Nacional, resolvió:
A partir de hoy, 20 de abril, 2020, el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual ha habilitado la posibilidad de presentar nuevas solicitudes electrónicas a través de emails. En este entendido, ahora es posible presentar nuevas solicitudes de marcas y patentes, así como renovaciones y modificaciones.
Resolución normativa de Directorio N°102000000009.
El Gobierno Nacional mediante el Decreto Supremo 4214, promulgado el 14 de abril del 2020, amplía la cuarentena total dispuesta anteriormente mediante el Decreto Supremo 4200 de 25 de marzo del 2020, hasta el 30 de abril del 2020; por lo que toda actividad jurisdiccional (de Trabajo y Seguridad Social, Civiles y Comerciales, Agrarios, Coactivo Fiscal y Tributario) que no sea vinculada a derechos fundamentales queda suspendida hasta ésta última fecha.
Compartimos un análisis de las principales modificaciones normativas.
Compartimos las preguntas y respuestas en el documento adjunto.
Por Ordenanza 246/020 el Ministerio de Salud Pública resolvió que los trámites en la División Sustancias Controladas deberán realizarse “en línea” de acuerdo a los manuales publicados en la Web del MSP.
Mediante la Resolución No. SCVS-INPAI-2020-00002930 suscrita el 15 de abril del 2020, la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros ha resuelto extender el plazo para la presentación de la documentación señalada en el artículo 20 de la Ley de Compañías hasta el 30 de junio del 2020, esto es ampliando el plazo señalado en la Resolución No. SCVS-INPAI-2020-00002715 de 16 de marzo del 2020.
Mediante la Resolución No. SCVS-INAF-DNF-2020-0007, suscrita el 15 de abril del 2020, la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros ha dispuesto la posibilidad del pago de la Contribución Societaria Anual en dos cuotas, sin la necesidad de realizar un trámite previo.
Debido al avance del COVID-19, varios gobiernos y oficinas de propiedad intelectual en todo el mundo han tomado decisiones que afectan el registro marcas y patentes. A continuación, actualizamos la situación en Bolivia, Ecuador, Paraguay y Uruguay.
Como es de público conocimiento el Decreto 93/020 declaró la emergencia sanitaria por Covid-19.
Frente a la declaratoria del Estado de Emergencia Sanitaria debido al brote del coronavirus COVID-19 se emitieron varias disposiciones, entre ellas algunas que impactan directamente en la actividad de importación y exportación.
El DS 4198/2020, determinó medidas e incentivos tributarios para la contención del efecto económico del COVID-19 en las empresas. Bajo este contexto, el Servicio de Impuestos Nacionales de Bolivia (SIN), ha emitido la Resolución Normativa de Directorio N°102000000008, que reglamenta el procedimiento para la aplicación de los incentivos tributarios.
Esta es una pregunta que muchos directores y gerentes seguramente se están haciendo. La pandemia tiene impactos severos. Organismos especializados y economistas vaticinan que en mayor o menor medida interrupciones en la cadena de pagos.
ARCSA autoriza la comercialización de alimentos procesados importados que cuenten con notificación sanitario vigente, sin necesidad de la etiqueta adhesiva dispuesta en el Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN 022 y Normativas Técnicas relacionadas (“Semáforo”).
El Ministerio del Trabajo emitió el Acuerdo Ministerial MDT-2020-081 el 10 de abril de 2020, mediante el cual se incluyen ciertas disposiciones en el Acuerdo Ministerial MDT-2020-135 relacionadas a las obligaciones del empleador durante la declaratoria de emergencia sanitaria y estado de excepción.
De acuerdo con la Ley Nro. 5102/13 (la “Ley de PPP”), el proceso para la suscripción de un contrato de participación público-privada (“PPP”) puede iniciarse de oficio por la administración contratante (iniciativa pública) u originarse en una iniciativa privada.
A partir de noviembre de 2019, el Estado central puso a disposición de los ciudadanos, el portal web www.gob.ec con la finalidad de realizar trámites en línea.
La Ley Nº1289 de 7 de abril de 2020, tiene como objeto incentivar las donaciones de alimentos y material médico de bioseguridad en el municipio de Santa Cruz de la Sierra, a través de la reducción del 75% en el pago de los tributos municipales.
Por Decreto Nº 3525 del 9 de abril de 2020, el Poder Ejecutivo dispuso la ampliación del aislamiento preventivo general (cuarentena) desde el 13 al 19 de abril del 2020, en el marco de la emergencia sanitaria para la prevención de la propagación del Covid-19.
De conformidad con la Resolución No. 035-2020 del Consejo de la Judicatura, el restablecimiento parcial en la modalidad presencial del servicio notarial se dará través de citas previas y asignación de turnos.
La Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud — AGEMED ha emitido a la fecha una serie de Circulares.
El Decreto Supremo No 4206/2020, aprobó la aplicación de descuentos en las facturas de suministro de energía eléctrica, gas domiciliario y agua potable.
Por Resolución C.A. N° 025-021/2020, el Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (el “IPS”) aprobó el proyecto de Decreto por el cual se reglamenta el artículo 46 de la ley N° 6524/2020” que declara estado de emergencia en todo el territorio del Paraguay ante la pandemia declarada por la O.M.S a causa del Covid-19.
Por Resolución C.A. N° 023- 017/2020 del 27 de marzo de 2020 (la “Resolución”), el Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (el “IPS”) aprobó las medidas a ser adoptadas como contingencia financiera, para pagos en concepto de aportes en el marco de la emergencia sanitaria declarada en el territorio nacional (COVID 19).
El 03 de abril de 2020, la Comisión Nacional de Valores (CNV) emitió el certificado de registro Nro. 25_03042020 que aprueba el registro del segundo Programa de Emisión Global (PEG) de la Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest).
Aduana Uruguaya instrumentó medidas para simplificar ingreso de bienes para hacer frente a la emergencia sanitaria por COVID-19.
La pandemia del COVID-19 y las medidas de restricción de movilidad que han tomado los gobiernos en la región han afectado drásticamente a la operativa diaria de las empresas. Uno de los procesos que más se ha dificultado en Bolivia por esta situación es la firma de cualquier tipo de contrato.
El Gobierno Nacional emite una Fe de Erratas al Decreto Supremo No. 4206 de 1 de abril de 2020 por el cual se reglamenta la Ley N° 1294, de 1 de abril de 2020, “Ley Excepcional de Diferimiento de Pagos de Créditos y Reducción Temporal del Pago de Servicios Básicos”
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social mediante Resolución de fecha 3 de abril, extendió el plazo del régimen especial de subsidio por desempleo parcial creado por Resolución Nº 143, hasta el 31 de mayo de 2020. El objetivo es extender el uso de esta herramienta para que empleadores y trabajadores puedan atenuar el impacto en su actividad y en su economía.
El Plan Integral de Atención a la Salud (PIAS) fue creado en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud y contiene el catálogo de prestaciones que las instituciones de salud deben cubrir a sus afiliados.
Suspensión temporal de plazos para el cumplimiento de los deberes y obligaciones de sociedades comerciales.
La Presidenta del Estado Plurinacional de Bolivia, mediante Decreto Supremo N° 4206 de 01 de abril de 2020, con el objeto de reglamentar la Ley N° 1294, ha establecido lo que comentamos a continuación.
El 1 de abril de 2020, el directorio del Banco Central del Uruguay (“BCU”) adoptó la resolución número D-86-2020 a raíz de la emergencia sanitaria declarada por el Poder Ejecutivo debido al COVID-19 y a las medidas adoptadas por dicho Poder para mitigar la expansión del virus. La resolución agrega una disposición transitoria al artículo 170 de la Recopilación de Normas de Operaciones (“RNO”).
Extensión seguro de paro especial y retorno a la actividad de la construcción
De acuerdo al Comunicado Oficial del 25 de marzo de 2020, la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos (DINARDAP) informó a la población que dispone del servicio en línea para la Certificación de Actos Societarios Inscritos en los Registros Mercantiles Nacionales.
Mediante resolución No. 23 el SRI emitió la reglamentación para la tramitación vía electrónica de comunicaciones, consultas, peticiones, solicitudes y requerimientos que los contribuyentes dirijan al SRI, mientras dure el estado de excepción y esté vigente el régimen de teletrabajo en el SRI. El SRI difundirá en la página web los trámites que se podrán receptar por medios electrónicos.
El Parlamento aprobó hoy el proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo mediante el cual se crea el “Fondo Solidario COVID-19”.
La pandemia del COVID y las medidas de restricción de movilidad que han tomado los gobiernos en la región han afectado drásticamente a la operativa diaria de las empresas. Uno de los procesos que más se ha dificultado en Bolivia por esta situación es la firma de cualquier tipo de contrato.
El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables reformó el “Instructivo para las Etapas de Exploración y Explotación de las Concesiones Mineras, Negociación suscripción de los Contratos de Explotación Minera”, Ferrere Abogados ha preparado el presente boletín referente a este Acuerdo Ministerial.
La presente alerta tiene como fin identificar las disposiciones más relevantes respecto a: A) medidas migratorias; y B) prohibiciones de desplazamiento dentro de territorio nacional; junto con la normativa/resolución que las regula.
Tomando en cuenta la emergencia sanitaria en la que se encuentra el Ecuador por el COVID-19 (coronavirus), el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales, SENADI, ha resuelto mantener la suspensión del cómputo de plazos y términos en los trámites que se sustancian ante la mencionada Oficina, hasta el día 5 de abril del 2020.
¿Pueden los administradores ser responsables por sus decisiones u omisiones frente a un escenario de crisis sanitarias?
Suspensión de plazos en procesos y trámites administrativos por parte de la Autoridad de Fiscalización de Empresas (AEMP).
Uno de los desafíos actuales más importantes del gobierno, es el de establecer mecanismos que permitan retomar, de la forma más eficiente y dinámica posible la actividad económica, una vez superada la crisis sanitaria y el aislamiento que impone, pero respetando a su vez la autonomía contractual de las partes y el equilibrio entre sus intereses en las relaciones jurídicas de derecho privado.
En este segmento podrá encontrar las más recientes novedades regulatorias sobre el COVID-19 de interés para las empresas.
En este segmento podrá encontrar las más recientes novedades sobre litigios y Poder Judicial de interés para las empresas.
Por el momento no se encontraron noticias en esta área de interés.
En este segmento podrá encontrar las más recientes novedades sobre contratos y disputas de interés para las empresas.
El 26 de marzo de 2020, se promulgó el Decreto Nro. 3488/2020 que modifica y regula en forma más específica el deber de proporcionar información a la Comisión Nacional de Competencia (“CONACOM”).
Siguiendo con la serie de medidas adoptadas por el Banco Central del Uruguay (“BCU”) para asegurar la liquidez y preservar la cadena de pagos en la economía local, el 27 de marzo el BCU emitió las Comunicaciones N° 2020/048 y 2020/049.
Resolución Normativa de Directorio N°102000000006.
Suspensión de plazos en procesos tributarios.
Bolivia está experimentando una realidad sin precedentes. Debido a la propagación del COVID-19, el 17 de marzo de 2020, la Presidenta declaró estado de emergencia nacional y cuarentena, ordenando a los ciudadanos quedarse en casa y determinando el cierre de fronteras. Estas restricciones fueron incrementadas por el Decreto Supremo No. 4200 de 25 de marzo de 2020.
Mediante Acuerdo Ministerial MDT-2020-080 del 28 de marzo de 2020, el Ministerio del Trabajo reformó el Acuerdo Ministerial MDT-2020-077 relacionado con las directrices para la aplicación de la reducción, modificación o suspensión emergente de la jornada laboral durante la declaratoria de emergencia sanitaria.
Comunicamos que, por Decreto del Nº 3.490 del 28 de marzo del 2020, Decreto 3490, el Poder Ejecutivo resolvió extender el aislamiento preventivo general por razones sanitarias, de 24 horas al día, en todo el territorio nacional, hasta el 12 de abril del 2020. Se adjunta link del mencionado Decreto.
El Ministerio de Trabajo publicó recientemente el Comunicado Nº 12 en el cual aclara los siguientes aspectos laborales respecto al Decreto Supremo Nº 4200 de 25 de marzo de 2020 que dispuso cuarentena total y suspensión de actividades públicas y privadas.
Desde que el 10 de marzo de 2020 las Autoridades Bolivianas reportaron oficialmente que existen casos de Coronavirus en Bolivia, el desarrollo de las relaciones laborales se ha visto afectado por la normativa legal que se ha venido emitiendo.
Con Decreto Ejecutivo No. 1017 de 16 de marzo de 2020, el Presidente de la República declaró el Estado de Excepción en todo el territorio nacional y con ello dispuso lo siguiente.
La problemática generalizada entorno al COVID-19 encuentra a Uruguay en un buen momento en lo que a gobierno digital, documentos electrónicos y firma electrónica se refiere, tanto a nivel normativo como de aplicación práctica.
Las medidas adoptadas se aplican a partir del 30 de marzo de 2020, y hasta el 8 de abril de 2020, inclusive.
El Ministerio del Trabajo expidió el nuevo Instructivo para el cumplimiento de las obligaciones de los empleadores respecto al pago y registro de la participación de las utilidades, contenidas en el Acuerdo Ministerial MDT-2020-079, cuyo objetivo es regular el derecho de los trabajadores y ex trabajadoras a la participación en el quince por ciento (15%) de las utilidades líquidas de la compañía.
La Constitución del Ecuador establece que la remuneración será justa, con un salario digno que cubra al menos las necesidades básicas de la persona trabajadora, así como las de su familia.
El 26 de marzo de 2020 se promulgó la Ley Nro. 6524 que declara estado de emergencia en Paraguay, ante la pandemia del Covid-19 (coronavirus), la cual establece medidas con impacto en diversas áreas (la Ley de Estado de Emergencia).
En el día de hoy el Banco Central del Uruguay emitió una alerta a los usuarios del sistema financiero sobre prácticas seguras para prevenir fraudes electrónicos.
La Intendencia de Montevideo, a través de la resolución 1361/020, establece nuevas condiciones de funcionamiento con el fin de evitar la aglomeración de público y minimizar el riesgo de contagio del virus COVID-19.
Informamos que por Resolución N° 500/2020, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) ha reglamentado las disposiciones de los artículos 71° y 72° del Código del Trabajo, sobre la suspensión de los contratos de trabajo.
La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, emitió la resolución No. SCVS-INPAI-2020-00002715 (en adelante “Resolución”) de fecha 16 de marzo de 2020, en la cual se acuerda extender una prórroga de 30 días a partir del vencimiento del plazo original para la presentación de la información requerida en el artículo 20 de la Ley de Compañías, es decir se podrá enviar la información a la entidad de control hasta el 31 de mayo de 2020.
La República del Ecuador, mediante Decreto Ejecutivo 1020, estableció las reglas para la amnistía migratoria y plazo de regulación por motivos humanitarios de ciudadanos venezolanos en el Ecuador frente al COVID-19.
La ASFI instruye a las entidades financieras brindar apoyo oportuno a los laboratorios y empresas nacionales productoras de medicamentos que forman parte de la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana.
El Gobierno Boliviano determinó una serie de medidas generales y laborales destinadas a la prevención y contención del coronavirus en el país.
Mediante resolución No. 569-2020-F del 22 de marzo de 2020, la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera (JPRMF) reformó el capítulo XIX, título II, libro I de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros de la JPRMF.
Debido al avance del COVID-19 en Bolivia, se ha declarado emergencia sanitaria nacional y cuarentena total en todo el territorio del país a través del Decreto Supremo N°4199/2020. En virtud al mismo, desde el día de 22 de marzo, todas las instituciones públicas y privadas se encuentran cerradas hasta el 5 de abril 2020.
Debido a la actual emergencia mundial de salud emergente del Coronavirus COVID-19, el Gobierno Boliviano mediante el Decreto Supremo Nº 4199 de 21 de marzo de 2020 ha declarado la Cuarentena Total en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia a partir de las 0:00 horas del Domingo 22 de marzo hasta el Sábado 04 de abril de 2020.
En este segmento podrá encontrar las más recientes novedades regulatorias sobre el COVID-19 de interés para las empresas.
En este segmento podrá encontrar las más recientes novedades regulatorias sobre el COVID-19 de interés para las empresas.
En este segmento podrá encontrar las más recientes novedades regulatorias sobre el COVID-19 de interés para las empresas.
En este segmento podrá encontrar las más recientes novedades regulatorias sobre el COVID-19 de interés para las empresas.
En este segmento podrá encontrar las más recientes novedades regulatorias sobre el COVID-19 de interés para las empresas.
En este segmento podrá encontrar las más recientes novedades regulatorias sobre el COVID-19 de interés para las empresas.
En este segmento podrá encontrar las más recientes novedades regulatorias sobre el COVID-19 de interés para las empresas.
En este segmento podrá encontrar las más recientes novedades regulatorias sobre el COVID-19 de interés para las empresas.
En este segmento podrá encontrar las más recientes novedades regulatorias sobre el COVID-19 de interés para las empresas.
En este segmento podrá encontrar las más recientes novedades regulatorias sobre el COVID-19 de interés para las empresas.
En este segmento podrá encontrar las más recientes novedades regulatorias sobre el COVID-19 de interés para las empresas.
En este segmento podrá encontrar las más recientes novedades regulatorias sobre el COVID-19 de interés para las empresas.
En este segmento podrá encontrar las más recientes novedades regulatorias sobre el COVID-19 de interés para las empresas.
En este segmento podrá encontrar las más recientes novedades regulatorias sobre el COVID-19 de interés para las empresas.
En este segmento podrá encontrar las más recientes novedades regulatorias sobre el COVID-19 de interés para las empresas.
En línea con las recomendaciones de la Junta Nacional de Salud de priorizar medios alternativos de atención con el fin de agilizar el acceso a las consultas y descongestionar los centros asistenciales, el Parlamento acaba de aprobar una ley que le da un marco normativo a la telemedicina, que hasta el momento no contaba con regulación específica.
Meses atrás, probablemente ninguna persona, por más previsora que fuese, hubiera vislumbrado la grave situación sanitaria global actual derivada de la expansión del COVID-19 (coronavirus). Su propagación vertiginosa afecta nuestras relaciones privadas, profesionales y contractuales, así como el normal desarrollo de las funciones públicas, de forma inusitada.
La presente alerta tiene como fin identificar las disposiciones más relevantes respecto a A) medidas migratorias y B) prohibiciones de desplazamiento dentro de territorio nacional junto con la normativa/resolución que las regula.
El mundo está en guerra contra la pandemia. En Uruguay miles de personas ingresan en el seguro de paro y hay problemas en la cadena de pagos.
La ministra del Trabajo, Carla Bacigalupo, anunció a través de sus redes sociales que en los próximos días realizarán la verificación o del cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para los lugares de trabajo y la correcta aplicación del Reglamento General Técnico de Seguridad, Higiene y Medicina en el Trabajo N° 14390/92 (seguridad y salud ocupacional). Las verificaciones se realizarán con acompañamiento del Ministerio Público.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, mediante Acuerdo Ministerial No. 0000035,1 estableció las reglas que se deberán atender para los procesos de visa y para determinar la situación migratoria de extranjeros en el Ecuador, mientras dure el estado de emergencia sanitaria dispuesto por el Presidente de la República.
Como medida para mitigar la propagación del COVID-19 en territorio nacional, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil de Paraguay dispuso la cancelación de todos los vuelos comerciales o privados que provengan del exterior, y pretendan arribar en cualquiera de los aeropuertos paraguayos.
El aislamiento voluntario sugerido por el gobierno para intentar aplacar el impacto del COVID-19 representa, entre otros, un desafío para las familias con padres separados, que se encuentran en la interrogante de cómo manejar los regímenes de visitas.
A raíz de la Emergencia Sanitaria declarada por el Poder Ejecutivo y las medidas adoptadas por dicho Poder tendientes a mitigar la expansión del COVID-19, en fecha 23 de marzo el Banco Central del Uruguay (BCU) emitió la Comunicación número 2020/043.
La declaratoria de Estado de Excepción no implica por sí misma la suspensión de los plazos de ejecución de los contratos vigentes. A pesar de que la mayoría de ellos se encuentren suspendidos de facto, debido a las medidas dispuestas por el Gobierno, la realidad jurídica es que los plazos de ejecución contractual siguen corriendo.
La emergencia sanitaria no solo nacional sino global, a causa del nuevo virus denominado COVID-19, está teniendo efectos directos sobre las diferentes industrias, y la farmacéutica no escapa a esta realidad.
Por Decreto Nº 3.478 del 20 de marzo de 2020, el Poder Ejecutivo resolvió extender las medidas preventivas ante el riesgo de expansión del COVID- 19.
Ante la declaratoria de Emergencia Sanitaria vigente en el país debido al brote del COVID-19, el SERCOP ha reformado el procedimiento de adquisición de obras, bienes y servicios por emergencia.
Por Resolución No. 55/2020 del MTSS, de fecha 20 de marzo del corriente, se habilitó la posibilidad de que las empresas adelanten el goce de la licencia generada por sus trabajadores en el corriente año.
El Gobierno lanzó una pionera aplicación de telemedicina desarrollada con la colaboración de referentes de la industria del software.
La Resolución Ministerial N° 061 suspende los plazos en los procesos administrativos ante el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual hasta el 31 de marzo de 2020.
El Ministerio de Trabajo extendió el régimen de subsidio por desempleo parcial, anunciado el miércoles para sectores del comercio y algunos servicios, al resto de las áreas de actividad. El objetivo es flexibilizar las condiciones de acceso al subsidio parcial, posibilitando que los trabajadores mensuales accedan al mismo.
En el día de ayer, el Poder Ejecutivo anunció una batería de medidas para enfrentar los efectos en el país del COVID-19, entre las cuales, se encuentran algunas en materia tributaria.
En estas últimas horas el Banco Central del Uruguay y el Ministerio de Economía y Finanzas anunciaron un paquete de medidas para asegurar la liquidez y preservar la cadena de pagos en la economía local.
El gobierno nacional ha emitido un conjunto de medidas tributarias y aduaneras, con el objetivo de atenuar el impacto social y económico del COVID-19. Estas medidas tienen impacto en el horario de atención de la Administración Tributaria, Autoridades de Impugnación y Aduana Nacionales, cómputo de plazos, cumplimiento de obligaciones tributarias, pago de impuestos. A continuación, detallamos brevemente estas medidas:
Debido a la emergencia sanitaria que atraviesa el Ecuador por la aparición y propagación del virus COVID-19, la Superintendencia de Bancos, mediante Resolución No. SB-2020-0497, adoptó las siguientes medidas.
Mediante Decreto Ejecutivo No. 1017 de fecha 16 de marzo de 2020, se resolvió la suspensión total de la jornada laboral presencial tanto en el sector público y privado a partir del 17 de marzo de 2020 hasta el 24 de marzo de 2020.
El Ministerio de Trabajo creó un régimen de subsidio por desempleo parcial, para sectores del comercio y algunos servicios. El objetivo es flexibilizar las condiciones de acceso al subsidio parcial, posibilitando que los trabajadores mensuales accedan al mismo.
Observando inconsistencias en cuanto a movimientos reiterados de salidas de trabajadores sin indicarse en detalle el motivo y que esta situación afecta a la cuantía de base mínima imponible de cotizaciones, cuestión que perjudica a los trabajadores en el acceso a prestaciones del seguro social, el IPS tomó la decisión de disponer la obligatoriedad a los empleadores de comunicar motivos de salida de sus trabajadores conforme a las causales de terminación de los contratos de trabajo establecidas en el código laboral.
El Gobierno Boliviano determinó una serie de medidas generales y laborales destinadas a la prevención y contención del coronavirus en nuestro país, mismas que se detallan a continuación.
En este segmento podrá encontrar las más recientes novedades regulatorias sobre el COVID-19 de interés para las empresas.
A fin de paliar, en el territorio nacional, los efectos económicos que la implementación de las acciones preventivas públicas y privadas ante el riesgo de expansión del COVID-19 podrían provocar, distintas entidades, de manera coordinada, han dictado normas extraordinarias y transitorias para impulsar la economía, el crédito y, en general, el consumo.
Con el objeto del control efectivo de las medidas sanitarias dispuestas en la implementación de acciones preventivas ante el riesgo de expansión del Coronavirus o COVID-19, el pasado lunes 16 de marzo el Presidente de la República del Paraguay dictó el Decreto N° 3456 por el cual se declaró estado de emergencia sanitaria en todo el territorio nacional.
El 11 de marzo de 2020 la Corte Suprema de Justicia emitió la Acordada CSJ N°1366 por la cual ordenó la suspensión de las actividades del Poder Judicial desde el 12 de marzo de 2020 hasta el 26 de marzo de 2020, inclusive, en consonancia con las medidas sanitarias adoptadas por el Poder Ejecutivo a raíz del brote de Covid-19 en el Paraguay.
A través de la Resolución General N° 43/20 de fecha 11 de marzo de 2020; Resolución General N° 45/20 de fecha 16 de marzo de 2020; y el Decreto N° 3.457/20 de fecha 16 de marzo de 2020, la autoridad tributaria dispuso una serie de medidas relacionadas a la situación del COVID-19 en nuestro país.
El Banco Central del Uruguay (BCU) emitió recientemente una nueva Comunicación (2020/038) en atención a la Emergencia Sanitaria declarada por el Poder Ejecutivo el pasado 13 de marzo, como consecuencia de la aparición del Coronavirus (COVID-19).
Ante la emergencia sanitaria que atraviesa el Ecuador por la aparición y propagación del virus COVID-19, la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, adoptó las siguientes medidas.
A medida que el coronavirus (COVID-19) continúa propagándose por todo el mundo y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que el virus es una pandemia, a continuación, se detallan algunos pasos prácticos que los empleadores paraguayos pueden considerar.
El Pleno del Consejo de la Judicatura, mediante Resoluciones 030-2020 y 031-2020; y la Corte Nacional de Justicia, mediante Resolución 04-2020, han resuelto lo siguiente.
El SRI modificó los porcentajes de retención en la fuente de impuesto a la renta, los cuales deberán aplicarse desde el primer día del mes siguiente a aquel en que dicha resolución se publique en el Registro Oficial. Hasta el día de hoy no se ha publicado la Resolución, pero se prevé que se haga en este mes de marzo.
El Decreto 91/020 estableció una prórroga de 120 días al plazo de adaptación con que contaban las empresas para colocar el etiquetado frontal de alimentos.
A fin de garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores, el Ministerio del Trabajo ha emitido el Acuerdo Ministerial MDT-2020-077 sobre la reducción, modificación o suspensión emergente de la jornada laboral durante la declaratoria de emergencia sanitaria por el coronavirus (COVID-19).
La Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (AGEMED), como entidad reguladora de todos los productos farmacéuticos y cosméticos, ante la emergencia de salud pública y expansión alarmante del virus COVID -19 a nivel mundial y sobretodo ante la presencia de casos confirmados en Bolivia, ha tomado una serie de medidas.
Ante la declaratoria de emergencia sanitaria en el país por el COVID-19 (coronavirus), el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales, SENADI, ha resuelto que todos los plazos y términos que se encuentran corriendo en los diferentes trámites que se realizan ante dicha Oficina, quedan suspendidos desde el día 16 de marzo hasta el 22 de marzo del presente año.
Como medida de prevención con el propósito de que los trabajadores puedan cumplir sus actividades a través de mecanismos que velen por su salud y vida durante el período de emergencia sanitaria, y a fin de mitigar la propagación de coronavirus (COVID-19), el 12 de marzo de 2020, el Ministerio de Trabajo expidió el Acuerdo 076-2020.
Como medida para mitigar la propagación del COVID-19 en territorio nacional, la Dirección General de Migraciones de Paraguay dispuso el cierre temporal de fronteras por quince días a partir de este lunes 16 de marzo.
El Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud emitieron la Resolución Bi Ministerial No 01/20 de 13 de marzo de 2020, que tiene por objeto regular las acciones de prevención y contención del coronavirus en el ámbito laboral.
Aspectos claves a tener en cuenta por las empresas Novedades regulatorias específicas
La Dirección General de Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional, mediante el Comunicado 07/2020 del 11 de marzo de 2020, ha señalado que con el objeto de preservar la salud de los trabajadores del sector público y privado en el territorio nacional, en relación a la propagación del virus Covid-19 a nivel mundial, las instituciones públicas y empleadores privados deberán adoptar algunas medidas.
Lenín Moreno, presidente del Ecuador, anunció a las 20:00 del 10 de marzo de 2020 una serie de medidas de ajuste para hacer frente a los estragos en la economía ocasionados por la crisis global del coronavirus y por la caída del precio del petróleo. En cadena nacional, recordó que el presupuesto general del Estado de este año fue elaborado con un escenario de US$ 55 por barril, estimando pérdidas diarias de US$ 8 millones diarios en ingresos al país por esta caída del precio internacional del petróleo.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en concordancia con el Decreto Presidencial N° 3.442 “por el cual se dispone la implementación de acciones preventivas ante el riesgo de expansión del Coronavirus (COVID-19) al territorio nacional”, ha establecido a través de la Resolución S.G. N° 90, medidas sanitarias a los efectos de mitigar la propagación del COVID-19, las cuales se detallan a continuación:
A través de Comunicado Nº 05/2020 de 3 de marzo de 2020, la Dirección General de Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional aclaró algunos aspectos relacionados al pago de beneficios sociales a través de Fondos en Custodia del Ministerio de Trabajo.
Las compañías que hasta el 30 de septiembre del año 2020 hayan pagado al menos el 50% de la contribución que les corresponde tendrán derecho a cancelar el otro 50%, hasta el 31 de diciembre del 2020, sin lugar a recargo ni penalidad alguna, previa solicitud del interesado y autorización de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.
En la decisión se fijaron los estándares de facturación, garantizando al consumidor total conocimiento del detalle del cobro, y determinó las tarifas mínimas para este servicio en los países miembros.
El 28 de febrero de 2020, la Comunidad Andina de Naciones público en su gaceta oficial la interpretación prejudicial del Proceso 111- IP- 2018.
Los argumentos de la Administración Tributaria fueron que la remuneración por honorarios de un director domiciliado en el exterior debía estar alcanzada por RC IVA e IT y no por la retención del 12.5 % de IUE BE, que fue la realizada, liquidada y pagada por el contribuyente.
A través de la Resolución de Recurso Jerárquico AGIT-RJ 1453/2019 de 16 de diciembre del 2019, la Autoridad General de Impugnación Tributaria (AGIT) validó el crédito fiscal IVA de una factura emitida por un proveedor a favor de un contribuyente pero que fue pagada por un tercero.
Mediante resolución No. 13 del Servicio de Rentas Internas del Ecuador (SRI) se establecieron los porcentajes de retención aplicables en la distribución de dividendos.
La referida comunicación dejó sin efecto las anteriores comunicaciones que regulaban este punto (2008/069 de 4 de abril de 2008, 2016/206 a 2016/213 de 7 de octubre de 2016 y 2020/016 de 28 de enero de 2020).
La Aduana Nacional mediante Resolución Administrativa N° RA-GG03-004-20 aprobó el cronograma para la “Implementación del Procedimiento sobre el Régimen de Viajeros y Control de divisas”.
A través del Registro Oficial N° 151 (viernes 28 de febrero de 2020) fue publicada la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación. A continuación, un resumen de los principales aspectos abordados por la norma.
El 18 de febrero se promulgó la Ley 6.501/20 “Que modifica la Ley 4.743/12, que regula el financiamiento político, modificada por Ley 6.167/18 y modifica la Ley 834/96, que establece el Código Electoral Paraguayo”.
Por Decreto aprobado en Consejo de Ministros se reglamentaron las nuevas obligaciones en materia de datos personales con importantes novedades.
Reglamentación de la Ley N° 19.791 relativa a expedición de certificados de antecedentes judiciales.
Modificación del inciso segundo del art. 24 de la ley 19.210 (Ley de Inclusión Financiera).
Reserva de identidad de testigos y denunciantes durante las inspecciones realizadas por la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social.
Fijación de salario mínimo nacional a partir del 1° de enero de 2020.
Se establece la modalidad y plazos de presentación de planillas laborales del ejercicio 2019, a través del sistema informático, vía web del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Se modifica el artículo 9° de la Ley Nº 213/1993, “que establece el Código del Trabajo”, modificado por la ley Nº 496/1995.
Se modifica y amplia la Ley N° 5.508 “De Promoción, Protección de la Maternidad y Apoyo a la Lactancia Materna”.
Reforma al Acuerdo Ministerial MDT-2017-0135, “Instructivo para el cumplimiento de las obligaciones de empleadores”.
Directrices para la formulación e implementación de programas de prevención integral del uso y consumo de alcohol, tabaco u otras drogas en los espacios laborales públicos y privados.
Sueldos, salarios mínimos sectoriales y tarifas para el sector privado por ramas de actividad, que abarcan las diferentes comisiones sectoriales.
Norma que fija el salario básico unificado del trabajador en general para el año 2020.
Reforma al Acuerdo Ministerial No. MDT-2017-0135 que expidió el instructivo para el cumplimiento de las obligaciones de empleadores.
Según la AGETIC, la billetera móvil del segundo aguinaldo correspondiente a 2018 podrá utilizarse durante 2020.
Comunicado a las trabajadoras, trabajadores, empleadoras, empleadores y a la población en general sobre los descuentos ilegales en los días del paro nacional.
Con fecha 12 de noviembre de 2019, la Secretaría Nacional Contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (SENACLAFT) emitió el nuevo formulario a completar que en materia de Proyectos con Participación Público - Privada regulados por la Ley No. 18.786.
El 26 de diciembre, apuntando a cumplir con los requerimientos para enfrentar con éxito la evaluación de GAFILAT en curso y contar con más herramientas para luchar adecuadamente contra el lavado de dinero y la corrupción, el Poder Ejecutivo promulgó un paquete de 10 leyes anticorrupción.
El 18 de noviembre de 2019 se promulgó la Ley 6.430/19 que tipifica y sanciona los hechos punibles de cohecho transnacional y soborno transnacional.
En la nueva redacción, además de hablar sobre financiamiento del terrorismo, también se habla del financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.
El 14 de octubre de 2019 se promulgó la Ley 6.396/19, que establece el destino de los productos financieros, el dinero en efectivo y el producto de la subasta de bienes declarados en comiso.
El 1 de octubre de 2019 se promulgó la Ley 6.379/19, que otorgó competencia especializada para los Juzgados y Tribunales del área penal en Paraguay competencia para conocer, dictar resoluciones y hacerlas ejecutar respecto a delitos económicos y de corrupción.
El evento fue dirigido a un amplio espectro de profesionales relacionados con cumplimiento corporativo, así como al sector público, gerentes de empresa, asociaciones empresariales, consejeros de administración, abogados y consultores.
El Ecocidio es un neologismo acuñado para definir el deterioro del medio ambiente y de los recursos naturales por la acción del hombre, así como la acción de destruir o depredar el hábitat o el medioambiente.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) se convirtió el 7 de octubre 2019 en la primera entidad boliviana en recibir la certificación ISO 37001 de Sistema de Gestión Anti-Soborno.
El Servicio de Impuestos Nacionales, el 3 de enero emitió las siguientes Resoluciones Normativas de Directorio (en adelante, “RND”) que amplían el plazo para el cumplimiento del envió de la información.
El Anteproyecto de Ley de Urgente Consideración (Anteproyecto-LUC) que impulsa el gobierno electo contiene varias disposiciones que impactan en el sector salud.
En el Registro Oficial del 30 de enero de 2020, se publicó el convenio entre la Republica del Ecuador y Japón para eliminar la doble imposición con respecto a los impuestos sobre la renta y la prevención de la evasión y elusión tributaria.
Mediante resolución No. 6 del Servicio de Rentas Internas (SRI), se expidieron las normas de aplicación para los sujetos pasivos del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) en calidad de agentes de percepción, prestadores de servicios de telefonía móvil de planes pospago que comercialicen únicamente voz, o en conjunto o de manera combinada, voz, datos y sms del servicio móvil avanzado prestado a personas naturales.
La Ley Nro. 6446/19 y su decreto reglamentario del 10 de enero del 2020, crearon un nuevo registro de personas y estructuras jurídicas y beneficiarios finales.
Mediante resolución No. 4 el Servicio de Rentas Internas expidió el procedimiento para la declaración y pago de la denominada “Contribución Única y Temporal” establecido en la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria. A continuación, se exponen los aspectos más importantes de esta resolución.
El Decreto del Poder Ejecutivo N° 10/020 de 13 de enero de 2020, publicado en Diario Oficial el 23 de enero, aprueba el “Manual Ambiental para la Ejecución de Obras Viales” (Manual), elaborado por la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). Asimismo, dicho Decreto deroga el Manual Ambiental del Sector Vial aprobado por el Decreto Nº 176/003 de fecha 7 de mayo de 2003.
Hasta el 31 de diciembre de 2024 se prorrogó el diferimiento a 0% ad valorem y la suspensión de la aplicación del Sistema Andino de Franja de Precios de la torta de soya.
En el Registro Oficial No. 129, (viernes 27 de enero de 2020) se publicó la Resolución No. CPCCS-PLE-SG-003-E-2019-024 que contiene el Reglamento cd Rendición de Cuentas. A continuación, se destacan los principales temas abordados por el Reglamento.
A partir del 26 de septiembre de 2019, el Ministerio del Interior implementó un proceso de regularización por motivos humanitarios a través de un censo de extranjeros para todos aquellos ciudadanos venezolanos que se encuentran en el Ecuador.
El pasado viernes 17 de enero de 2020 se publicó en el Registro Oficial la “Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal” (CAAMMF), la cual fuera suscrita el 29 de octubre de 2018 por la directora General del Servicio de Rentas Internas (SRI), en representación de Ecuador, en la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Hoy, 21 de enero de 2020, en cumplimiento de lo dispuesto por el Decreto 399/019, la Dirección General de Registros puso a disposición en su portal web en la sección Usuarios/Requisitos/Documentos los modelos de estatuto para la constitución de Sociedad por Acciones Simplificada (SAS), y la conversión de Empresa Unipersonal en SAS. Asimismo, incluyó una guía para el usuario, estableciendo ciertos criterios a tener en cuenta para su inscripción.
El 12 de diciembre de 2019 el Comité de Comercio Exterior (Comex) reemplazó las licencias de importación previstas en las Resoluciones 17 y 24 del 2011 de dicho organismo, por el registro electrónico como importador en el sistema Ecupass.
El Poder Ejecutivo, a través del Decreto 18/020, aprobó un nuevo reglamento que regula el registro, producción, exportación, importación y comercialización de medicamentos.
Hoy las palabras “éxito” y “responsabilidad” son prácticamente inescindibles. De esta forma, hacer “bien” los negocios requiere actuar responsablemente, y con ello, dentro de la legalidad. Por tanto, sin importar el segmento dentro del cual opere su empresa, el compliance (cumplimiento) corporativo constituye un elemento fundamental para su viabilidad.
Mediante el Acuerdo Ministerial MDT-2019-395, publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 120 del 14 de enero de 2020, se expidieron las tablas de los nuevos salarios mínimos sectoriales para trabajadores privados.
La Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria, publicada el pasado 31 de diciembre de 2019, modificó el tratamiento tributario aplicable a la renta sobre dividendos distribuidos por sociedades ecuatorianas a favor de personas naturales residentes en el Ecuador.
La Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria, publicada el pasado 31 de diciembre de 2019, modificó el tratamiento tributario aplicable a la renta sobre dividendos distribuidos por sociedades ecuatorianas, a favor de sociedades o personas no residentes en Ecuador.
La disposición transitoria primera de la Ley de Simplificación y Progresividad Tributaria, ha autorizado a los sujetos pasivos de impuestos retenidos y percibidos, que por esta única vez puedan solicitar facilidades de pago hasta por 12 meses.
La unificación puede ser solicitada a la Dirección Regional del Trabajo hasta el 31 de enero de cada año, respecto de las utilidades del año fiscal anterior.
El Ministerio del Trabajo y el Ministerio de Salud Pública han emitido el Acuerdo Interministerial No. MDT-MSP-2019-0038, que regula las directrices bajo las cuales los empleadores deberán implementar los programas de prevención integral del uso y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.
El Ministerio del Trabajo ha publicado en su página web el cronograma para el año 2020 del registro de la Decimotercera y Decimocuarta Remuneraciones y 15% de Participación de Utilidades.
Recientemente el Banco Central de Uruguay (BCU) emitió la comunicación No 2020/002 aplicable a los gestores de portafolios.
En marzo de 2020, las sociedades deberán pagar la primera cuota de la Contribución Única y Temporal.
Recientemente el Banco Central sancionó nuevas comunicaciones del sistema financiero y mercado de valores que regulan los distintos registros que las entidades deben mantener. Resumimos los aspectos más relevantes.
El 17 de diciembre el SIN emitió la RND N.º 101900000025 que actualiza la alícuota máxima del IEHD y sus derivados en Bs. 7.96 (Siete 96/00 bolivianos).
Compartimos los criterios interpretativos del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina.
Compartimos los criterios interpretativos del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina.
Compartimos los criterios interpretativos del TJCA.
La Autoridad General de Impugnación Tributaria (AGIT) a través de las Resoluciones Jerárquicas AGIT – RJ 1460 y 1459 emitidas el pasado 16 de diciembre de 2019, establecen un nuevo criterio sobre el cómputo de la prescripción tributaria dentro de procesos sancionadores.
El 12 de diciembre la Aduana Nacional publicó el Decreto Supremo Nº4114, que modifica las alícuotas del GA y del ICE, este último aplicable tanto a mercado interno como a la importación, para vehículos propulsados únicamente con motor eléctrico.
El 13 de diciembre la Aduana Nacional publicó la Resolución Administrativa Nº RA-GG03-061-19, que aprueba el cronograma para la implementación y puesta en marcha del Sistema Único de Modernización Aduanera (SUMA).
El 5 de diciembre, la Aduana Nacional publicó la Resolución de Directorio Nº RD 01-040-19 de 29 de noviembre de 2019, la cual modifica el procedimiento para la acción de repetición aduanera.
El 17 de diciembre el SIN emitió la RND Nº 101900000024, que actualiza el importe del IUE correspondiente a la gestión 2019 para los transportistas.
El 17 de diciembre el SIN emitió la RND N.º 101900000026, que amplía el plazo para la presentación de las declaraciones juradas y pago de los impuestos de liquidación periódica y mensual, correspondientes a YPFB y las empresas petroleras con contratos vigentes.
El 18 de diciembre el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) emitió la RND N.º 101900000027, que actualiza las alícuotas específicas para los productos gravados por el ICE para la gestión 2020.
En el Registro Oficial del día 31 de diciembre de 2019, se publicó la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria, dando cumplimiento a la resolución de la Asamblea Nacional del lunes 30 de diciembre de 2019.
El pasado 23 de diciembre el Poder Ejecutivo reglamentó el Título II la ley de para el fomento del emprendedurismo (Ley No. 19.820 del 18 de diciembre de 2019) que creó el nuevo tipo social: Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS): Decreto 399/2019.
Mediante resolución del SRI No. 63, el Servicio de Rentas Internas SRI expidió la nueva tabla de Impuesto a la Renta de personas naturales, con vigencia para el ejercicio fiscal 2020.
Mediante Acuerdo Ministerial No. MDT-2019-394, se emitió la norma que fija el salario básico unificado del trabajador en general para el año 2020 en USD 400 mensuales.
Mediante resolución No. 62 del SRI, se excluyeron cuentas del reporte de información del Anexo CRS (Common Reporting Standard).
En el Registro Oficial Suplemento No. 96, se publicó la Resolución N°SCVS-INC-DNCDN-2019-0020 a través de la cual fueron expedidas las “Normas de Prevención de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y otros delitos”.
De acuerdo con el Decreto Ejecutivo 858-2015, para el sector público, se ha dispuesto que los días 30 y 31 de diciembre de 2019 sean considerados como puente vacacional y por lo tanto se recuperarán los días 4 y 11 de enero de 2020.
Este 9 de diciembre fue firmado el Decreto Presidencial N°2992/19, que comprende la nueva reglamentación de la Ley 2.051/03 de Contrataciones Públicas. El Decreto unifica el régimen a seguir por las entidades públicas y los contratistas en los distintos procedimientos de contratación pública.
En el Registro Oficial Suplemento No. 100, (viernes 13 de diciembre de 2019) se publicó la Ley Reformatoria a la Ley de Compañías.
El 17 de diciembre quedó sancionado por ambas Cámaras el proyecto de ley que establece un nuevo marco regulatorio para las bebidas alcohólicas.
El Consejo de la Judicatura expidió el “Calendario de vacaciones para las dependencias judiciales” aplicable para las siguientes fechas:
El Tribunal Supremo de Justicia y los Tribunales Departamentales de Justicia en Bolivia, han instruido y programado la Vacación Judicial Colectiva para la gestión 2019.
El 28 de noviembre, el SIN emitió la RND Nº 101900000023, que amplía el vencimiento del pago hasta el 10 de enero de 2020. Ampliamos detalles.
El 22 de noviembre de 2019, el SIN emitió la RND Nº 101900000022 que modifica el procedimiento y los requisitos para la inscripción y modificaciones al Padrón Nacional de Contribuyentes.
El 21 de noviembre de 2019, se emitió la RND Nº 101900000021 que amplía hasta el 29 de noviembre el plazo para la presentación de Declaraciones Juradas, pago de impuestos y cumplimiento de deberes formales de las siguientes obligaciones tributarias.
El 18 de noviembre de 2019, la Administración Aduanera emitió la Circular Nº 257/2019, que establece que las administraciones aduaneras podrán considerar la suspensión del cómputo de plazos en todas aquellas operaciones y trámites aduaneros que se hubiesen visto directamente afectados por la toma de instituciones y bloqueo de caminos.
Estas disposiciones entrarán en vigencia a partir del 9 de noviembre de la presente gestión.
El 7 de noviembre la Autoridad de Fiscalización y Control de Juego publicó la Resolución Regulatoria Nº 01-00005-19 de 30 de octubre que aprueba el reglamento para la atención de reclamos y denuncias.
El 17 de octubre de 2019, el Gobierno Autónomo Departamental de Pando emitió la Ley Nº 105 con la finalidad de complementar algunos aspectos de la Ley Nº 037 sobre la creación del IDTGB.
A través de Instructivo N° 134/19 de 29 de noviembre de 2019, el Ministerio de Trabajo establece los lineamientos para el pago del Aguinaldo de Navidad de la gestión 2019.
El Instructivo N°134/19 determina los lineamientos para el pago del Aguinaldo de Navidad de la gestión 2019.
A partir del 18 de noviembre de 2019 es obligatorio para todas las empresas con más de 300 empleados el contar con un servicio de prevención y salud en el trabajo.
Estas tasas aumentarán nuevamente el 18 de noviembre de 2020.
La resolución establece un contrato tipo con el contenido mínimo necesario. No es posible pactar la exclusividad en la prestación de servicios del trabajador.
El espacio destinado para las salas de lactancia debe ser de fácil acceso, agradable, higiénico, privado, confortable y tranquilo para que las mujeres puedan dar de lactar o extraer, almacenar y preservar la leche materna.
Los empleadores que cuenten con más de 25 trabajadores deberán incluir dentro de las contrataciones a un mínimo del 10% de personas pertenecientes a pueblos y nacionalidades.
La Dirección Regional del Trabajo deberá negar o aprobar la solicitud de autorización de horarios especiales mediante resolución dentro del término de treinta días después de realizada la solicitud.
El Ministerio del Trabajo busca establecer los mecanismos y metodologías que deberán ser implementadas por las entidades públicas para que los usuarios califiquen la atención brindada por parte de los servidores públicos y la satisfacción de la calidad del servicio.
Conceden una prórroga de treinta días a los empleadores que hayan realizado nuevas contrataciones, o terminado una relación laboral a partir del mes de agosto del 2019, a fin de que puedan realizar el registro de la información de sus nuevos trabajadores, o puedan elaborar y registrar las actas de finiquito con su respectiva constancia de pago en el SUT.
El pago del Segundo Aguinaldo “Esfuerzo por Bolivia” corresponde en cada gestión fiscal en la que el crecimiento del Producto Interno Bruto – PIB supere 4.5%.
Esta norma es obligatoria para los trabajadores y trabajadoras de la construcción y las personas que requieran y/o contraten servicios de construcción.
Esta Ley estará sujeta a reglamentación que aclare los aspectos relativos a la estabilidad laboral y licencias.
Se publicó por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana la extensión de la vigencia del Acuerdo de Transporte Aéreo entre Ecuador y los Estados Unidos de América hasta el 30 de junio de 2021.
Al momento de la presentación de la declaración de Impuesto a la Renta, el SRI validará la categorización mediante la información proporcionada por el sujeto pasivo en su declaración, con lo cual el sistema permitirá al beneficiario aplicar directamente la reducción de la tarifa.
El Acuerdo Ministerial MDT-2019-199, que incluye el Instructivo para el Pago y Registro de la Decimotercera y Decimocuarta Remuneración, dispone la obligación de los empleadores de pagar la decimotercera remuneración a los trabajadores que la acumulan. El acuerdo establece con fecha máxima para el pago el 24 de diciembre de cada año.
El equipo experto en la industria de consumo masivo de FERRERE pone a su disposición las recomendaciones legales más importantes para estructurar una campaña comercial de descuentos en Black Friday, Cyber Monday y fiestas de fin de año.
En el Registro Oficial No. 74 de 06 de noviembre del 2019, se publicó por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana la extensión de la vigencia del Acuerdo de Transporte Aéreo entre Ecuador y los Estados Unidos de América hasta el 30 de junio de 2021.
El Mapa para la Planificación de la Gestión Minera del Ecuador es una herramienta para determinar la información existente de áreas y títulos de interés ambiental y minero, y alimentar con los nuevos datos y coordenadas que se generen, para lo cual estas dos carteras de estado deberán trabajar de manera continua y coordinada.
El régimen de contralor se aplicará durante ciento veinte días contados a partir de los ciento veinte días siguientes de realizado el último acto eleccionario.
La reciente sanción de la ley 19.820 para el fomento del emprendedurismo crea la figura de la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS). El nuevo tipo social es un hibrido entre la S.A. y SRL, que toma lo mejor de ambos tipos sociales, y los consolida en la nueva SAS. Realizamos una comparación entre ambos tipos sociales.
Como es de conocimiento público, Bolivia viene atravesando un momento político y social delicado que ha desencadenado en un paro cívico con bloqueos en varios departamentos y ciudades del país, lo cual impide el normal desarrollo de las actividades laborales.
El nuevo plazo es hasta el 30 de noviembre.
Se amplía el plazo hasta el 28 de febrero de 2020.
El Servicio de Impuestos Nacionales emitió la RND N° 101900000017 que amplía el plazo hasta 29 de noviembre para dos obligaciones.
El Servicio de Impuestos Nacionales emitió la RND N°101900000018 sobre el Nuevo Sistema de Facturación Electrónica. Analizamos los aspectos más relevantes.
Aplica a las jurisdicciones de Santa Cruz, Chuquisaca, Potosí, y Tarija para aquellos contribuyentes cuyo Número de Identificación Tributaria (NIT) termine en el digito 9.
La Resolución Administrativa modifica los requisitos e incorpora nuevos aspectos para el registro de las empresas de transporte internacional terrestre carretero de pasajeros.
La Aduana Nacional emitió la Resolución de Directorio N° 01-032-19 que incorpora una nueva conducta en el Anexo de Clasificación de Contravenciones Aduaneras y Graduación de Sanciones para el régimen aduanero de viajeros.
Mediante resolución No. 45, el Servicio de Rentas Internas expidió el nuevo procedimiento para la implementación del estándar común de comunicación de información y el anexo para el reporte de cuentas financieras de no residentes (Anexo CRS).
Compartimos con ustedes información de relevancia fiscal a propósito de los paros cívicos convocados en las distintas ciudades de Bolivia.
El Poder Ejecutivo tiene 90 días para establecer la fecha de entrada en vigor de la Ley.
En agosto de 2019, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET o Administración Tributaria) dictó cuatro Resoluciones Generales. Analizamos su contenido.
El Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial de Comercio (OMC) incluye la obligación de que las autoridades establezcan medios de pago electrónico.
El Poder Ejecutivo promulgó recientemente la Ley Nro. 6399/2019 que modifica la Ley Nro. 5895. La nueva ley fue promulgada en atención a las 40 recomendaciones dadas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (conocidas por sus siglas GAFI).
Estos artículos del Código Procesal Penal volverán a su antigua redacción el primero de febrero del año 2020.
La modificación ahora permite que las medidas alternativas a la prisión preventiva que se impongan se mantengan hasta el fin del proceso penal.
Esta alianza forma parte del plan de fortalecimiento de políticas antilavado que lleva adelante la UAFE, y su objetivo es tener mayor eficacia dentro del cumplimiento de la ley para recuperar activos.
En forma previa a la adjudicación definitiva en las contrataciones bajo el régimen de PPP, se deberá contar con un informe previo de la Senaclaft respecto de la idoneidad de los beneficiarios finales de la entidad adjudicada y el origen de fondos en cuestión.
La Auditoría Interna de la Nación, órgano de contralor en materia de la Ley de Transparencia Fiscal, ha comenzado a fiscalizar el cumplimiento de la normativa.
El acuerdo se enmarca en una serie de medidas que atienden a la transparencia económica de las organizaciones sin fines de lucro, entendiendo a las entidades deportivas como uno de los sectores vulnerables dentro de los sujetos obligados no financieros.
La ley y el decreto consolidan y adecuan la legislación contra el financiamiento del terrorismo y la aplicación de sanciones financieras contra las personas y entidades vinculadas al terrorismo, su financiamiento y la proliferación de armas de destrucción masiva.
Según Senaclaft, las características y el propósito de estas organizaciones son vulnerables a ser utilizadas por organizaciones criminales para el lavado de activos o el financiamiento del terrorismo.
El objetivo es establecer lineamientos específicos para la implementación de la gestión de riesgos de legitimación de ganancias ilícitas, financiamiento del terrorismo y/o delitos precedentes, en actividades desarrolladas por las entidades financieras reguladas por la ASFI.
El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador emitió las condiciones y requisitos que deberán cumplir los importadores que deseen obtener la calificación como Operadores Económicos Autorizados (OEA).
En el marco de las negociaciones de un acuerdo comercial entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA*, por su sigla en inglés), las autoridades de Propiedad Industrial de Paraguay y Uruguay están haciendo circular el listado de indicaciones geográficas y denominaciones de origen remitido por dicha asociación a efectos de su eventual protección en el Mercosur.
Se aprobó el Decreto Nº 294/019 que introduce modificaciones a la regulación del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SNAP).
En el Registro Oficial No. 57 de 12 de septiembre del 2019, se publicó la Ordenanza de incentivos y segunda reforma de la ordenanza que fija las tarifas máximas que la Terminal Aeroportuaria de Guayaquil (TAGSA) cobrará por los servicios que preste.
Presentamos algunas consideraciones que se deberán tener en cuenta para defender su posición ante la administración tributaria.
El BSE comenzó a otorgar una bonificación del 3% en el premio mensual de la póliza por accidentes de trabajo a aquellas empresas que demuestran cumplimiento efectivo del Decreto N° 127/014 sobre “Servicios de Prevención y Salud en el Trabajo”.
Se redujo las tarifas arancelarias para materias primas y bienes de capital clasificados en 259 subpartidas arancelarias.
La RND entró en vigencia a partir del 1 de octubre.
Servicios de Impuestos Nacionales (SIN) anunció la modificación de la fecha para la implementación del Nuevo Sistema de Facturación Electrónica para el 1 de junio de 2020.
Para la renovación de los despachos pendientes, el interesado deberá tener: la verificación de la Resolución Administrativa emitida por la Unidad de Servicio a Operadores y el estampado de la leyenda “Resolución Renovada”.
La RD entró en vigencia el 3 de octubre de 2019.
La empresa contribuyente compareció ante el TCA solicitando la anulación del acto de determinación tributaria.
Las ausencias esporádicas son aquellas menores a 30 días y deben considerarse como días de permanencia en Uruguay a los efectos del cómputo del plazo de 183 días en el año civil que determina la causal de residencia fiscal por permanencia efectiva en el territorio nacional.
Para acceder a los beneficios, el prestador del servicio debe desarrollar la actividad en el territorio nacional pero fuera del radio de 80 km. respecto de Montevideo y generar un mínimo de 15 puestos de trabajo calificado en relación de dependencia.
Se incluye dentro del elenco de gastos deducibles para la liquidación del IRAE a los gastos generados en ocasión a los retiros incentivados abonados al personal dependiente de las empresas.
El crédito fiscal será por el monto mensual que efectivamente se pague por tales servicios y no podrá exceder las 80 UI mensuales.
La ley faculta al Poder Ejecutivo a fijar tasas y montos diferenciales, considerando el tipo de material, volumen, peso, factibilidad de reciclado y la significancia del impacto ambiental asociado a la disposición final de los residuos.
El convenio entrará en vigor en la fecha de recepción de la última de las notificaciones de incorporación a la normativa doméstica.
En la medida en la que los estados con los cuales Uruguay haya firmado un convenio de doble imposición hayan incorporado la convención multilateral, los tratados fiscales respectivos serán modificados sin la necesidad de entrar en negociaciones bilaterales.
La obligación de presentar o adherir a un plan ya estaba establecida. Sin embargo, la Dinama, en una resolución dictada en setiembre, menciona que no surge de sus registros que se haya dado cumplimiento, por lo que intima a las empresas a que lo hagan en un plazo de un mes.
Mediante decreto ejecutivo No. 829 publicado el 7 de agosto de 2019, se expidió el listado de servicios artísticos y culturales gravados con tarifa cero por ciento de IVA, de conformidad con lo dispuesto en la LRTI, Art. 56, No. 8.
El 20 de septiembre de 2019 se publicó el reglamento de la actividad de los agentes de Aduana y de sus auxiliares, el cual regula las funciones, derechos, obligaciones y responsabilidades de los agentes aduaneros ante el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) y establece los procedimientos para obtención de la licencia de Agente de Aduana.
El 25 de septiembre de 2019, el Poder Ejecutivo promulgó la Ley Nº 6.380 de “Modernización y Simplificación del Sistema Tributario Nacional”. La Ley entrará en vigor dentro de los 90 días de su promulgación.
A través de la ley se pretende proteger la información de carácter personal que por cualquier motivo se deba compartir para tener acceso a ciertos productos o servicios.
Desde el 1 de setiembre de 2019 los solicitantes de patentes ingresadas con anterioridad al 1 de enero de 2017 que aún se encuentren pendientes de examen por la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) pueden hacer uso de los beneficios del Procedimiento Piloto de Aprovechamiento de Resultados (PAR).
El 13 de septiembre de 2019 la Superintendencia de Compañías emitió una resolución que regula aspectos relativos a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para pequeñas y medianas entidades (PYMES), así como establece normas para transición de NIIF.
El 12 de septiembre de 2019 se publicó la quinta reforma a la ordenanza que establece el cobro del Impuesto Anual de Patente en el Cantón Guayaquil.
El proyecto de ley de emprendedurismo fue aprobado el pasado 11 de setiembre por unanimidad en la Cámara de Senadores.
El 2 de setiembre de 2019, el Poder Ejecutivo emitió un decreto modificativo del Decreto No. 166/017 de 26 de junio de 2017 (reglamentario de la Ley de Transparencia Fiscal No. 19.484).
El 11 de setiembre fue aprobado en el Parlamento el Proyecto de Ley que introduce modificaciones importantes en la Ley Nº 18.159 de Promoción y Defensa de la Competencia.
Todo el ecosistema emprendedor reclamaba desde hace tiempo herramientas para favorecer a la actividad emprendedora en Uruguay. Si bien el mercado local ha ido poniéndose a tiro a nivel mundial, aún se detectaban algunas limitaciones que impedían la maduración de nuestro sistema emprendedor.
El SRI emitió nuevas normas para el tratamiento tributario en la distribución de dividendos.
El SRI reformó la resolución que establece los porcentajes de retención en la fuente de Impuesto a la Renta, en la enajenación de derechos representativos de capital u otros derechos que permitan la exploración, explotación, concesión o similares de sociedades.
Las obras consistirán en la construcción de un puente atirantado de 450 metros sobre el Río Paraguay, entre Asunción y Chaco’i, así como los accesos pavimentados al mismo. El plazo de ejecución de las obras es de 36 meses, con un inicio esperado en el año 2020.
Esta disposición entrará en vigencia a partir del 12 de mayo de la gestión 2020 en adelante.
La ley tiene como objeto establecer el procedimiento para la actualización del Padrón Municipal de Contribuyentes (PMC), la condonación total de deudas tributarias y beneficios para la regularización de adeudos tributarios.
El plazo para presentar comentarios vence el 28/10/2019.
Las ampliaciones que establece la Resolución Administrativa corresponden únicamente a aquellos casos en que los procedimientos y las autorizaciones hubiesen sido afectados por servidores públicos de la Aduana Nacional y operadores de comercio hasta el 14 de agosto de 2019.
Todos aquellos trámites que hubieran sido ingresados hasta el 2 de agosto de 2019 deberán ser concluidos conforme a la reglamentación que se encontraba vigente de forma previa al presente reglamento.
Este Decreto Supremo será regulado mediante reglamentos emitidos en el plazo de hasta 20 días calendario a partir de su publicación.
A continuación, resumimos la información destacada respecto a las últimas normas de interés sobre el sistema financiero, mercado de valores, sistema de pagos, seguros y AFAPs.
El 29 de octubre de 2018 la Directora General del Servicio de Rentas Internas del Ecuador (SRI), en representación de Ecuador, firmó la “Convención Multilateral sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal” en la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La Asamblea Nacional aprobó en días pasados el veto del presidente de la República a la ley derogatoria del Impuesto Verde y el 16 de agosto de 2019 se publicó en el Registro Oficial la referida ley.
El instructivo establece las competencias del Ministerio del Trabajo y del Ministerio de Salud para la verificación del cumplimiento de las disposiciones sobre la adecuación y uso de las salas de lactancia.
Comienzan inspecciones de la Auditoría Interna de la Nación para controlar el cumplimiento de la normativa de identificación de beneficiarios finales.
Se aprobó, además, el texto ordenado del procedimiento para la gestión de manifiestos y tránsito aduanero GNN-T04 Versión 03.
El 3 de julio de 2019, se emitió el Decreto Supremo N° 3968 que tiene por objeto autorizar la asignación presupuestaria de recursos adicionales a favor del SIN para la ejecución de proyectos de desarrollo e infraestructura tecnológica.
Establecen procedimiento, forma, plazos y medios de envío de la información de los sujetos pasivos que prestan servicios de hotelería u hospedaje.
Las certificaciones sobre pagos realizados por el sujeto pasivo o tercero responsable se limitarán a acreditar la fecha de recepción del pago y el importe pago, sin que ello implique la conformidad del pago.
El Art. 56, No. 8 de la LRTI dispone que se encuentran gravados con tarifa cero de Impuesto al Valor Agregado (IVA), los servicios artísticos y culturales de acuerdo con la lista que establezca anualmente el Presidente de la República, previo estudio de impacto fiscal del Servicio de Rentas Internas.
En el Suplemento del Registro Oficial No. 11 de 6 de agosto de 2019 se publicó el Acuerdo Ministerial MDT-2019-199, mediante el cual el Ministerio del Trabajo dictó la nueva regulación del pago y registro de la decimotercera y decimocuarta remuneraciones, en concordancia con lo establecido en los artículos 111 y 113 del Código de Trabajo.
En el Suplemento del Registro Oficial No. 11 de 6 de agosto de 2019 se publicó el Acuerdo Ministerial MDT-2019-198 sobre reformas a las disposiciones de las normas que regulan la aplicación y procedimiento de autorización de horarios especiales.
El Ministerio de Trabajo, mediante Acuerdo Ministerial MDT-2019-173-A publicado en el Registro Oficial No. 10 de 2 de agosto de 2019, expidió las reformas a la “Norma Técnica para la aplicación del principio de empleo preferente establecido en la Ley Orgánica para la planificación integral de la circunscripción territorial especial amazónica” (Acuerdo MDT-2019-040).
La República del Paraguay licitará obras en la modalidad “llave en mano” por el valor de USD 760 millones bajo la Ley No. 5.074/13.
En nuestro boletín tributario de febrero 2019, se reportó que el SRI emitió la resolución 7 por la cual se establecía la obligación de declarar y pagar el Impuesto a la renta único a la utilidad en la enajenación de acciones, hasta el mes siguiente de producida la enajenación.
Desde el pasado 29 de mayo de 2019, el Ecuador cuenta con un nuevo Código de Comercio. Si bien el mismo no trae reformas de carácter tributario, existen algunas disposiciones nuevas con relativas afectaciones al régimen tributario ecuatoriano.
Mediante publicación en su página web el 22 de julio de 2019, el Servicio de Rentas Internas (SRI) habilitó vía online la autorización a terceros para varios trámites en la institución.
El viceministro de Minas (Fernando Benalcázar) le dijo a El Comercio que se planifica abrir el catastro minero en el primer semestre de 2020.
El 28 de junio de 2019, el Poder Ejecutivo promulgó la Ley N°6324/19, por la cual se otorga garantía soberana del Estado Paraguayo a ciertas obras de distribución y transmisión de energía eléctrica realizadas por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Este es un cambio importante en la forma en que ANDE estructura los procesos de licitación y permitirá una mayor participación del sector privado, especialmente en el lado financiero de la transacción.
El viernes 12 de julio de 2019 fue publicada en el Registro Oficial N°529 la Resolución ARCOM-ARCOM-2019-0013-RES, a través de la cual se expidió la “Regulación para el Transporte de Recursos Minerales”.
El Banco Central del Paraguay (el “BCP”), a través de la Resolución N° 10, Acta N° 49 del 12 de julio de 2019, modificó y amplió las normas referidas al cobro de comisiones por administración y operación de tarjetas.
El área protegida cuenta con una superficie de 20.439,79 hectáreas y corresponde a la jurisdicción territorial de los cantones de Bolívar, Montufar, Tulcán y San Pedro de Huaca, correspondiente a la Provincia del Carchi.
Mediante resolución No. 91 de 22 de febrero de 2016, el SRI estableció el procedimiento para la emisión de certificados de residencia fiscal.
En el Registro Oficial Suplemento I No. 521 de 2 de julio de 2019, se publicó la Ley Reformatoria a la Ley de Aviación Civil y al Código Aeronáutico, que, entre otras cosas, reformó el procedimiento de investigación de accidentes e incidentes de aeronaves, tal y como se explica a continuación:
La agencia gubernamental responsable de velar por el cumplimiento de las normas de competencia en Paraguay (la Comisión Nacional de la Competencia o CONACOM), expidió una nueva resolución elevando las tasas aplicables a las notificaciones de operaciones de concentración en Paraguay.
Mediante resolución del SENAE publicada el 2 de julio de 2019, se establecieron los procedimientos para solicitar facilidades de pago con respecto a tributos generados al comercio exterior para la importación de bienes de capital, multas u obligaciones determinadas en control posterior y saldos adeudados en procesos coactivos.
Con fecha 21 de junio de 2019 se creó un régimen especial para las exportaciones definitivas de pequeñas o micro empresas.
A partir del 10 de junio en las oficinas de DGI se ha comenzado a exigir la constitución del domicilio electrónico.
El pasado 16 de junio de 2019 se sometió a consideración de la Asamblea General el proyecto de Ley mediante el cual se aprueba el Convenio entre la República Oriental del Uruguay y la República Italiana para Eliminar la Doble Imposición en materia de Impuestos sobre la Renta y Prevenir la Evasión y Elusión Fiscal.
El pasado 7 de junio, las autoridades de Brasil y Uruguay suscribieron en Brasilia un convenio para evitar la doble imposición y prevenir la evasión y elusión fiscal.
Se estableció que los usuarios de Zona Franca cuyos contratos en curso de ejecución: (i) carezcan de plazo, (ii) posean plazos que excedan los límites establecidos por la normativa, o (iii) posean prórrogas automáticas, deberán presentar ante el Área Zonas Francas la siguiente documentación e información:
El 12 de junio de 2019, se emitió la RD Nº 01-021-19 que aprueba el “Procedimiento de Denuncias y Entrega de Incentivos de Mercancías Decomisadas por Contrabando DCOI-001”, y la implementación del “Sistema de Denuncias de la Aduana Nacional-SIDEA”.
El 5 de junio de 2019, a través del Decreto Supremo Nº 3925, se internalizó el Acuerdo de alcance parcial suscrito entre el gobierno de Bolivia y el gobierno de El Salvador – Tratado de Comercio de los Pueblos.
El 5 de junio de 2019, el Servicio de Impuestos Nacionales emitió la RND Nº 1019000000010 que establece el procedimiento para la aplicación de las modificaciones introducidas por el Decreto Supremo Nº 3890/ 2019, para la liquidación del Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado. (RC - IVA).
Este protocolo de restitución propone mecanismos específicos para la recuperación de activos y para la cooperación internacional con respecto a la localización del origen, congelación, incautación, comiso y retorno de activos saqueados, concretamente relacionados a la malversación o peculado de fondos públicos.
A esta iniciativa se adhirieron los titulares del Consejo de la Judicatura y de la Secretaria de la Presidencia de la República.
La UAFE se reunió con el presidente del Colegio de Abogados de Pichincha y un equipo técnico, respecto de la inclusión del sector de “personas naturales y jurídicas dedicadas a actividades jurídicas” a la base de sujetos obligados a reportar.
El acuerdo establece por parte de las dos entidades capacitaciones mutuas: la UAFE brindará formación sobre técnicas en materia de prevención de lavado de activos, mientras que el CEP ofrecerá instrucción en ciencias económicas y movimientos financieros.
La Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) llevó a cabo el taller “Uso de fuentes abiertas para investigaciones”, en coordinación con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOCC) y la Iniciativa StAR.
La WCA es una asociación de carácter internacional sin fines de lucro formada por profesionales y organizaciones interesadas en el mundo del compliance que tiene como objetivo la promoción, el reconocimiento y la evaluación de las actividades de cumplimiento en las personas jurídicas o compliance.
Toda persona o empresa que sea cliente o que pretenda ser cliente de un banco o financiera y que desee hacer transferencias al exterior para pagar operaciones de importación debe autorizar a la entidad que informe a la DNA sobre cada transferencia o remesa de fondos que se haga a entidades financieras.
Las inmobiliarias que se dedican a la compraventa de inmuebles son sujetos obligados a cumplir con las cargas administrativas establecidas en la ley y la reglamentación, entre las que se incluye el deber de notificar operaciones sospechosas de involucrar casos de lavado de dinero a la SEPRELAD.
Se establecen nuevas obligaciones, requisitos y lineamientos que deben ser tenidos en cuenta en las políticas y procedimientos a ser aplicados por los bancos, financieras y aseguradoras, basados en la administración de riesgos para la prevención del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.
La aprobación de este proyecto de ley resulta de suma importancia para los intereses de Uruguay, a efectos de poder obtener una calificación satisfactoria en la evaluación a ser realizada por GAFILAT.
GAFILAT evaluará el funcionamiento del sistema nacional contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva, tanto desde el punto de vista del cumplimiento técnico como de la efectividad en su aplicación.
Esta Memoria destaca que en el año 2018 se verificó un incremento significativo en la cantidad de reportes de operaciones sospechosas presentados por los sujetos obligados.
Durante el año 2018 permaneció disponible el “Curso en línea en materia de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo” desarrollado por la SENACLAFT.
En 2018, la SENACLAFT intervino en 26 investigaciones, de las cuales se han elaboraron variados informes.
El Instructivo establece que la SENACLAFT no iniciará el análisis de las propuestas que no presenten en forma completa los documentos e información establecidos en el Instructivo.
Deben inscribirse, entre otros, los casinos, el sector inmobiliario, abogados y contadores, proveedores de servicios societarios y vendedores de objetos de arte.
Compartimos las novedades de esta nueva reglamentación para el sector no financiero.
El anteproyecto ha sido creado como iniciativa ciudadana para garantizar la privacidad y el manejo de datos personales en Bolivia.
De acuerdo a la UIF, Bolivia viene realizando una evaluación nacional de riesgos y de seguimiento a las 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional, apuntando al cumplimiento de los estándares internacionales.
La organización World Compliance Association, junto con la Cámara Boliviana de Hidrocarburos, organizó en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra el primer Congreso Internacional de Legal Compliance.
Ampliamos las modificaciones y adiciones en el Instructivo 2019.
La UIF, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, logró 29 sentencias en el periodo 2016-2018.
Un nuevo instructivo para notarios de fe pública establece lineamientos específicos para los notarios en la implementación de la gestión de riesgos de legitimación de ganancias ilícitas, financiamiento del terrorismo o delitos precedentes.
La normativa establece que los medicamentos registrados en el Ministerio de Salud Pública deberán incluir en su caja, embalaje o envoltorio “un sistema de lectura para personas con discapacidad visual u otro dispositivo” que permita conocer información mínima acerca del mismo.
En el pasado mes de marzo, a través de los Decretos N° 83/019 y N° 99/019, se les confirió a los productores de leche, de arroz y de flores, frutas y hortalizas, y a los productores apícolas, que no tributen IRAE por las referidas actividades productivas, el beneficio fiscal de devolución del IVA incluido en las compras de gasoil destinadas al desarrollo de dichas actividades.
El Decreto Reglamentario N° 309/2018, de la ley modificativa de la Ley de Zonas Francas, estableció que las rentas derivadas de la explotación de derechos de la propiedad intelectual y otros bienes intangibles de similar naturaleza, estarán exentas del Impuesto a las Rentas de las Actividades Empresariales (IRAE) por el monto que surja de aplicar a las mismas determinado cociente establecido en dicho decreto; siempre que provengan de actividades de investigación y desarrollo realizadas dentro de la Zona Franca y en tanto se encuentren registrados al amparo de la Ley de Derechos de Autor y la Ley de Patentes.
Hasta el 9 de mayo de 2019, la normativa establecía que las empresas podían deducir en su liquidación de IRAE los gastos –computables por una vez y media su monto real- incurridos en el financiamiento de proyectos de investigación y desarrollo científico y tecnológico, siempre y cuando el proyecto hubiese sido aprobado por el Poder Ejecutivo con el asesoramiento de la Agencia Nacional de Innovación y de la Comisión de Aplicación (COMAP).
Mediante resolución del SRI No. 25 publicada el 11 de junio de 2019, se aprobó el formulario de retención en la fuente del Impuesto a la Renta en la comercialización de minerales y otros bienes de explotación regulada a cargo del propio sujeto pasivo.
Mediante resolución del SRI No. 26 publicada el 11 de junio de 2019, se estableció un nuevo procedimiento para la devolución de retenciones de Impuesto a la Renta efectuadas a no residentes beneficiarios de convenios para evitar la doble imposición.
El Presidente Constitucional de la República resolvió suprimir la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES).
Se estableció el alcance para la obligatoriedad de presentar la información relacionada al régimen de precios de transferencia, particularmente la relacionada al contenido y plazo de presentación del OPRE cuando dentro de un mismo período fiscal las operaciones efectuadas con partes relacionadas sean superiores al monto acumulado de US$ 3.000.000.
El 26 de marzo se emitió la RD N° 01-012-19 que aprobó el procedimiento para la determinación correcta del valor de aduana en la importación de mercancías.
El 24 de mayo, se emitió la RD N°01-018-19 que establece nuevas formalidades para el procedimiento del régimen de importación al consumo.
El 7 de abril de 2018 se emitió la Ley Nº1048 que amplió el plazo de vigencia de la Zona Franca Comercial e Industrial de Cobija por un periodo adicional de 20 años y además establece los mecanismos para promover el desarrollo productivo e industrial del departamento de Pando.
El 10 de mayo de 2019, el SIN emitió la RND Nº 10190000009 que aprueba el procedimiento para la implementación de las nuevas modificaciones al RC-IVA introducidas por el Decreto Supremo Nº 3890.
La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros expidió una resolución que reforma a la norma para el ejercicio de actividades de los asesores productores de seguros, peritos de seguros e intermediarios de reaseguros.
El 1º de mayo de 2019 se emitió el Decreto Supremo Nº 3888 el cual tiene por objeto establecer el incremento salarial y el salario mínimo nacional para la gestión 2019 en el sector privado.
Se difiere la habilitación y puesta en marcha de la plataforma web de presentación y aprobación de Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
A continuación, resumimos la información destacada respecto a las últimas normas de interés sobre el Sistema Financiero, Mercado de Valores, Sistema de Pagos, Seguros y AFAPs.
El 9 de mayo de 2019 se publicó la Ley Orgánica de las Personas Adultas, mediante la cual se establece una exoneración del pago de “impuestos fiscales y municipales”, para toda persona que ha cumplido 65 años de edad y que tenga ingresos mensuales estimados en un máximo de 5 remuneraciones básicas unificadas (US$ 1970) o que tuviere un patrimonio que no exceda de 500 remuneraciones básicas unificadas (US$ 197.000).
De conformidad con la resolución No. 564 de 18 de agosto de 2015 se estableció el anexo de dividendos. La fecha de presentación de este anexo vence en el mes de mayo del ejercicio fiscal siguiente al período sobre el cual se presenta la información.
Mediante resolución No. 17 publicada el 2 de mayo de 2019, el SRI reformó la resolución del SRI No. 264 publicada el 12 de julio de 2018, por la cual se expidieron las normas para establecer los “factores de ajuste” en procesos de determinación de Impuesto a la Renta mediante comunicaciones de diferencias y liquidaciones de pago.
El Ministerio de Economía y Finanzas expidió la norma técnica para el sistema de compensación de deudas con la Administración Pública Central.
Compartimos el análisis de las últimas novedades tributarias.
Por Resolución 887/019 la DGI estableció el plazo y la forma de cumplir con la obligación de constituir domicilio electrónico establecida por el Decreto Nº 93/018.
Los cambios vigentes desde el año pasado para cumplir con las directivas de la OCDE en materia de software implicaron ajustes y nuevas exigencias en el régimen de exoneración.
Por Decreto 94/019 se establece que la remuneración que reciba un deportista por derecho de imagen no puede superar el 15% de su salario.
Hasta el Decreto 86/019 quienes no poseían nacionalidad uruguaya y eran empleados de usuarios de zona franca, optaban por no tributar al BPS y por tributar IRNR en lugar del IRPF.
El 5 de abril de 2019 se publicó en el Registro Oficial la resolución del SRI No. 15, por la cual se emitieron las normas que regulan el procedimiento para la devolución del IVA para exportadores de bienes.
El pasado 11 de abril de 2019, se reunieron en el ámbito tripartito, los delegados del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CONASSAT), con los representantes del PIT-CNT y Cámaras Empresariales, a los efectos de analizar la entrada en vigencia del Decreto N° 127/014, que establece la implementación de los Servicios de Prevención y Salud en el Trabajo.
El 6 de marzo de 2019, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (SEPRELAD) dictó la Resolución Nº 56/19 (la “Resolución”).
Con fecha 23 de abril de 2019, el Ministerio de Agricultura y Ganadería emitió el Acuerdo Ministerial No. 49, en el cual se resuelve reformar el texto Unificado de la Legislación Secundaria del MAG, derogando el título XXVII del Reglamento de Plaguicidas y Productos afines de uso agrícola.
La Constitución del Ecuador establece la obligación del Estado de garantizar a las mujeres, el derecho a disponer de facilidades que permitan su recuperación después del embarazo y durante el periodo de lactancia.
FERRERE actuó como asesor especial paraguayo para BBVA Securities Inc., BNP Paribas Securities Corp., Citigroup Global Markets Inc., e Itau BBA USA Securities, Inc., como compradores iniciales, en la oferta y rescate de Telefónica Celular del Paraguay S.A.E. de bonos Senior por US$300 million al 5.875% anual bajo la Regla 144A y la Regulación S, con vencimiento en 2027.
Reformas a los servicios portuarios que podrán ser provistos por los armadores de barcos pesqueros en Manta.
En Ecuador, es obligación presentar ante la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, la información financiera, los informes de administración y de auditoría externa -en el caso de aplicar al caso concreto-, del año fiscal anterior, dentro del primer cuatrimestre de cada año.
En el Registro Oficial No. 460 de 3 de abril de 2019 se publicó la resolución No.503-2019-F de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.
En el Registro Oficial No. 459 de 2 de abril de 2019 se publicó la resolución No. 496-2019-F de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.
En el Registro Oficial No. 459 de 2 de abril de 2019 se publicó la resolución No. 497-2019-F de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, misma que reformó la “Norma para la autorización y funcionamiento en el país de sucursales y oficinas de representación de entidades financieras extranjeras”, Título II, “Sistema Financiero Nacional”, Libro I “Sistema Monetario y Financiero” de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros.
El Comité Estratégico de Promoción y Atracción de Inversiones (CEPAI) emitió la Resolución 001-CEPAI-2019 publicada el 1 de abril de 2019, la cual regula la aplicación de incentivos tributarios previstos en la Ley Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo, y Estabilidad y Equilibrio Fiscal.
En el siguiente boletín de Impuestos Febrero/Marzo 2019, compartimos las principales novedades del sector.
La Asamblea Legislativa Plurinacional ha sancionado a la Ley N° 1155 de 12 de marzo de 2019 que establece la creación del Seguro Obligatorio de Accidentes de la Trabajadora y el Trabajador en el Ámbito de la Construcción bajo las siguientes consideraciones:
La Constitución del Ecuador establece que la remuneración será justa, con un salario digno que cubra al menos las necesidades básicas de la persona trabajadora, así como las de su familia.
En marzo de 2019, la Comisión Nacional de Valores o “CNV”, dictó la Resolución Nro. 1/2019 (la “Resolución”) con importantes disposiciones relacionadas a la oferta de valores en Paraguay.
En el Registro Oficial No. 449 de 19 de marzo de 2019 se publicó la resolución No. COSEDE-GG-076-2018 del Directorio de la Corporación del Seguro de Depósitos, Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros Privados.
De acuerdo a la Recomendación 1 del Grupo de Acción Financiera (GAFI) denominada “Evaluación de riesgos y aplicación de un enfoque basado en el riesgo”, Paraguay debe identificar, evaluar y comprender los riesgos derivados del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo, y consecuentemente, debe tomar medidas para coordinar las actuaciones para evaluar los riesgos y aplicar los recursos destinados a garantizar que los riesgos se mitiguen con eficacia.
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo – ASUSS, a través de la Resolución Administrativa ASSUS N° 065/2018 de 20 de noviembre de 2018, aprobó el Reglamento Específico de Afiliación, Reafiliación y Desafiliación en el Seguro Social de Corto Plazo.
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo - ASSUS, ha emitido la Resolución Administrativa ASSUS N° 013-2019 de 15 de enero de 2019 a través de la que Aprueba el Reglamento de Fiscalización y Control de Régimen de Asignaciones Familiares y del Subsidio Universal Prenatal por la Vida.
Conforme el Art. 6 de la Resolución 455 del SRI publicada en el Suplemento del R.0. 511 del 29 de mayo del 2015, el informe integral de precios de transferencia (IPT) deberá ser elaborado según lo establecido en la ficha técnica para la estandarización del análisis de precios de transferencia que será publicada en la página web del SRI.
A conitnuación se detallan los aspectos relevantes del impuesto a la renta en la región.
El Servicio de Impuestos Nacionales, publicó la RND Nº 101900000003 que amplía el periodo de implementación del nuevo Sistema de Facturación Electrónica (NSFE) y modifica varios aspectos regulados por esta.
La Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó la Ley Nº 1154 que modifica algunos aspectos relacionados con el Programa Regularización de Adeudos Tributarios actualmente vigente:
El 20 de febrero de 2019 se publicó la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Comunicación (“Ley de Comunicación”), donde se destacan algunas modificaciones.
El Ministerio de Trabajo aprobó la Norma Técnica de Seguridad NTS-009/18 para la presentación y aprobación de los Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST); y dejó sin efecto las normas que regulaban la implementación y aprobación de los Planes de Higiene, Seguridad Ocupacional y Manual de Primeros Auxilios.
Se publicó la Normativa Técnica Sanitaria en referencia, que tiene como objeto el establecimiento de requisitos y lineamientos para la importación de productos sujetos a control sanitario en los casos especiales detallados.
Las empresas tienen tiempo hasta el primero de julio para los productos autorizados hasta esa fecha y hasta el 29 de febrero de 2020 para actualizar la información.
El Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, sancionó la Ley Municipal Nº 1055 que aprueba un programa de regularización de manera excepcional y con carácter transitorio para regularizar las edificaciones.
Resolución reglamenta los plazos y condiciones de la presentación del “Informe País por País” de las entidades que integren un grupo multinacional.
La DGI emitió Resolución mediante la cual reguló las formalidades que deben cumplir los Usuarios de Zona Franca (UZF) en atención a las recientes modificaciones del régimen.
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) absolvió la consulta realizada por el Colegio de Contadores de Bolivia respecto a la facturación por compras realizadas por los trabajadores a través de billetera móvil o de forma directa en aplicación del Segundo Aguinaldo.
La Resolución Normativa de Directorio (RND) establece el procedimiento, forma, plazos y medios de envío de la información de los sujetos pasivos que prestan sus servicios de hotelería u hospedaje.
El Ministerio de Economía y Finanzas Publicas (MEFP), emitió Resolución que implementa el nuevo Sistema de Facturación Electrónica (SFE) en Bolivia.
Resolución No. 01/2019 de la Abogacía del Tesoro por la cual se establece un calendario para iniciar la aplicación de las sanciones, multas y medidas no sancionatorias por las infracciones al incumplimiento de la Ley No. 5.895/17 y su Decreto Reglamentario No. 9.043/18
Se publicó la resolución de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), que determina los cambios en el procedimiento de matriculación vehicular y en la evaluación a conductores con licencia tipo D y E.
Se publicó la Resolución de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), que contiene el instructivo para la emisión de certificados en línea.
Se publicaron los sueldos y salarios mínimos sectoriales, en base al 2.073% de incremento, determinado en Acuerdo Ministerial que fijó el Salario Básico Unificado (SBU) para el trabajador en general en USD 394,00.
Resolución de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) determina reformas al transporte de carga liviana, mixta, comercial, escolar e institucional.
Se introduce adecuación en la normativa del Mercado de Valores, así como la creación de una nueva licencia para la administración de las inversiones de terceros con arreglo a poderes de administración provistos, denominada gestor de portafolios.
La reforma tiene como objetivo homologar la normativa financiera con el Reglamento a la Estructura e Institucionalidad de Desarrollo Productivo de la Inversión y de los Mecanismos e Instrumentos de Fomento Productivo, establecidos en el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones.
El objetivo de la reforma de la “Norma para la autorización y funcionamiento en el país de sucursales y oficinas de representación de entidades financieras extranjeras” es promover la competencia dentro del sistema financiero ecuatoriano.
El objetivo del Manual es establecer los procedimientos específicos y unificados que deberán ser observados para calificar, recalificar y acreditar la discapacidad de las personas que tengan algún tipo de deficiencia permanente o condición discapacitante que limite sus actividades.
Conforme a la consulta de DGI número 6153 (en adelante la consulta), todas las operaciones de venta de productos realizadas hacia el exterior y que sean canalizadas por medio de una página web, son consideradas como una exportación de bienes y por ende la factura no debe incluir el IVA.miento del IVA en el e- commerce.
Mediante la Resolución de DGI número 10730/018, se actualizó la nómina de países, jurisdicciones y regímenes especiales de baja o nula tributación (BONT).
Por decreto número 405/2018 (promulgado el 6 de diciembre de 2018) se modificó el decreto número 309/2018, reglamentario a la ley de zonas francas.
La RND Nº 101800000039 R-0011, designa como agentes de información a las Administradoras de Fondo de Pensiones BBVA Previsión AFP S.A., a la Administradora de Fondos de Pensiones Futuro de Bolivia S.A. ADM. Fondos Pensiones y a la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo.
La RND Nº 101800000038 R-0011 de 28 de diciembre, introduce nuevas sanciones por incumplimiento a deberes formales.
La RND Nº 10180000037 de 21 de diciembre las siguientes modificaciones.
El 23 de diciembre de 2018 el SIN emitió la RND N° 101800000035 que modifica y amplía las obligaciones de información de las empresas administradoras de tarjetas electrónicas autorizadas por la ASFI.
El 27 de diciembre de 2018 el Servicio de Impuestos Nacionales, emitió la RND N° 101800000037 de “Reglamentación para la preparación y envío de información por contribuyentes que realizan la actividad de construcción de bienes inmuebles.”
El SIN emitió el 21 de diciembre de 2018, la Resolución Normativa de Directorio N° 101800000034 de “reglamentación para la preparación y envío de información por contribuyentes que realizan la actividad de servicio de hotelería”.
La RND Nº 101800000032 de 19 de diciembre actualizó los importes del Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) - Gestión 2018, para personas naturales que prestan servicio público de transporte interdepartamental de pasajeros y carga.
La RND Nº 101800000033 de 19 de diciembre, actualizó la alícuota máxima del Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEDH) en Bs. 7.82.- (siete 82/100 bolivianos) al 31 de diciembre de 2018.
La RND Nº 101800000030 de 19 de diciembre, actualizó el monto del Impuesto a las Salidas Aéreas al Exterior (ISAE) para la gestión 2020.
La RND Nº 101800000031 de 19 de diciembre, actualizó las alícuotas específicas de los siguientes: ICE para la gestión 2019:
El 11 de diciembre de 2018 la Cámara Nacional de Comercio (CNC) impugnó ante el Ministerio de Economía y Finanzas Publicas la RND N° 101800000026, emitida por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) que implementa el nuevo Sistema de Facturación Electrónica.
El 20 de diciembre fue promulgada la nueva Ley del Cine y Arte Audiovisual, la cual crea una tasa administrativa por concepto de distribución y exhibición de cinematografía aplicable a toda persona natural y jurídica.
El 20 de diciembre de 2018, se promulgó la Ley del Presupuesto General del Estado para la gestión 2019.
Se publicó la resolución No. SB-2018-1207 de la Superintendencia de Bancos, la cual reforma el libro I “Normas de control para las entidades de los sectores financieros público y privado” de la Codificación de las Normas de la Superintendencia de Bancos, incluyendo como capítulo V la “Norma de Control para la Calificación de Oficiales de Cumplimiento de las Entidades Controladas por la Superintendencia de Bancos”.
La Comisión Especializada de Salud de la Asamblea Nacional sigue trabajando en el texto para el segundo debate del proyecto de Código Orgánico de Salud (cuya aprobación se encontraba planificada para el mes de diciembre).
El SIN emitió la Resolución Normativa de Directorio N° 101800000034 de “reglamentación para la preparación y envío de información por contribuyentes que realizan la actividad de servicio de hotelería”.
Mediante Acuerdo Ministerial No. MDT-2018-270, suscrito por el Ministro del Trabajo, Raúl Clemente Ledesma Huerta, se emitió la Norma que fija el salario básico unificado del trabajador en general para el año 2019 en TRESCIENTOS NOVENTA Y CUATRO DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD $394,00) mensuales.
El Banco Central del Uruguay emitió la Circular No 2.311 y No 2.312 donde realiza adecuaciones a la normativa tras el decreto recientemente sancionado en materia de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
El 26 de diciembre de 2018, se publicaron las Reformas al Reglamento Sustitutivo para la Regulación de los Precios de los Derivados de los Hidrocarburos expedido mediante Decreto Ejecutivo Nro. 338, publicado en el Registro Oficial Nro. 73 de 02 de agosto de 2005 (“las Reformas”).
El día de ayer el Ministerio de Salud Pública (MSP) publicó la ordenanza ministerial 1183/2018 que modifica el procedimiento abreviado para solicitar medicamentos ante dicha cartera.
De acuerdo con la ley, la responsabilidad es del proveedor que utilizó la factura “comprada” y después no pagó sus impuestos.
Se indica que la potestad tributaria sobre las rentas empresariales recae sobre el Estado en que se encuentra la empresa (salvo que se configure establecimiento permanente en otro país).
La DGI dictó la Resolución N° 10403/2018, que fijó los requisitos que deben cumplir los contribuyentes que pretendan ampararse en los regímenes exoneratorios para la industria del software y servicios conexos.
En noviembre se presentaron 12 proyectos de ley ante el Congreso para reforzar el marco legal anticorrupción en Paraguay.
Los notarios públicos deben identificar al beneficiario final del servicio y verificar su identificación antes de prestar el servicio notarial.
Actualmente la Cámara de Diputados de Bolivia se encuentra considerando un proyecto de ley cuyo objetivo es trazar una estrategia de lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas y el financiamiento del terrorismo.
El 15 de marzo de 2018 se implementó el Sitpreco, un sistema informático de información del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional que contiene información sobre transparencia, prevención y lucha contra la corrupción.
Su objetivo es precisar detalles respecto de las políticas, procedimientos y los mecanismos para prevenir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y otros delitos, que deberán observar los sujetos obligados o compañías, reguladas por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.
Este proceso de evaluación constará de la preparación de cuestionarios, visitas de los evaluadores y publicación y seguimiento de la evaluación a efectos de valorar cómo se encuentra el país según los estándares internacionales.
Esta estrategia nacional contiene un plan de acción detallado que establece 16 objetivos, con sus metas y acciones concretas a desarrollar para mitigar los riesgos identificados en las distintas áreas.
Se encuentra a estudio del Parlamento un proyecto de ley que busca acompasar la legislación nacional a los estándares internacionales en materia de combate al terrorismo.
Durante 2018 las entidades están cumpliendo con la obligación establecida en la Ley de Transparencia Fiscal, No. 19.484.
Esta Secretaría estima el número de sujetos obligados en aproximadamente 30.000.
Durante el 2018, la Secretaría Nacional para la Lucha Contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft) continuó con las visitas e inspecciones que de forma sistemática había comenzado a realizar en el 2017 a los diversos sujetos obligados del sector no financiero.
El BCU y la Senaclaft se encuentran en proceso de elaboración de la reglamentación de la Ley No. 19.574.
Es propósito de la ley la realización del ordenamiento, sistematización y actualización de la normativa vigente en materia de lavado de activos.
La Resolución SS.SG N° 217del 24 de septiembre de 2018 de la Superintendencia de Seguros del BCP establece el nuevo reglamento de apertura de entidades aseguradoras y reaseguradoras en Paraguay.
El 12 de junio de 2018 se dictó el Decreto 9.043/18, que reglamenta la Ley 5.895/17 “Que establece reglas de transparencia en el régimen de las sociedades por acciones”.
El BCP dictó la Resolución 14/18, estableciendo reglas para la compra por bancos, financieras u otras entidades supervisadas de carteras de créditos de consumo a personas o empresas no supervisadas por el BCP.
Mediante la Ley N° 6.104 promulgada el 3 de julio del 2018, se modificó la ley orgánica del Banco Central del Paraguay (BCP), estableciendo, una serie de normativas tendientes a mejorar el compliance en el sector financiero.
Esta regulación permitirá acceder a la exoneración total de los derechos arancelarios a la importación de forma temporal, si se cumplen ciertas condiciones.
Recientemente la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dictó los acuerdos y sentencias números N° 484 del 4 de julio de 2018 y 831 del 12 de septiembre del 2018.
Estos cambios comienzan a regir a partir del 1 de diciembre de 2018.
Los productos afectados incluyen, entre otros, bienes del sector agroindustrial, cosméticos, de higiene y limpieza, plásticos y sus manufacturas, químicos y juguetes.
El Banco Central del Uruguay emitió la Circular No 2.307 que regula a las empresas administradoras de plataformas para préstamos entre personas dentro de la Recopilación de Normas de Regulación y Control del Sistema Financiero.
A través de Instructivo N° 81/18 de 20 de noviembre de 2018, el Ministerio de Trabajo establece los lineamientos para el pago del Aguinaldo de Navidad de la gestión 2018.
El 20 de noviembre de 2018, el Servicio de Impuestos Nacionales emitió la Resolución Normativa de Directorio No. 10800000026, que establece un nuevo régimen de facturación que entrará en vigor a partir del 01 de marzo de 2019.
FERRERE analiza los cambios introducidos aplicables al sector no financiero.
Analizamos los cambios que introduce la nueva disposición.
La Resolución de Administrativa Nro. RA-PE 01-014-18 aprueba el reglamento de subastas de mercancías abandonadas y comisadas.
Compartimos las nuevas disposiciones que fija la Resolución de Directorio Nro. 01-025-18.
El Decreto Supremo Nro. 3698, de 25 de octubre de 2018, realiza las siguientes modificaciones al Régimen Tributario Simplificado (RTS):
La ley 1105 promulgada el 28 de septiembre, dispone la exoneración de intereses y condonación total o parcial de multas por un período de 5 meses.
El Estado uruguayo promueve, al amparo de la Ley de Inversiones, la actividad sectorial de electrónica y robótica, entendiéndose por tal la actividad productiva que se ocupa del diseño, construcción y/o montaje de sistemas de censado, control automático, instrumentación, procesamiento de señales analógicas o digitales, telecomunicaciones y combinaciones de los anteriores.
El 26 de octubre de 2018 el Poder Ejecutivo dictó el Decreto N° 353/2018 por el que reglamenta el Capítulo IV de la Ley de Transparencia Fiscal, sobre “Ajustes al Régimen de Precios de Transferencia” del IRAE y que regirá para los ejercicios iniciados a partir del 1º de enero de 2017.
El Poder Ejecutivo remitió al Parlamento un proyecto de ley que busca regular el sistema de Medios de Pago Electrónico e introduce cambios a la Ley de Inclusión Financiera, al régimen prestaciones de seguridad social y al tope de tasas de interés dispuestas por la Ley de Usura.
El 35% del líquido de los haberes salariales como mínimo se le debe transferir a la cuenta bancaria del empleado.
Se crea para cubrir la insolvencia del empleador de la actividad privada que no puede hacer frente al pago de los créditos laborales.
Se incentiva la creación de empleo y se reduce el aporte al Fondo de Reconversión Laboral.
La cantidad de personas con discapacidad a contratar se determina en función de un porcentaje sobre la cantidad de empleados permanentes que tiene la empresa.
El objeto de esta ley es optimizar los trámites administrativos, regular su simplificación y reducir sus costos de gestión, por considerarlo de interés, le compartimos a continuación.
El Municipio de Quito lanzó un concurso público para que las personas puedan aportar a la realización del logotipo del Metro de Quito, siendo ganadora una reconocida agencia de publicidad ecuatoriana, que se adjudicó los derechos de autor sobre el mencionado diseño.
Según la ordenanza las directrices aplicarían a ciertos grupos de medicamentos establecidos por la normativa y que cumplan con ser “medicamentos de uso en cirugía y anestesia en ampollas y viales/frascos-ampolla/jeringas pre-llenadas de 100 ml o menos”.
La Ley N° 1098 permite la producción, almacenaje, transporte, comercialización y mezcla de aditivos de origen vegetal, con la finalidad de sustituir gradualmente la importación de insumos y aditivos y del diesel oil.
El nuevo formulario 530 incluye un rubro adicional para describir todos los datos de la remesa, incluido el número de registro tributario o documento de identidad del beneficiario y el detalle del concepto que se paga.
La Ley Nº 1104 promulgada el 27 de septiembre de 2018 crea las salas constitucionales dentro de la estructura de los Tribunales Departamentales de Justicia.
FERRERE hace llegar a usted el resumen de la Resolución No. C.D. 576, publicada en el Registro Oficial N°343 de 9 de octubre de 2018, el mismo que contiene el Reglamento para la aplicación de la reducción de intereses, multas y recargos de obligaciones en mora.
El Decreto Supremo N° 3640 modificó el Reglamento de la Ley General de Aduanas respecto al tratamiento aduanero de las mercancías abandonadas o comisadas por contrabando.
Esta obligación alcanza a contribuyentes sujetos al IUE, con ingresos totales en la gestión fiscal que superen los USD.172.414.
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) de Bolivia emitió la RND N° 101800000019 que actualiza procedimientos para disposición de bienes en etapa de ejecución tributaria o cobro coactivo.
Los contribuyentes que se encuentren en etapa de impugnación ya sea en vía administrativa o judicial, podrán acogerse al programa, siempre que desistan del proceso y paguen la deuda.
La Ley tiene por objeto establecer un periodo de regularización en el pago de deudas y multas tributaria con alcance nacional, hasta el 28 de febrero de 2019.
La normativa vigente indica que, se entenderá que radica Uruguay país la base de las actividades de una persona cuando se genere en Uruguay, rentas de mayor volumen que a las originadas en el extranjero, sin considerar las rentas puras de capital.
Los contribuyentes del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas y del Impuesto al Patrimonio que obtengan rentas que deriven de actividades agropecuarias, conjuntamente con otras rentas comprendidas dentro del IRAE, podrán liquidar los tributos que corresponden a la actividad agropecuaria de forma separada.
La prohibición abarca la fabricación, comercio de cualquier tipo, distribución y entrega en cualquiera forma de los productos considerados como de “un solo uso”.
El 11 de septiembre de 2018 el gobierno del Ecuador presentó una nueva ronda de licitaciones para 8 bloques petroleros.
A continuación, resumimos los proyectos normativos elaborados recientemente por la Superintendencia de Servicios Financieros referidos al Mercado de Valores, Sistema Financiero y Seguros.
Su objetivo es regular las políticas, procedimientos y los mecanismos para prevenir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y otros delitos, que deberán observar los sujetos obligados o compañías, reguladas por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.
El pasado miércoles 29 de agosto el Poder Ejecutivo, actuando en Consejo de Ministros, aprobó el Decreto 272/018 sobre rotulado frontal de alimentos.
Con esta ley, Bolivia ha tomado pasos importantes hacia la transparencia e intercambio de información tributaria, alienando la normativa local con estándares internacionales.
Detallamos los aspectos más relevantes respecto a la regularización de adeudos tributarios en los distintos escenarios.
Este nuevo reglamento establece la incorporación de varios puntos importantes para la importación, comercialización y protección de la sociedad en general.
El TCA dictaminó que son nulas las actuaciones inspectivas en las que la DGI no le haga saber al contribuyente que tiene derecho a ser asistido por un abogado antes de realizar cualquier declaración.
La ley N° 19.637 (y su Decreto reglamentario N° 244/018) modifican los incentivos tributarios de la ley de inversiones sobre las actividades de investigación y desarrollo en las áreas de biotecnología y bioinformática y producción de soportes lógicos y servicios vinculados.
El Decreto N° 243/018 modifica la reglamentación de la Ley de Transparencia Fiscal. Analizamos los cambios más importantes.
Su principal función será la de diseñar, establecer, supervisar, fiscalizar y evaluar la Política Ambiental Nacional.
Se pretende el abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA) y sobre todo su protección social.
El sistema de trazabilidad contemplado en la norma se da por medio de un identificador a ser proveído por la Secretaría de Estado de Tributación , el cual deberá ser colocado en un lugar visible del empaquetado.
El objeto final es brindar al consumidor acceso a información precisa, clara y veraz respecto a la composición de los productos mencionados.
La resolución contempla igualmente la inclusión de las debidas advertencias en caso de posibles eventos de contaminación cruzada.
Se busca satisfacer la necesidad de los usuarios de contar con requisitos mejor definidos en lo que se refiere a la regulación de los Registros Sanitarios de Alimentos y Aditivos Alimentarios comercializados y consumidos en el país.
La Ley Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo y Estabilidad y Equilibrio Fiscal (Ley para el Fomento Productivo) fue publicada en el Suplemento del Registro Oficial 309 de 21 de agosto de 2018.
El Ministerio de Salud del Ecuador realizó un evento el pasado 9 de agosto, con el fin de socializar las nuevas advertencias sanitarias que deben incluirse en los envases de productos de tabaco.
Con esta norma, la autoridad ecuatoriana adopta oficialmente los informes y anexos respectivos de la Organización Mundial de la Salud para las buenas prácticas de Manufactura.
El curso ofrecerá teoría y aprendizaje experimental de Farmacovigilancia, que incluye, entre otros, la elaboración de informes de seguridad de casos individuales, la detección de señales, la gestión y comunicación de riesgos.
Se busca controlar la prestación de salud mental por parte de las instituciones.
La institución deberá atenderlo, aun cuando no tenga convenio de cobertura con el prestador de salud al que el paciente está afiliado.
Se prevé a texto expreso la posibilidad de que los productos cárnicos contengan ingredientes y aditivos, siempre y cuando se encuentren autorizados.
Se incorpora la “leche ultrapasterizada” como categoría de leche tratada térmicamente.
Se plantea en un plazo máximo de 18 meses reducir las grasas trans, no pudiendo ser el contenido mayor a 2% del contenido total de las grasas en aceites vegetales y margarinas destinadas al consumo directo.
Se regula los pasos a seguir por las empresas que deseen importar estos productos.
Tendrá como cometido la evaluación de las tecnologías sanitarias y el asesoramiento en el tema.
El Poder Ejecutivo extendió la vigencia por 12 meses más a partir del vencimiento del período anterior.
Las normas regulan los requisitos que deben cumplir los estados partes del Mercosur en el intercambio regional.
De acuerdo a la normativa vigente, son de aplicación los límites máximos de residuos (LMR) para los plaguicidas indicados en el Codex Alimentarius.
Se agregan productos a las listas I, II y IV de la Convención Única Sobre Estupefacientes de 1961.
Se acotan los criterios para ser considerado Medicamento de Referencia por parte del Ministerio de Salud Pública (MSP) a los medicamentos que contienen en su formulación alguno de los fármacos listados en el Anexo III del Decreto Nº 12/2007.
En abril fueron internalizadas, vía decreto, cuatro Resoluciones del Grupo de Mercado Común (GMC) del Mercosur por las cuales se incorporan normas Farmacopea Mercosur.
Establecen el contenido mínimo que debe tener el certificado de buenas prácticas de fabricación en el área farmacéutica.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) creó la modalidad de vigilancia adicional y aprobó la implementación de una tarjeta de registro de medicamento con farmacovigilancia activa.
Compartimos las novedades normativas.
Detallamos las propuestas de cambios más destacadas.
El 30 de julio de 2018 se aprobó el Decreto Nº 234/18, que reglamenta la implementación de salas y espacios de lactancia en edificios, locales o instituciones del sector público y privado.
Resumimos los aspectos más destacados del proyecto.
La AGIT emitió la Resolución de Recurso Jerárquico No. 1540/2018 que confirma que las transferencias onerosas de bienes inmuebles y vehículos automotores que realicen la empresas, sin importar el giro del negocio de las empresas, están sujetas al IT de dominio nacional.
El Tribunal Supremo de Justicia ha emitido la Sentencia No. 303/2015 a través de la cual confirma la línea de precedentes sobre prescripción sentada por las anteriores autoridades del TSJ.
El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina ha emitido la resolución de interpretación prejudicial No. 499-IP-2016.
Las mercancías provenientes de zonas francas extranjeras deberán arribar a la administración aduanera habilitada para su nacionalización.
En diciembre de 2017 la Asamblea Nacional realizó varias reformar al Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones.
La ley 19.615 del 8 de mayo de 2018 estableció una reducción de la contribución inmobiliaria rural para determinados propietarios de padrones rurales para el ejercicio 2018-2019.
Se estableció una comisión del 0,25% calculada sobre el monto del crédito externo privado cuyo registro exceda de 45 días y que no superen los 180 días calendario, desde la fecha de su desembolso.
El Servicio de Rentas Internas autorizó que la presentación del Informe de Cumplimiento Tributario (ICT) correspondiente al ejercicio 2017 se realice, por esta única vez, hasta el mes de agosto de 2018.
A continuación, resumimos la información destacada respecto a las últimas normas de interés sobre el Sistema Financiero y Sistema de Pagos.
Este cuerpo normativo se constituyó en 344 artículos que regulan las actuaciones de las entidades del sector público previstas en el artículo 225 de la Constitución de la República del Ecuador.
Se remite la Resolución de Directorio RD N° 01-012-18, que aprueba el procedimiento para el régimen de viajeros y control de divisas, estableciendo nuevas formalidades aduaneras para controlar, regular y facilitar el ingreso y salida vía aérea o terrestre.
La RD crea un nuevo sistema de recaudación denominado MODBNK “Formulario Misceláneo y Plataforma de Pagos”.
Proceso social de reincorporación laboral con precedentes tributarios relevantes en el impuesto del Régimen Complementario al Valor Agregado (RC IVA).
Hacemos un relevamiento concreto del Proyecto de Ley N°250/2018-2021 de 19 de Junio 2018.
Todo cambio de domicilio fiscal de una jurisdicción administrativa a otra dará lugar al cambio de jurisdicción administrativa tributaria.
El Servicio de Impuestos Nacionales de Bolivia ha publicado el 10 de junio dos resoluciones normativas de directorio, con las que se crean y actualizan las declaraciones por retenciones de IUE para pagos a beneficiarios del exterior (IUE BE) por servicios y por actividades parcialmente realizadas en el país.
En caso de detectarse que se superan los límites de contaminantes inorgánicos, se deben realizar controles de infusión para detectar las cantidades de plomo y cadmio para que estas no superen los máximos establecidos por la normativa.
Se trata de una agencia especializada dependiente de la División Evaluación Sanitaria del Ministerio de Salud Pública, cuyo cometido será la evaluación de las tecnologías sanitarias y el asesoramiento al Ministerio en el tema.
Desde el 22 de junio será obligatorio para las empresas que estén comprendidas dentro del ámbito de aplicación de la Ley 19.530 la implementación de salas de lactancia.
El Servicio de Rentas Internas recordó a los contribuyentes que las operaciones de crédito denominadas “Back-to-Back” han sido detectadas como una práctica empleada para disminuir artificialmente el pago de impuestos.
Si la fecha máxima de presentación coincide con sábado, domingo o feriados nacionales o locales, se trasladará al siguiente día hábil.
La Resolución determina las formalidades para el ingreso, traslado, permanencia y salda de mercancías sometidas al destino aduanero especial o de excepción de Ferias Internacionales.
La Resolución regula las formalidades aplicables a mercancías nacionales y extranjeras que tengan como destino especial las tiendas libres de tributos.
Mediante Decreto Supremo N° 3543, se estableció la nueva reglamentación del Régimen de Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo - RITEX, que desburocratiza trámites para la importación de materias primas e insumos.
La Aduana Nacional aprobó el “Reglamento de notificaciones” a través de la Resolución de Directorio N° 01-008-18, que tiene por objeto reglamentar el procedimiento de notificación de sus actos administrativos por medios electrónicos.
La RND N° 101800000014 de 25 de mayo de 2018, modifica la RND N° 10-0030-15 que establece la obligación de reporte del Formulario electrónico 110 V.3 (F-110 V.3) para los sujetos pasivos del RC IVA en relación de dependencia y elimina el umbral para el reporte semestral del Agente de Información.
El Decreto Nº142/018 reglamentó la apertura electrónica en los procedimientos de compras y contrataciones estatales.
La ley elimina el Fondo para el Ecodesarrollo para la Amazonía y en su remplazo crea el fondo para el Desarrollo Sostenible Amazónico.
El nuevo Reglamento de Protección de Datos de la Unión Europea (más conocido como GDPR) entrará a regir el próximo 25 de mayo en toda la Unión Europea (UE).
Esta semana fue aprobado el Decreto 141/2018 que sustituyó el Anexo II del Decreto 369/2010, que establecía criterios para la definición de referencias para la realización de estudios de biodisponibilidad y bioequivalencia de medicamentos.
Se publicaron los Acuerdos Ministeriales MDT-2018-0073, MDT-2018-0074 y MDT-2018-0075, los cuales regulan las modalidades contractuales para los sectores turístico, bananero y florícola respectivamente.
Dicha definición se encuentra establecida en el artículo 2 del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones.
Listamos los contribuyentes que deben emitir comprobantes de venta, de retención, guías de remisión, notas de crédito y débito, de manera electrónica en el plazo establecido.
Todos los años, el Gobierno Nacional emite un Decreto Supremo que regula el salario mínimo nacional y el incremento salarial, el cual es reglamentado por una Resolución Ministerial que es emitida por el Ministerio de Trabajo.
Comenzó el seminario internacional “2020 en el horizonte: desafíos para el programa hemisférico para la erradicación de la fiebre aftosa – PHEFA”, en la ciudad de Santa Cruz.
Dicho plan pretende mejorar los servicios institucionales, proveer a los usuarios de infraestructura y logística adecuadas, así como fortalecer los sistemas de certificación, inspección y fiscalización, así como los servicios de laboratorio.
Si bien las municipalidades tienen la facultad de establecer estándares de control superiores a los definidos en la presente resolución, en ninguna circunstancia podrán aplicar límites inferiores a los definidos por esta reglamentación.
La dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DNVS) es el ente encargado de autorizar la habilitación de los centros de estudios de bioequivalencia y centros de estudios de bioexención.
La producción de la planta de cannabis podrá ser realizada únicamente por los organismos designados por ley.
Se creó la modalidad de vigilancia adicional, que se incorpora como categoría intermedia entre la farmacovigilancia pasiva (notificaciones espontáneas) y la activa (intensiva).
Por ordenanza 289/2018 el Ministerio de Salud Pública (MSP) actualizó el Catálogo de Prestaciones que deben brindarse a los usuarios del Sistema Nacional Integrado de Salud.
Por decreto 99/018 se incorporó la Resolución GMC 41/14, en la cual se establece el contenido mínimo que debe tener el certificado de buenas prácticas de fabricación en el área farmacéutica.
En abril fueron internalizadas, vía decreto, cuatro resoluciones del Grupo de Mercado Común (GMC) del Mercosur.
El gobierno ecuatoriano ha anunciado la interposición de un recurso de reconsideración, así como una acción judicial de nulidad ante el Tribunal Andino de Justicia.
El Ministerio de Educación del Ecuador ha dispuesto que las instituciones educativas regidas por dicha entidad se acojan a los dos días de descanso y no que se recuperará el día extra de no asistencia a clases.
De acuerdo al Decreto Nº 29/006, la habilitación sanitaria ante el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de las Salas de Extracción de miel con fines comerciales debía ser renovada anualmente.
Los establecimientos agropecuarios a ser controlados serán elegidos mediante un sistema aleatorio ejecutado por la Unidad de Epidemiología de la División Sanidad Animal.
Será financiado por el Fondo Nacional de Recursos.
Entró en vigencia el Decreto Ejecutivo No. 372 que declaró política de Estado la mejora regulatoria y simplificación administrativa de trámites con el fin de mejorar la gestión pública y garantizar la seguridad jurídica.
La Farmacopea Mercosur tiene como objetivo establecer los requisitos mínimos de calidad y seguridad de los insumos para la salud, especialmente de los medicamentos.
La Declaración Jurada deberá detallar los productos a importar así como los datos necesarios para garantizar su trazabilidad, es decir, el seguimiento desde su importación hasta su consumo final.
El Decreto Ejecutivo No. 356 crea el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI), institución que remplazará al anterior Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (IEPI).
La guía establece los procedimientos y métodos que deben emplear los analistas e investigadores para producir, realizar, describir, reportar y valorar las evaluaciones económicas de tecnologías sanitarias en los Estados del Mercosur.
Por otra parte, también se prevé que será el Departamento de Medicamentos el que evalúe la condición de venta de los medicamentos que contengan la sustancia o sus sales.
El Ministerio de Salud con asesoramiento de expertos, consideró que determinados procedimientos han dejado de realizarse o son obsoletos por la existencia de nuevos procedimientos.
A partir del decreto 34/018 se estableció un único listado de estupefacientes y sicotrópicos, indicando número CAS y origen de control de cada sustancia.
Se incorporan como norma obligatoria los “Procedimientos mínimos para el control sanitario en la preparación, acondicionamiento, almacenamiento y distribución de alimentos en puertos, aeropuertos, terminales internacionales de carga y pasajeros, pasos de frontera terrestres del Mercosur y para los medios de transporte internacional que por ellos circulan”; aprobados por Resolución GMC Nº 43/14.
El COA fue publicado en el Registro Oficial Suplemento No. 983 de 12 de abril de 2017.
FERRERE le recuerda que el pago de la participación de utilidades a ser repartidas a favor de los trabajadores y extrabajadores respecto al ejercicio económico del año 2017 deberá hacerse hasta el 15 de abril del presente año.
El Ministerio de Obras Públicas y Transporte estableció nuevos requisitos técnicos, rutas, frecuencias y horarios de transporte de pasajeros entre puertos poblados de la provincia de Galápagos.
Ninguna empresa está a salvo de que una auditoría fiscal detecte una diferencia de interpretación de las normas tributarias, que en ocasiones puede generar deudas millonarias con la administración fiscal.
A través del Acuerdo Ministerial se fijó en USD 442,30.
Una nueva ley que entró en vigencia en enero de 2018 garantiza el efectivo goce del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia basada en género.
Debido a la inminente entrada en vigencia a las restricciones sobre los siguientes pagos, compartimos los principales cambios a tener en cuenta.
Atendiendo al resultado de la consulta popular realizada en febrero de 2018, se aprobó la Ley derogatoria a la Ley orgánica para evitar la especulación sobre el valor de las tierras y fijación de tributos.
Con fecha 21 de marzo de 2018, el Pleno de la Corte Constitucional del Ecuador declaró inconstitucional el límite al pago de las utilidades a favor de los trabajadores determinado por la “Ley Orgánica para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar”.
En el Suplemento del Registro Oficial Nro.202, del 16 de marzo de 2018, se publicaron tres resoluciones del Servicio de Rentas Internas (SRI), respecto del sector minero.
La práctica de Sebastián Saá se centra en asuntos de Energía y Recursos Naturales, particularmente en materia de contratación pública, negociaciones internacionales y fusiones y adquisiciones. Tiene una amplia experiencia en el área fiscal y de estructuración de impuestos, así como financiamiento de proyectos de energía.
Profundizamos sobre los aspectos más relevantes.
La única modificación consiste en la incorporación de las entidades del sistema bancario y de intermediación financiera dentro del alcance del reglamento.
Profundizaron sobre qué se entiende por “Sociedades de interés público”.
Determinan nuevos criterios para la determinación de presunción de vinculación de las personas naturales y jurídicas con las entidades de los sectores financieros público y privado.
Para la verificación del cumplimiento de esta obligación el Ministerio del Trabajo efectuará inspecciones laborales, mismas que podrán hacerse de forma aleatoria.
Las operaciones concedidas antes de la aplicación de esta norma deberán ajustarse a los nuevos parámetros de provisiones hasta el 31 de diciembre de 2018.
El Banco Central del Ecuador instrumentó el procedimiento y las acciones pertinentes respecto al cierre y desactivación definitiva de las cuentas de dinero electrónico que fueron abiertas en la plataforma de dinero electrónico administrada por dicha institución.
Su creación se realiza con la finalidad de conservar y proteger los últimos remanentes de bosques verdes, montano bajo y bosques pluviales piemontanos, así como su biodiversidad asociada.
El Ministerio del Trabajo del Ecuador publicó las tablas sectoriales aplicables al año 2018.
FERRERE Abogados pone en su conocimiento que el Ministerio del Trabajo del Ecuador, a través del Acuerdo Ministerial N°MDT-2018 0002-A, ha determinado aquellas personas cuyos contratos de teletrabajo contarán con preferencia para su aprobación y aplicación.
Estos contratos afectarán de manera específica a los sectores de construcción, artístico, florícola, bananero, turístico hotelero, acuícola y arrocero.
El 14 de agosto de 2017, el Poder Ejecutivo promulgó el Decreto N° 7.605 - reglamentando la Ley N° 5538/2015- con el objetivo de proteger a la población de los perjuicios de los productos relacionados con el tabaco.
Esta regulación es de cumplimiento obligatorio para las las empresas eléctricas de distribución, para el transmisor y para los consumidores del servicio público de energía eléctrica.
Asamblea Nacional aprobó convenio para evitar la doble imposición con Rusia
El Ministerio de Salud Pública elaboró un instructivo que regula la posibilidad de cambiar de prestador de salud y requiere la autorización de la Junta Nacional de Salud.
Se expide la norma de control de las seguridades en el uso de transferencias para las entidades reguladas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
Se reformó el sujeto obligado a presentar las declaraciones de patentes de conservación minera.
El sistema se basará en esquemas de autocontrol que serán desarrollados por las empresas industrializadoras y aprobados y supervisados por la Autoridad Sanitaria.
La habilitación tendrá una vigencia de un año a partir de la fecha de registro.
La norma se funda en un planteo realizado por la propia Comisión sosteniendo que la falta de reconocimiento expreso de su personería jurídica ha constituido un obstáculo en su gestión.
Se establece que los usuarios podrán, en cualquier momento y por el procedimiento habitual vigente, solicitar a la Junta Nacional de Salud la autorización de cambio de prestador.
Conozca las tablas progresivas para el ejercicio fiscal 2018.
Plan de Facilidades de Pago (FAP) es una forma de extinción de la deuda tributaria a través del pago en cuotas mensuales. Puede ser solicitada por los contribuyentes inclusive en etapa de ejecución tributaria.
Se otorgan facultades para la modificación y emisión de permisos de funcionamiento a la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada.
En el mes de noviembre, el MDRyT a través del SENASAG procedió con el marcado de animales para la trazabilidad en una región de Bolivia.
La Resolución actualiza y armoniza el proceso de obtención del registro sanitario a través de la Ventanilla Única Ecuatoriana de medicamentos en general y productos biológicos (vía electrónica).
Analizamos la Resolución SS. SG. Nº 213/17 y la Resolución SS.SG. Nº 214/17.
Se excluye expresamente el derecho de tráfico de octava libertad del aire o “Cabotaje”.
El 29 de diciembre, el Servicio de Impuestos Nacionales emitió las Resoluciones Normativas de Directorio (RND) N° 10170000029 y RND N° 1070000030 que regulan el procedimiento para solicitar certificados de residencia fiscal, domicilio fiscal y situación tributaria en Bolivia.
El 29 de diciembre de 2017 se publicó la Ley Orgánica para la Reactivación de la Economía, Fortalecimiento de la Dolarización y Modernización de la Gestión Financiera (“Ley”), la cual estará vigente y aplicable desde el 1 de enero de 2018.
El comité es la máxima instancia de rectoría gubernamental en materia de inversiones y está encargado de promover, atraer, facilitar, concretar y mantener la inversión extranjera en el Ecuador, aprobar los proyectos de inversión y realizar el acompañamiento para su implementación.
El decreto se limita a establecer que los alimentos que provienen de organismos genéticamente modificados (OGM) o que contengan ingredientes producidos a partir de OGM y que superen el 1% de material modificado.
Su incumplimiento aparejará sanciones que pueden consistir en apercibimiento, multas, decomiso de productos, suspensión de habilitaciones o clausura de establecimientos.
El incumplimiento del plazo conlleva como consecuencia la suspensión de los registros.
Para ambas plantas se establece que a su ingreso están sujetas a la inspección fitosanitaria, a análisis oficial y a cuarentena post-entrada.
Tiene por objetivo describir los procedimientos a seguir para la habilitación, registro, funcionamiento y control de laboratorios que realicen los análisis correspondientes para el diagnóstico de la brucelosis bovina.
Se cumple así con lo dispuesto por la Resolución Nº 104/2016, que prohibió la importación, registro y renovación de estos productos fitosanitarios.
El Decreto clasificó dichas especialidades farmacéuticas bajo la condición de “Venta Bajo Receta Profesional”.
El decreto 36.528 regula los denominados “móviles de preparación, servicio y venta de alimentos” en eventos privados.
Son elaborados con harina de trigo no fortificada, como pan dulce, turrones o panettones.
Con este incremento, el Salario Básico Unificado pasará de 375 dólares a 386 dólares el año que viene.
Las propiedades en cuestión deben mantener el 25% de su área de bosques naturales, o en su defecto adquirir certificados de servicios ambientales de la SEAM.
La prohibición se extiende a aparatos o artículos que contengan en su interior o exterior pilas o baterías primarias de carbón-zinc y alcalinas de manganeso y baterías secundarias.
Si un producto alimenticio es de temporada o por su naturaleza o por necesidad pública necesita obtener el RSPA dentro de un tiempo inferior al del trámite regular, puede acogerse al procedimiento abreviado.
Se prevé sanciones al incumplimiento que van desde una amonestación, multa, decomiso, clausura, suspensión y cancelación de registros.
Paralelamente, se ha establecido una ampliación también de 30 días de plazo, para el registro de actas de finiquito.
Específicamente, remplaza el Capítulo III “Del procedimiento para el otorgamiento del registro sanitario”, y; el Capítulo X “Del registro sanitario por homologación”.
El Banco Central del Uruguay proyecta nueva licencia de Gestor de Portafolios y modificaciones relevantes para intermediarios de valores y asesores de inversión.
El pasado 6 de noviembre el Poder Ejecutivo envió a la Asamblea General el Proyecto de Ley de Fomento de Parques Industriales y Parques Científico- Tecnológicos.
Carpetas Seleccionadas | Ordenar | Eliminar | |
---|---|---|---|
Eliminar todas |